Universidad de los AndesDepartamento de Filosofía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Filosofía Uniandes
      • Énfasis en género
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Emociones y Juicios Morales
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Filosofía
    • Maestría en Filosofía
    • Doctorado en Filosofía
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Talleres de exploración
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Filosofía y vida pública
    • Filosofía para reimaginar el mundo
    • Filosofía para la vida pública
    • Filosofía en COVID-19
    • Eventos
    • Noticias
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Filosofía → Novedades → Noticias → 
Facultad, Filosofía, Psicología

Becas ‘Perdón y memoria’ del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales

Facultad, Filosofía, Psicología
Memoria, Paz, Reconciliación
Convocatoria

El Laboratorio de Juicios y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece dos becas para estudiantes de maestría interesados en temas de memoria, perdón y reconciliación.

Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque
Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque

Perfil de los aspirantes

Los aspirantes deben ser estudiantes de una de las las maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales o postulantes para comenzar en el segundo semestre de 2021. Deben contar con uno de los siguientes perfiles:

Perfil A

Los interesados deben poder demostrar un conocimiento intermedio de estadística y/o familiaridad con herramientas de programación. Aunque estudiantes con todo tipo de formación serán considerados, se dará preferencia a estudiantes con formación en psicología.

Perfil B

Los interesados deben poder demostrar un conocimiento histórico de los procesos de paz en Colombia y/o familiaridad con discusiones teóricas en la psicología moral del perdón. Aunque estudiantes con todo tipo de formación serán considerados, se dará preferencia a estudiantes con formación en filosofía.

Características de la beca

La beca consta de un estipendio de 16 millones de pesos semestrales (menos los descuentos por ley) que podrán utilizarse para cubrir gastos de sostenimiento. La persona selccionada se vinculará al proyecto “Forgetting and Forgiving: exploring the connections between memory, forgiveness, and reconciliation” y dedicará su tiempo a actividades de investigación (en Bogotá, Cartagena y Montes de María), así como al apoyo de su gestión adminisitrativa. Su dedicación no superará, en ningún caso, las 24 horas semanales.

Los estudiantes seleccionados desarrollarán su trabajo de grado en temas afines al proyecto y trabajarán en éste bajo la supervisión de Santiago Amaya (Filosofía) y/o William Jiménez (Psicología). En instancias bien justificadas podrán solicitar co-direcciones con otro(a) profesor(a) de la facultad.

La beca será renovada semestralmente, según evaluación positiva de un comité compuesto por el supervisor y dos investigadores más asociados al proyecto. La máxima duración de la beca es de 3 semestres.

Loading...
Santiago Amaya

Santiago Amaya

Director de departamento, Profesor Asociado

Filosofía
samaya@uniandes.edu.co
Ext.: 5507
Oficina: G-516

El proyecto

El proyecto “Forgetting and Forgiving: exploring the connections between memory, forgiveness, and reconciliation” está financiado por la John Templeton Foundation. Los fondos para la beca serán cubiertos por un acuerdo suscrito entre Duke University y la Universidad de los Andes en el marco del proyecto. La beca está sujeta a la disponibilidad de dichos fondos.

Resumen ejecutivo del proyecto en inglés

People who have suffered wrongdoings are often urged to “forgive and forget”. Indeed, forgetting the details of past experiences that elicit painful, sometimes debilitating, feelings of resentment, anger and hate, seems necessary in order to replace those negative feelings with more positive ones. However, remembering the details of past wrongdoing also seems necessary for forgiveness. If a person’s memory of a past offense were somehow deleted from her mind, we wouldn’t say that she had forgiven the offender. Forgiveness, then, seems to require a contradiction: one must both remember and forget to forgive. How should we understand the precise relationship between forgiving and forgetting to resolve this paradox? Despite a growing body of research on forgiveness, the relationship between memory and forgiveness remains unclear.

The current project seeks to explore this relationship both empirically and theoretically. Based upon the working hypothesis that forgiveness prompts a psychological process of emotional reappraisal of memories of past wrongdoing, the experimental aspect of the project aims to investigate the effects of forgiving on subsequent recollection, as well as the effects that different reappraisal techniques may have on people’s tendency to forgive offenses. The empirical investigation will be conducted across three different populations: a sample of direct victims of political violence from Montes de Maria, a rural region in the north of Colombia, an urban sample of indirect victims from Bogota, and a comparison sample from individuals in the United States. Clarifying the role that memory plays on forgiveness will not only advance our understanding of this notion, but it will also provide a solid empirical basis upon which to build a theory of forgiveness’ emotional change.

Laboratorio de Emociones y Juicios Morales

Estas dos becas son ofrecidas por el Laboratorio de Emociones y Juicios Morales que trabaja en la intersección entre la Psicología y la Filosofía. Desde ambas disciplinas se construyen teorías sobre la psicología moral de las personas con base en la observación y principios generales de carácter normativo.

Para conocer más visita la página del Laboratorio de Emociones y Juicios Morales.

¿Cómo presentarme?

Las postulaciones deben venir acompañadas de:

  • Una hoja de vida
  • Una carta que describa cómo los intereses de investigación y el perfil de la candidata(o) se alinean con el proyecto. (Máximo 1.5 hojas).
  • Para estudiantes ya cursando una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales, una carta autorizando a la Escuela de Posgrados a compartir su certificado de notas con el comité evaluador.
  • Para estudiantes postulando a una maestría de la Facultad, una carta autorizando a la Escuela de Posgrados a compartir sus documentos de postulación a la maestría con el comité evaluador.

Cronograma

Apertura del convocatoria:
Mayo 20, 2021

Cierre de la convocatoria:
Junio 15, 2021

Los estudiantes seleccionados serán contactados por el comité evaluador durante la semana siguiente al cierre de la convocatoria.

Comité de evaluación

Las postulaciones serán evaluadas por un comité conformado los directores del laboratorio de Juicios y Emociones Morales, la directora del Escuela de Posgrados de la Facultad y un representante del proyecto.

Contacto

Los documentos de la convocatoria, así como preguntas sobre la misma, deben ser enviados a emociones@uniandes.edu.co antes de las 11:59pm del día de cierre de la convocatoria. 

Si quieres descargar esta información en un documento de PDF, haz click aquí.

Convocatoria Dora 2023
Convocatoria abierta del Fondo Beca Dora Röthlisberger
Abrimos una nueva convocatoria para asignar una beca del FONDO BECA DORA ROTHLISBERGER. Esta beca está dirigida a estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, que se encuentren...
Entrenamiento Habilidades
Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida
Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos...
VCAKPIA5WZGNVOTNHVZT33UXRM
Esos afectos voraces: una correspondencia. Laura Quintana presenta su más reciente libro
Laura Quintana y Catalina Cortés transitan por temas muy diversos que terminan enlazándose con relación a los afectos que se exploran desde distintas perspectivas.
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
Banner Noticia
Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver
El pasado 1 de diciembre de 2022, se realizó el lanzamiento de “Feminismo de alto riesgo” un libro que documenta la acción colectiva de organizaciones de mujeres que exigen justicia...
Francisco Leal Banner
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de...
Semillero Filo
¿Cómo perciben los colombianos la corrupción? Estudiantes del Semillero de Corrupción y Moralidad recibieron financiación de la Vicerrectoría de Investigaciones
Manuela Ojeda Franco y Juan Felipe Duarte Morán, estudiantes del pregrado en Filosofía nos cuentan cómo lograron dicha financiación y más detalles sobre la investigación que están llevando a cabo.
IMG 0497
Cuerpos, género y filosofía: jóvenes de colegios se acercan a la Filosofía desde una mirada práctica
El pasado 21 de abril se llevó a cabo este encuentro entre profesores del Departamento de Filosofía y estudiantes de diferentes colegios de Bogotá en la Escuela de Maestros, organizada...
Portada QS Ranking 2022
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
El ranking QS clasificó a 18 programas colombianos entre los 100 mejores del mundo. Ocho de ellos son ofertados en la Universidad de los Andes.
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Entrega Beca 2022 10 8
Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10
Juana Carolina Velandia, estudiante de Psicología y Administración de Empresas, se inspiró en sus clases de psicología para construir su ensayo de aplicación a la Beca Dora Röthlisberger. En él,...
Ilustración Sin Título 2
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
Sarah Muñoz Cadena fue beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger en el 2015. Su historia es la demostración que a través de la educación se logran hacer realidad los sueños.
DE Regreso Estudiantes Banner
¡Tómate el campus! Parchando en el Franco
El jueves, 25 de noviembre se vivirá una jornada activa con la participación de estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes. Nos tomaremos el campus y compartiremos...
El Señor De Los Anillos Y La Filosofia
Felipe Zárate: entre la Filosofía y el Señor de los Anillos
Felipe Zárate es egresado del pregrado y la maestría en Filosofía y fue beneficiario de la Beca Dora Röthlisberger; recientemente fue aceptado en la Universidad de York para realizar su...
DSC 0096
Después de 3 semestres de virtualidad, estudiantes de posgrado visitan el campus por primera vez
Estudiantes que iniciaron sus estudios durante la pandemia, realizaron un recorrido guiado por la Universidad y reflexionaron alrededor de porqué estudiar un posgrado en Ciencias Sociales en este momento.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Programas y Cursos
Proyectos de investigación
Publicaciones
Podcast
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Filosofía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 5 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 339 49 49 Ext.: 2530

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO