Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
      • Procesos importantes – Estudiantes de maestría
      • Procesos importantes – Estudiantes de doctorado
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Centro de Atención Psicológica – CAP
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Escuela de Posgrados

Maestría en Geografía

Las inscripciones a este programa se encuentran cerradas.

Anunciaremos cuando estén abiertas nuevamente. ¡Gracias por tu interés en nuestros posgrados!

Shutterstock 539023048
Shutterstock 124822267
Slide
INSCRIPCIONES ABIERTAS 2025-10

*Del 10 de febrero al 4 de junio del 2025 podrás adelantar tu proceso de inscripción a esta maestría. Consulta los pasos del proceso de admisión y opciones de apoyo financiero aquí

  • Título: Magister en geografía
  • Duración: 3 semestres
  • Código SNIES: 53332
  • Modalidad: Presencial – Bogotá
  • Número de créditos: 36
  • Jornada: Diurna
Horarios en nuestros posgrados

Jueves: 4:00 p. m. a 6:50 p. m.: encuentros sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)
Viernes**: 6:30 a. m. a 6:20 p. m.: encuentros presenciales y sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)
Sábados**: 8:00 a. m. a 1:50 p. m.: encuentros presenciales y sincrónicos mediados por la tecnología (encuentros remotos)

**Esto no implica que el estudiante tenga clase todo el viernes o el sábado, el horario dependerá de los cursos inscritos.
Los horarios de los cursos electivos de las demás facultades varían según la oferta.

  • ¿Por qué Maestría en Geografía?
  • Plan de estudios y enfoque
  • Convenios, alianzas y redes
  • Costos y Apoyo Financiero
  • Admisiones
  • Egresados

Contáctanos

Yeimi Paola Alfonso Villamil

Gestora Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613

Erika Sanchez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Apoyo Financiero
  • Novedades

Maestría en Geografía

Título: Magíster en Geografía

Código SNIES: 53332

Formación Universitaria:  Maestría

Modalidad:  Presencial – Bogotá 

Duración: 3 semestres

Número de créditos:  36

Periodicidad: Semestral

¿Qué aprenderás en la Maestría en Geografía?

Según el énfasis podrás aprender las siguientes competencias

Énfasis en profundización

El egresado/a de la Maestría en Profundización en Geografía desarrolla una comprensión integral de esta disciplina. Reconoce que la geografía no se limita a un enfoque único, sino que integra diversas perspectivas teóricas y metodológicas. A través de esta visión geográfica, se adentra en el análisis de fenómenos sociales y su relación con el entorno natural en diferentes contextos temporales y espaciales.

Esta perspectiva crítica le permite cuestionar la dicotomía tradicional entre sociedad y naturaleza. Además, explora las complejas relaciones de poder y resistencia que se manifiestan y se ven afectadas por el espacio. El egresado/a también domina el análisis espacial, identificando patrones y distribuciones en mapas y otras representaciones gráficas. Estos análisis informan soluciones a problemas ambientales y socioespaciales.

Es un profesional ético. A través de la indagación, reflexiona sobre la dinámica cambiante entre el medio ambiente, el paisaje, el territorio y los seres humanos. Considera las consecuencias de sus acciones y las de otros actores sociales en el mundo. Además, valora la diversidad cultural y biofísica de nuestro planeta, contribuyendo a su conservación mediante la empatía, la tolerancia y el diálogo constante con otras disciplinas, especialmente las ciencias sociales.

Competencias que se adquieren en el programa

  1. Análisis crítico sociedad/naturaleza: Identifica y explica críticamente la dicotomía sociedad/naturaleza, reconociendo las relaciones de poder y resistencia generadas por el espacio.
  2. Enfoques geográficos: Reconoce y aplica enfoques geográficos, metodológicos y conceptuales para abordar problemas espaciales específicos.
  3. Análisis espacial: Identifica características de la distribución espacial de fenómenos y procesos, analizando sus implicaciones en diferentes escalas para proponer soluciones a problemas ambientales y socioespaciales.
  4. Representación gráfica: Crea representaciones visuales (mapas, diagramas, líneas de tiempo, textos, entre otros) de fenómenos espaciales para diversos públicos y contextos.
  5. Valoración de la diversidad: Reconoce, describe y valora la diversidad social, cultural y biofísica del planeta como base para un mejor desempeño profesional.

Estudia la Maestría en Geografía en los Andes

La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan: 

Becas y Préstamos Condonables 

  • BECAS DE EXCELENCIA – POSGRADO 
  • Beca Travesías 
  • BECA FRANCISCO PIZANO DE BRIGARD 

    Financiación    

    • Icetex 
    • Créditos progresandes 
    • Entidades Financieras 

    Vive experiencias dentro y fuera de la Universidad

    Experiencias Internacionales

    La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.
    La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.

    Explorar más

    Quiero Estudiar la Maestría en Geografía

    Contáctanos
    Inscríbete

    Nuestros profesores y profesoras

    Lisette Varon Carvajal

    Lisette Varón Carvajal

    Profesora Asistente

    Historia y Geografía
    l.varon27@uniandes.edu.co
    Ext.: 3256
    Oficina: G 428
    Paola Castañeda

    Paola Castañeda Londoño

    Profesora Asistente

    Historia y Geografía
    p.castaneda271@uniandes.edu.co
    Ext.: 3335
    Oficina: G-409
    James Torres Profesor

    James Vladimir Torres Moreno

    Profesor Asistente

    Historia y Geografía
    jv.torres10@uniandes.edu.co
    Ext.: 3255
    Prof Historia Luis Sanchez

    Luis Sánchez

    Director del Departamento, Profesor Asociado

    Historia y Geografía
    ld.sanchez20@uniandes.edu.co
    Ext.: 3735
    Oficina: G-427
    Constanza Castro Profesora asistente del Departamento de Historia y Geografía

    Constanza Castro

    Profesora Asistente

    Historia y Geografía
    ccastrobc@uniandes.edu.co
    Ext.: 5516
    Oficina: G-402
    Shawn Van Ausdal

    Shawn Van Ausdal

    Profesor Asociado

    Historia y Geografía
    sk.van20@uniandes.edu.co
    Ext.: 3198
    Oficina: G-432
    Prof Historia Camilo Quintero

    Camilo Quintero

    Prof. Coord. de Posgrados en Historia, Profesor Asociado

    Historia y Geografía
    cquinter@uniandes.edu.co
    Ext.: 3250
    Oficina: G-408
    Mauricio Nieto Perfil

    Mauricio Nieto

    Profesor Titular

    Historia y Geografía
    mnieto@uniandes.edu.co
    Ext.: 2523
    Oficina: G-411
    Prof Historia Catalina Muñoz

    Catalina Muñoz

    Profesora Asociada

    Historia y Geografía
    c.munoz2017@uniandes.edu.co
    Ext.: 3539
    Oficina: G-426
    Adriana Maya

    Adriana Maya

    Profesora Asociada

    Historia y Geografía
    lmaya@uniandes.edu.co
    Ext.: 3252
    Oficina: G-431
    Claudia Leal

    Claudia Leal

    Profesora Titular

    Historia y Geografía
    claleal@uniandes.edu.co
    Ext.: 3800
    Oficina: G-419
    Prof Historia Jaime Borja

    Jaime Borja

    Profesor Titular

    Historia y Geografía
    jborja@uniandes.edu.co
    Ext.: 3366
    Oficina: G-420
    Andres Gulh  Profesor Asociado

    Andrés Guhl

    Prof. Coord. de Posgrado en Geografía, Profesor Asociado

    Historia y Geografía
    aguhl@uniandes.edu.co
    Ext.: 2651
    Oficina: G-429
    Prof Historia Ricardo Arias

    Ricardo Arias

    Profesor Asociado

    Historia y Geografía
    jarias@uniandes.edu.co
    Ext.: 2526
    Oficina: G-405
    Prof Historia Muriel Laurent

    Muriel Laurent

    Profesora Titular

    Historia y Geografía
    mlaurent@uniandes.edu.co
    Ext.: 3251
    Oficina: G-414

    Comunidad

    NOTICIAS
    Carl Langebaek

    Una historia más allá de buenos y malos: conoce “Conquistadores e Indios”, el nuevo libro de Carl Langebaek.

    Carl Langebaek, ex vicerrector académico y profesor titular del Departamento de Antropología, presenta su publicación más reciente en la que desmiente varios mitos que tenemos alrededor de la Conquista. Te invitamos a conocer más acerca del libro y de su trayectoria académica.
    Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales

    Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad

    A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones de los departamentos de Ciencia Política y Estudios Globales, e Historia y Geografía, respectivamente.
    CO Geografia In Situ

    Guatemala in situ: una experiencia inmersiva en su geografía

    Durante el periodo intersemestral, el Departamento de Historia & Geografía ofreció el curso “Geografía de América Latina in situ”, en el que estudiantes de diversos pregrados tuvieron la oportunidad de aprender sobre geografía en los paisajes guatemaltecos.
    CO Revistas Q1 Banner

    ¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!

    Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
    IMG 5781

    Más allá de Babel: Una mirada diferente de lo “negro” durante la Colonia

    Larissa Brewer-García presenta su libro “Más allá de Babel: La traducción de lo negro en Perú y la Nueva Granada del siglo XVII”, en el que muestra una perspectiva distinta de la diáspora africana y del significado de lo “negro” en esta época, al analizar archivos antiguos que no habían...
    Muriel Laurent

    Muriel Laurent fue designada como Académica Correspondiente en la Academia Colombiana de Historia

    Con la charla "Bélgica y Colombia: encuentros y desencuentros entre 1870 y 1914" se posesionará como Académica Correspondiente extranjera de la Academia Colombiana de Historia, la profesora Muriel Laurent el próximo martes 19 de abril.
    Captura De Pantalla 2022 03 22 A La(s) 3.18.23 P.m.

    James Torres Moreno obtuvo el primer puesto en concurso de mejores tesis de posgrados en Historia Económica Latinoamericana

    El nuevo profesor del Departamento de Historia & Geografía, James Torres, ganó el primer puesto en el Segundo Concurso a la Mejor Tesis de posgrado de Historia Económica Latinoamericana, organizado por el Congreso Latinoamericano de Historia Económica
    Exploration, Religion And Empire In The Sixteenth Century Ibero Atlantic World

    Exploration, religion and Empire in the Sixteenth-century Ibero-Atlantic. World A New Perspective on the History of Modern Science

    Mauricio Nieto Olarte, Decano de la Facultad, lanza su libro Las máquinas del imperio y el reino de Dios: reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI en inglés con la editorial Amsterdam University Press.
    Encab Clase Alacalle

    ¡Volvió Clase a la Calle!

    Clase a la Calle, la iniciativa del semillero Historias para lo que Viene, vuelve nuevamente en un momento de especial relevancia para la vida pública nacional. ¡No se pierdan nuestra programación!
    Isabel Arroyo Andrade

    Mención de honor para Isabel Arroyo Andrade, investigadora doctoral en Historia.

    Una de las más recientes graduadas de nuestro doctorado en Historia, Isabel Arroyo Andrade, recibió por su trabajo de grado una mención de honor en la categoría Ciencias sociales y humanas de la fundación Alejandro Ángel Escobar, que premia los más destacados logros académicos del país cada año.
    EVENTOS
    Reclamando Territorios Ancestrales Banner Web

    Coloquio: Reclamando territorios ancestrales: los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana después del caucho

    jueves, 8 de mayo de 2025
    2:00 pm
    SD 1003. Universidad de los Andes
    HIS 8580 Coloquio His Bio2

    Seminario del Departamento de Ciencias Biológicas y Coloquio del Departamento de Historia y Geografía

    jueves, 29 de febrero de 2024
    12:30 pm
    Auditorio Lleras, Universidad de los Andes (Entrada a la universidad por el edificio W: Cl.19A #1e-37)
    Maestria

    Estudia una maestría en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

    miércoles, 17 de mayo de 2023
    5:00 pm
    Evento Virtual
    Doctorado

    Estudia un doctorado en la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes: ¡Te contamos cómo postularte!

    miércoles, 26 de abril de 2023
    5:00 pm
    Evento Virtual
    Clase Mauricio Nieto2

    1492 y el encuentro de Europa y América

    miércoles, 8 de marzo de 2023
    9:00 am
    Universidad de los Andes
    Calse Ricardo Arias2

    Contextos de América Latina y Colombia: “Cultura popular”

    jueves, 2 de marzo de 2023
    8:00 am
    Universidad de los Andes
    Clase Jaime Humberto2

    La construcción cultural de la homosexualidad

    miércoles, 1 de marzo de 2023
    12:00 pm
    Universidad de los Andes
    Banner Historia Y Geografía 3277

    Esclavitud y cultura de la esperanza

    jueves, 2 de marzo de 2023
    2:00 pm
    Hemiciclo_01, Edificio Lleras, Uniandes
    Jornadas UASIG

    Jornadas UASIG 2022

    viernes, 28 de octubre de 2022
    8:00 am
    SD-1003 - Universidad de los Andes
    HIS2534 La Compañía Barrio Y Sordo2

    Coloquio de Posgrados: “La compañía Barrio y Sordo. Negocios y política en el Nuevo Reino de Granada y Venezuela, 1796-1819”

    jueves, 8 de septiembre de 2022
    2:00 pm
    Híbrido. Auditorio ML-C. Universidad de los Andes
    PRO001 Encuentro Profesores Pw

    I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media

    lunes, 13 de junio de 2022
    8:00 am
    Híbrido. Auditorios ML-A y ML-B. Universidad de los Andes
    HIS003 Coloquio2

    Coloquio interuniversitario de estudiantes de posgrados en Historia

    miércoles, 23 de febrero de 2022
    5:00 pm
    Evento Virtual
    Ruinas incómodas

    Clase abierta: Ruinas incómodas

    martes, 18 de mayo de 2021
    1:00 pm
    Evento Online
    EPOS019 EVENTTIA GRAND

    Paisajes y Geografía Cultural

    martes, 18 de mayo de 2021
    2:00 pm
    Evento virtual
    charla posgrados mayo 2021

    Es el momento de estudiar un posgrado en ciencias sociales

    martes, 18 de mayo de 2021
    6:00 pm
    Evento Online
    PODCAST

    Te puede interesar:

    Tesis de Maestría
    Proyectos de investigación
    Bienestar universitario
    Vivienda Universitaria
    Plan de Estudios | Información Clave

    Plan de Estudios


    Convenios, alianzas y redes


    Costos y Apoyo Financiero


    Egresados

    Regístrate

    (para recibir más información de la maestría)

    Regístrate

    (para recibir más información de la Maestría)

    Admisión, costos y apoyo financiero

    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Escuela de Posgrados

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

    Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Escuela de Posgrados

    Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
    Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
    Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

    Redes Sociales
    Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Mapa del sitio
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO