Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Filosofía

Slide
Slide
previous arrow
next arrow

Título: Filósofo (a)

Código SNIES: 1537

Formación Universitaria: Pregrado

Modalidad: Presencial - Bogotá

Duración: 8 semestres

Número de créditos: 123

Jornada: Diurna

Acreditación Nacional: Resolución No. 4490 del 8 de abril de 2015 por 7 años

En esta sección

Descripción
Plan de estudios
Egresados/as
Opciones académicas
Admisiones y apoyo financiero
¿Cómo hacer un doble programa?

Carrera de Filosofía

¿Por qué y para qué estudiar filosofía?

La decisión de estudiar filosofía nace de la curiosidad intelectual acerca de los problemas fundamentales del saber y del actuar, y del deseo de emprender la búsqueda de respuestas a esos interrogantes. Sin embargo, la importancia de estudiar filosofía no reside tanto en las posibles respuestas obtenidas, sino en las destrezas y habilidades críticas y analíticas obtenidas en el proceso de búsqueda, que le permiten al filósofo plantearse una diversidad de posibilidades para el desarrollo profesional en el posgrado. Las habilidades lógicas, argumentativas y analíticas son esenciales para emprender cualquier actividad teórica y práctica. La capacidad crítica es fundamental para adoptar una actitud autónoma en la vida personal y profesional, y para poder plantear un amplio espectro de posibilidades en la resolución de problemas. Las destrezas adquiridas para la expresión oral y escrita le facilitan al filósofo comunicar y explicar cualquier idea compleja, y aumentan su poder de persuasión. Así, lejos de ofrecer una formación abstracta y puramente teórica, la carrera de filosofía ofrece las herramientas para que el estudiante se integre a cualquier ámbito de la sociedad.

¿Por qué hacer el pregrado en Filosofía de Los Andes?

El Pregrado en Filosofía de la Universidad de los Andes busca dar a sus estudiantes una formación que reconoce la pluralidad de formas de hacer filosofía al mismo tiempo que ofrece una visión comprensiva de debates centrales en la historia de la disciplina. Así mismo, busca que los estudiantes puedan apreciar la pertinencia de esos debates para analizar y comprender problemas complejos de la actualidad, y entrar en posibles diálogos interdisciplinarios en torno a éstos.

Este proyecto pedagógico parte de una concepción de la filosofía como una actividad reflexiva sobre los distintos asuntos humanos, sobre la forma de concebir y ejercer la ciencia, la sociedad y el arte; lo que explica no sólo su estrecha relación con diversas disciplinas de carácter científico sino también con las manifestaciones estéticas y sociales, así como con sus respectivos saberes.

El currículo está diseñado para que los estudiantes desarrollen de manera progresiva competencias de lectura y argumentación crítica, y se apropien de los diversos contenidos, herramientas conceptuales y formas de trabajo de tres áreas del quehacer filosófico:

i) Historia de la filosofía

ii) Política, Ética y Estética

iii) Mente, Conocimiento y Lenguaje

NOVEDADES
EV Banners Cursos5
Escuela de Verano y Vacaciones 2022
Los cursos intersemestrales 2022 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén interesados(s) en las disciplinas de la Facultad de ciencias sociales - Uniandes.
IMG 0497
Cuerpos, género y filosofía: jóvenes de colegios se acercan a la Filosofía desde una mirada práctica
El pasado 21 de abril se llevó a cabo este encuentro entre profesores del Departamento de Filosofía y estudiantes de diferentes colegios de Bogotá en la Escuela de Maestros, organizada...
11
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
¿Debe primar la preservación de la tradición o de la especie? ¿La tradición y la biodiversidad son irreconciliables o es posible preservar ambas? Este reportaje busca ampliar la perspectiva más...
Portada QS Ranking 2022
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
El ranking QS clasificó a 18 programas colombianos entre los 100 mejores del mundo. Ocho de ellos son ofertados en la Universidad de los Andes.
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Filosofía en tiempos de crisis

La época actual es una época de grandes crisis globales: crisis pandémica, crisis climática y ambiental, crisis sociales y políticas.

Revive la charla aquí

Jul
13
PA Scouting 2021 2

Transformar el mundo 2021-2: Charla general de Facultad con Apoyo Financiero

martes, 13 de julio de 2021 | 5:30 pm
Nov
09
PA Scouting 2022 10 Filosofia NOV19

Transformar el mundo 2022-01 ¿Qué es una persona? La perspectiva estoica.”

martes, 9 de noviembre de 2021 | 5:30 pm
Sep
15
PA Scouting 2021 2 Pw1

Transforma el mundo: Estudia Ciencias Sociales en Los Andes

miércoles, 15 de septiembre de 2021 | 5:30 pm
Sep
28
PA Scouting 2022 109

Transformar el mundo con las Ciencias Sociales: Pregrado en Filosofía – Discursos de odio hoy: lenguaje y sociedad

martes, 28 de septiembre de 2021 | 5:30 pm

Objetivos generales

1) Identificar, comprender y apropiarse de diferentes formas de hacer filosofía

2) Cuestionar sus propias convicciones, prejuicios, supuestos y situarse reflexivamente en el mundo

3) Conocer y emplear herramientas conceptuales y argumentativas para formular preguntas y examinar posiciones teóricas y prácticas

4) Adquirir una visión comprensiva de las transformaciones históricas de debates centrales en metafísica, epistemología, ética y política y reinterpretar de manera creativa las propuestas planteadas en ellos

5) Desarrollar posiciones informadas y críticas con respecto a problemas éticos y políticos que plantea la pluralidad de formas de vida en las sociedades contemporánea

6) Establecer posibilidades de diálogo interdisciplinario entre el trabajo filosófico y otras áreas del saber

Reglamento General

Conoce el reglamento general de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes [+]

NOTICIAS
Loading...
Cuerpos, género y filosofía: jóvenes de colegios se acercan a la Filosofía desde una mirada práctica
El pasado 21 de abril se llevó a cabo este encuentro entre profesores del Departamento...
Felipe Zárate: entre la Filosofía y el Señor de los Anillos
Felipe Zárate es egresado del pregrado en Filosofía y fue beneficiario de la Beca Dora...
‘Politizar la rabia, revertir el resentimiento’ Reseña del libro ‘Rabia: afectos, violencia, inmunidad’ de Laura Quintana
El nuevo libro de Lara Quintana 'Rabia: afectos, violencia, inmunidad' fue reseñado por Damián Pachón...

Profesores

Nicolas Lema

Nicolas Lema Habash

Profesor Asistente

Filosofía
n.lemahabash@uniandes.edu.co
Ext.: 2534
Oficina: G-525
Andrea Lehner

Andrea Lehner

Profesora Asistente

Filosofía
a.lehner69@uniandes.edu.co
Ext.: 2524
Oficina: G-529
Laura Quintana

Laura Quintana

Directora del Departamento, Profesora Asociada

Filosofía
lquintan@uniandes.edu.co
Ext.: 3537
Oficina: G-531
Andres Paez

Andrés Páez

Profesor Asociado

Filosofía
apaez@uniandes.edu.co
Ext.: 3538
Oficina: G-533
Foto Marrin

Brian Marrin

Profesor Asistente

Filosofía
bp.marrin@uniandes.edu.co
Ext.: 5280
Catalina Gonzalez

Catalina González

Profesora Asociada

Filosofía
cgonzale@uniandes.edu.co
Ext.: 3236
Oficina: G-530
Foto Manuela Fernandez Pinto

Manuela Fernández Pinto

Profesora Asociada

Filosofía
m.fernandezp@uniandes.edu.co
Ext.: 3551
Oficina: G-534
Allison Wolf

Allison Wolf

Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada

Filosofía
a.wolf@uniandes.edu.co
Ext.: 5551
Oficina: G-519
Felipe Castaneda

Felipe Castañeda

Profesor Asociado

Filosofía
fcastane@uniandes.edu.co
Ext.: 5514
Oficina: G-515
Carlos Manrique

Carlos Andrés Manrique

Profesor Asociado

Filosofía
ca.manrique966@uniandes.edu.co
Ext.: 2531
Oficina: G-528
Santiago Amaya

Santiago Amaya

Profesor Asociado

Filosofía
samaya@uniandes.edu.co
Ext.: 5507
Oficina: G-516
Sergioariza

Sergio Reinel Ariza

Profesor Asociado

Filosofía
sariza@uniandes.edu.co
Ext.: 4826
Oficina: G-521
Tomas Barrero

Tomás Andrés Barrero

Profesor Asociado

Filosofía
ta.barrero32@uniandes.edu.co
Ext.: 2735
Oficina: G-517

Enlaces de interés

Doble programa
Proyectos de investigación
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
Quiero recibir más información