Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencias Sociales → Áreas o Departamentos → Historia y Geografía

Historia y Geografía

Noticias

Loading...
ingenios del pincel
Los Ingenios del Pincel: Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial
¿Qué se pintó realmente en la América colonial? ¿Qué problemáticas sociales, culturales y visuales se encontraban detrás de los temas más recurrentes? ¿Qué aporta la minería de datos?
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
IMG 5781
Más allá de Babel: Una mirada diferente de lo “negro” durante la Colonia
Larissa Brewer-García presenta su libro “Más allá de Babel: La traducción de lo negro en Perú y la Nueva Granada del siglo XVII”, en el que muestra una perspectiva distinta...
Biblioteca Bapp 2022
Metodologías, lecciones y memorias del Proceso de Paz Colombiano
La Fundación Compaz y La Universidad de los Andes presentaron la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz Colombiano | Bapp junto con Juan Manuel Santos y las profesoras Angelika Rettberg...
Muriel Laurent
Muriel Laurent fue designada como Académica Correspondiente en la Academia Colombiana de Historia
Con la charla "Bélgica y Colombia: encuentros y desencuentros entre 1870 y 1914" se posesionará como Académica Correspondiente extranjera de la Academia Colombiana de Historia, la profesora Muriel Laurent el...
Captura De Pantalla 2022 03 22 A La(s) 3.18.23 P.m.
James Torres Moreno obtuvo el primer puesto en concurso de mejores tesis de posgrados en Historia Económica Latinoamericana
El nuevo profesor del Departamento de Historia & Geografía, James Torres, ganó el primer puesto en el Segundo Concurso a la Mejor Tesis de posgrado de Historia Económica Latinoamericana, organizado...
Nota Toynbee Ana Otero 2022
Ana María Otero-Cleves, finalista del Toynbee First Book Workshop Competition
La profesora de Historia y Geografía de Los Andes es finalista del Toynbee First Book Workshop Competition, que busca que académicos y académicas cuenten con los comentarios y apoyo de...
Exploration, Religion And Empire In The Sixteenth Century Ibero Atlantic World
Exploration, religion and Empire in the Sixteenth-century Ibero-Atlantic. World A New Perspective on the History of Modern Science
Mauricio Nieto Olarte, Decano de la Facultad, lanza su libro Las máquinas del imperio y el reino de Dios: reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del...
Otto de Greiff 2021
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, ganadores del Concurso Nacional Otto de Greiff 2021
El Concurso Nacional Otto De Greiff reconoce los mejores trabajos de grado en pregrado, en donde Uniandes obtuvo cuatro distinciones. Hubo ganadores de Los Andes en Ciencias Sociales, Ciencias de...
CO Open Edition Journal
Las Revistas de Estudios Sociales, Historia Crítica y Colombia Internacional, disponibles en OpenEdition
Las revistas Historia Crítica y Colombia Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes se suman a las 17 revistas latinoamericanas en ser incluidas en el catálogo de la plataforma...
Talleres Zonas Veredales Transitorias De Normalización
Historia entre todos
Historia entre todos es un proyecto en el que participan estudiantes de pregrado, maestría y doctorado del Departamento de Historia y Geografía, así como de otras disciplinas, y que vincula...
Banner Convocatoria2
Convocatoria docente profesor/a Departamento de Historia y Geografía
El Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se complace en anunciar la apertura de una convocatoria pública para vincular...
Colonia Ciudadania
Desde la independencia, “la ciudadanía no es algo consumado sino una lucha permanente”
Se cree que la definición de ciudadanía ya está clara en la Constitución. Pero ahora, como pasó en el siglo XIX, hay una disputa constante por quiénes son considerados ciudadanos...
Tom Laffay, 2018.
Storytelling para la construcción de paz
Este proyecto, que hace parte de 'Historias para lo que viene', se preguntó por las narrativas de memoria e historia que necesita una sociedad como la colombiana, en proceso de...
Diana Bocarejo. Pescando. 2018.
Climas de inequidad
Profesores y estudiantes de historia y antropología de la Universidad de los Andes y de la Universidad del Rosario nos unimos para participar en la exposición internacional, virtual e itinerante,...
El Antagonista Banner
La construcción de ‘El antagonista. Una historia de contrabando y color.’
¿Cómo fue la construcción del comic (o historia gráfica) 'El antagonista. Una historia de contrabando y color.' publicado por Ediciones uniandes en 2013?
Geografia Paro
Las geografías del paro en Bogotá
Los estudiantes y la profesora del seminario de posgrados “Pensamiento Geográfico” decidieron mapear algunos fenómenos del paro que comenzó en 2021, y también de sus antecedentes de 2020 y 2019,...
Encab Clase Alacalle
¡Volvió Clase a la Calle!
Clase a la Calle, la iniciativa del semillero Historias para lo que Viene, vuelve nuevamente en un momento de especial relevancia para la vida pública nacional. ¡No se pierdan nuestra...
Convocatoria Docente 2021
Convocatoria Docente
Departamento de Historia y Geografía - 2021
Fascismo Colombia
¿Tiene sentido hablar de fascismo en Colombia?
La profesora Constanza Castro, del Departamento de Historia y Geografía, conversa con dos historiadores especializados en la historia del fascismo, la violencia y la esfera pública acerca de las posibilidades...
Nuevos Directores Facultad De Ciencias Sociales
Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales
Conozca los nuevos directores y directoras de Antropología, Ciencia Política, Filosofía e Historia & Geografía
Cristóbal Colón descubriendo América
“1492 fue el inicio del descubrimiento de Europa, no de América”
El 12 de octubre se celebra la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.
Isabel Arroyo Andrade
Mención de honor para Isabel Arroyo Andrade, investigadora doctoral en Historia.
Una de las más recientes graduadas de nuestro doctorado en Historia, Isabel Arroyo Andrade, recibió por su trabajo de grado una mención de honor en la categoría Ciencias sociales y...
CO Catedra Paz COVID
Cátedra de paz. ¿Para qué la verdad?
La Comisión de la Verdad se ha encargado de recoger miles de relatos de experiencias de dolor en todos los rincones del país para que las voces de las víctimas,...
Noticia Santiago Muñoz Mención Honor
Santiago Muñoz, profesor del Departamento de Historia & Geografía, recibió mención de honor por su tesis doctoral
Cada tres años, la Sección de Estudios Coloniales de la Latin American Studies Association –LASA-, escoge las mejores tesis doctorales de las diversas disciplinas que hacen parte de esta gran...
CO Desafios Ciencia COVID
La COVID-19 y los nuevos desafíos para la ciencia moderna
El historiador de la ciencia Mauricio Nieto y profesor del departamento de Historia y Geografía reflexiona en este texto sobre los aprendizajes que deja el coronavirus para la ciencia moderna.

Eventos

Loading...
No se encontraron eventos

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
EseEsElPuntoT2E3 1
[ESEESELPUNTO] T2 E3 – ¿Cómo comunicar el patrimonio cultural?

Luis Gonzalo Jaramillo, Mario Omar Fernández y Valeria Posada Villada

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E6 Autoritarismo y Fascismo

Ana María Otero-Cleves, Constanza Castro, Jorge González Jacome

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E4 Los pueblos indígenas y campesinos en el futuro

Alhena Caicedo, Ana María Otero-Cleves, Juan Pablo Salazar

INCISO LanuevaCancionChilena
[INCISO] T1 E9 – La Nueva Canción Chilena: Una aproximación desde la sociología

Daniela Fazio Vargas

Podcast Notaalpie de la Universidad de los Andes
[Nota al pie] T1 E4 – Fragmentos de historia ambiental colombiana

Claudia Leal

Podcast Clase A La Casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E10 – Nosotros, los otros animales y la pandemia

Ana María Otero-Cleves, Claudia Leal

Podcast Clase A La Casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E8 – ¿Para qué sirve la historia hoy?

Ana María Otero-Cleves, Catalina Muñoz, Constanza Castro

Podcast INCISO de la Universidad de los Andes
[INciso] T1 E5 – Vidas Alteradas, reflexiones cotidianas sobre la pandemia – Seminario Pensamiento Geográfico

Claudia Leal

Podcast INCISO de la Universidad de los Andes
[INciso] T1 E4 – ¿Tener fe en la ciencia en tiempos de pandemia? – Seminario de Introducción a los estudios sociales del conocimiento

Hebe Vessuri

Podcast Notaalpie de la Universidad de los Andes
[Nota al pie] T1 E2 – Ciencia, tecnología y saberes locales

Mauricio Nietoy Santiago Paredes

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E6 – ¿Qué es la identidad Latinoamericana?

Compilación de entrevistas a académicos de América Latina

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E5 – América Latina ¿de dónde venimos, dónde estamos y para dónde vamos?

Hugo Fazio, Víctor M. Mijaresy Nicolás Pierre Foucrás (Tec Monterrey)

Podcast Eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E4 – La historia y la ciencia en América Latina

Manuela Fernández Pinto, Mauricio Nietoy Hebe Vessuri (Profesora invitada)

Publicaciones

Loading...
Más Allá De Babel
Más allá de Babel.
La traducción de lo negro en Perú y la Nueva Granada del siglo XVII

Larissa Brewer

Año: 2022
HC83 Portada
Historia Critica 83
Tema abierto

Edición: enero-marzo
Año: 2022
Ver publicación
Histcrit.2021.issue 81
Historia Critica 81
Tema abierto

Edición: julio-septiembre
Año: 2021
Ver publicación
Portada FacisoHC80
Historia Critica 80
Intermediarios y migraciones. Agentes mediadores y lugares de tránsito

Edición: abril-junio
Año: 2021
Ver publicación
Ingenios Pincel
Los ingenios del pincel
Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial

Jaime Borja

Año: 2021
El Sello De Amberes
El sello de Amberes
Libros flamencos en Santafé, siglos XVI y XVII

Muriel Laurent(edición académica y compilación)

Año: 2021
Captura AT
Acaparamiento territorial
Impactos socioespaciales

Luis Sánchez

Año: 2018
Publicaciones de Ciencias Sociales. Catálogo 2020 2021
Catálogo 2020-2021

Publicaciones

Año: 2020
Ver publicación
Revista Historia Critica 78 de la Universidad de los Andes
Historia Crítica 78
Emociones, sentimientos morales y política, siglos XVIII-XX

Edición: Octubre - Diciembre
Año: 2020
Ver publicación
Publicación Paisajes de libertad
Paisajes de libertad
El Pacífico colombiano después de la esclavitud

Claudia Leal

Año: 2020
Trascendiendo
Trascendiendo fronteras.
Circulaciones y espacialidades en torno al mundo americano

Ricardo Arias y Fernando Purcell (edición académica y compilación)

Año: 2020
Fragmentos
Fragmentos de historia ambiental colombiana

Claudia Leal(edición académica)

Año: 2020
Levantados de la selva
Levantados de la selva.
Vidas y legitimidades en los territorios cocaleros del Caquetá

Estefanía Ciro Rodriguez

Año: 2020
Histcrit.2020.issue 77.largecover
Historia Crítica 77
Historia y género en América Latina

Edición: Julio
Año: 2020
Ver publicación
Histcrit.2020.issue 76.largecover
Historia critica 76
Tema abierto

Edición: Tema abierto
Año: 2020
Ver publicación
Histcrit.2020.issue 75.largecover
Historia critica 75
Tema abierto

Edición: Enero
Año: 2020
Ver publicación
Histcrit.2019.issue 74.cover
Historia critica 74
Panorama actual de la historia ambiental latinoamericana

Edición: Octubre
Año: 2019
Ver publicación
Revista Historia Critica 73 de la Universidad de los Andes
Historia Crítica 73
Ciencia, tecnología, saberes locales e imperio en el mundo atlántico, siglos XV-XIX

Edición: Julio-Septiembre
Año: 2019
Ver publicación
Histcrit.2019.issue 72.cover
Historia critica 72
Tema abierto

Edición: Abril
Año: 2019
Ver publicación
Histcrit.2019.issue 71.largecover
Historia critica 71
Tema abierto

Edición: Enero
Año: 2019
Ver publicación
Histcrit.2018.issue 70.cover
Historia critica 70
Circulaciones y trayectorias, siglos XVI-XIX

Edición: Octubre
Año: 2018
Ver publicación
Histcrit.2018.issue 69.cover
Historia critica 69
Lo micro y lo macro: los espacios en la historia

Edición: Julio
Año: 2018
Ver publicación
Histcrit.2018.issue 68.cover
Historia critica 68
Public History: la historia en público

Catalina Muñoz

Edición: Abril
Año: 2018
Ver publicación
Histcrit.2017.issue 66.cover
Historia critica 66
Tema abierto

Edición: Octubre
Año: 2017
Ver publicación
Histcrit.2018.issue 67.cover
Historia critica 67
Tema abierto

Edición: Enero
Año: 2018
Ver publicación
Histcrit.2017.issue 65.cover
Historia critica 65
Historia del consumo

Edición: Junio
Año: 2017
Ver publicación
Histcrit.2017.issue 64.cover
Historia critica 64
La Revolución Rusa (octubre de 1917): impacto en Europa y América Latina

Edición: Abril
Año: 2017
Ver publicación
Histcrit.2017.issue 63.cover
Historia critica 63
Tema abierto

Edición: Enero
Año: 2017
Ver publicación
Histcrit.2016.issue 62.cover
Historia critica 62
Tema abierto

Edición: Octubre
Año: 2016
Ver publicación
Histcrit.2016.issue 61.cover
Historia critica 61
Deporte y sociedad

Edición: Julio
Año: 2016
Ver publicación
Histcrit.2016.issue 60.cover
Historia critica 60
Tema abierto

Edición: Abril
Año: 2016
Ver publicación
Histcrit.2016.issue 59.cover
Historia critica 59
Una mirada histórica, teórica e historiografía sobre la frontera

Edición: Enero
Año: 2016
Ver publicación
Histcrit.2015.issue 58.cover
Historia critica 58
Tema abierto

Edición: Octubre
Año: 2015
Ver publicación
Histcrit.2015.issue 57.cover
Historia critica 57
Escuchando el pasado: música y sonido en el entramado histórico y social

Edición: Julio
Año: 2015
Ver publicación
Histcrit.2015.issue 56.cover
Historia critica 56
Tema abierto

Edición: Abril
Año: 2015
Ver publicación
Histcrit.2015.issue 55.cover
Historia critica 55
Redes y conexiones en la historia

Edición: Enero
Año: 2015
Ver publicación
Histcrit.2014.issue 54.cover
Historia critica 54
Temas diversos desde diferentes geografías

Edición: Septiembre
Año: 2014
Ver publicación
Histcrit.2014.issue 53.cover
Historia critica 53
Tema abierto

Edición: Mayo
Año: 2014
Ver publicación
Histcrit.2014.issue 52.cover
Historia critica 52
El patronato de la Iglesia americana: de la Monarquía a los Estados nacionales

Edición: Enero
Año: 2014
Ver publicación
Histcrit.2013.issue 51.cover
Historia critica 51
Nuevas historias agrarias de América Latina

Edición: Septiembre
Año: 2013
Ver publicación
Histcrit.2013.issue 50.cover
Historia critica 50
Tema abierto

Edición: Mayo
Año: 2013
Ver publicación
Histcrit.2013.issue 49.cover
Historia critica 49
Tema abierto

Edición: Enero
Año: 2013
Ver publicación
Histcrit.2012.issue 48.cover
Historia critica 48
Tema abierto

Edición: Septiembre
Año: 2012
Ver publicación
Histcrit.2012.issue 47.cover
Historia critica 47
Construcción estatal y respuestas sociales en América Latina, siglo XIX

Edición: Mayo
Año: 2012
Ver publicación
Histcrit.2012.issue 46.cover
Historia critica 46
Cuerpo, enfermedad, salud y medicina, historia, médicos, ciencia, bárbaros, mundo, ilustrado

Edición: Enero
Año: 2012
Ver publicación
Histcrit.2011.issue 45.cover
Historia critica 45
Tema abierto

Edición: Septiembre
Año: 2011
Ver publicación
Histcrit.2011.issue 44.cover
Historia critica 44
Tema abierto

Edición: Mayo
Año: 2011
Ver publicación
Histcrit.2011.issue 43.cover
Historia critica 43
Historia Digital

Edición: Enero
Año: 2011
Ver publicación
Histcrit.2010.issue 42.cover
Historia critica 42
Tema abierto

Edición: Septiembre
Año: 2010
Ver publicación
Histcrit.2010.issue 41.cover
Historia critica 41
Bicentenario

Edición: Mayo
Año: 2012
Ver publicación
Histcrit.2010.issue 40.cover
Historia critica 40
Memoria, historia y testimonio en América Latina

Catalina Muñoz

Edición: Enero
Año: 2010
Ver publicación
Histcrit.2009.issue 39e.cover
Historia critica 39 E
Edición especial

Edición: Noviembre
Año: 2009
Ver publicación
Histcrit.2009.issue 39.largecover
Historia critica 39
Objetos y mercancias en la historia (II)

Edición: Septiembre
Año: 2009
Ver publicación
Histcrit.2009.issue 38.cover
Historia critica 38
Objetos y mercancias en la historia (I)

Edición: Mayo
Año: 2009
Ver publicación
Histcrit.2009.issue 37.cover
Historia critica 37
Tema abierto

Edición: Enero
Año: 2009
Ver publicación
Histcrit.2008.issue 36.cover
Historia critica 36
La Justicia y el orden social en Hispanoamérica, siglo XVIII y XIX

Edición: Julio
Año: 2008
Ver publicación
Histcrit.2008.issue 35.cover
Historia critica 35
Movimientos Sociales

Edición: Enero
Año: 2008
Ver publicación
Histcrit.2007.issue 34.cover
Historia critica 34
Siglo XIX: sociedad, educación y poder

Edición: Julio
Año: 2007
Ver publicación
Histcrit.2007.issue 33.cover
Historia critica 33
Siglo XIX : sociedad, política y religión

Edición: Enero
Año: 2007
Ver publicación
Histcrit.2006.issue 32.cover
Historia critica 32
Historia y Geografía

Edición: Julio
Año: 2006
Ver publicación

Cursos

Loading...
Cbu His 17
IMPERIALISMOS EUROPEOS EN ÁFRICA
Código: CBCA1112
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Adriana Maya

Cbu His 13
HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Código: CBCA1109
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Camilo Quintero

Cbu His 16
HISTORIA AMBIENTAL AMÉRICA LATINA
Código: CBCA1358
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Claudia Leal

Cbu His 15
HISTORIA DE LA VERDAD
Código: CBPC1331
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Mauricio Nieto

Cbu His 14
LA OTRA HISTORIA DE LA CIENCIA
Código: CBPC1254
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Camilo Quintero

Cbu His 13
HIST. CAPITALIS. EXPER. URBANA
Código: CBPC1235
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Constanza Castro

Cbu His 12
GEOGRAFÍA POLÍTICA
Código: CBPC1108
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Luis Sánchez

Cbu His 11
HERENCIAS AFRICANAS-COLOMBIA
Código: CBCO1386
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Adriana Maya

Cbu His 10
CONSTRUCCIÓN REPUBL(1819-1830)
Código: CBCO1330
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Muriel Laurent

Cbu His 9
COLOMBIA DISIDENTE
Código: CBCO1315
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Constanza Castro

Cbu His 8
LOS 70S: UNA HISTORIA GLOBAL
Código: CBCA1381
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Shawn Van Ausdal

Cbu His 7
HISTORIA Y GÉNERO
Código: CBCA1357
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Jaime Borja

Cbu His 6
RUSIA Y CHINA
Código: CBCA1350
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Hugo Fazio

Cbu His 5
LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN
Código: CBCA1327
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Adolfo Polo y La Borda

Cbu His 4
HISTORIA GENERAL DE ÁFRICA
Código: CBCA1314
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Adriana Maya

Cbu His 3
COSMOPOLITISMO E IMPERIALISMO
Código: CBCA1265
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Adolfo Polo y La Borda

Cbu His 2
LOS ANIMALES EN LA HISTORIA
Código: CBCA1257
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Claudia Leal

Cbu His 1
60S LOS AÑOS REVOLTOSOS EN US
Código: CBCA1250
Ciclo Básico Uniandino (CBU)
en
Historia y Geografía

Por: Shawn Van Ausdal

Historia De La Verdad.jpg
Historia de la verdad
Código: CBPC-1331
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Mauricio Nieto

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Angela Serrano Zapata, Ricardo Arias, Camila Aschner

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por: Rodolfo Masías, Matthieu de Castelbajac, William Jimenez Leal

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Andrés Felipe Parra Ayala, Laura Quintana, Juan Camilo Niño Vargas, Sebastián Villamizar Santamaría

Seminario De Historia Del Consumo Y La Cultura Material.jpg
Seminario de Historia del consumo y la cultura material
Código: HIST-3271
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Ana María Otero-Cleves

Capitalismo Y Espacio Historia Urbana Global.jpg
Capitalismo y espacio: Historia Urbana Global
Código: HIST-2771
Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Constanza Castro

Pregrado en Historia
Cosmopolitismo e imperialismo
Código: CBCA-1265
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Adolfo Polo y La Borda

Historia De Las Cosas Objetos,cultura Y Poder.jpg
Historia de las cosas: objetos, cultura y poder
Código: CBCA-1201
Ciclo Básico Uniandino (CBU), Curso de Pregrado
en
Historia y Geografía

Por: Ana María Otero-Cleves

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Claudia Leal, Tomás Andrés Barrero, Florencia Reali Arcos

Profesores

Loading...
James Torres Profesor
James Vladimir Torres Moreno
James Vladimir Torres es Profesor Asistente del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Luis Sanchez
Luis Sánchez
Luis Sánchez es profesor titular del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Constanza Castro Profesora asistente del Departamento de Historia y Geografía
Constanza Castro
Constanza Castro es profesora asistente del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
persona
Shawn Van Ausdal
Shawn Van Ausdal es profesor asociado del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Camilo Quintero
Camilo Quintero
Camilo Quintero es profesor asociado del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Captura De Pantalla 2021 01 27 A La(s) 4.16.02 P.m.
Ana María Otero-Cleves
Ana María Otero-Cleves es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Mauricio Nieto Perfil
Mauricio Nieto
Mauricio Nieto es Decano de la Facultad – Profesor Titular del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Catalina Muñoz
Catalina Muñoz
Catalina Muñoz es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Adriana Maya
Adriana Maya
Adriana Maya es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Claudia Leal
Claudia Leal
Claudia Leal es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Jaime Borja
Jaime Borja
Jaime Borja es profesor titular del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Andres Gulh  Profesor Asociado
Andrés Guhl
Andrés Guhl es profesor asociado del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Santiago Muñoz
Santiago Muñoz
Santiago Muñoz es profesor asistente del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Ricardo Arias
Ricardo Arias
Ricardo Arias es Profesor Coordinador de Posgrados – Profesor Asociado del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
AdolfoPoloWeb
Adolfo Polo y La Borda
Adolfo Polo y La Borda es profesor asistente del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Muriel Laurent
Muriel Laurent
Muriel Laurent es directora del departamento y profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Equipo

Loading...
Captura De Pantalla 2021 01 27 A La(s) 4.16.02 P.m.
Ana María Otero-Cleves

Prof. Coord. de Posgrados en Historia y Geografía

aotero@uniandes.edu.co

Ext.: 3715

Oficina: G-433

Prof Historia Ricardo Arias
Ricardo Arias

Prof. Coord. de Posgrados en Historia

jarias@uniandes.edu.co

Ext.: 2526

Oficina: G-405

EA Aideth Velandia
Aideth Velandia

Coordinadora Académica de Historia y Geografía

nvelandi@uniandes.edu.co

Ext.: 4816

Oficina: G-403

Paola Llanos
Paola Lizeth Llanos Morales

Asistente Administrativa Académica de Historia y Geografía

asistentehistoria@uniandes.edu.co

Ext.: 2525

Oficina: G-400

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO