Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados → Posgrados

INSCRIPCIONES: DESDE EL 30 DE ENER DE 2023

  • Fechas
  • Paso a paso
  • Requisitos específicos
  • Prueba de Aptitudes Académicas
  • Requisito de inglés
  • Estudiantes extranjeros
  • Fechas
  • Paso a paso
  • Requisitos específicos
  • Prueba de Aptitudes Académicas
  • Requisito de inglés
  • Estudiantes extranjeros
Regresar a la página anterior

Admisiones a doctorados

Fechas

Inscripciones | Del 30 de enero al 10 de mayo de 2023

Examen clasificación inglés Doctorado en Antropología, Doctorado en Ciencia Política, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Historia y Doctorado en Psicología | Fecha y hora por confirmar

Examen Prueba de Aptitudes Académicas (PAA) |  • Esta prueba consiste en un examen de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística. El examen se realizará en línea. 

Solo las personas que hayan completado su solicitud de admisión al programa y hayan entregado la documentación completa serán contactadas para este examen.

Fecha de presentación: 27 de mayo de 2023

Entrevista | Se informará oportunamente la fecha y hora de la entrevista

Publicación de resultados en página web | 07 de julio de 2023

Paso a paso del proceso de admisión

Admisiones a Doctorado de la Universidad de los Andes
Diligencia el formulario de inscripción
Clic aquí
Carga los documentos en la plataforma
Clic aquí
Presenta la Prueba de Aptitudes

(en caso de que el programa lo indique)

Clic aquí
Presentar el examen de clasificación de inglés
El comité de posgrados estudiará tu solicitud
Publicación
de resultados

Para conocer los documentos y requisitos específicos selecciona el programa de tu interés:

Doctorado en Antropología

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional y/ de posgrado (no se exige ningún título específico de pregrado ni un título de maestría). En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de Vida, incluidos, cuando los hubiere, documentos que acrediten su participación en actividades de investigación y creación.
  • Dos cartas de recomendación académica. Las recomendaciones pueden ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo coordinacionantr@uniandes.edu.co
  • Carta de motivación que incluya grupo o línea de investigación a la que desea vincularse, área de investigación de interés, profesor con el que desea trabajar, razón de realizar el Doctorado y de cursarlo en la Universidad de los Andes. Se espera que incluya una reflexión sobre la forma (fuentes) de financiación del doctorado previamente discutidos con el director con el que desea trabajar o con el programa doctoral.
  • Ensayo de hasta 4000 palabras que exponga el problema de investigación que piensa desarrollar, su trayectoria profesional y la manera como las áreas de investigación de los profesores especializados en su tema de interés se articulan con su problema de investigación. Debe indicar el profesor del programa con quien desea trabajar.
  • Asistir a una entrevista en la fecha estipulada por el comité de posgrados del programa.

Exámenes*

  • Realizar el examen de clasificación de inglés que administra el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, en el calendario definido para ello. Se convocará en día, hora y lugar definido previamente por el Departamento. Los aspirantes serán informados por correo electrónico.
  • Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística. Guía de la prueba aquí.

*Solo las personas que hayan completado su solicitud de admisión al programa y hayan entregado la documentación completa serán contactadas para estos exámenes.

Doctorado en Ciencia Política

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional y/ de posgrado (no se exige ningún título específico de pregrado ni un título de maestría). En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de Vida, incluidos, cuando los hubiere, documentos que acrediten su participación en actividades de investigación y creación (máximo 5 páginas en letra Times New Roman número 12).
  • Dos cartas de recomendación académica (Formato disponible aquí). Las recomendaciones pueden ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo coordinacioncpol@uniandes.edu.co
  • Carta de motivación que incluya grupo o línea de investigación a la que desea vincularse, área de investigación de interés, profesor con el que desea trabajar, razón de realizar el Doctorado y de cursarlo en la Universidad de los Andes. Se espera que incluya una reflexión sobre la forma (fuentes) de financiación del doctorado previamente discutidos con el director con el que desea trabajar o con el programa doctoral.
  • Presentar un escrito (de máximo 1800 palabras) en el cual exponga: los motivos que lo llevan a presentarse, sus intereses académicos y de investigación, la manera como se articulan los estudios doctorales con sus planes futuros y otros aspectos que den cuenta de sus aptitudes y motivaciones para desarrollar estudios doctorales.
  • Presentar un anteproyecto de investigación (de máximo 3000 palabras) y especificar la línea, el área o el grupo de investigación afín a sus intereses académicos. El anteproyecto debe: plantear una pregunta de investigación, fundamentarla en una bibliografía pertinente, proponer unos objetivos de investigación y definir una metodología (formato disponible aquí).
  • Presentar el nombre de un profesor del programa como posible director de tesis.
  • Certificación de dominio del español para estudiantes extranjeros de países no hispano parlantes (Examen del Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes para extranjeros).
  • Presentar una entrevista con el comité de posgrados del programa y los profesores de planta de la unidad en caso de ser preseleccionado.

Estudiantes con título de maestría

Además de los anteriores requisitos, presentar copia autenticada del diploma que acredite el título de Magíster en Ciencia Política o en disciplinas de las ciencias sociales, o acta de grado que certifique el grado de magíster, o certificado de terminación de estudios y de trámite del diploma, así como certificado oficial de notas. Luego de la revisión de las materias de la maestría cursada el comité de doctorado determinará cuáles podrán homologarse.

Exámenes*

  • Examen de clasificación de inglés que administra el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, en el calendario definido para ello. Se convocará en día, hora y lugar definido previamente por el Departamento. Los aspirantes serán informados por correo electrónico
  • Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística. Guía de la prueba aquí.

*Solo las personas que hayan completado su solicitud de admisión al programa y hayan entregado la documentación completa serán contactadas para estos exámenes.

Doctorado en Filosofía

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional y/ de posgrado (no se exige ningún título específico de pregrado ni un título de maestría). En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de vida, incluidos, cuando los hubiere, documentos que acrediten su participación en actividades de investigación y creación.
  • Carta de motivación que incluya grupo o línea de investigación a la que desea vincularse, área de investigación de interés, profesor con el que desea trabajar, razón de realizar el Doctorado y de cursarlo en la Universidad de los Andes. Se espera que incluya una reflexión sobre la forma (fuentes) de financiación del doctorado previamente discutidos con el director con el que desea trabajar o con el programa doctoral.
  • Entregar un escrito de máximo 800 palabras en el que explique su interés por el programa, su trayectoria, los temas particulares que le interesaría investigar e indicar el profesor del programa que podría orientar su trabajo de investigación.
  • Entregar un ensayo o publicación de carácter filosófico, con extensión máxima de 9000 palabras (excluida bibliografía), cuyo tema debe corresponder a alguna de las áreas de investigación del doctorado.
  • Presentar dos cartas de recomendación académica. Las cartas deben ser enviadas directamente al coordinador académico del programa al correo coordinacionfilo@uniandes.edu.co desde la cuenta de correo del profesor que escribe la recomendación.
  • Presentar un anteproyecto de investigación (máximo 3000 palabras) que debe corresponder a alguna de las áreas de investigación del programa (este requisito será exigido sólo para aspirantes que deseen homologar parcialmente la Etapa 1. Fundamentación del Doctorado y cuenten con título de maestría).
  • Presentar una entrevista ante el comité de posgrados.

Entrevista personal

Los aspirantes deberán presentar una entrevista con los profesores designados por el comité de posgrados del Departamento de Filosofía. Se convocará a entrevista vía correo electrónico.

Exámenes*

  • Examen de clasificación de inglés que administra el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, en el calendario definido para ello. Se convocará en día, hora y lugar definido previamente por el Departamento. Los aspirantes serán informados por correo electrónico.
  • Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística. Guía de la prueba aquí.

*Solo las personas que hayan completado su solicitud de admisión al programa y hayan entregado la documentación completa serán contactadas para estos exámenes.

Estudiantes con título de maestría

Aquellos aspirantes admitidos al doctorado que hayan cursado la Maestría en Filosofía de la Universidad de los Andes podrán homologar la primera fase del doctorado con excepción de dos seminarios de maestría y el Tutorial de Proyecto I.

Los aspirantes admitidos que cuenten con el título de Maestría en Filosofía de otra institución podrán solicitar al Comité de Posgrados la homologación parcial de la primera fase del doctorado. Las personas que vivan fuera de Bogotá o fuera de Colombia podrán presentar el examen en su lugar de origen cumpliendo con los parámetros exigidos por la unidad que administra la prueba.

Doctorado en Historia

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional y/ de posgrado (no se exige ningún título específico de pregrado ni un título de maestría). En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de Vida, incluidos, cuando los hubiere, documentos que acrediten su participación en actividades de investigación y creación.
  • Dos cartas de recomendación académica (Descargue aquí el documento con las instrucciones de las cartas y un formato de valoración que debe diligenciarse para cada recomendación. El formato de marcación múltiple es obligatorio). Las recomendaciones deben ser enviadas directamente por quien recomienda a la cuenta de correo maghist@uniandes.edu.co
  • Carta de motivación que incluya grupo o línea de investigación a la que desea vincularse, área de investigación de interés, profesor con el que desea trabajar, razón de realizar el Doctorado y de cursarlo en la Universidad de los Andes. Se espera que incluya una reflexión sobre la forma (fuentes) de financiación del doctorado previamente discutidos con el director con el que desea trabajar o con el programa doctoral.
  • Presentar un escrito (de máximo 1800 palabras) en el cual exponga: los motivos que lo llevan a presentarse, el tema de investigación, sus intereses académicos y de investigación, el nombre del posible director y las razones académicas para esta escogencia, la manera como se articulan los estudios doctorales con sus planes futuros y otros aspectos que den cuenta de sus aptitudes y motivaciones para desarrollar estudios doctorales.
  • Asistir a la entrevista en la que estarán presentes miembros del comité de posgrados y los profesores de planta afines al problema planteado en la propuesta de investigación del aspirante.

Exámenes*

  • Examen de clasificación de inglés que administra el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, en el calendario definido para ello. Se convocará en día, hora y lugar definido previamente por el Departamento. Los aspirantes serán informados por correo electrónico.
  • Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística. Guía de la prueba aquí.

*Solo las personas que hayan completado su solicitud de admisión al programa y hayan entregado la documentación completa serán contactadas para estos exámenes.

Condiciones de ingreso

El programa está dirigido a historiadores y otros profesionales de las ciencias sociales que tengan un genuino interés por la investigación histórica, preferiblemente con título de maestría, y que quieran continuar con la carrera académica de investigación y/o docencia. Solamente serán admitidos candidatos con méritos académicos notables y con potencial para la investigación.

Los estudiantes que hayan terminado el programa de maestría del Departamento podrán solicitar su admisión al doctorado con una clara sustentación de ampliación o profundización del trabajo investigativo.

Estudiantes con títulos de maestría en historia, o que hayan cursado otros programas de posgrado con entrenamiento en investigación en otras universidades, podrán ser considerados para ingresar al programa de doctorado de manera directa; no obstante, para su admisión definitiva, el comité de posgrados debe evaluar en qué casos es recomendable hacer uno o más cursos de nivelación.

Doctorado en Psicología

Documentos que debe cargar a la plataforma de A&R (clic aquí)

  • Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita el grado profesional y/ de posgrado (no se exige ningún título específico de pregrado ni un título de maestría). En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Certificado oficial de calificaciones de los estudios de pregrado o fotocopia. En caso de que este documento sea expedido en un idioma diferente al español, debe venir acompañado de una traducción oficial.
  • Hoja de Vida, incluidos, cuando los hubiere, documentos que acrediten su participación en actividades de investigación y creación.
  • Dos recomendaciones académicas. Solicite a quienes le darán las recomendaciones que diligencien el formato electrónico de recomendación de aspirantes a programas de posgrado. Haga clic aquí para ver el formato.
  • Presentar un ensayo en el que explique su interés por el programa, su trayectoria, incluya grupo o línea de investigación a la que desea vincularse, profesor de planta con el que desea trabajar su investigación, razón de realizar el Doctorado y de cursarlo en la Universidad de los Andes. Se espera que incluya una reflexión sobre la forma (fuentes) de financiación del doctorado previamente discutidos con el director con el que desea trabajar o con el programa doctoral. Para mayor información del docente, por favor consultar el siguiente vinculo: Profesores Psicología
  • Certificado de ranking donde se señale el lugar ocupado por el estudiante en su grupo de grado con base en su promedio académico.

Exámenes*

  • Examen de clasificación de inglés que administra el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, en el calendario definido para ello. Se convocará en día, hora y lugar definido previamente por el Departamento. Los aspirantes serán informados por correo electrónico.
  • Completar su aplicación presentando la Prueba de Aptitudes Académica (PAA). Esta prueba consiste en un examen de dos horas y media de duración, en el cual se evalúa: aptitud verbal, razonamiento lógico y comprensión lingüística. Guía de la prueba aquí.
  • Realizar un ejercicio de escritura que consiste en hacer una reseña de un artículo de investigación. Fecha: Por confirmar
  • Presentarse a una entrevista: Fecha: Por confirmar

*Solo las personas que hayan completado su solicitud de admisión al programa y hayan entregado la documentación completa serán contactadas para estos exámenes.

Prueba de Aptitudes Académicas

Los aspirantes a los programas de Doctorado en Antropología, Doctorado en Ciencia Política, Doctorado en Filosofía, Doctorado en Historia y Doctorado en Psicología deben presentarse a la Prueba de Aptitudes Académicas (PAA) como requerimiento obligatorio de admisión. Guía de la prueba aquí

Requisito de inglés

a. Admisión

Para ser admitidos en el doctorado, los candidatos deberán presentar el examen de clasificación de inglés para doctorado que administra el Departamento de Lenguas y Cultura y demostrar un conocimiento suficiente del idioma que le permita ingresar a alguno de los tres primeros niveles de los cuatro que contempla el Programa Inglés para Doctorados (IPD)

Nota: no se admitirán en el Doctorado candidatos cuyo nivel de conocimiento del inglés sea inferior al exigido en el nivel 1 del programa ofrecido por el Departamento de Lenguas & Cultura.

Los candidatos a doctorado que hayan realizado su maestría en alguno de los programas de la Universidad de los Andes deberán presentar el examen de clasificación como requisito de admisión al programa de doctorado correspondiente.

b. Candidatura y grado

Para cumplir con el requisito de candidatura, los estudiantes deben haber cumplido con el requisito de inglés en la fase de fundamentación: aprobar los cursos del Programa Inglés para Doctorados del Departamento de Lenguas y Cultura (IPD 1, 2 y 3 según clasificación).

Las opciones para cumplir con este requisito son las siguientes:

  • Presentar el examen de clasificación y quedar en el nivel 4 del Programa de Inglés para Doctorados (IPD).
  • Cursar y aprobar los niveles 1, 2 y 3 del Programa de Inglés para Doctorados (IPD).

Nota: Los estudiantes que hayan sido admitidos en el doctorado y que deseen reclasificarse en inglés podrán volver a presentar el examen de clasificación con un intervalo no menos a seis meses.

c. Curso opcional IPD 4:

Este curso, que no hace parte de los requisitos de la Facultad, capacita a los estudiantes en la elaboración de artículos en inglés y en la presentación de ponencias en eventos internacionales.

d. Homologaciones y equivalencias en la Universidad 

Programa IPD-semestral  Cursos pregrado-bimestrales  Intensidad horaria
IPD1 Leng-1155 (inglés 5)  Leng-1156 (inglés 6)  Habilidades académicas generales  El curso IPD1 (semestral) tiene 120 horas impartidas en 16 semanas  Los cursos inglés 5 e inglés 6 tienen una intensidad de 60 horas cada uno impartidas en 8 semanas
IPD2 Leng-1157 (inglés 7)  Leng-1158 (inglés 8)  Habilidades académicas generales El curso IPD2 (semestral) tiene 120 horas impartidas en 16 semanas  Los cursos inglés 7 e inglés 8 tienen una intensidad de 60 horas cada uno impartidas en 8 semanas. A diferencia de los cursos 5 y 6 las horas están distribuidas en sesiones presenciales (36 horas) y virtuales (24 horas de trabajo en plataforma)
IPD3 No hay equivalente El curso IPD3 (semestral) tiene 120 horas impartidas en 16 semanas
IPD4  No hay equivalente El curso IPD4 (semestral) tiene 72  horas impartidas en 16 semanas

