Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • Casa Espinosa
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opción en Psicología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Psicología → Departamento → Profesores
Sonia Carrillo

Sonia Carrillo Ávila

Profesor Asociado

scarrill@uniandes.edu.co

Ext.: 2601

Oficina G-220

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Sonia Carrillo, Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Doctora en Psicología del Desarrollo y Educación de la Universidad de Texas-Austin. Es profesora asociada del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Bogotá. Allí imparte el curso de Psicología del Desarrollo en el programa de pregrado y el Seminario Avanzado de Desarrollo en el postgrado. Adicionalmente, dicta cursos en temas relacionados con el área del desarrollo humano como seminarios sobre relaciones de apego a lo largo de la vida, bienestar infantil, psicología y política pública en la niñez y la adolescencia, la ciencia de la felicidad. Su investigación se centra en las relaciones de los niños en el contexto familiar y escolar, el bienestar en niños y adolescentes, y programas de intervención para promover las competencias positivas y el bienestar. En la actualidad, es la investigadora principal del proyecto Diseño positivo de un programa para promover la gratitud en el contexto escolar, financiado por la Fundación Templeton, y codirige con Karen Ripoll un proyecto de investigación sobre la Enseñanza de la psicología en Colombia, con el apoyo de la Universidad de los Andes y ASCOFAPSI.

Estudios

Pregrado
Psicóloga. Universidad Nacional de Colombia, Colombia, 1989.

Maestría/Especialización
Master of Arts. University of Texas, Austin. Estados Unidos, 1994

Doctorado
Ph.D. en Psicología del Desarrollo y Educación de University of Texas at Austin. Estados Unidos, 1999

Temas de investigación

Relaciones afectivas en la adolescencia y en la adultez
Validación y estandarización de instrumentos para medir relaciones afectivas a lo largo del ciclo vital
Relaciones afectivas en la familia y su influencia en otros contextos de la vida del individuo
Relaciones Afectivas en la niñez, con figuras alternativas de cuidado
Bienestar en la niñez y en la adolescencia
Fortalezas de carácter y bienestar
Felicidad
Políticas públicas en la infancia y en la familia en Colombia

Proyectos recientes o actuales de investigación

Bienestar en la adolescencia y variables asociadas: un estudio exploratorio en Bogotá y Medellín
Positive design to promote gratitude and well-being in schools, from children’s point of view
Evaluación y promoción del bienestar en empleados de la Universidad de los Andes

Podcast

[ESE ES EL PUNTO] Psicología positiva para los y las niñas: 

Las personas con frecuencia creen que las investigaciones en psicología se ocupan del impacto de los trastornos mentales, o del estudio de las emociones negativas. Pero, para sorpresa de muchos, las emociones positivas, las virtudes y las fortalezas de carácter son también unos de los temas de investigación más interesantes y más promisorios en el área de la psicología.

Publicaciones académicas más recientes:

2022

Carrillo, S., Beltrán, A., Gómez, Y., Ingram, G., & Robles, D. (2022). What gratitude looks like from Colombian children’s perspectives. Journal of Moral Education, Open Access https://doi.org/10.1080/03057240.2021.2012435

Gómez, Y., Carrillo, S., Ingram, G., Tangarife, M. A., Robles, D., Ibarra M. C., & Morgan, B. (Under review). The Multi-Component Gratitude Measure in Spanish for youth: An adaptation of the
MCGM in Colombia.

Ingram, G., Gómez, Y., Ibarra M. C., Jaramillo, P., Robles, D., & Carrillo, S. (Under review). Gratitude is thanking someone, and happiness is showing it”: A qualitative study of Colombian children’s perspectives on gratitude.

Carrillo, S., & Ripoll- Nuñez, K., (en prensa). Family challenges and children’s social development in Colombia: An analysis from an ecological perspective.

Carrillo, S., & Ripoll, Karen. (En prensa). VINCULATEST- Test de Evaluación de los Vínculos Interpersonales en Adultos. En A. N. Herrera & H. J. Amaya (Eds.), Test psicológicos en Español. Reseñas valorativas de pruebas frecuentemente usadas en evaluación.

Ripoll, K., & Carrillo, S. (En prensa). Escala de Ajuste Diádico. En A. N. Herrera & H. J. Amaya (Eds.), Test psicológicos en español. Reseñas valorativas de pruebas frecuentemente usadas en evaluación.

2020

Carrillo, S. (2020). Psicología positiva: El impacto de las fortalezas de carácter en el bienestar. En N. Molina (comp.), Psicología en contextos de Covid-19. Desafíos postcuarentena en Colombia (pp.237-250). Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Psicología.

Carrillo, S. (2020). Emociones positivas. Cápsula. Ascofapsi. https://www.youtube.com/user/ASCOFAPSIColombia/videos?app=desktop

Carrillo, S., & Gómez, Y. (2020). Cultivando emociones positivas. Taller. Asociación de Facultades de Psicología – Ascofapsi. https://www.youtube.com/user/ASCOFAPSIColombia/videos?app=desktop


    2019

    Carrillo, S., Gómez, Y., Ripoll- Nuñez, K., & Villada, J. (2019). Promoción del bienestar en la adolescencia: Una experiencia desde la investigación
    y la intervención. Boletines COLPSIC: Psicología de la Salud,37, 1-9.

    Ripoll, K., Carrillo, S., Gómez, Y., & Villada, J. (2019). Predicting well-being in Colombian adolescents: The role of emotion regulation, proactive coping and prosocial behavior. Psykhe, XX, 1-16.

    2018

    Ripoll- Nuñez, K., & Carrillo, S. (2018). Family Life Education in Colombia: Fostering Families’ Wellbeing. En M. Robila & A. C. Taylor (Eds.), Global perspectives on family life education, (pp.279-293). Nueva York: Springer.

    Ripoll- Nuñez, K., & Carrillo, S. (2018). Perspectivas integradoras en el estudio de las relaciones padres-hijos. En G. Gutiérrez (Ed.), Teorías en Psicología: Integración y el futuro de la disciplina, (pp.234-261). Bogotá: Manual Moderno.

    Cursos:

    Código
    Nombre
    Loading...
    No se encontraron cursos activos
    Publicaciones
    Loading...
    El rol del padre. En el desarrollo social del niño
    El rol del padre.
    En el desarrollo social del niño
    Unos de los temas de investigación de actual interés en el área del desarrollo social y emocional es la conexión entre los sistemas familiares y de pares
    Proyectos relacionados
    Cu Pre Seminario De Proyectos
    Evaluación y promoción del Bienestar en la Universidad de los Andes
    Abierto
    Cu ProInv Positive Design To Promote Gratitude
    Positive design to promote gratitude and well-being in schools, from children’s point of view
    Abierto
    2019
    Grupos/semilleros
    Eventos relacionados
    PSI019 Expedicion Gratitud Eventtia Grand
    Expedición Gratitud: Cómo promover gratitud en el contexto escolar
    jueves, 11 de noviembre de 2021
    5:00 pm
    Evento virtual
    PS Cuidado Del Si Eventtia
    Cátedra Cuidado de Sí: El rol de las emociones positivas en la vida Cotidiana
    miércoles, 14 de octubre de 2020
    5:30 pm
    Evento virtual
    Noticias relacionadas
    Banner Bandura

    Estudiantes del curso Fundamentos de Psicología le rinden homenaje a Albert Bandura

    Como homenaje a este importante psicólogo, en el curso de la profesora Sonia Carrillo planearon un concurso de infografías sobre...
    Celebracion PSIC

    #MesdelPsicólogo/a: Transformando vidas con la Psicología

    Participa en los eventos que el departamento de Psicología de la Universidad de los Andes preparó especialmente para conmemorar el...
    Blogs relacionados
    Loading...
    No se encontraron blogs
    Podcast
    No se encontraron podcasts

    Enlaces de interés

    Proyectos de investigación
    Publicaciones
    Semilleros de Investigación
    Recursos de docencia
    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Departamento de Psicología
    El departamento de Psicología es miembro de

    Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Departamento de Psicología

    El departamento de Psicología es miembro de

    Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO