El Centro de Atención Psicológica (CAP) del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes desea vincular un(a) Psicólogo(a) Clínico(a) en cargo de 28 horas a la semana.
Gestora Académica
gestoreposfaciso@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613
Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600
Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216
Título: Magister en Psicología
Código SNIES: 11273
Formación Universitaria: Maestría
Modalidad: Presencial – Bogotá
Duración: 4 semestres
Número de créditos: 40
Periodicidad: Semestral
Si te interesa estudiar la Maestría en Psicología, piensa lo siguiente:
Si te despiertan interés estas preguntas, en los siguientes videos te queremos contar un poco más de una interesante disciplina, que estudia el poder desde todos los ámbitos:
La maestría en psicología contribuye a la indagación o intervención de problemas de relevancia disciplinar o social, ofrece modelos teóricos o herramientas investigativas para su explicación o solución. En el programa se combina el rigor y la exigencia académica con la flexibilidad en el desarrollo del trabajo individual. El programa integra espacios de formación tutorial, cursos fundamentales y seminarios electivos. Adicionalmente, cuenta con la participación regular de profesores extranjeros, quienes son invitados a dictar conferencias o cursos. El programa posee convenios con universidades para pasantías de estudiantes en el exterior. Debido al carácter tutorial, al bajo número de cursos por semestre y al horario, el programa se adecúa a personas que trabajan.
Por contar con una formación sólida en investigación y haber desarrollado la capacidad de diseño, ejecución y evaluación de proyectos, el egresado del programa de Maestría en Psicología puede desempeñarse en ámbitos profesionales que requieran la formulación y gestión de proyectos de investigación o intervención en relación con fenómenos psicosociales, en organizaciones de los sectores público y privado. Igualmente, el egresado está en condiciones de desempeñarse en posiciones académicas y de proseguir estudios doctorales en su área de especialización.
La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan:
Becas y Préstamos Condonables
Financiación
Profesora Asistente
Profesora Asociada
Profesor Asociado
Vicedecana de Investigaciones, Profesora Asociada
Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada
Profesor Asociado
Profesor Asociado
Profesor Asociado
Profesor Asociado
Directora del Departamento de Psicología, Profesora Asociada
Profesor Asociado
Director Académico, Profesor Asociado
Te puede interesar
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.