Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Escuela → Profesores → 
Filosofía
Laura Quintana

Laura Quintana

Directora del Departamento, Profesora Asociada

lquintan@uniandes.edu.co

Ext.: 3537

Oficina G-531

blank ORCID
En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Soy filósofa de la Universidad de los Andes e hice mi maestría y doctorado, también en filosofía, en la Universidad Nacional de Colombia. Desde siempre he estado interesada en la relación entre la política y la estética, entendiendo la estética no sólo como reflexión sobre el arte sino también sobre la experiencia sensorial y afectiva. Mi investigación me ha llevado a preguntarme cómo se forman los sujetos políticos, es decir, cómo y por qué los individuos y las sociedades se organizan y se definen políticamente, y cómo se configuran las prácticas emancipatorias, es decir, cuáles son y cómo surgen las formas de resistencia política, entre otras cuestiones. Mucho de mi trabajo es interdisciplinario y dialoga con antropología, literatura, cine y artes plásticas, pues estas expresiones permiten captar otras formas de la experiencia inaccesibles para la filosofía tradicional. 

Mis trabajos más recientes están encaminados a comprender las afectividades políticas. Me interesa aproximarme a las dimensiones no conscientes o no representables de la experiencia en el nivel social. Es decir, los “estados emocionales” de la colectividad. Particularmente me he concentrado en la rabia y el resentimiento, pues me interesa distinguir estos dos afectos, comprender en qué casos son destructivos y en qué casos no lo son, y cómo cada uno mueve a la acción política. 

Estudios

Doctora en Filosofía

Universidad Nacional De Colombia

Colombia

2007

 

Magister en Filosofía

Universidad Nacional De Colombia

Colombia

2002

 

Filósofa

Universidad De Los Andes

Colombia

2001

Becas y reconocimientos
  • Mención de honor para el libro Política de los cuerpos: Jacques Rancière y las torsiones de la emancipación en la categoría Ciencias Sociales y Humanas – Fundación Alejandro Ángel Escobar, 2019
  • Profesora invitada en la Universidad de Paris Diderot (Paris 7) – Junio de 2012
Áreas de investigación
  • Política, Ética y Estética
Temas de investigación
  • Filosofía contemporánea

  • Prácticas emancipatorias y movimientos sociales

  • La política del arte

  • Afectos y política

  • Antropología y filosofía

Artículos seleccionados
  • “¿Cómo retorcer el resentimiento? Afectos, conflicto y prácticas dereinvención corporal.”Ideas y Valores 68. Sup. N.5, 2019, 163-182.
  • “Jacques Rancière and the emancipation of bodies.” Philosophy & Social Criticism, 2019, 45(2): 212-238.

  • “Más allá de algunos lugares comunes: Repensar la potencia política del pensamiento de Jacques Rancière” ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política N.º 59, julio-diciembre, 2018, 447-468.

  • “Reinstitucionalización, formas de vida y acciones igualitarias: reinvenciones de lo común hoy contra el capitalismo neoliberal”. Revista de Estudios Sociales 70, 2019, 2-9.

  • “The Rights of Those Who Have Not the Rights that They Have” The New Centennial Review, Vol. 14, No. 2, 2014, pp. 153–168.

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
No se encontraron cursos activos
Publicaciones
No se encontraron publicaciones
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
PRO001 Encuentro Profesores Pw
I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media
lunes, 13 de junio de 2022
8:00 am
Híbrido. Auditorios ML-A y ML-B. Universidad de los Andes
Noticias relacionadas
VCAKPIA5WZGNVOTNHVZT33UXRM

Esos afectos voraces: una correspondencia. Laura Quintana presenta su más reciente libro

Laura Quintana y Catalina Cortés transitan por temas muy diversos que terminan enlazándose con relación a los afectos que se...
CO Antrohoy COVID

Antropología HOY

#ENVIVO | #Antropología HOY Entre la #rabia y el #resentimiento : Algunas constelaciones afectivas del presente.
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO