Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados

Maestría en Psicología
Clínica y de la Salud

¿Quieres recibir más información?
M Psicologia Clinica 2
M Psicologia Clinica 3
M Psicologia Clinica 1
M Psicologia Clinica 4
M Psicologia Clinica 5
M Psicologia Clinica 6
  • Título: Magíster en Psicología Clínica y de la Salud
  • Duración: 4 semestres (incluido un período intersemestral)
  • Código SNIES: 53940
  • Modalidad: Presencial – Bogotá
  • Número de créditos: 60
  • Periodicidad: Anual
  • ¿Por qué Maestría en Psicología Clínica y de la Salud?
  • Plan de estudios y enfoque
  • Convenios, alianzas y redes
  • Costos y Apoyo Financiero
  • Admisiones
  • Egresados

Contáctanos

Yeimi Paola Alfonso Villamil

Gestora Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613

Erika Sanchez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Apoyo Financiero
  • Novedades

Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Título: Magíster en Psicología Clínica y de la Salud

Código SNIES: 53940

Formación Universitaria:  Maestría

Modalidad:  Presencial – Bogotá 

Duración: 4 semestres (incluido un período intersemestral)

Número de créditos:  60

Periodicidad: Anual

Al estudiar la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud podrás abordar problemáticas de salud mental con altas competencias clínicas de evaluación, formulación, conceptualización, planeación e intervención. Además de desempeñarte en el área clínica y de la salud demostrando habilidades para responder a las necesidades del medio.

La Maestría se compone de tres áreas de trabajo: Área Clínica, Área Metodológica- Investigativa y Área electiva, con esto se busca que el/la estudiante revise y analice de manera crítica los asuntos fundamentales para la práctica clínica, integrando elementos sobre los resultados de investigación en los fundamentos etiológicos y psicopatológicos de los trastornos o problemas, procedimientos específicos de evaluación y estrategias de tratamiento psicológico que han sido evaluados empíricamente. Sustenta su carácter científico-profesional y lo integra entre la práctica y la investigación de manera aplicada, y además, ofrece un espacio donde pueda complementar su formación de acuerdo a sus intereses de profundización de un tema específico o su relacionamiento con otras áreas del conocimiento.

¿Por qué la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud?

Si te interesa estudiar la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud, piensa lo siguiente:

  • ¿Te interesa abordar problemáticas de salud mental con altas competencias clínicas de evaluación, formulación, conceptualización, planeación e intervención? 
  • ¿Quieres desempeñarte en el área clínica y de la salud demostrando habilidades para responder a las necesidades del medio, participando también de manera propositiva en equipos interdisciplinarios de salud mental? 
  • ¿Te gustaría formular y ejecutar proyectos de investigación aplicada en psicología clínica y de la salud, regirte por principios éticos y de responsabilidad personal, profesional y social con una postura científico-profesional en tu práctica? 

Si te despiertan interés estas preguntas, en el siguiente video te queremos contar un poco más de una interesante disciplina, que estudia el poder desde todos los ámbitos:  

¿Qué encontrarás en la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud de Los Andes?

La Maestría en Psicología Clínica y de la Salud se diferencia de otros programas en esta área ya que sigue las directrices del modelo científico-profesional que ha caracterizado la formación de posgrado en psicología clínica en ámbitos internacionales, a la vez que desarrolla competencias en investigación clínica aplicada que permiten diseñar y evaluar intervenciones en psicología clínica y de la salud que respondan a las necesidades de nuestra población.  

  

El programa está diseñado sobre la base de los siguientes principios: énfasis en las intervenciones psicológicas basadas en la evidencia empírica de su efectividad; énfasis en el desarrollo de competencias; integración de la investigación y el ejercicio profesional en psicología clínica; formación en la continua actualización del conocimiento; desarrollo de un currículo coherente con los estándares internacionales de formación; flexibilidad curricular; contextualización dentro de las características y necesidades de nuestro medio; y formación dentro de una sólida estructura ética profesional. 

¿Qué tipos de trabajo puedo desempeñar al estudiar la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud?

El egresado de la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud contará con las competencias para desempeñarse como: 

  • Profesional/investigador trabajando de forma independiente o en colaboración con otros profesionales en la asesoría de casos clínicos individuales, de parejas o grupales; en tareas de evaluación e intervención clínica o adscrito a instituciones prestadoras de servicios psicológicos o de salud, públicas o privadas, clínicas u hospitales, en la asesoría de casos clínicos individuales, de parejas y grupos, en el diseño y ejecución de programas de intervención, así como en tareas de evaluación e intervención clínica. 
  • Consultor o asesor en instituciones u organizaciones públicas o privadas en el desarrollo de programas de prevención o de intervención que cubran mayores segmentos de la población en el campo de la psicología clínica y de la salud. 
  • Supervisor clínico de otros profesionales en formación en el campo de la salud mental, ya sea en instituciones formales de educación superior o en práctica independiente, o en hospitales universitarios u otros centros de formación profesional. Así mismo, como supervisor de mediadores (padres, maestros, enfermeras, etc.) o profesionales de otras disciplinas que estén desarrollando actividades de investigación, evaluación o intervención en el campo clínico. 

