Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • Casa Espinosa
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opción en Psicología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Departamento → Profesores
Amanda Muñoz

Amanda Muñoz

Profesora Asistente

am.munozm@uniandes.edu.co

Ext.: 5505

Oficina G-208

ORCID
En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Doctora en Psicología Clínica de la Universidad de Nevada-Reno, y Entrenadora Certificada en Psicoterapia Analítico Funcional (Entrenadora FAP) de la Universidad de Washington. Amanda es actualmente asistente postdoctoral en la Universidad de Los Andes, Colombia.

Amanda tiene dos líneas principales de interés en investigación, el estudio de (a) los mecanismos/procesos de cambio de las terapias contextuales-funcionales, y (b) el funcionamiento y conexión interpersonal de clientes, cuidadores, y terapeutas. El objetivo investigativo y práctico de Amanda es mejorar la práctica de las intervenciones contextuales conductuales a través del estudio de los procesos explicativos de los problemas psicológicos y tratamientos. Su principal objetivo es simplificar y mejorar la precisión la práctica clínica. Amanda quiere desarrollar lineamientos claros para la implementación de intervenciones, conectando la ciencia básica y aplicada. 

Como entrenadora FAP, Amanda ha facilitados múltiples entrenamientos en inglés y español para apoyar a los terapeutas a mejorar su efectividad interpersonal y crear relaciones significativas y valiosas. Como investigadora, Amanda ha desarrollado proyectos en terapias contextuales funcionales como FAP, ACT, Activación conductual, y mindfulness, y ha publicado en diversas peer-review journals.

Estudios

Doctor of Philosophy in Clinical Psychology

University of Nevada-Reno

United States of America

2019

Magistra en Psicología Clínica. Comportamental-Cognoscitiva

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia

2010

Especialista en psicología clínica. Énfasis comportamental-cognoscitivo.

Pontificia Universidad Javeriana

Colombia

2010

Psicólogo

Universidad El Bosque

Colombia

2006

 

Certificaciones

Entrenadora Certificada en Psicoterapia Analítico Funcional (FAP).

FAP Specialty Clinic within the Psychological Services & Training Center.

Universidad de Washington.

2014

Áreas disciplinares de Psicología
  • Psicología clínica y de la salud
  • Metodología 
Temas de investigación
  1. Terapias Basadas en Procesos

  2. Terapias de Tercera Generación

  3. Optimización de Intervenciones en el Contextos de la Salud

Grupos y Semilleros de Investigación
    • Grupo de investigación: Factores psicosociales en Psicología Clínica y de la Salud. Línea de investigación: FACTICOS: FACTores e Intervenciones Contextuales para la Optimación de la Salud.

    • Semillero de investigación: Semillero en Psicología Clínica Contextual (PSICLICO)

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos

Publicaciones académicas más recientes:

2022
  • Muñoz-Martinez, A. (2022) Using Functional Analytic Psychotherapy Strategies for Supporting Latinas Victims of Interpersonal Partner Violence. Papeles del Psic�logo – Psychologist Papers () 43 (1), pp. 74-80.
2021
  • Muñoz-Martinez, A. (2021) Enhancing Interpersonal Intimacy in Colombian Gay Men Using Functional Analytic Psychotherapy: An Experimental Nonconcurrent Multiple Baseline Design. Cognitive and Behavioral Practice () – (-), pp. —.
2020
  • Novoa M, Muñoz-Martinez, A. (2020) Assessing the utility of the Clinical Behavioral Case Conceptualization categories: A contextual behavioral based formulation model. Journal of Contextual Behavioral Science (ISSN 2212-1447) 18 (-), pp. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221214472030171X-53-58.
2019
  • Ballesteros B, Muñoz-Martinez, A, Novoa M, Bazzani D, Brandwayn-briceño N, Lasso-báez R, Pachón-basallo M, Restrepo-vélez D. (2019) Características de la supervisión clínica en las terapias conductuales: un análisis del proceso de supervisión clínica. Universitas Psychologica (ISSN 1657-9267) 18 (4), pp. 1-14.
  • Muñoz-Martinez, A, Follette W. (2019) When love is not enough: The case of therapeutic love as a middle-level term in functional analytic psychotherapy.. Behavior Analysis: Research and Practice () 19 (1), pp. 103-113.
2018
  • Montaño O, Montenegro M, Muñoz-Martinez, A. (2018) Functional Analytic Psychotherapy Enhanced Behavioral Activation for Depression: A Concurrent and Non-Concurrent Between-Participants Study. Psychological Record (ISSN 0033-2933) 68 (1), pp. 27-37.
  • Muñoz-Martinez, A. (2018) Intervención en un caso clínico de duelo traumático a través de la psicoterapia analítica funcional. Revista Argentina de Clinica Psicologica (ISSN 0327-6716) 27 (1), pp. 91-100.
  • Skinta M, Hoeflein B, Muñoz-Martinez, A, Rincon C. (2018) Responding to gender and sexual minority stress with functional analytic psychotherapy. Psychotherapy (ISSN 0033-3204) 55 (1), pp. 63-72.
2017
  • Monroy A, Torres L, Muñoz-Martinez, A. (2017) Mindfulness: Process, skill or strategy? A behavioral-analytic and functional-contextualistic analysis. Psicologia USP (ISSN 0103-6564) 28 (2), pp. 298-303.
2016
  • Muñoz-Martinez, A, Vargas R, Hoyos-gonzalez S. (2016) Escala de dificultades en regulación emocional (DERS): Análisis factorial en una muestra Colombiana. Acta Colombiana de Psicologia (ISSN 0123-9155) 19 (1), pp. 225-236.
  • Muñoz-Martinez, A. (2016) Socio-emotional development of children of same-sex parents: achievements and future lines of research. Diversitas: Perspectivas en Psicología (ISSN 1794-9998) 12 (2), pp. 295-300.
2015
Financiación Grant

ACBS Research Development Grant Scheme – 2021-2022 Awardees

Titulo del proyecto: Exploring the Relationship of Perceived Social Connection and Value-Based Behaviors in Adherence to Cardiac Rehabilitation Recommendations: A Momentary Ecological Evaluation

Investigadora Principal

Multimedia

Webinar: Terapias Basadas en Procesos

Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
Cu Pre Seminario De Proyectos
Evaluación y promoción del Bienestar en la Universidad de los Andes
Abierto
4
Análisis de las Competencias Clínicas Entrenadas en la Psicoterapia Analítico Funcional
Abierto
Cu ProInv Evaluacion De La Influencia
Evaluación de la influencia de las habilidades en regulación emocional, la conexión social, y el involucramiento en conductas de autocuidado en el estrés psicológico de personas en aislamiento preventivo por COVID-19
Abierto
2020
Grupos/semilleros
Photo by Aperture Vintage on Unsplash
Factores psicosociales en Psicología Clínica y de la Salud
Grupo
Categoría C
Eventos relacionados
No se encontraron eventos
Noticias relacionadas
Amanda Munoz Peq

Bienvenida Amanda Muñoz, nueva profesora del departamento de Psicología

Para el departamento de Psicología es un gusto anunciar que Amanda Muñoz, que solía ser asistente posdoctoral del departamento, pasa...
Eventos Bienestar Emocional

Seminario Web | Bienestar emocional y prevención del contagio: Aportes desde la psicología

¿Qué efectos emocionales está generando la cuarentena? ¿Qué habilidades socio-emocionales son relevantes para prevenir posibles impactos negativos? ¿Qué tanto las...
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast
No se encontraron podcasts

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO