Coordinadora Programa Travesías
Facultad de Ciencias Sociales
probledo@uniandes.edu.co
Ext.: 0000 | Oficina: GB 000
Programa Travesías
Travesías está adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. Su objetivo general es producir impacto social positivo y sostenible en comunidades regionales, aportando al mejoramiento de la calidad de la educación, de la productividad y del medio ambiente en diferentes regiones de Colombia. De manera particular al Programa le interesa la creación de redes con instituciones educativas, asociaciones y organizaciones en las regiones.
Para lograr estos propósitos el Programa se diseñó con dos componentes:
Para Travesías cada beca otorgada a un o una estudiante es considerada como una beca para su comunidad, en la medida en que el profesional titulado tendrá un impacto en el futuro de ésta.
La formación académica de sus profesionales constituye el componente fundamental del Programa Travesías. Las becas cubren hasta el 90% de los estudios en maestría o especialización. El Programa está dirigido a profesionales que viven o trabajan en las regiones de Colombia, comprometidos con éstas: profesores y profesoras de instituciones educativas, líderes sociales, recién egresados de pregrado, indígenas, afrodescendientes, funcionarios.
Los /las aspirantes llevan a cabo dos procesos consecutivos:
a) la admisión a un programa de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, o eventualmente de otra facultad
b) la presentación al programa travesías como candidato o candidata a la beca.
El programa Travesías beneficia a los candidatos y a los proyectos con incidencia en regiones de bajos indicadores de calidad de educación y desarrollo humano.
Conozca aquí todos las instrucciones y requerimientos para postularse a la Beca Travesías
La Escuela Región Travesías desarrolla los siguientes proyectos de impacto:
Desde la Coordinación general del proyecto se avanza de manera permanente en procesos de convocatorias y comunicaciones con instituciones educativas, organizaciones sociales y estatales regionales, con el propósito de:
a) convocar profesionales comprometidos con asuntos regionales y que manifiesten interés por llevar a cabo estudios de posgrado en la Universidad de los Andes.
b) conocer y desarrollar proyectos de investigación de carácter educativo y productivo en y para las regiones con impacto social y ambiental mediante un trabajo que puedan desarrollarse mediante un trabajo interdisciplinarios de Escuela Región Travesías entre profesores y estudiantes de la Universidad de los Andes y de las regiones.
Conozca aquí todos los requerimientos para presentar una propuesta de investigación en región a cargo de un profesor de la Universidad de los Andes.
En esta sección irán elementos multimedia, como podcasts, vídeos, etc, donde los profesores hablarán de su experiencia académica con el Programa Travesías.
Coordinadora Programa Travesías
Facultad de Ciencias Sociales
probledo@uniandes.edu.co
Ext.: 0000 | Oficina: GB 000
Enlaces de interés
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.