Conecta con otros mundos fuera de la Universidad

Experiencias Internacionales
La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Explorar mas

Estudia la Maestría de Psicología Clínica y de la Salud en los Andes

La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan: 

Becas y Préstamos Condonables 

  • BECAS DE EXCELENCIA – POSGRADO 
  • Beca Travesías 
  • BECA FRANCISCO PIZANO DE BRIGARD 

Financiación    

  • Icetex 
  • Créditos progresandes 
  • Entidades Financieras 

 

Costos y Apoyo Financiero

Completa el formulario y te contactaremos















Nuestros profesores y profesoras

Profesora Amanda Muñoz (2)

Amanda Muñoz

Profesora Asistente

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
am.munozm@uniandes.edu.co
Ext.: 5505
Oficina: G-208
Diana Maria Agudelo

Diana María Agudelo Vélez

Vicedecana de Investigaciones, Profesora Asociada

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
dm.agudelo932@uniandes.edu.co
Ext.: 2580
Oficina: G-6
Yvonne Gómez Maquet

Yvonne Gómez Maquet

Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
yvgomez@uniandes.edu.co
Ext.: 2545
Oficina: G-218

Leonidas Castro

Profesor Asociado

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
lecastro@uniandes.edu.co
Ext.: 2576
Oficina: G-207
Ana Lucía Jaramillo

Ana Lucía Jaramillo

Directora del Departamento de Psicología, Profesora Asociada

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
al.jaramillo@uniandes.edu.co
Ext.: 3818
Oficina: G-219
Carlos Gantiva

Carlos Gantiva

Profesor Asociado

Psicología, Psicología Clínica y de la Salud
c.gantiva@uniandes.edu.co
Ext.: 4051
Oficina: G-229

Nuestros supervisores clínicos

Leónidas Camacho Castro
Leónidas Camacho CastroDoctor en psicología
Juliana Mejía Saldarriaga
Juliana Mejía SaldarriagaMagister en psicología
Santiago Zarate Guerrero
Santiago Zarate GuerreroDoctor en psicología
Natalia Muñoz García
Natalia Muñoz GarcíaMagister en psicología
María Alexis Martínez Segura
María Alexis Martínez SeguraMagister en psicología
Natalia Carolina Estupiñán Estupiñán
Natalia Carolina Estupiñán EstupiñánMagister en psicología
Amanda Milena Muñoz Martínez
Amanda Milena Muñoz MartínezDoctora en psicología
Anterior
Siguiente

Comunidad

NOTICIAS
Entrenamiento Habilidades

Entrenamiento en habilidades: Desarrolla y fortalece tus habilidades para enfrentar la vida

Asiste gratis a los entrenamientos en habilidades cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, el bienestar psicológico y la adquisición de herramientas para afrontar las diversas situaciones que enfrentamos en la vida diaria.
Leonidas Castro

La importancia de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por el conflicto armado en Colombia: estudio del Profesor Leonidas Castro publicado en JAMA Psychiatry

Leonidas Castro es Profesor Asociado del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Libro Arqueologia Cauca Medio 2023

Lanzamiento del libro Arqueología regional en el Cauca Medio: la ocupación humana prehispánica en Filandia

Conoce cómo fue la ocupación prehispánica en Filandia, Colombia en el nuevo libro del departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes.
Inestabilidad Global Cartagena 2023

Facultad de Ciencias Sociales Uniandes brinda conferencia sobre inestabilidad global en Cartagena

El profesor Víctor Mijares, de la Maestría en Estudios Internacionales Uniandes analiza puntos clave alrededor de la inestabilidad global.
Pedro Jaramillo

Pedro Javier Jaramillo, explorando la inclusión en la arquitectura y en el espacio público. Estudiante Doctoral Colombiano con nominación a la Beca Fulbright

Pedro Javier Jaramillo es Arquitecto de la Universidad de los Andes. Cursó una especialización en Docencia Universitaria, en Gestión y Desarrollo de entidades territoriales con énfasis en Desarrollo Territorial. Tiene una Maestría de Arquitectura en Asentamientos Humanos de la Universidad Católica de Lovaina, también una Maestría en Antropología y actualmente...
Banner Psicologos Ucranianos

Psicólogos ucranianos fueron capacitados por profesoras del Departamento de Psicología en primeros auxilios psicológicos y manejo de crisis

Diana Agudelo, Ana Lucía Jaramillo, Yvonne Gómez y Diana Sánchez ofrecieron durante dos sábados un curso virtual para psicólogos ucranianos en el que les instruyeron sobre cómo brindar atención psicológica en crisis, especialmente en el contexto de guerra en el que se encuentra Ucrania.
Sin Título 6

Natalia Correa, estudiante de la Maestría en Sociología, ganó la Beca Fulbright para cursar su doctorado en USA

Natalia Correa es la evidencia de que a través de la persistencia y la disciplina se pueden lograr grandes resultados. De la mano de la tutoría y el acompañamiento de Angela Serrano se irá el próximo año a cursar su doctorado en Sociología gracias al programa Fulbright.
Nota Quibdó

Sanando desde el interior: el cambio necesario después del conflicto

El pasado 12 de mayo se llevó a cabo el cierre y la socialización del proyecto “Estudio de Investigación para evaluar y validar el modelo de intervención grupal del proyecto ACOPLE en Quibdó”, liderado por el profesor Carlos Gantiva.
Banner Sergio Giraldo

¿Cómo tramitaban los twitteros sus reclamos durante el Paro Nacional del 2021? Sergio Giraldo participó en la Mobilization Conference 2022

Sergio Giraldo, egresado de la Maestría en Sociología, participó recientemente con su tesis de maestría en la Mobilization Conference 2022, organizada por la Revista Mobilization, la más reconocida dentro del campo de investigación en movimientos sociales.
EV Banners Cursos5

Escuela de Verano y Vacaciones 2022

Los cursos intersemestrales 2022 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén interesados(s) en las disciplinas de la Facultad de ciencias sociales - Uniandes.
CP028 Premiacion Korea PW

Estos son los ensayos ganadores del concurso “Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico”

La Embajada de la República de Corea, en Colombia en colaboración con el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y la Asociación de Estudios Coreanos en Colombia, celebró un concurso de ensayos con el objetivo de explorar las perspectivas de estudiantes universitarios colombianos en torno a...
Sharon Hernandez

La politización de las identidades

Sharon Hernández, estudiante de la Maestría en Estudios Internacionales, publicó en el diario La República algunas de las reflexiones que realizó para el curso Teorías de lo Internacional.
Koblenz 1 (1)

¡Juan David Abella, egresado de la Maestría en Construcción de Paz, ganó beca para estudiar en Alemania!

Recientemente uno de nuestros egresados de la Maestría en Construcción de Paz fue reconocido con una importante beca del gobierno Alemán, para hacer una maestría en ese país. Hablamos con él para que nos contara sobre su proceso y sobre la maestría que comenzará a cursar en octubre.
Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque

Becas ‘Perdón y memoria’ del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales

El Laboratorio de Juicios y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece dos becas para estudiantes de maestría interesados en temas de memoria, perdón y reconciliación.
EPOS Escuela Verano General

Escuela de Verano 2021

Los cursos intersemestrales 2021 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén interesados(s) en las disciplinas de la Facultad de ciencias sociales - Uniandes.
EVENTOS
PS Evento RedlatamEs2

Evento Online: Conversaciones sobre el enfoque de los/as espectadores/as para la prevención del acoso basado en prejucios – RedLatAmEs

martes, 28 de noviembre de 2023
9:00 am
Virtual
Maestria

Estudia una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

miércoles, 17 de mayo de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
Doctorado

Estudia un doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

miércoles, 26 de abril de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
PSI 30372

Presentación del libro: Los Dolores del Alma y la Vida Cotidiana. Intervención psicosocial y desplazamiento forzado, Montes de María -Sucre.

martes, 18 de octubre de 2022
10:00 am
Sala 2, Edificio Roberto Franco, 6to. piso. Uniandes
charla posgrados mayo 2021

Es el momento de estudiar un posgrado en ciencias sociales

martes, 18 de mayo de 2021
6:00 pm
Evento Online
PODCAST

Quiero Estudiar la Maestría en Psicología Clínica y de la Salud

Contáctanos
Inscríbete

Enlaces de interés

Tesis de Maestría
Proyectos de investigación
Bienestar universitario
Vivienda Universitaria
Plan de Estudios | Información Clave

Plan de Estudios


Convenios, alianzas y redes


Costos y Apoyo Financiero


Egresados

Regístrate

(para recibir más información de la maestría)

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos















Acepto los términos de Política de tratamiento de datos: https://uniandes.edu.co/datospersonales