Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English
  • Contacto
Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English

Inicio → Posgrados

INSCRIPCIONES: FEBRERO DE 2021*

*La Maestría en Psicología Clínica tiene fechas diferentes que puede encontrar dentro de la información del programa

Quiero recibir
más información
Escríbenos por
WhatsApp
  • Fechas
  • Paso a paso
  • Requisitos específicos
  • Prueba de Aptitudes Académicas
  • Requisito de inglés
  • Estudiantes extranjeros
  • Fechas
  • Paso a paso
  • Requisitos específicos
  • Prueba de Aptitudes Académicas
  • Requisito de inglés
  • Estudiantes extranjeros
Regresar a la página anterior

Admisiones a maestrías

Fechas

Inscripciones | Febrero 2021

Inscripciones Maestría en Psicología Clínica y de la Salud | Febrero 2021

Examen clasificación inglés | Aplica según programa. Una vez sean admitidos al programa deberán presentar el examen de clasificación.

Examen Prueba de Aptitudes Académicas | Aplica según programa. Usted deberá inscribirse a la PAA a través de la página de registro en las fechas propuestas por el Laboratorio de Psicología (mayor información aquí). Este es un proceso paralelo al proceso de admisión del posgrado y tiene un costo adicional que deberá ser asumido por el aspirante.

Entrevista | Se realizará entrevista en caso de que el Comité de Admisiones lo considere necesario.

Entrega de resultados | Próximamente

Paso a paso del proceso de admisión

Diligencia el formulario de inscripción
Clic aquí
blank
Carga los documentos en la plataforma
Clic aquí
blank
Presenta la Prueba de Aptitudes

(en caso de que el programa lo indique)

conoce los programas
blank
El comité de posgrados estudiará tu solicitud
blank
Publicación de resultados
16 de diciembre

Para conocer los documentos y requisitos específicos selecciona el programa de tu interés:

Maestría en Antropología

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Ensayo de 2000 palabras que exprese los intereses de investigación, las motivaciones para solicitar admisión a la Maestría en Antropología y los aspectos de la oferta académica del programa que le parecen interesantes.
  • Dos cartas de referencia académica. Las recomendaciones pueden ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo coordinacionantr@ uniandes.edu.co

Nota: Si al revisar la documentación el comité de posgrados lo considera necesario, podrá llamar al aspirante a una entrevista.

Nivelación

En el caso de profesionales sin una formación en Antropología o en Ciencias Sociales, se les podrá sugerir que tomen cursos de nivelación antes de iniciar los cursos de la maestría. El comité de posgrado determinará los casos en que los aspirantes deban tomar cursos de nivelación. Estos cursos son adicionales a lo estipulado en el plan de estudios y generalmente corresponden a nivel de pregrado.

En caso de ser admitido usted deberá entregar antes del 1 de septiembre de 2020, en las ventanillas de la Dirección de Admisiones y Registro, los documentos originales o autenticados (diploma o acta de grado y certificado de calificaciones) y las traducciones oficiales cuando corresponda.

Maestría en Ciencia Política

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Dos cartas de referencia académica. (Formato disponible aquí). Las recomendaciones pueden ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo coordinacioncpol@uniandes.edu.co
  • Anexar carta de motivación explicando su interés en cursar la Maestría. Use los siguientes criterios: presente su perfil profesional, calidades e intereses académicos y responda a preguntas como ¿de qué forma le ayuda la Maestría en Ciencia Política a cumplir sus objetivos profesionales?, ¿Por qué se interesó en la Maestría en Ciencia Política? ¿Tiene algún interés investigativo en particular? – (Extensión máxima de 3 páginas, Fuente Times New Román, 12).
  • (Debido a la situación actual y por única vez, no se exige esta prueba para admisiones 2021-1).
    Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen presencial de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística. Usted es el responsable de inscribir al examen en las fechas propuestas (mayor información aquí).
Maestría en Construcción de Paz

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Carta que exprese las motivaciones para optar a la maestría y los intereses de investigación y/o profundización, usando los siguientes criterios: perfil profesional, calidades e intereses académicos y respuestas a preguntas como:
    ¿De qué forma le ayuda la Maestría en Construcción de Paz a cumplir sus objetivos profesionales?, ¿Por qué se interesó en la Maestría en Construcción de Paz? ¿Tiene algún interés investigativo en particular? (extensión de 1000 palabras, letra Times New Roman tamaño 12)
  • Dos cartas de referencias académicas (Formato disponible aquí).
    Las recomendaciones pueden ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo gestoreposfaciso@uniandes.edu.co
Maestría en Filosofía

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Carta de motivación: Ésta debe especificar las razones por las cuales se desea realizar la maestría, la línea de investigación de interés, y profesores con los que quisiera trabajar. La carta debe tener una extensión máxima de 500 palabras.
  • Ensayo filosófico: El aspirante debe entregar un ensayo filosófico (inédito o publicado) de una extensión máxima de 4.000 palabras, cuyo tema sea compatible con las áreas de trabajo de los profesores del departamento.

Nota: Los estudiantes que no tienen pregrado en Filosofía, y aspiren al programa de nivelación, pueden presentar, en lugar del ensayo, una reseña sobre alguno de los siguientes textos: Ética a Nicómaco (Libros I y II) de Aristóteles; Discurso del método de Descartes (Partes I a IV); Investigación sobre el entendimiento Humano (caps. 2-5) de Hume; Leviatán (capítulos 17 a 21); “Segunda consideración intempestiva: De la utilidad y los perjuicios de la historia para la vida” de Nietzsche; Problemas de la Filosofía de Russell (capítulos 5, 6 y 7).

(Debido a la situación actual y por única vez, no se exige esta prueba para admisiones 2021-1). Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen presencial de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística. Usted es el responsable de inscribir al examen en las fechas propuestas (mayor información aquí).

Maestría en Historia

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Los aspirantes que escojan la opción en profundización deben presentar un escrito de 500 palabras donde indique en cuál o cuáles áreas desean profundizar, cómo se relacionan estas áreas con sus intereses profesionales y por qué quieren profundizar en estos temas estudiando en esta maestría.
  • Los aspirantes que desean ingresar a la modalidad de investigación deben presentar un escrito de máximo 500 palabras en el que expliquen qué proyecto de investigación piensan adelantar como trabajo de grado.
  • Carta de motivación de máximo 500 palabras donde consigne cómo su trayectoria le facilitará la realización de su proyecto, por qué quiere realizarlo dentro de esta maestría y con qué profesor de los de la planta de la maestría le gustaría trabajar.
  • Dos cartas de recomendación académicas a las que se anexe el siguiente formato. Las recomendaciones deben ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo maghist@uniandes.edu.co.

Nota: Si al revisar la documentación el comité de posgrados lo considera necesario, podrá llamar al aspirante a una entrevista.

Nivelación

En el caso de profesionales sin una formación en Historia o en Ciencias Sociales, se les podrá sugerir que tomen cursos de nivelación antes de iniciar los cursos de la maestría.

El comité de posgrado determinará los casos en que los aspirantes deban tomar cursos de nivelación. Estos cursos son adicionales a lo estipulado en el plan de estudios y generalmente corresponden a nivel de pregrado.

Maestría en Geografía

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Los aspirantes que escojan la opción en profundización deben presentar un escrito de 500 palabras donde indique en cuál o cuáles áreas desean profundizar, cómo se relacionan estas áreas con sus intereses profesionales y por qué quieren profundizar en estos temas estudiando en esta maestría.
  • Los aspirantes que desean ingresar a la modalidad de investigación deben presentar un escrito de máximo 500 palabras en el que expliquen qué proyecto de investigación piensan adelantar como trabajo de grado.
  • Carta de motivación de 500 palabras donde consigne cómo su trayectoria le facilitará la realización de su proyecto, por qué quiere realizarlo dentro de esta maestría y con qué profesor de planta de la maestría le gustaría trabajar.
  • Dos cartas de recomendación académicas a las que se anexe el siguiente formato. Las recomendaciones deben ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo maghist@uniandes.edu.co.

Nota: Si al revisar la documentación el comité de posgrados lo considera necesario, podrá llamar al aspirante a una entrevista.

Nivelación

En el caso de profesionales sin una formación en Historia o en Ciencias Sociales, se les podrá sugerir que tomen cursos de nivelación antes de iniciar los cursos de la maestría. El comité de posgrado determinará los casos en que los aspirantes deban tomar cursos de nivelación. Estos cursos son adicionales a lo estipulado en el plan de estudios y generalmente corresponden a nivel de pregrado.

Maestría en Estudios Culturales

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Ensayo de 1000 palabras que exprese sus intereses investigativos en relación con los Estudios Culturales.
  • Dos cartas de referencia académica. (Formato disponible aquí). Las recomendaciones pueden ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo estudiosculturales@uniandes.edu.co
  • Si al revisar la documentación el comité del programa lo considera necesario, podrá llamar al aspirante para:
  • Presentar un examen de admisión practicado por el programa y que consiste en la elaboración de una reseña crítico-analítica. Se convocará en día, hora y lugar definido previamente por el programa.
  • Presentar entrevista.

Nivelación

En el caso de profesionales sin una formación en Ciencias Sociales, se les podrá sugerir que tomen cursos de nivelación antes de iniciar los cursos de la maestría. El comité de posgrado determinará los casos en que los aspirantes deban tomar cursos de nivelación. Estos cursos son adicionales a lo estipulado en el plan de estudios y generalmente corresponden a nivel de pregrado.

Maestría en Estudios Internacionales

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Carta de motivación explicando su interés en cursar la Maestría. Use los siguientes criterios: presente su perfil profesional, calidades e intereses académicos y en el que responda a las siguientes preguntas ¿de qué forma le ayuda la Maestría en Estudios Internacionales a cumplir sus objetivos profesionales?, ¿Por qué se interesó en la Maestría en Estudios Internacionales? ¿Tiene algún interés investigativo en particular? – (Extensión máxima de 3 páginas, Fuente Times New Roman, 12)
  • Dos cartas de referencia académica. (Formato disponible aquí). Las recomendaciones pueden ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo mei@uniandes.edu.co

(Debido a la situación actual y por única vez, no se exige esta prueba para admisiones 2021-1). Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen presencial de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística.

Usted es el responsable de inscribir al examen en las fechas propuestas (mayor información aquí).

Nota: Si al revisar la documentación el comité de posgrados lo considera necesario, podrá llamar al aspirante a una entrevista.

Nivelación

En el caso de profesionales sin una formación en Ciencias Sociales, se les podrá sugerir que tomen cursos de nivelación antes de iniciar los cursos de la maestría. El comité de posgrado determinará los casos en que los aspirantes deban tomar cursos de nivelación. Estos cursos son adicionales a lo estipulado en el plan de estudios y generalmente corresponden a nivel de pregrado.

Maestría en Psicología

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Ensayo sobre propósitos y trayectoria académica. (El ensayo debe contener los siguientes puntos: propósito al ingresar al programa de maestría, trayectoria académica, intereses investigativos, línea de investigación y profesor(es) de planta que considera que le permitirán desarrollar sus intereses).
  • Dos cartas de referencia académica. Solicite a quienes le darán las recomendaciones académicas que diligencien el formato electrónico de recomendación de aspirantes a programas de posgrado. (Formato disponible aquí).
  • Confirmación de inscripción impresa, la cual se genera al terminar de diligenciar el formulario de inscripción y enviar la información allí consignada.
  • Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen presencial de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística. Usted es el responsable de inscribir al examen en las fechas propuestas (mayor información aquí).
  • Presentar una reseña de un artículo de investigación, redactada en una sesión, en día, hora y lugar definido previamente por el Departamento. Se realizará de forma virtual.
  • Presentarse a una entrevista. Fecha por definir.
Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Las admisiones a la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud son anuales y abren en el segundo semestre de cada año.

Fecha de inscripción: agosto de 2021.

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia autenticada del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional de Psicología o Psiquiatría o constancia de la terminación de los estudios o que el diploma está en trámite. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
    Los estudiantes que hayan cursado su pregrado fuera del país deben haber convalidado su título con el Ministerio de Educación de Colombia.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Contar con un promedio general acumulado superior o igual a 3,75 en los estudios de pregrado.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Ensayo sobre propósitos y trayectoria académica. (Un texto de no más de 1200 palabras, en donde el aspirante explique sus motivaciones para ingresar al programa, sus intereses de investigación y sus intereses en práctica clínica).
  • Dos cartas de referencia académica. Solicite a quienes le darán las recomendaciones académicas que diligencien el formato electrónico de recomendación de aspirantes a programas de posgrado. (Formato disponible aquí).

Los aspirantes deben haber realizado, cuando menos, una práctica profesional supervisada, durante mínimo un semestre, en el área de psicología clínica o de la salud, o su equivalente en experiencia profesional.

Exámenes

  • Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen presencial de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística. Usted es el responsable de inscribir al examen en las fechas propuestas (mayor información aquí).
  • Presentar una entrevista entre el 26 de octubre y el 6 de noviembre. Será notificado (a) a través de correo.
Maestría en Sociología

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida del solicitante.
  • Una carta de referencia académica en el formato establecido para la Maestría en Sociología. (Formato disponible aquí). Las recomendaciones pueden ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo gestoreposfaciso@uniandes.edu.co
  • Carta de motivación explicando su interés en cursar la maestría, usando los siguientes criterios: perfil profesional, calidades e intereses académicos y respuestas a preguntas como: ¿De qué forma le ayuda la Maestría en Sociología a cumplir sus objetivos profesionales?, ¿Por qué se interesó en la Maestría en Sociología?, ¿Tiene algún interés investigativo en particular? ¿Con qué profesores del programa cree que podría trabajar y por qué?
  • Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen presencial de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística.

Usted es el responsable de inscribir al examen en las fechas propuestas (mayor información aquí).

Prueba de Aptitudes Académicas

Solamente los aspirantes a los programas de Maestría en Psicología, Maestría en Psicología Clínica y de la Salud y Maestría en Sociología, deben presentarse a la Prueba de Aptitudes Académicas (PAA) como requerimiento obligatorio de admisión, a través de la página de registro en las fechas propuestas por el Laboratorio de Psicología (más información aquí). Este es un proceso paralelo al proceso de admisión del posgrado y tiene un costo adicional que deberá ser asumido por el aspirante.

Nota: los aspirantes que deban presentar la PAA y que residan fuera de Bogotá D.C. o fuera de Colombia tendrán la oportunidad de presentar el examen en su lugar de origen cumpliendo con los parámetros exigidos por el Laboratorio de Psicología (para más información comuníquese al correo: psiclab@uniandes.edu.co).

Los aspirantes a los programas de Maestría en Antropología, Maestría en Ciencia Política, Maestría en Construcción de Paz, Maestría en Estudios Culturales, Maestría en Estudios Internacionales, Maestría en Filosofía, Maestría en Geografía y Maestría en Historia, NO deben presentar la prueba.

Requisito inglés

Los aspirantes a los programas de Maestría en Antropología, Maestría en Ciencia Política, Maestría en Filosofía, Maestría en Geografía, Maestría en Historia, Maestría en Psicología, Maestría en Psicología Clínica y de la Salud y Maestría en Sociología, tendrán que cumplir con el requisito de inglés de maestrías LENG-4999 para obtener el grado.

Una vez sean admitidos a uno de estos programas, deberán presentar un examen de evaluación diagnóstica que administra el Departamento de Lenguas y Cultura. Dicho examen medirá el nivel de lectura en inglés y clasificará a los estudiantes en tres grupos:

  • Los que tienen nivel suficiente de lectura en inglés.
  • Los que sólo necesitan tomar el Taller de Lectura II que ofrece el Departamento de Lenguas y Cultura, para obtener el nivel suficiente de lectura en inglés.
  • Los que necesitan tomar los talleres de Lectura I y II que ofrece el Departamento de Lenguas y Cultura, para obtener el nivel suficiente de lectura en inglés.

Así mismo, los estudiantes podrán demostrar el nivel suficiente de lectura en inglés de las siguientes maneras:

  • Aportando el TOEFL vigente (dos años de vigencia) en el momento de su ingreso a la maestría, con puntaje de 213/300 u 80/120.
  • Aportando el IELTS vigente (dos años de vigencia) en el momento de su ingreso al posgrado, con puntaje de 6.5.
  • Haberse graduado de un programa de pregrado de la Universidad de los Andes, entre los cinco años anteriores al ingreso al posgrado.
  • Aportando un diploma universitario (pregrado, maestría o doctorado) de un país angloparlante.

Nota. Los estudiantes de los programas de Maestría en Construcción de Paz, Maestría en Estudios Culturales y Maestría en Estudios Internacionales no tendrán que cumplir con el requisito de inglés de maestrías para obtener el grado.

Estudiantes extranjeros

Si el aspirante es ciudadano extranjero y es admitido a la Universidad de los Andes, de acuerdo al Decreto 0834 del 24 de Abril del 2013 y Resolución 4130 del 05 de Julio del 2013, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que cuente con Visa de Estudiante u otro tipo de visa que permita estudiar, la visa deberá ser presentada en la Oficina de Admisiones y Registro o enviada al correo  extranjerosuniandes@uniandes.edu.co , ANTES de la impresión de su recibo de matrícula. Si tiene dudas acerca del proceso de visas para estudiar, comuníquese al teléfono 3394949 Ext. 2211, o al correo  extranjerosuniandes@uniandes.edu.co.

Recuerde que deberá efectuar el trámite para la solicitud de su visa con un tiempo prudencial con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrícula. Si desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia, puede consultar la siguiente página de la Cancillería 

(*) La publicación de los aspirantes admitidos se realiza en el sitio web principal de la Facultad de Ciencias Sociales 

Más información
blank
Jorge Emmanuel Marín Linares

Asistente Administrativo Académico
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600B

Enlaces de interés

Doble programa
Recursos y servicios
Bienestar universitario
Consejería
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 Ext.: 3311 | +(571) 332 45 05

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 Ext.: 3311 | +(571) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
blank