Representante General Estudiantes de Maestría
Estudiante de la Maestría en Sociología. Como representante me interesa participar en el diseño de mecanismos orientados hacia las necesidades y responsabilidades de bienestar, investigación y financiación estudiantiles. Investigo sobre salud y desarrollo, apoyo lo interdisciplinar y defiendo la curiosidad, el diálogo y el optimismo. Amo las nutrias. Me pueden escribir a js.gomezm@uniandes.edu.co.
Representante Maestría en Estudios Internacionales
Soy abogada de la Universidad del Atlántico y estudiante de la Maestría en Estudios Internacionales en la Universidad de los Andes. Mis áreas de investigación son la sociología política internacional, los estudios género, y la relación entre justicia y conflicto armado. Además, cuento con experiencia en investigación y ejercicio jurídico en instituciones de educación superior, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación y la Rama Judicial.
Ver perfil completo aquí
Representante Doctorado en Ciencia Política
Ha sido facilitadora de diálogos entre comunidades de base, investadoras/res y tomadoras/res de decisiones.
Su ámbito de trabajo ha sido alrededor del agua como ordenador del territorio y como fuente en la realización de actividades productivas y en el aprovisionamiento hacia la protección de ecosistemas.
Su lema: “Posibilitemos el trabajo en red”.
Ver perfil completo aquí
Representante Maestría en Sociología
“Soy estudiante de la Maestría en Sociología de la universidad y me interesan los temas de desigualdad y redes. Soy graduado de Filosofía con opción en Sociología, programa que conozco desde sus inicios”.
Representante General Estudiantes de Doctorado
Estudiante del Doctorado en Antropología, con amplio interés en líneas de investigación en torno al género, la sexualidad, las masculinidades y el urbanismo como forma de vida. Tengo grandes motivaciones en la vida académica, la participación estudiantil y los movimientos sociales.
Representante Doctorado en Filosofía
Soy estudiante del doctorado en Filosofía. Soy filósofa y magíster en filosofía de la Universidad del Rosario. Mi interés de investigación principal es la historia y la filosofía de la ciencia.
Representante Maestría en Ciencia Política
Filósofo y humanista, candidato a la maestría en Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Es docente y hace parte de la Dirección de Asuntos locales y de Participación en la Secretaría de Cultura de Bogotá. Ha trabajado como directivo de investigación en ONG´s, consultor en educación y gerente de proyectos comunitarios. Ha sido voluntario y activista en varias causas y organizaciones sociales, religiosas y políticas.
Ver perfil completo aquí
Representante Maestría en Estudios Culturales
Soy Licenciada en Pedagogía Infantil y Psicóloga de la Universidad del Norte, Barranquilla. Actualmente soy estudiante de Maestría en Estudios Culturales en la Universidad de los Andes. Poseo competencias para el trabajo educativo y pedagógico en el aula y con la comunidad, el desarrollo de actividades de gestión y liderazgo y la ejecución de proyectos de intervención social y educativa.
Representante Doctorado en Antropología
Estudiante del Doctorado en Antropología. Magistra en Psicología Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana, y Psicóloga con Énfasis en Clínica y Salud del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
Su experiencia laboral se centra principalmente en la atención a la salud mental, y se ha desempeñado en instituciones clínicas y hospitalarias, tanto públicas como privadas. Dentro de sus temas de interés investigativo está la maternidad y la salud mental peri-natal; en conjunto con un deseo de crear redes de saberes que permitan un abordaje complejo a estos fenómenos.
Representante Maestría en Psicología
Soy psicóloga, Magistra y Doctora en Filosofía. Ahora, soy estudiante de la Maestría en Psicología y me interesa aprender e investigar sobre la relación entre sentido del humor y salud. Tengo experiencia docente y de investigación en las áreas del desarrollo psicológico infantil y la filosofía de las emociones. Además, cuento con experiencia en gestión académica de la investigación, he sido integrante de comités de posgrado, editoriales y de acreditación de programas académicos de pregrado y posgrado en distintas Universidades en Bogotá.
Representante Maestría en Filosofía
Estudiante de la Maestría en Filosofía. Abogado de la Universidad del Rosario y Especialista en Derecho de los Negocios Internacionales de la Universidad de los Andes. He trabajado como consultor en el sector privado y gremial en ejercicio de mi carrera, y estoy interesado en acercarme a las humanidades y la academia.
Representante Maestría en Psicología Clínica
Representante Maestría en Construcción de Paz
Es un ejercicio de vocería, comunicación y gestión de actividades en provecho de la comunidad estudiantil de cada posgrado, unidad académica o facultad.
Se da en el marco de los reglamentos y estatutos de la universidad, que contemplan como lineamientos generales: el pluralismo, la democracia, el respeto por los demás, la paz, el debate argumentado, la solidaridad, la excelencia, la inclusión y el diálogo permanente.
Las personas elegidas como representantes tendrán un asiento en:
Adicionalmente, se está conformando el Consejo Estudiantil Uniandino de Posgrados, que pretende fortalecer los vínculos entre estudiantes de posgrados de facultades distintas, y ejecutar proyectos y diálogos de alcance universitario.
Los(as) representantes estudiantiles deben compilar y dar voz a los intereses y opiniones de la comunidad a la que representan, comunicándose permanentemente con sus compañeros(as) representados, e identificando sus necesidades, intereses, inquietudes y sugerencias ante diversas instancias.
Además, los(as) representantes estudiantiles podrán participar activamente los procesos de toma transparente de decisiones en las unidades académicas, en temas académicos, disciplinarios y administrativos. De esta forma, pueden contribuir a las discusiones de manera respetuosa, responsable y con criterio crítico.
También, los(as) representantes pueden planear y ejecutar campañas y proyectos que contribuyan a la buena convivencia, el bienestar, la participación estudiantil y el fortalecimiento identitario tanto de la comunidad a la que representan, como de la sociedad en general.
Para más información puede consultar el Capítulo VII del Reglamento General de Estudiantes de Doctorado y el Capítulo VI del Reglamento General de Estudiantes de Maestría.
Próximamente encontrará información de la convocatoria para elección de representantes estudiantiles de programas de maestría y doctorado que no tengan representante estudiantil en la actualidad.
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.