Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • Casa Espinosa
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opción en Psicología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Psicología

Pregrado en Psicología

¿Quieres recibir más información?
Slide
P Psicologia 3
P Psicologia 2
P Psicologia 1
P Psicologia 5
P Psicologia 4
P Psicologia 6
  • Título: Psicólogo (a)
  • Duración: 8 semestres
  • Código SNIES: 1532
  • Modalidad: Presencial – Bogotá
  • Número de créditos: 134
  • Jornada: Diurna
  • Acreditación Nacional: Resolución No. 16206 del 30 de septiembre de 2015 – Vigencia 8 años.
  • ¿Por qué Psicología?
  • Plan de estudios y enfoque
  • Admisiones, Costos y Apoyo Financiero
  • Egresados
  • Investigación

Contáctanos

Flor Ángela Editada2
Flor Angela León Grisales

Coordinadora de Evaluación Psicológica y Psicometría

psiclab@uniandes.edu.co
Ext.: 2600
Oficina: GB-106
Ana Lucía Jaramillo

Directora del Departamento de Psicología

al.jaramillo@uniandes.edu.co
Ext.: 3818
Oficina: G-219
Yvonne Gómez Maquet

Prof. Coord. de Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

yvgomez@uniandes.edu.co
Ext.: 2545
Oficina: G-218
Enrique Chaux Torres

Prof. Coord. de Maestría en Psicología

echaux@uniandes.edu.co
Ext.: 2539
Oficina: G-224
Yury Medina
Yury Valdés Medina

Asistente Administrativa de Psicología

secretariapsicologia@uniandes.edu.co
Ext.: 2594
Oficina: G-200
Diana Sánchez Casa Espinosa
Diana Rocío Sánchez Munar

Coordinadora Centro de Atención Psicológica

d.sanchezm@uniandes.edu.co
Ext.: 4944
Oficina: Casa Espinosa

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Doble Programa
  • Apoyo Financiero
  • Publicaciones
  • Novedades

Pregrado en Psicología

Título: Psicólogo (a)

Código SNIES: 1532

Formación Universitaria:  Pregrado 

Modalidad:  Presencial – Bogotá 

Duración: 9 semestres

Número de créditos:  136

Jornada: Diurna 

Resolución registro calificado: Resolución 3583 del 04 de abril de 2019

Acreditación Nacional: Resolución No. 16206 del 30 de septiembre de 2015 – Vigencia 8 años.

Al estudiar Psicología obtendrás una sólida formación científica, una actitud proclive a la investigación y herramientas básicas para tu vida profesional.

Desarrollarás destrezas interpersonales para comprender y controlar la conducta, estudiar la vida mental y dar cuenta de la construcción sociohistórica de las personas, en su relación con la cultura y la evolución biológica. 

¿Por qué Psicología?

Si te interesa estudiar Psicología, piensa lo siguiente: 

  • ¿Te gustaría comprender, explicar y analizar los procesos mentales y los comportamientos humanos?  
  • ¿Te consideras una persona con habilidades interpersonales?  
  • ¿Te interesa la lectura comprensiva, la escucha activa y el entendimiento de diversas ciencias y saberes? 

Si te despiertan interés estas preguntas, en los siguientes videos te queremos contar un poco más de una interesante disciplina, que estudia el poder desde todos los ámbitos:  

Objetivo general

Ofrecer una formación general y diversa en la disciplina psicológica, sustentada teórica y metodológicamente, articulada y comprometida con el contexto social y científico.

Perfil del aspirante

El aspirante al programa de pregrado en psicología manifiesta interés y curiosidad por fenómenos psicológicos y por la indagación científica. Demuestra sensibilidad social y vocación de servicio; así como una actitud reflexiva sobre sí mismo y el contexto que lo rodea. Son igualmente importantes una actitud empática y proclive al trabajo colaborativo, además de aptitudes para la lectura comprensiva, la competencia comunicativa y las habilidades sociales.

¿Qué encontrarás en el pregrado en psicología de Los Andes?

Durante 9 semestres te formarás como un psicólogo o psicóloga con una posición crítica frente a diversas aproximaciones teóricas. Llevarás a cabo procesos de indagación de problemas psicológicos en los que incorporarás el conjunto de prácticas y actividades propias de la investigación científica en psicología.

Con el programa de Psicología, entablarás diálogos con otras disciplinas y áreas del conocimiento, realizando intervenciones psicológicas que promuevan el cambio de individuos, grupos o comunidades

Vive experiencias dentro y fuera de la Universidad

Experiencias Internacionales
La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Explorar más

¿Qué tipos de trabajo puedo desempeñar al estudiar psicología?

Como profesional en Psicología podrás desempeñarte en diferentes campos como son las áreas educativas, organizacionales, gestión del talento humano, comunitarias, clínica, del consumidor, social, política entre otras.  

Conoce las trayectorias profesionales de egresados y egresadas:
Conocer Más

Ximena es egresada del pregrado en Psicología con opción en Antropología. Al graduarse, en el año 2007, trabajó en la Clínica Monserrat apoyando psicológicamente a personas reincorporadas del conflicto armado colombiano. Al mismo tiempo, estuvo vinculada como coordinadora de un programa de reinserción laboral de personas en situación de desplazamiento, realizado por la empresa Refocosta S.A. Posteriormente, apoyó como asistente de investigación a la Fundación AVINA, en un proyecto que tenía como objetivo saber qué organizaciones estaban participando en el proceso de reinserción de los reinsertados en Colombia.

Ximena Sanz de Santamaría
Ximena Sanz de Santamaría Egresada del Programa de pregrado en Psicología

Opciones de Grado

El programa contempla dos opciones de grado: 

  • Trabajo de grado: los estudiantes que opten por esta opción deben hacer prácticas profesionales de 30 horas semanales en séptimo y octavo semestre y realizar dos semestres de trabajo de grado y cinco cursos electivos de final de carrera. 
  • Materias de maestría: esta opción permite que los estudiantes que hayan aprobado el 75% de los créditos de la carrera y tengan un promedio igual o superior a 3,75 cursen materias de la Maestría en Psicología o de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud. 

Conecta con otros mundos fuera de la Universidad

Experiencias Internacionales
La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Explorar mas
Escuela de Campo


En el trabajo de campo de Antropología, aprenderás destrezas básicas para la disciplina. Por ejemplo, aprenderás a hacer preguntas etnográficas, a construir relaciones con las personas y comenzarás a conocer las responsabilidades éticas que se adquieren al ir a campo.
Explorar mas
Laboratorios


Contamos con 7 laboratorios en donde los estudiantes, profesores y egresados, pueden profundizar en el estudio de sus temas de investigación y poner en práctica sus conocimientos. Estos espacios existen con el fin de apoyar las diferentes actividades de los programas y cursos de la Facultad de Ciencias Sociales.
Explorar mas
Experiencias Internacionales


La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Explorar mas

Estudia Psicología en los Andes 

La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan:

Becas y Préstamos Condonables

  • Programa Quiero Estudiar
  • Programas especiales
  • Beca Dora Röthlisberger

Financiación

  • Icetex
  • Cheques Posfechados

Algunos testimonios de estudiantes beneficiados con la beca Dora Röthlisberger

“El Fondo Dora Röthlisberger me brindó la posibilidad de continuar con mis estudios en un momento económico difícil con mi familia. Adicionalmente, fue un reconocimiento a mi calidad académica y mis capacidades personales. Esto significó un incentivo muy importante para culminar con excelencia mis estudios en la Universidad, donde obtuve el título de Politóloga con Cum Laude”.

Stephanie Álvarez Descampe
Stephanie Álvarez Descampe Beneficiaria en 2005. Ciencia Política. Promedio 4,61

El apoyo del Fondo Dora Röthlisberger significó, por un lado, un alivio, un respiro para mí y para mis papás, que me permitió terminar tranquilamente mi carrera. Por otro lado, sentí este apoyo como un premio al esfuerzo que había hecho durante toda mi carrera. Fue reconfortante y me llenó de entusiasmo para seguir porque, para mí, fue una prueba de que, cuando uno hace las cosas bien, es recompensado

Luis Leonardo Martínez Izquierdo
Luis Leonardo Martínez IzquierdoBeneficiario en 2008. Ciencia Política y Derecho. Promedio 4,22.
Admisión, Costos y Apoyo Financiero
Reglamento General

Conoce el reglamento general de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes [+]


Completa el formulario y te contactaremos















Nuestros profesores y profesoras

Maria Fernanda Reyes Rodríguez

María Fernanda Reyes Rodríguez

Profesora Asistente

Psicología
m.reyes8@uniandes.edu.co
Profesora Amanda Muñoz (2)

Amanda Muñoz

Profesora Asistente

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
am.munozm@uniandes.edu.co
Ext.: 5505
Oficina: G-208
Florencia Reali

Florencia Reali Arcos

Profesora Asociada

Psicología
f.reali96@uniandes.edu.co
Ext.: 5559
Oficina: G-230
Prof Gordon Ingram

Gordon P. D. Ingram

Profesor Asociado

Psicología
gp.ingram@uniandes.edu.co
Ext.: 5562
Oficina: G-225
Silueta-femenina

Karen Ripoll Nuñez

Profesora Asociada

Psicología
kripoll@uniandes.edu.co
Ext.: 2579
Oficina: G-221
Diana Maria Agudelo

Diana María Agudelo Vélez

Vicedecana de Investigaciones, Profesora Asociada

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
dm.agudelo932@uniandes.edu.co
Ext.: 2580
Oficina: G-6
Viviola Gómez

Viviola Gómez Ortiz

Profesora Asociada

Psicología
vgomez@uniandes.edu.co
Ext.: 2546
Oficina: G-207
Yvonne Gómez Maquet

Yvonne Gómez Maquet

Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
yvgomez@uniandes.edu.co
Ext.: 2545
Oficina: G-218
Julio Eduardo Cruz V.

Julio Eduardo Cruz

Profesor Asociado

Psicología
jecruz@uniandes.edu.co
Ext.: 2578
Oficina: G-216
Enrique Chaux

Enrique Chaux Torres

Profesor Titular

Psicología
echaux@uniandes.edu.co
Ext.: 2539
Oficina: G-224
Leonidas Castro

Leonidas Castro

Profesor Asociado

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
lecastro@uniandes.edu.co
Ext.: 2576
Oficina: G-207
Fernando Cardenas P

Luis Fernando Cárdenas

Profesor Asociado

Psicología
lucarden@uniandes.edu.co
Ext.: 3854
Oficina: G-210
Sonia Carrillo

Sonia Carrillo Ávila

Profesor Asociado

Psicología
scarrill@uniandes.edu.co
Ext.: 2601
Oficina: G-220
Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.24.42 P.m.

William Jimenez Leal

Profesor Asociado

Psicología
wa.jimenez20@uniandes.edu.co
Ext.: 2547
Oficina: G-232
Ana Lucía Jaramillo

Ana Lucía Jaramillo

Directora del Departamento de Psicología, Profesora Asociada

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
al.jaramillo@uniandes.edu.co
Ext.: 3818
Oficina: G-219
Sandra Jimena Baez

Sandra Báez

Profesora Asociada

Psicología
sj.baez@uniandes.edu.co
Ext.: 5560
Oficina: G-204
Carlos Gantiva

Carlos Gantiva

Profesor Asociado

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
c.gantiva@uniandes.edu.co
Ext.: 4051
Oficina: G-229
JP Aranguren

Juan Pablo Aranguren Romero

Director Académico, Profesor Asociado

Construcción de Paz, Psicología
jp.aranguren@uniandes.edu.co
Ext.: 5506
Oficina: G-205

Comunidad

NOTICIAS
Ledis Reyes

Ledis Reyes Moreno: forjando lazos y conocimientos entre la Universidad de Costa Rica y Uniandes

Ledis Libeth Reyes Moreno es Bióloga, tiene una maestría académica en Microbiología y está culminando su doctorado en Neurociencias. Es profesora del Departamento de Farmacología y Toxicología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica. A su vez, es Coordinadora de Investigación del Laboratorio de Ensayos Biológicos...
Entrenamiento Habilidades

Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida

Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos en la vida diaria.
Banner Convocatoria Docente 2023

Convocatoria Docente Departamento de Psicología 2023

El Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Lugar número 1 en Colombia y número 5 en Latinoamérica de acuerdo con el Ranking QS de Universidades) desea vincular un/a profesor/a de planta de tiempo completo.
*Foto tomada de la página del Ministerio de Educación Nacional.

Distinción Luis López de Mesa 2022 para la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

La Distinción Luis López de Mesa 2022, fue otorgada a la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud en el marco de "La Noche de los Mejores 2022".
Banner Psicologos Ucranianos

Psicólogos ucranianos fueron capacitados por profesoras del Departamento de Psicología en primeros auxilios psicológicos y manejo de crisis

Diana Agudelo, Ana Lucía Jaramillo, Yvonne Gómez y Diana Sánchez ofrecieron durante dos sábados un curso virtual para psicólogos ucranianos en el que les instruyeron sobre cómo brindar atención psicológica en crisis, especialmente en el contexto de guerra en el que se encuentra Ucrania.
Visitaupsico

Estudiantes de la Universidad Católica de Oriente visitan los laboratorios del Departamento de Psicología

El pasado miércoles 5 de octubre, 12 estudiantes de psicología, junto a la profesora María Francisca Forero de la Universidad Católica de Oriente visitaron los espacios de nuestro Departamento de Psicología, acompañados de los profesores Carlos Gantiva y Fernando Cárdenas.
Banner Corregido

Extended call for Assistant/Associate Professor of Psychology» 2022

The Department of Psychology at Universidad de los Andes (1st in Colombia, and 6th in Latin-America according to QS University Rankings), invites applications for a full-time professorial position with exclusive dedication, beginning January 2023.  
Convocatoria Docente Psicología

Convocatoria Docente Departamento de Psicología
¡Extendimos nuestra convocatoria, hasta el 14 de octubre !

El Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Lugar número 1 en Colombia y número 6 en Latinoamérica de acuerdo con el Ranking QS de Universidades) desea vincular un profesor/a de planta de tiempo completo.
Sandra Baez Banner

Sandra Báez fue rankeada como la investigadora Nº1 en Colombia en el área de Psicología

La plataforma Research.com publicó la edición 2022 del Ranking de los mejores científicos del mundo en distintas áreas, en donde clasifican a los investigadores según la calidad y el impacto de sus publicaciones, Sandra Báez del Departamento de Psicología estuvo entre las mejores del ranking.
Nota Quibdó

Sanando desde el interior: el cambio necesario después del conflicto

El pasado 12 de mayo se llevó a cabo el cierre y la socialización del proyecto “Estudio de Investigación para evaluar y validar el modelo de intervención grupal del proyecto ACOPLE en Quibdó”, liderado por el profesor Carlos Gantiva.
Banner Nombramiento Diana Sánchez

Uniandes nombrada Coordinadora Nacional de la Red de Instituciones de Servicios Universitarios de Atención Psicológica de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología

Diana Rocío Sánchez, representando al Centro Atención Psicológica de la Universidad fue nombrada coordinadora de la Red, y trabajará por el fortalecimiento de los centros de atención psicológica en Bogotá y en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima.
Diana Libro Banner

Plan de prácticas pregrado y posgrado área clínica y de salud. Lineamientos para su formulación: el nuevo libro de Diana Sánchez

La coordinadora del Centro de Atención Psicológica, Diana Sánchez, publicó recientemente este libro con el apoyo de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI).
Imagen tomada del canal de Youtube de la UNESCO.

El proyecto Aulas en Paz del profesor Enrique Chaux fue mencionado en el Informe Mundial de la UNESCO

“No dejar a ningún niño atrás: Informe mundial sobre el abandono escolar de los varones” propone respuestas a algunas cuestiones importantes sobre la educación y la igualdad de género.
Co Nota Aranguren Banner

Juan Pablo Aranguren Romero obtuvo mención honorífica en la 11ª edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”

El profesor de Psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes fue reconocido por su contribución al estudio de la labor de los periodistas ante castástrofes sociales, conflictos armados y guerras.
Entrega Beca 2022 10 8

Juana Velandia, beneficiaria de la beca Dora Röthlisberger 2022-10

Juana Carolina Velandia, estudiante de Psicología y Administración de Empresas, se inspiró en sus clases de psicología para construir su ensayo de aplicación a la Beca Dora Röthlisberger. En él, analizó cómo la protesta social es criminalizada y cómo el papel de la psicología es fundamental para convertir la protesta...
EVENTOS
Clase María Fernanda Reyes2

Diseminación y Ciencia de la implementación

jueves, 27 de abril de 2023
7:00 am
Universidad de los Andes
Maestria

Estudia una maestría en Ciencias Sociales: ¡Te contamos cómo postularte!

miércoles, 17 de mayo de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
Doctorado

Estudia un doctorado en Ciencias Sociales: ¡Te contamos cómo postularte!

miércoles, 26 de abril de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
Evento Impacto Intergeneracional

Impacto intergeneracional del conflicto armado colombiano: una discusión pendiente

martes, 2 de mayo de 2023
6:00 pm
Evento virtual
Evento Legalizacion

Legalización de la marihuana ¿Estamos preparados?

martes, 11 de abril de 2023
6:00 pm
Evento virtual
Evento Percepcio Lenguajes

Lenguaje y metáforas en la percepción de mensajes sociales y políticos

martes, 14 de marzo de 2023
6:00 pm
Evento virtual
Evento Conciencia Emocional

Conciencia Emocional

sábado, 1 de abril de 2023
9:00 am
Evento virtual
Evento Efectividad Interpersonal

Efectividad Interpersonal

sábado, 18 de marzo de 2023
9:00 am
Evento virtual
Evento Regulacion Emocional

Regulación emocional

sábado, 4 de marzo de 2023
9:00 am
Evento virtual
Evento Tolerancia Al Malestar

Tolerancia al Malestar

sábado, 4 de marzo de 2023
9:00 am
Evento virtual
Case Gordon Ingram V2

Agresión virtual: El ciberbullying y ciberacoso escolar en la luz de teorías de agresión

jueves, 27 de abril de 2023
7:00 am
Universidad de los Andes
Clase Diana María Agudelo2

Autocuidado como condición para cuidar

jueves, 18 de mayo de 2023
2:00 pm
Universidad de los Andes
Clase Diana Agudelo2

Claves de la felicidad, resiliencia y adaptación hedonista, efectos del compartir, el arte de agradecer

miércoles, 15 de marzo de 2023
9:30 am
Universidad de los Andes
Clase Sandra Baez2

Psicología de la memoria: ¿Cómo almacenamos conocimientos generales, significados y conceptos en nuestra memoria?

lunes, 27 de marzo de 2023
11:00 am
Universidad de los Andes
Pscilogia 3848

Encuentro de Psicología «Evolución del aprendizaje y otras habilidades en las aves»

martes, 28 de febrero de 2023
6:00 pm
Evento Virtual
PODCAST

Quiero Estudiar Psicología

Contáctanos
Inscríbete

Enlaces de interés

Doble programa
Proyectos de investigación
Grupos de investigación
Semilleros de investigación
Plan de Estudios | Información Clave

Plan de Estudios


Investigación


Costos y Apoyo Financiero


Egresados

Regístrate

(para recibir más información del pregrado)

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos