Universidad de los AndesDepartamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Psicología Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Posgrado
    • Laboratorios
    • Casa Espinosa
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Psicología
    • Maestría en Psicología
    • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
    • Doctorado en Psicología
    • Opción en Psicología
    • Cursos
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos de Pregrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Psicología en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Primeros años de sus estudios de Posgrado – Universidad de Iowa (1951)

  • Albert Bandura en el salón de clase en la Universidad de Stanford.

  • El Presidente Obama le otorga la Medalla Nacional de Ciencia a Albert Bandura el 19 de Mayo de 2016.

Estudiantes del curso Fundamentos de Psicología le rinden homenaje a Albert Bandura

 Facultad | Psicología | Noticias

Como homenaje a este importante psicólogo, en el curso de la profesora Sonia Carrillo planearon un concurso de infografías sobre aspectos centrales de la vida de Albert Bandura y sobre sus grandes aportes a la disciplina.

El 26 de julio del presente año falleció  en California Albert Bandura. Bandura, fue uno de los psicólogos contemporáneos más importantes; él hizo contribuciones significativas al desarrollo de la psicología, especialmente en el área del aprendizaje. Sus aportes se concentraron en la introducción de los componentes cognitivos a los procesos de aprendizaje, el aprendizaje vicario o por imitación y el estudio de la agresión en niños. Adicionalmente Bandura realizó contribuciones al área de la psicología clínica.

Este semestre, como homenaje a este importante psicólogo, en el curso Fundamentos de Psicología planearon un concurso de infografías sobre aspectos centrales de la vida de Albert Bandura y sobre sus grandes aportes a la disciplina. Como resultado de ese concurso seleccionamos 4 infografías que queremos compartir con ustedes en este espacio que nos brinda la Facultad, para rendirle un homenaje a este gran personaje de la Psicología.

“Las personas que creen que tienen la facultad de ejercer cierto grado de control sobre sus vidas son más saludables, más eficaces y más exitosas que aquellas que no tienen fe en su capacidad para llevar a cabo cambios en sus vidas.”

Albert Bandura
Se casó con Virginia en 1952 y tuvo dos hija Mary y Carol.

Infografías ganadoras

Clic en cada ícono para visualizar
Infografía 1

Manuela Constaín, Juan José Barrera, Julián Delmas, Diego Herran e Isabella Quintero
Infografía 2

Manuela Zea, Daniela Duque, Juanita Rueda, Sebastián González y William Sarmiento
Infografía 3

Natalia Cadena, Valeria Alexandra Buitrago, Natalia María Quintero, Isabela Ariza y Valentina Pérez
Infografía 4

Catalina Castañeda, Ana María Gantiva, Alejandro Casallas, María Alejandra Gómez y Miguel Ángel Mejía
Bandura con sus nietos gemelos - 1993

“Las personas que se ven a sí mismas como altamente efectivas actúan, piensan y sienten de forma diferente a aquellas que se perciben como ineficaces. Las primeras producen su propio futuro, más que simplemente predecirlo.”

Frases célebres de Albert Bandura

“Confiar en ti mismo no garantiza el éxito, pero no hacerlo, garantiza el fracaso”
“Las creencias de la gente acerca de sus habilidades tienen gran efecto en esas capacidades”
“La psicología no puede decirle a la gente cómo deben vivir sus vidas. Sin embargo, puede proporcionarles los medios para efectuar el cambio personal y social.”
“El aprendizaje es bidireccional: nosotros aprendemos del entorno y el entorno aprende y se modifica gracias a nuestras acciones.”
“Afortunadamente, la mayoría de conductas humanas son aprendidas mediante la observación a través del modelado de otros sujetos.”
“Si se dan unas determinadas condiciones ambientales, las personas más amables y educadas pueden llegar a cometer actos absolutamente atroces.”
“Una teoría que niega que los pensamientos pueden regular las acciones no está capacitada para explicar la complejidad de la conducta humana.”
“Las personas que tienen una baja autoconfianza piensan que sus logros son debidos a factores externos, más que en sus propias competencias o habilidades.”
Anterior
Siguiente
Algunos de los estudios de Bandura

Teoría de la desconexión moral

Estudio sobre la Agresión- Importancia de la Imitación Experimento “BoBo Doll “ – 1961

Algunas de las publicaciones de Albert Bandura

Sonia Carrillo. Profesora Asociada. Departamento de Psicología

Jessica Vásquez. Tutora del Centro de Escritura

María Camila Mora y Martín Moreno. Monitores de la clase de Fundamentos de Psicología

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Psicología
El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Psicología

El departamento de Psicología es miembro de

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 2, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 4365 | (601) 339 4949 Ext.: 2594

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO