Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Filosofía

Título: Magíster en Filosofía

Código SNIES: 20943

Modalidad: Presencial - Bogotá

Formación Universitaria: Maestría

Duración: 3 semestres

Número de créditos: 36

Periodicidad: Semestral

En esta sección

Descripción
Plan de estudios
Admisiones
Egresados/as
Convenios, alianzas y redes
Costos y apoyo financiero

¿Por qué hacer la Maestría en Filosofía de Los Andes?

Nuestro programa se caracteriza por la pluralidad de perspectivas y temas de investigación, lo cual permite a los estudiantes profundizar en campos tan diversos como el pensamiento ambiental, filosofía y género, filosofía antigua, ética, política, estética, teoría del conocimiento, mente y lenguaje, pero también adentrarse en ellos como complemento formativo de disciplinas afines. El Departamento de Filosofía cuenta con una planta profesoral del más alto nivel. La totalidad de los profesores poseen título de doctorado y todos pertenecen a grupos de investigación altamente clasificados en Colciencias. Muchos estudiantes de maestría, que tienen un alto desempeño académico, hacen parte de estos grupos de investigación.

¿A quién va dirigido el programa?

Va dirigido a personas con formación en filosofía o en otras disciplinas afines, interesadas en profundizar sus conocimientos, aprender las competencias investigativas en filosofía, hacer parte de la vida filosófica en el departamento y construir una comunidad académica para:

  • Ingresar a un doctorado en filosofía o en áreas similares.
  • Desempeñarse como profesor de filosofía de educación secundaria.
  • Fortalecer sus competencias de investigación con otras metas profesionales. 

Objetivos

  • Reconocer y utilizar varias perspectivas filosóficas, metodologías, estilos de argumentación y figuras asociadas con ellas, tanto en la historia de filosofía como en la filosofía contemporánea, ya sea desde perspectivas que se consideran canónicas o desde las que son más marginales y críticas, de acuerdo con la oferta académico del Departamento. 
  • Demostrar un conocimiento de literatura primaria y secundaria en áreas de la filosofía, tanto en su área de investigación como en corrientes distintas. 
  • Formular un problema de investigación en el contexto de una o varias corrientes y discusiones relevantes al tema de su interés, que culmine en un proyecto de investigación y escritura de una tesis, artículo o monografía.

    Para lograr estos objetivos, lxs estudiantes tienen que desarrollar estas competencias:

    • Analizar, reconstruir y evaluar argumentos filosóficos de varias corrientes y épocas. usando una variedad de perspectivas, metodologías, literatura primaria y secundaria.
    • Crear, desarrollar, y escribir una tesis, ya sea una monografía breve o un artículo que se pueda publicar en una revista especializada, con una interpretación propia acerca de un tema filosófico.
    • Formular proyectos de investigación que estén en relación con problemas tradicionales de la historia de la filosofía, o que se ocupen directamente de ella
    • Incorporar una perspectiva crítica al estudio de la filosofía, incluyendo si las hay, posiciones marginalizadas relacionadas con su tema de investigación (puede ser de género, feminismo, filosofía decolonial, filosofía negra, filosofía latinomericana, filosofía oriental, etc.). Debe ser capaz de articular una de estas objeciones y responderla de una manera básica.
    • Incluir literatura de otras disciplinas cuando sea pertinente en su proyecto.

    Manual de procedimientos de la Maestría en Filosofía

    Haciendo click aquí puedes consultar el reglamento de la Maestría en Filosofía.

    NOVEDADES
    EV Banners Cursos5
    Escuela de Verano y Vacaciones 2022
    Los cursos intersemestrales 2022 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén interesados(s) en las disciplinas de la Facultad de ciencias sociales - Uniandes.
    IMG 0497
    Cuerpos, género y filosofía: jóvenes de colegios se acercan a la Filosofía desde una mirada práctica
    El pasado 21 de abril se llevó a cabo este encuentro entre profesores del Departamento de Filosofía y estudiantes de diferentes colegios de Bogotá en la Escuela de Maestros, organizada...
    11
    La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
    ¿Debe primar la preservación de la tradición o de la especie? ¿La tradición y la biodiversidad son irreconciliables o es posible preservar ambas? Este reportaje busca ampliar la perspectiva más...
    Portada QS Ranking 2022
    Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
    El ranking QS clasificó a 18 programas colombianos entre los 100 mejores del mundo. Ocho de ellos son ofertados en la Universidad de los Andes.
    nota financiación gender hub 2022
    El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
    El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
    Clases Abiertas - Posgrado
    ENTRADA LIBRE

    Ten la experiencia de participar en nuestras clases de posgrado, sin costo.

    Click aquí para más información

    NOTICIAS
    Loading...
    Escuela de Verano y Vacaciones 2022
    Los cursos intersemestrales 2022 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén...
    Cuerpos, género y filosofía: jóvenes de colegios se acercan a la Filosofía desde una mirada práctica
    El pasado 21 de abril se llevó a cabo este encuentro entre profesores del Departamento...
    La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
    ¿Debe primar la preservación de la tradición o de la especie? ¿La tradición y la...

    Profesores

    Fi Juan Chindoy

    Juan Alejandro Chindoy Chindoy

    Asistente postdoctoral

    Filosofía
    j.chindoychindoy@uniandes.edu.co
    Oficina: g-513
    Nicolas Lema

    Nicolas Lema Habash

    Profesor Asistente

    Filosofía
    n.lemahabash@uniandes.edu.co
    Ext.: 2534
    Oficina: G-525
    Andrea Lehner

    Andrea Lehner

    Profesora Asistente

    Filosofía
    a.lehner69@uniandes.edu.co
    Ext.: 2524
    Oficina: G-529
    Laura Quintana

    Laura Quintana

    Directora del Departamento, Profesora Asociada

    Filosofía
    lquintan@uniandes.edu.co
    Ext.: 3537
    Oficina: G-531
    Andres Paez

    Andrés Páez

    Profesor Asociado

    Filosofía
    apaez@uniandes.edu.co
    Ext.: 3538
    Oficina: G-533
    Catalina Gonzalez

    Catalina González

    Profesora Asociada

    Filosofía
    cgonzale@uniandes.edu.co
    Ext.: 3236
    Oficina: G-530
    Foto Manuela Fernandez Pinto

    Manuela Fernández Pinto

    Profesora Asociada

    Filosofía
    m.fernandezp@uniandes.edu.co
    Ext.: 3551
    Oficina: G-534
    Allison Wolf

    Allison Wolf

    Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada

    Filosofía
    a.wolf@uniandes.edu.co
    Ext.: 5551
    Oficina: G-519
    Felipe Castaneda

    Felipe Castañeda

    Profesor Asociado

    Filosofía
    fcastane@uniandes.edu.co
    Ext.: 5514
    Oficina: G-515
    Carlos Manrique

    Carlos Andrés Manrique

    Profesor Asociado

    Filosofía
    ca.manrique966@uniandes.edu.co
    Ext.: 2531
    Oficina: G-528
    Santiago Amaya

    Santiago Amaya

    Profesor Asociado

    Filosofía
    samaya@uniandes.edu.co
    Ext.: 5507
    Oficina: G-516
    Sergioariza

    Sergio Reinel Ariza

    Profesor Asociado

    Filosofía
    sariza@uniandes.edu.co
    Ext.: 4826
    Oficina: G-521
    Tomas Barrero

    Tomás Andrés Barrero

    Profesor Asociado

    Filosofía
    ta.barrero32@uniandes.edu.co
    Ext.: 2735
    Oficina: G-517

    Más información

    EA Astrid Cuenca1

    Astrid Elena Cuenca Muñoz

    Gestora Académica
    gestorescuela@uniandes.edu.co
    Ext.: 5598 | Oficina: G-616

    Más información

    Erika Geraldine Sánchez Gutiérrez

    Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

    Asistente Administrativa Académica
    escueladeposgrados@uniandes.edu.co
    Ext.: 3311 | Oficina: G-600

    Enlaces de interés

    Tesis de Maestría
    Proyectos de investigación
    Bienestar universitario
    Vivienda Universitaria
    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Departamento de Filosofía

    Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Departamento de Filosofía

    Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO
    Quiero recibir más información
    blank
    Quiero recibir más información
    blank