Título: Filósofo (a)
Código SNIES: 1537
Formación Universitaria: Pregrado
Modalidad: Presencial - Bogotá
Duración: 8 semestres
Número de créditos: 126
Jornada: Diurna
Acreditación Nacional: Resolución No. 4490 del 8 de abril de 2015 por 7 años
Descargue aquí la malla curricular. [+]
Conozca la oferta de cursos de este semestre. [+]
El Año Básico (de ahora en adelante AB) es un ciclo inicial que comparten todos los estudiantes de los pregrados de la Facultad de Ciencias Sociales durante su primer año en la Universidad. Desde sus inicios el AB ha sido uno de los sellos distintivos del científico social uniandino, ofreciendo una formación transversal fundamentadora. El AB es un pilar de la formación integral e interdisciplinaria de la Facultad que facilita el diálogo entre las disciplinas.
Se espera que al cursar el AB, los estudiantes reconozcan la diversidad de problemas de estudio y maneras de aproximarse a ellos que ofrecen las disciplinas de la Facultad, antes de entrar a profundizar en la especificidad disciplinar de su pregrado. El estudiante que cursa el AB conoce el contexto local y regional en el que está inserto y puede ubicar fenómenos sociales en el tiempo y en el espacio. Reconoce que el conocimiento está sujeto a las condiciones de su creación y reflexiona sobre las implicaciones éticas y políticas del conocimiento de la sociedad. A través de los cursos del AB, los estudiantes también fortalecen su capacidad de leer críticamente textos de las ciencias sociales y la de comunicarse claramente de forma escrita.
Área 1: Problemas y debates de las Ciencias Sociales: ¿Qué es la sociedad? (2 cursos)
Naturaleza y cultura
Individuo y Sociedad
Área 2: Epistemología de las Ciencias Sociales: ¿Cómo se conoce la sociedad? (1 curso)
¿Cómo se conoce en las ciencias sociales?
Área 3: Contexto local y regional: ¿Desde dónde se conoce la sociedad? (1 curso)
Contextos de América Latina y Colombia
La Educación General de la Universidad de los Andes cultiva el espíritu crítico y humanista de los estudiantes y busca prepararlos para vivir en su país y en el mundo. Para esto les entrega herramientas que sean útiles para su desempeño más allá de cualquier profesión, como personas con una formación amplia y una mentalidad crítica.
El objetivo de la Educación General es formar personas éticas y críticas que aprendan que hay diversas formas de aproximarse al conocimiento y que adquieran, así, unas herramientas que los conviertan en ciudadanos comprometidos.
La Educación General en la Universidad de los Andes se compone de siete cursos (14 créditos) del Ciclo Básico Uniandino (CBU); el curso de Constitución y Democracia (3 créditos) y dos cursos (4 créditos) de Escritura universitaria (Escritura universitaria 1 y Escritura universitaria 2) que completan un total de 21 créditos.
Además, tiene los siguientes requisitos:
Ver dos (2) cursos tipo E. Estos cursos pueden tomarse de la oferta general de cursos de la Universidad o de la oferta de los cursos del CBU con componente de escritura (cursos del CBU tipo E).
Ver un (1) curso tipo i: Este curso puede tomarse de la oferta general de cursos de la Universidad o de la oferta de los cursos del CBU con componente de inglés (cursos del CBU tipo i).
Ver un (1) curso tipo Épsilon: Este curso debe tomarse entre la oferta de los cursos del Ciclo Básico Uniandino – CBU y es obligatorio para los estudiantes nuevos que entren a partir del 2018-2.
Los cursos del Ciclo Básico Uniandino -CBU- forman parte de la Educación General del estudiante Uniandino y son el pilar de la formación integral de la Universidad de los Andes. El objetivo del CBU es complementar la educación profesional y contribuir a la formación de ciudadanos éticos, críticos y comprometidos que conozcan diversas perspectivas y herramientas para aproximarse a su entorno. Los cursos del CBU parten de una perspectiva socio humanística y tienen un enfoque por competencias que se distribuyen en tres grandes áreas: Colombia, Pensamiento Científico, y Culturas, Artes y Humanidades.
Los estudiantes deben aprobar 7 cursos del CBU, de 2 créditos cada uno, distribuidos así:
Mínimo un curso en cada una de las tres áreas del CBU (Colombia, Pensamiento científico y Culturas, artes y humanidades), más tres cursos en cualquiera de las tres áreas, más el curso Común de Colombia que es obligatorio para todos los estudiantes. Uno de los cursos del CBU debe ser tipo Épsilon, es decir que tiene un componente ético.
Más información en: https://educaciongeneral.uniandes.edu.co/
Consiste en créditos que pueden ser elegidos libremente de la oferta general de cursos de todos los programas académicos de la Universidad. Estos cursos pueden ser utilizados para cumplir con los requisitos de una opción, acumular créditos del doble programa o incursionar en áreas extracurriculares. Los estudiantes de Filosofía deberán tomar 6 créditos en cursos de libre elección
Como parte del proyecto de formación de profesionales integrales, la Universidad promueve el aprendizaje y el dominio de una lengua extranjera. Por tal motivo, desde 1999 los estudiantes deben cumplir con dos requisitos de idioma: requisito de lectura en inglés y requisito de dominio de una segunda lengua. Todos los procesos relacionados con idiomas se realizan a través del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de nuestra Facultad.
Los estudiantes del pregrado en Filosofía pueden realizar como opción de grado una práctica académica. En los últimos semestres, los estudiantes han llevado a cabo sus prácticas en instituciones tanto públicas, como privadas, a nivel nacional e internacional.
Para consultar la información sobre procedimientos y convenios de intercambio vigentes ingrese aquí
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.