Un foro abierto de divulgación y diálogo sobre los aportes recientes de investigación de estudiantes y egresados de posgrados.

Asistente Administrativa de Filosofía
Coordinadora Académica de Filosofía
Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216
Título Filósofo
Código SNIES 1537
Formación Universitaria Pregrado
Modalidad Presencial – Bogotá
Duración 8 semestres
Número de créditos 123
Jornada Diurna
Registro calificado Resolución No. 11574 de 17 de julio de 2018 por 7 años
Si te interesa estudiar Filosofía, responde lo siguiente:
Si respondiste afirmativamente a estas preguntas, ¡Este programa es para ti!
Si te despiertan interés estas preguntas, en los siguientes videos te queremos contar un poco más acerca de esta disciplina:
Durante 8 semestres desarrollarás de manera progresiva competencias de lectura y argumentación crítica con el propósito de que te apropies de diversos contenidos, herramientas conceptuales y formas de trabajo de tres áreas del quehacer filosófico: 1) Historia de la Filosofía, 2) Política, ética y estética y 3) Mente, conocimiento y lenguaje.
En el pregrado en Filosofía recibirás una formación que reconoce la pluralidad de formas de hacer filosofía, encontrarás una visión comprensiva de los debates centrales de la disciplina, y entenderás la pertinencia de dichos debates para analizar y comprender problemas de la actualidad y entablar diálogos con otras disciplinas.
Al ser filósofo de los Andes podrás trabajar en áreas como el sector legal y jurídico, el sector administrativo y de gestión pública, el periodismo y otros medios de comunicación, la industria editorial y la gestión cultural.
Las y los estudiantes del pregrado en Filosofía pueden realizar prácticas académicas, como opción de grado o como parte de su programa de estudios. De igual forma, podrán realizar una monografía o tesis y cursar seminarios de posgrado.
“El Fondo Dora Röthlisberger me brindó la posibilidad de continuar con mis estudios en un momento económico difícil con mi familia. Adicionalmente, fue un reconocimiento a mi calidad académica y mis capacidades personales. Esto significó un incentivo muy importante para culminar con excelencia mis estudios en la Universidad, donde obtuve el título de Politóloga con Cum Laude”.
El apoyo del Fondo Dora Röthlisberger significó, por un lado, un alivio, un respiro para mí y para mis papás, que me permitió terminar tranquilamente mi carrera. Por otro lado, sentí este apoyo como un premio al esfuerzo que había hecho durante toda mi carrera. Fue reconfortante y me llenó de entusiasmo para seguir porque, para mí, fue una prueba de que, cuando uno hace las cosas bien, es recompensado
Asistente postdoctoral
Profesor Asistente
Profesora Asociada
Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada
Profesor Asociado
Director de departamento, Profesor Asociado
Profesor Asociado
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.