e. Homologaciones y equivalencias con exámenes internacionales

Nivel Admisión Exención
IPD1 TOEFL: 58 // IELTS: 5,5 // GRE*: verbal score (144-145) / Analytical writing (3.0) // GMAT*: Verbal reasoning (22) / analytical writing (3.0) Examen IPD: puntaje IPD2
IPD2 No aplica Examen IPD: puntaje IPD3  TOEFL: 80 // IELTS: 6,5
IPD3 TOEFL: 80 // IELTS: 6,5. El estudiante quedaría clasificado en IPD3 y debe cursarlo Examen IPD: obtener puntaje IPD4
IPD4 No aplica Requisitos:   puntaje IPD4  1.Artículo publicado en inglés como único o primer autor en revista indexada. 2.Prueba de exención, previa solicitud desde programa.

Si va a tomar esta opción para clasificar en un nivel de IPD, debe adjuntar su examen internacional a los documentos del proceso de admisión y dentro de las fechas estipuladas para el cargue de documentos. El examen no podrá tener más de 2 años de antigüedad.

El examen de clasificación de inglés es administrado por el departamento de Lenguas y Cultura. Si quiere recibir más información sobre los requisitos de inglés escriba un correo a exclalenguas@uniandes.edu.co
Estudiantes extranjeros

De acuerdo al Decreto 1067 del 26 de mayo de 2015 y a la Resolución 714 del 12 de junio de 2015, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que los estudiantes extranjeros que vayan a realizar estudios en Colombia, cuenten con visa de estudiante o con otro tipo de visa que les permita estudiar.

Dicho documento deberá ser presentado a la Oficina de Admisiones y Registro ventanilla 4, o enviada al correo extranjerosuniandes@ uniandes.edu.co, con el fin de cumplir con este requisito de ley. Es importante realizar este procedimiento antes de la impresión de su recibo de matrícula.

Se recomienda efectuar el trámite de solicitud de visa con anticipación con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrícula. Si desea conocer más sobre el proceso de visado en Colombia, puede consultar la siguiente página de la cancillería: cancilleria. gov.co/services/colombia/visas

Adicionalmente, la ley colombiana actual exige que los extranjeros, que cuenten con una visa superior a 3 meses, tramiten la cédula de extranjería como documento de identidad en Colombia. Es necesario que todo extranjero cuente con este requisito y lo remita a la Oficina de Admisiones y Registro junto con su visa.

Si tiene alguna duda acerca del proceso de visado, por favor comuníquese a los teléfonos +571-3394949 Ext. 2211 – 2298 o al correo extranjerosuniandes@uniandes.edu.co.

Todos los documentos necesarios para el proceso de admisión que sean expedidos en un idioma diferente al español, deben venir acompañados de una traducción oficial.

(*) La publicación de los aspirantes admitidos se realiza en el sitio web de la Escuela de Posgrados https://cienciassociales.uniandes.edu.co/posgrados/

Entrega de documentos

En caso de ser admitido usted deberá entregar los documentos originales o autenticados (diploma o acta de grado y certificado de calificaciones) y las traducciones oficiales cuando corresponda, en la Dirección de Admisiones y Registro.

Más información

Manuela Osorio Gonzalez

Manuela Osorio González

Coordinadora Académica
coordinacionescuela@uniandes.edu.co
Ext.: 5297 | Oficina: G-615

Más información

Erika Geraldine Sánchez Gutiérrez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Enlaces de interés

Doble programa
Recursos y servicios
Bienestar universitario
Consejería
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos















Acepto los términos de Política de tratamiento de datos: https://uniandes.edu.co/datospersonales