Nuestro programa se caracteriza por la pluralidad de perspectivas y temas de investigación, lo cual permite a los estudiantes profundizar en campos tan diversos como el pensamiento ambiental, filosofía y género, filosofía antigua, ética, política, estética, teoría del conocimiento, mente y lenguaje, pero también adentrarse en ellos como complemento formativo de disciplinas afines. El Departamento de Filosofía cuenta con una planta profesoral del más alto nivel. La totalidad de los profesores poseen título de doctorado y todos pertenecen a grupos de investigación altamente clasificados en Colciencias. Muchos estudiantes de maestría, que tienen un alto desempeño académico, hacen parte de estos grupos de investigación.
¿A quién va dirigido el programa?
Va dirigido a personas con formación en filosofía o en otras disciplinas afines, interesadas en profundizar sus conocimientos, aprender las competencias investigativas en filosofía, hacer parte de la vida filosófica en el departamento y construir una comunidad académica para:
- Ingresar a un doctorado en filosofía o en áreas similares.
- Desempeñarse como profesor de filosofía de educación secundaria.
- Fortalecer sus competencias de investigación con otras metas profesionales.
Objetivos
- Reconocer y utilizar varias perspectivas filosóficas, metodologías, estilos de argumentación y figuras asociadas con ellas, tanto en la historia de filosofía como en la filosofía contemporánea, ya sea desde perspectivas que se consideran canónicas o desde las que son más marginales y críticas, de acuerdo con la oferta académico del Departamento.
- Demostrar un conocimiento de literatura primaria y secundaria en áreas de la filosofía, tanto en su área de investigación como en corrientes distintas.
- Formular un problema de investigación en el contexto de una o varias corrientes y discusiones relevantes al tema de su interés, que culmine en un proyecto de investigación y escritura de una tesis, artículo o monografía.
Para lograr estos objetivos, lxs estudiantes tienen que desarrollar estas competencias:
- Analizar, reconstruir y evaluar argumentos filosóficos de varias corrientes y épocas. usando una variedad de perspectivas, metodologías, literatura primaria y secundaria.
- Crear, desarrollar, y escribir una tesis, ya sea una monografía breve o un artículo que se pueda publicar en una revista especializada, con una interpretación propia acerca de un tema filosófico.
- Formular proyectos de investigación que estén en relación con problemas tradicionales de la historia de la filosofía, o que se ocupen directamente de ella
- Incorporar una perspectiva crítica al estudio de la filosofía, incluyendo si las hay, posiciones marginalizadas relacionadas con su tema de investigación (puede ser de género, feminismo, filosofía decolonial, filosofía negra, filosofía latinomericana, filosofía oriental, etc.). Debe ser capaz de articular una de estas objeciones y responderla de una manera básica.
- Incluir literatura de otras disciplinas cuando sea pertinente en su proyecto.