Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados → La Escuela

Representantes estudiantiles

Conoce los representantes estudiantiles por programa
Ius Nathalie Chingate Hernández

Representante estudiantil CEPA 

Ha sido facilitadora de diálogos entre comunidades de base, investadoras/res y tomadoras/res de decisiones.

Su ámbito de trabajo ha sido alrededor del agua como ordenador del territorio y como fuente en la realización de actividades productivas y en el aprovisionamiento hacia la protección de ecosistemas.

Su lema: «Posibilitemos el trabajo en red».

Ver perfil completo aquí

Simone Fuica

Representante Doctorado en Antropología

Estudiante del Doctorado en Antropología. Magistra en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana, y Psicóloga con Énfasis en Clínica y Salud del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.

Su experiencia laboral se centra principalmente en la atención a la salud mental, y se ha desempeñado en instituciones clínicas y hospitalarias, tanto públicas como privadas. Dentro de sus temas de interés investigativo está la maternidad y la salud mental peri-natal; en conjunto con un deseo de crear redes de saberes que permitan un abordaje complejo a estos fenómenos.

Óscar de Jesús Villarraga Muñoz

Representante Maestría en Ciencia Política

Filósofo y humanista, candidato a la maestría en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Es docente y hace parte de la Dirección de Asuntos locales y de Participación en la Secretaría de Cultura de Bogotá. Ha trabajado como directivo de investigación en ONG´s, consultor en educación y gerente de proyectos comunitarios. Ha sido voluntario y activista en varias causas y organizaciones sociales, religiosas y políticas.

Ver perfil completo aquí

Juliana Gutiérrez

Representante Doctorado en Filosofía

Soy estudiante del doctorado en Filosofía. Soy filósofa y magíster en filosofía de la Universidad del Rosario. Mi interés de investigación principal es la historia y la filosofía de la ciencia. 

Alejandro León Quiroga

Representante Maestría en Filosofía

Estudiante de la Maestría en Filosofía. Abogado de la Universidad del Rosario y Especialista en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes. He trabajado como consultor en el sector privado y gremial en ejercicio de mi carrera, y estoy interesado en acercarme a las humanidades y la academia.

Camila Suárez Acevedo

Representante Maestría en Psicología

Soy psicóloga, Magistra y Doctora en Filosofía. Ahora, soy estudiante de la Maestría en Psicología y me interesa aprender e investigar sobre la relación entre sentido del humor y salud. Tengo experiencia docente y de investigación en las áreas del desarrollo psicológico infantil y la filosofía de las emociones. Además, cuento con experiencia en gestión académica de la investigación, he sido integrante de comités de posgrado, editoriales y de acreditación de programas académicos de pregrado y posgrado en distintas Universidades en Bogotá.

Pablo Alejandro Agudelo Quintero

Representante Maestría en Construcción de Paz

Pablo Agudelo, Administrador de Empresas y estudiante de Maestría en Construcción de Paz. Cuento con 3 años de experiencia trabajando con comunidades en temas de capacitación y fortalecimiento de habilidades. Creo fielmente en que el cambio comienza desde uno mismo y que la unión de las personas nos permite lograr cosas increíbles.

Karla Judith De La Hoz Del Villar

Representante Maestría en Estudios Culturales

Soy Licenciada en Pedagogía Infantil y Psicóloga de la Universidad del Norte, Barranquilla. Actualmente soy estudiante de Maestría en Estudios Culturales en la Universidad de los Andes. Poseo competencias para el trabajo educativo y pedagógico en el aula y con la comunidad, el desarrollo de actividades de gestión y liderazgo y la ejecución de proyectos de intervención social y educativa. 

¡Una representación efectiva resulta útil tanto para los estudiantes como para la facultad, porque tiende los puentes para mejorar la comunicación con los estudiantes, y contribuye a fortalecer los lazos en la comunidad universitaria!
¿De qué se trata la representación estudiantil en posgrados?

Es un ejercicio de vocería, comunicación y gestión de actividades en provecho de la comunidad estudiantil de cada posgrado, unidad académica o facultad.

Se da en el marco de los reglamentos y estatutos de la universidad, que contemplan como lineamientos generales: el pluralismo, la democracia, el respeto por los demás, la paz, el debate argumentado, la solidaridad, la excelencia, la inclusión y el diálogo permanente.

Sabía que ser representante estudiantil le permite...
  1. Trabajar por el fortalecimiento académico de los programas de maestría y doctorado de la Facultad.
  2. Participar activa y propositivamente en la deliberación de políticas académicas y administrativas que atañen a los programas de maestría y doctorado de la Facultad.
  3. Mejorar y potencializar los canales de comunicación entre los estudiantes de los programas de maestría y doctorado, sus representantes y la Facultad.
  4. Organizar actividades extracurriculares y eventos que posibiliten ampliar y consolidar la formación académica de los estudiantes de los programas de maestría y doctorado de la Facultad.
  5. Incentivar y dinamizar la participación de los estudiantes de maestría y doctorado en los grupos de investigación de la Facultad.
  6. Establecer comunicación fluida con los estudiantes activos de su programa.
  7. Establecer una red académica y profesional de contactos.
¿A qué instancias van los(as) representantes de posgrado?

Las personas elegidas como representantes tendrán un asiento en:

  • Consejo de Facultad (en caso de haber sido elegido(a) como representante de facultad –una plaza para maestría y otra para doctorado-).
  • Comité de la Escuela de Posgrados de la Facultad (en caso de haber sido elegido(a) como representante de facultad –una plaza para maestría y otra para doctorado-).
  • Comités de Posgrados específicos de cada programa (en caso de haber sido elegidos representantes de un programa).

Adicionalmente, se está conformando el Consejo Estudiantil Uniandino de Posgrados, que pretende fortalecer los vínculos entre estudiantes de posgrados de facultades distintas, y ejecutar proyectos y diálogos de alcance universitario.

¿Qué deberes tienen los(as) representantes estudiantiles?

Los(as) representantes estudiantiles deben compilar y dar voz a los intereses y opiniones de la comunidad a la que representan, comunicándose permanentemente con sus compañeros(as) representados, e identificando sus necesidades, intereses, inquietudes y sugerencias ante diversas instancias.

Además, los(as) representantes estudiantiles podrán participar activamente los procesos de toma transparente de decisiones en las unidades académicas, en temas académicos, disciplinarios y administrativos. De esta forma, pueden contribuir a las discusiones de manera respetuosa, responsable y con criterio crítico.

También, los(as) representantes pueden planear y ejecutar campañas y proyectos que contribuyan a la buena convivencia, el bienestar, la participación estudiantil y el fortalecimiento identitario tanto de la comunidad a la que representan, como de la sociedad en general.

Los requisitos para postularse son:

  • Estar matriculado en el programa.
  • No estar sancionado disciplinariamente por la Universidad.
  • No encontrarse en prueba académica.
  • Demostrar excelencia académica.

Para más información puede consultar el Capítulo VII del Reglamento General de Estudiantes de Doctorado y el Capítulo VI del Reglamento General de Estudiantes de Maestría.

Próximamente encontrará información de la convocatoria para elección de representantes estudiantiles de programas de maestría y doctorado que no tengan representante estudiantil en la actualidad.

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos















Acepto los términos de Política de tratamiento de datos: https://uniandes.edu.co/datospersonales