Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencias Sociales

  • Previo al iniciar el proceso de inscripción
  • Tipos de pruebas en Ciencias Sociales
  • Responsables del proceso
  • Instrucciones - Saber Pro con las fechas del proceso ordinario
  • Cronograma - prueba Saber Pro I semestre de 2022

ICFES Saber Pro 2022

Primer Semestre

Aplica únicamente para los programas de: Antropología, Filosofía, Historia y Lenguas y Cultura

Ordinario: 2 al 23 de febrero de 2022

Extraordinario: 7 al 18 de marzo de 2022

Registro y recaudo ordinario:
28/Feb/2022 a 19/Mar/2022

Registro y recaudo extraordinario:
23/Mar/2022 a 27/Mar/2022

Citación: 27/May/2022

Aplicación: 11 y 12 Jun/2022

Certificados: 25/Jun/2022

Entrega certificados en el Programa Académico y en Registro: 27/Jun/2022 al 30/Jun/2022

Resultados individuales: 01/Oct/2022

Segundo Semestre

Aplican todos los programas de la Facultad de Ciencias Sociales: Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia, Lenguas y Cultura, y Psicología.

Ordinario: 8 de abril al 31 de mayo de 2022

Extraordinario: 6 de julio al 21 de julio de 2022

Registro y recaudo ordinario:
5 al 21/Jul/2022

Registro y recaudo extraordinario:
28/Jul/2022 a 29/Jul/2022

Citación: 8/Oct/2022

Aplicación: 22 al 30/Oct/2022

Certificados: 12/Nov/2022

Entrega certificados en el Programa Académico y en Registro: 14/Nov/2022 al 30/Nov/2022

Resultados individuales: 18/Feb/2023

Si planea graduarse en el año 2023 y ya cursó el 75% o más de los créditos académicos de su programa debe presentar la prueba.

Las fechas registradas están ajustadas con el calendario del ICFES, no dependen de la Universidad, por lo que la universidad no puede cambiarlas, estas son inmodificables para las Instituciones de Educación Superior.

El estudiante es responsable de su registro en la página de la Facultad y de completar su inscripción en el sistema Prisma del ICFES (validación de usuario y contraseña, verificación de los datos y pago) de acuerdo con las fechas del cronograma.  

Nota: la RESOLUCIÓN No. 000027 DEL 20 DE ENERO DE 2022 indica que no se aplicará  el módulo de competencias específicas a los núcleos básicos de conocimiento en Ciencia Política y Psicología. En consecuencia, solo podrán presentar en el 2022-10 la prueba los estudiantes de los siguientes programas: Antropología, Filosofía, Historia y Lenguas y Cultura.

Si realiza doble programa debe consultar con su coordinación académica con qué programa realizará la prueba. 

El estudiante debe realizar su inscripción por medio del enlace destinado por la Facultad para el registro de quienes van a presentar la prueba.   Si realiza la inscripción sin estar vinculado a la Universidad de los Andes no quedará inscrito como estudiante, por lo tanto, no recibirá certificado de asistencia.

Una vez realice la inscripción debe verificar que se inscribió de manera correcta al programa con el que realizará la prueba, no es posible realizar cambios una vez la Universidad lo registre en el sistema PRISMA..

Los resultados del Examen de Estado tienen vigencia ilimitada. Sin embargo, para los efectos de la doble titulación señalados en la Resolución 675 de 2019,  artículo 42, “la vigencia es dos años desde el momento de su publicación”

Modalidades de presentación del examen debe consultar la modalidad de presentación con su unidad académica conforme a lo establecido en la RESOLUCIÓN No. 000297 DEL 28 DE MAYO DE 2021.

Consulte aquí la resolución 000530 de noviembre 12 de 2020 “Por la cual se modifican las Resoluciones 631 de 2015 y 368 de 2020 con relación a las conductas prohibidas en los exámenes de Estado en la modalidad virtual”

    Tipo de prueba solicitada por los Departamentos en Saber pro

    Departamento Prueba - Competencias Convocatoria que aplica
    Antropología Genérica Prueba Saber Pro primer semestre y segundo semestre
    Ciencia Política Específica y genérica Únicamente la Prueba Saber Pro aplica para segundo semestre
    Filosofía Genérica Prueba Saber Pro primer semestre y segundo semestre
    Historia Genérica Prueba Saber Pro primer semestre y segundo semestre
    Lenguas y Cultura Genérica Prueba Saber Pro primer semestre y segundo semestre
    Psicología Específica y genérica Únicamente la Prueba Saber Pro aplica para segundo semestre
    contacto por Departamento
    Foto

    Ivonne Maritza Escobar Gil

    Asistente Administrativa Académica de Antropología

    asistenteantrop@uniandes.edu.co

    Ext.: 2550

    Oficina: GB-600

    Ana T

    Ana Teresa Chacón Gómez

    Secretaria de Ciencia Política

    Asistentecpol@uniandes.edu.co

    Ext.: 3200

    Oficina: G-300

    Ximena

    Ximena Obando Melo

    Asistente Administrativa de Filosofía

    xe.obando20@uniandes.edu.co

    Ext.: 2530

    Oficina: G-500

    Paola Llanos

    Paola Lizeth Llanos Morales

    Asistente Administrativa Académica de Historia y Geografía

    asistentehistoria@uniandes.edu.co

    Ext.: 2525

    Oficina: G-400

    Nely Millan

    Nely Millán Carvajal

    Gestora Académica de Psicología

    n.millan@uniandes.edu.co

    Ext.: 5558

    Oficina: G-233

    Maria Fernanda

    María Fernanda Díaz Rodriguez

    Gestora Académica

    m.diazrodriguez@uniandes.edu.co

    Ext.: 4050

    Oficina: GB-503

    El éxito del proceso depende del estudiante

    Instrucciones:

    • Revisar su historia académica y definir si cuenta con el 75% de sus créditos para realizar el examen.
    • Si realiza doble programa debe revisar los módulos que requiere cada uno de los programas, si son genéricos o genéricos y específicos.
    • Si realiza doble programa en la Facultad de Ciencias Sociales debe indicar el programa con el que presentará la prueba. Si realiza doble programa con otra Facultad y la prueba Saber Pro la presenta con esa Facultad, no debe realizar la
    • inscripción en la Facultad de Ciencias Sociales. Por favor consulte con su Coordinación Académica el proceso a seguir si tiene dudas.
    • Es importante que tenga seguridad del programa con el que presentará la prueba, los datos registrados por usted en el formulario de la Facultad de Ciencias Sociales, son para el registro en la plataforma y una vez se realice el pre-registro en el sistema Prisma no es posible realizar cambios.
    • Para preinscribirse en la Facultad haga clic en uno de los siguientes enlaces: Prueba Saber Pro primer semestre o Prueba Saber Pro segundo semestre (si usted estará en el exterior para la fecha de presentación de la prueba ingrese sus datos en el mismo formulario). Esta información le permite al responsable de cada departamento ingresar los datos de los estudiantes de la Facultad que presentaran la prueba Saber Pro en la plataforma del ICFES.
    • Si tiene una cuenta ya registrada en Prisma (ICFES) debe informar al responsable del proceso de Saber Pro en su departamento, con el fin de solicitar el cambio.
    • De acuerdo con el cronograma cada estudiante debe realizar el registro ordinario/extraordinario en el sistema PRISMA. Tenga en cuenta que a su cuenta de correo electrónico le llegará un correo después de ser preinscrito por la universidad, el correo le indicará usuario y contraseña provisionales. Es importante que valide y cambie la contraseña. Siga los siguientes pasos para el registro:
    Consulte los tutoriales del ICFES para crear el usuario. Para avanzar con el proceso de inscripción y pago en el sistema prisma es importante que previo a este paso usted debió registrar sus datos en el enlace designado por la Facultad, en el que informa que realizará la prueba y suministra los datos para el pre-registro por parte de la Facultad en el sistema del ICFES .
    • Ingrese en su navegador a la página de Prisma
    • Seleccione en el menú superior la opción “Exámenes” y en el submenú la opción “Educación superior”. Luego podrá elegir el examen Saber PRO.
    • El portal le mostrará las opciones para el examen seleccionado, deberá seleccionar “Inscripción”
    • Ingrese la información de usuario y contraseña temporal enviada al correo electrónico desde la sección de autenticación
    • Confirme información de correo electrónico y finalice el registro de solicitud de creación de usuario.
    • Consulte el email de confirmación al registro de la solicitud de creación de la cuenta enviado al correo electrónico y haga clic en el link enviado en el email para continuar con el proceso de creación.
    • Ingrese información de contraseña y finalice el proceso.
    • Confirme la creación de la cuenta ingresando al sistema con la información de usuario y contraseña. Pasos Pre inscribirse como estudiante de acuerdo con lo indicado por el ICFES. Realice los siguientes pasos una vez autenticado en el sistema:
    1. Ingrese a la opción de menú ‘Inscribirse a examen’ que se muestra desde el módulo de inscripción.
    2.  Confirme la convocatoria a la cual requiere inscribirse haciendo clic en la opción de ‘Continuar inscripción’ que se muestra entre las inscripciones actuales.
    3. Consulte los términos para la presentación del examen.
    4. Acepte términos y continúe con el proceso.
    5. Registre toda la información solicitada en cada una de las secciones del formulario de inscripción. Si no tiene una condición especial a reportar desde la sección de ‘Discapacidades’, responda NO a la pregunta y luego siguiente.
    6. Revise la información registrada en el formulario y haga clic en Pre inscribirse desde la sección de ‘Resumen’.
    • De acuerdo a lo definido por la institución, usted podrá continuar o no con el siguiente paso al proceso de registro al examen (pago). Consulte la información y siga indicaciones.
    • Después de realizada la inscripción proceda a imprimir la orden de pago del examen en PRISMA y realice el pago. Es importante que verifique que la información consignada corresponde a la prueba que realizará y que sus datos sean correctos.
    • Realizar pago en línea a la inscripción del examen según lo indicado por los tutoriales del ICFES para realizar el pago. Realice los siguientes pasos para el pago:
    1. Haga clic en la opción de pago PSE que se muestra desde la página.
    2. Ingrese la información de la referencia a pagar y consulte.
    3. Valide que la información sea la correcta.
    4. Realice el pago.
    • Videos de apoyo: 

    http://www2.icfesinteractivo.gov.co/manuales/saber-pro/pages/15-pago-linea.php

    http://www2.icfesinteractivo.gov.co/manuales/saber-pro/pages/13-como-realizar-preinscripcion.php

    http://www2.icfesinteractivo.gov.co/manuales/saber-pro/pages/15-pago-linea.php

    • Por favor saque una imagen de su inscripción exitosa y envíela al correo del responsable en su departamento.
    • Es importante que esté consultando la página del ICFES para prevenir cambios.
    • No olvide entregar en su programa y en la oficina de registro el comprobante de asistencia.
    Tarifas de las pruebas Saber Pro para el año 2022 Primer semestre:
    Examen Precio
    Saber Pro proceso ordinario $122.000
    Saber Pro proceso extraordinario $181.500
    Saber Pro en el exterior $193.500
    Saber Pro en el exterior extraordinario $296.500

    Examen Saber Pro y Saber Pro Exterior

    Primer Semestre

    DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA FECHA INICIO FECHA FINAL
    Realizar pre-registro en el enlace de la Facultad miércoles, 2 de febrero de 2022 miércoles, 23 de febrero de 2022
    Registro ordinario por parte del estudiante en PRISMA (https://www.icfesinteractivo.gov.co/prisma- web/pages/administracion/autenticacion/autenticacionIcfes.jsf?faces-redirect=true#No-back-button) lunes, 28 de febrero de 2022 martes, 15 de marzo de 2022
    Pago ordinario, responsabilidad del estudiante lunes, 28 de febrero de 2022 martes, 15 de marzo de 2022
    Realizar pre-registro para el proceso extraordinario en el enlace de la Facultad lunes, 7 de febrero de 2022 viernes, 18 de marzo de 2022
    Registro extraordinario en Prisma, responsabilidad del estudiante miércoles, 23 de marzo de 2022 domingo, 27 de marzo de 2022
    Pago extraordinario, responsabilidad del estudiante miércoles, 23 de marzo de 2022 domingo, 27 de marzo de 2022
    Reclamaciones sobre corrección de datos, aclaración sobre reporte de discapacidad, cambio de jornada de estudiantes, cambio de inscripción de graduado a estudiante, imposibilidad de realizar el registro, cambio del municipio de presentación de la prueba, entre otras Lunes, 28 de febrero de 2022 Miércoles, 30 de marzo de 2022
    Solicitud de devolución de la diferencia cuando se hubiere pagado un mayor valor al que le correspondía Lunes, 28 de marzo de 2022 Martes, 19 de abril de 2022
    Publicación de citaciones viernes, 27 de mayo de 2022 viernes, 27 de mayo de 2022
    Verificación datos de citación, Solicitud extraordinaria de cambio, aclaración o corrección del municipio de aplicación. Únicamente aplica cuando la citación muestre un municipio distinto al seleccionado por el usuario durante la etapa de registro Miércoles, 31 de mayo de 2022 Jueves, 2 de junio de 2022
    Aplicación modalidad electrónica en casa y sitio de aplicación sábado,11 de junio de 2022 Domingo, 12 de junio de 2022
    Publicación de certificados de presentación del examen Sábado 25 de junio de 2022 Sábado 25 de junio de 2022
    Entrega de certificados de presentación del examen en Registro y en el programa académico Lunes, 27 de junio de 2022 Viernes, 8 de julio de 2022
    Solicitud abono para otro examen por razones de fuerza mayor o caso fortuito Lunes, 13 de junio de 2022 Miércoles, 6 de julio de 2022
    Publicación de resultados individuales en página web Sábado, 1 de octubre de 2022 Sábado, 1 de octubre de 2022

    *Estas fechas pueden tener modificaciones por parte del ICFES.

    Segundo Semestre

    DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA FECHA INICIO FECHA FINAL
    Inscripción enlace de la Facultad Jueves, 8 de abril de 2022 Miércoles, 1 de junio de 2022
    Registro ordinario por parte del estudiante en Prisma Martes, 5 de julio de 2022 Jueves, 21 de julio de 2022
    Pago ordinario por parte del estudiante en Prisma Martes, 5 de julio de 2022 Jueves, 21 de julio de 2022
    Inscripción enlace de la Facultad Viernes, 8 de julio de 2022 Viernes, 22 de julio de 2022
    Registro extraordinario por parte del estudiante en Prisma Miércoles, 28 de julio de 2022 Lunes, 1° de agosto de 2022
    Pago extraordinario por parte del estudiante en Prisma Miércoles, 28 de julio de 2022 Lunes, 1° de agosto de 2022
    Reclamaciones sobre corrección de datos, aclaración sobre reporte de discapacidad, cambio de jornada de estudiantes, cambio de inscripción de graduado a estudiante, imposibilidad de realizar el registro, cambio del municipio de presentación de la prueba, entre otras Martes, 5 de julio de 2022 Jueves, 4 de agosto de 2022
    Solicitud de devolución de la diferencia cuando se hubiere pagado un mayor valor al que le correspondía Martes, 2 de agosto de 2022 Martes. 23 de agosto de 2022
    Publicación de citaciones Sábado, 8 de octubre de 2022 Sábado, 8 de octubre de 2022
    Verificación datos de citación, Solicitud extraordinaria de cambio, aclaración o corrección del municipio de aplicación. Únicamente aplica cuando la citación muestre un municipio distinto al seleccionado por el usuario durante la etapa de registro. Lunes, 10 de octubre de 2022 Miércoles, 12 de octubre de 2022
    Aplicación modalidad electrónica en casa y sitio de aplicación Sábado, 22 de octubre de 2022 Domingo, 30 de octubre de 2022
    Publicación de certificados de presentación del examen Sábado, 12 de noviembre de 2022 Sábado, 12 de noviembre de 2022
    Entrega de certificados en el programa y en la oficina de Admisiones y Registro Lunes, 14 de noviembre de 2022 Miércoles, 30 de noviembre de 2022
    Solicitud abono para otro examen por razones de fuerza mayor o caso fortuito Lunes, 31 de octubre de 2022 Martes, 22 de noviembre de 2022
    Publicación de resultados individuales en página web Sábado, 18 de febrero de 2023 Sábado, 18 de febrero de 2023
    Primera publicación de resultados institucionales Saber Pro Sábado, 19 de marzo de 2023 Sábado, 19 de marzo de 2023
    Publicación definitiva de resultados institucionales Saber Pro Martes, 24 de mayo de 2023 Martes, 24 de mayo de 2023
    Plazo para interponer reclamos contra resultados individuales Dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha de publicación de los resultados individuales, inclusive
    Plazo para interponer reclamos contra resultados institucionales Dentro de los dos (2) meses siguientes a la fecha de la primera publicación de los resultados institucionales

    *Estas fechas pueden tener modificaciones por parte del ICFES.

    Nota: El registro y el pago son responsabilidad del Estudiante. Por favor esté muy pendiente de las fechas y del proceso arriba señalado.

    *Con la publicación de la Ley 1324 de 2009 y el Decreto 3963 del mismo año, se dio una nueva orientación a los exámenes de Estado de la Educación Superior, el cual se estableció como obligatorio para obtener el título del nivel de pregrado. Sus principales objetivos son: comprobar el desarrollo de competencias de los estudiantes que han aprobado el 75% de los créditos en un programa de formación, producir indicadores de valor agregado y servir de fuente de información para la generación de indicadores de evaluación de la calidad de la educación superior.

    Enlaces de interés

    Consulte aquí la resolución 000530 de noviembre 12 de 2020, Por la cual se modifican las Resoluciones 631 de 2015 y 368 de 2020 con relación a las conductas prohibidas en los exámenes de Estado en la modalidad virtual
    Consulte aquí la resolución 000297 DEL 28 DE MAYO DE 2021, por la cual se establece una modalidad de presentación del examen Saber Pro y se modifica la Resolución 090 de 2021
    Resolución 00028 del 21 de enero de 2022, Por la cual se modifica la Resolución 090 de 2021 sobre el cronograma de los exámenes de Estado Saber Pro y Saber TyT.
    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Facultad de Ciencias Sociales

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Facultad de Ciencias Sociales

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
    Fax (601) 332 45 08

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO
    Quiero recibir más información