Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English
  • Contacto
Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • English

Inicio

Título: Magister en Geografía

Código SNIES: 53332

Modalidad: Presencial - Bogotá

Formación Universitaria: Maestría

Duración: 3 semestres

Número de créditos: 36

Periodicidad: Semestral

Quiero recibir
más información
En esta sección
Descripción
Plan de estudios
Admisiones
Egresados/as
Convenios, alianzas y redes
Costos y apoyo financiero

¿Por qué hacer la Maestría en Geografía de Los Andes?

La Maestría en Geografía prepara a profesionales de variadas disciplinas para realizar investigaciones desde una perspectiva geográfica y para que incorporen los aportes de este campo del conocimiento a su formación y ejercicio profesional. La Maestría en Geografía en la Universidad de los Andes se diferencia de otras maestrías por sus estrechos vínculos con las ciencias sociales, especialmente con la historia, sin perder de vista su relación con la geografía física. La Maestría está organizada alrededor de dos ejes que definen esta polifacética área del conocimiento. Por un lado, la relación entre las sociedades y el medio ambiente, y por el otro, el espacio como categoría fundamental para entender los fenómenos sociales. El primer eje ha definido el quehacer geográfico desde sus inicios, y el segundo se ha constituido en las últimas décadas como un aporte imprescindible de la geografía a las ciencias sociales.

¿A quién va dirigido el programa?

La modalidad de grado en investigación está dirigida a profesionales de cualquier disciplina interesados, por sus estudios o su campo laboral, en desarrollar habilidades de investigación desde una perspectiva geográfica y en asimilar los conceptos y metodologías de la geografía. La modalidad de grado en profundización está dirigida a profesionales que busquen incorporar los aportes de la geografía a su ejercicio profesional y que quieran aproximarse a los conceptos y metodologías de la disciplina geográfica.

Objetivos

Objetivos modalidad de grado en investigación:
  • Brindar a los estudiantes la posibilidad de comprender el espacio en el análisis social, desarrollar un entendimiento crítico de la actividad cartográfica y aprender a usar los mapas como herramientas de análisis socio-espacial.
  • Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de conocer y reflexionar sobre las dinámicas naturales más importantes que intervienen en la conformación de la superficie terrestre y la manera en que el análisis social incluye elementos de este entorno natural.
  • Promover la contribución de los estudiantes al actual crecimiento académico de esta disciplina en Colombia.
Objetivos modalidad de grado en profundización
  • Brindar a los estudiantes la posibilidad de comprender el espacio en el análisis social, desarrollar un entendimiento crítico de la actividad cartográfica y aprender a usar los mapas como herramientas de análisis socio-espacial.
  • Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de conocer y reflexionar sobre las dinámicas naturales más importantes que intervienen en la conformación de la superficie terrestre y la manera en que el análisis social incluye elementos de este entorno natural.
  • Acercar a los estudiantes a la historia del desarrollo de la geografía, a las formas en que la disciplina se aproxima a los fenómenos que estudia y al sentido que ésta le da a estos temas.
Profesores
Prof Historia Luis Sanchez

Luis Sánchez

Profesor Asociado

Historia y Geografía
ld.sanchez20@uniandes.edu.co
Ext.: 3735
Oficina: G-427
Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.18.41 P.m.

Constanza Castro

Profesora Asistente

Historia y Geografía
ccastrobc@uniandes.edu.co
Ext.: 5516
Oficina: G-423
persona

Shawn Van Ausdal

Profesor Asociado

Historia y Geografía
sk.van20@uniandes.edu.co
Ext.: 3198
Oficina: G-432
Prof Historia Camilo Quintero

Camilo Quintero

Profesor Asociado

Historia y Geografía
cquinter@uniandes.edu.co
Ext.: 3250
Oficina: G-408
Silueta-femenina

Ana María Otero-Cleves

Profesora Asociada

Historia y Geografía
aotero@uniandes.edu.co
Ext.: 3715
Oficina: G-433
Mauricio Nieto Perfil

Mauricio Nieto

Decano, Profesor Titular

Historia y Geografía
mnieto@uniandes.edu.co
Ext.: 2523
Oficina: G-411
Prof Historia Catalina Muñoz

Catalina Muñoz

Profesora Asociada

Historia y Geografía
c.munoz2017@uniandes.edu.co
Ext.: 3539
Oficina: G-426
Silueta-femenina

Adriana Maya

Profesora Asociada

Historia y Geografía
lmaya@uniandes.edu.co
Ext.: 3252
Oficina: G-431
Claudia Leal

Claudia Leal

Profesora Asociada

Historia y Geografía
claleal@uniandes.edu.co
Ext.: 3800
Oficina: G-419
Prof Historia Jaime Borja

Jaime Borja

Profesor Titular

Historia y Geografía
jborja@uniandes.edu.co
Ext.: 3366
Oficina: G-420
Prof Historia Andres Guhl1

Andrés Guhl

Profesor Asociado

Historia y Geografía
aguhl@uniandes.edu.co
Ext.: 2651
Oficina: G-429
Prof Historia Santiago Muñoz

Santiago Muñoz

Profesor Asistente

Historia y Geografía
s-munoz@uniandes.edu.co
Ext.: 3256
Oficina: G-428
Prof Historia Ricardo Arias

Ricardo Arias

Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado

Historia y Geografía
jarias@uniandes.edu.co
Ext.: 2526
Oficina: G-405
persona

Adolfo Polo y La Borda

Profesor Asistente

Historia y Geografía
a.poloylaborda@uniandes.edu.co
Ext.: 3254
Oficina: G-409
Silueta-femenina

Marta Herrera

Profesora Titular

Historia y Geografía
maherrer@uniandes.edu.co
Ext.: 5528
Oficina: G-425
Prof Historia Muriel Laurent

Muriel Laurent

Directora de Departamento, Profesora Asociada

Historia y Geografía
mlaurent@uniandes.edu.co
Ext.: 3251
Oficina: G-414

Enlaces de interés

Tesis de Maestría
Proyectos de investigación
Bienestar universitario
Vivienda Universitaria
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 | +(571) 332 45 05
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
blank