Perfil
Hice un doctorado en geografía de la Universidad de California en Berkeley, después de haber estudiado economía y trabajado en un proyecto de conservación de biodiversidad. Investigo sobre historia ambiental, un campo que se ubica en el cruce entre la historia y la geografía.
En 2020 publiqué Paisajes de libertad: El pacífico colombiano después de la esclavitud, un libro que reconstruye el paso de una sociedad esclavista a una sociedad libre en una región selvática. Su versión en inglés, publicada en 2018, ganó en 2019 el premio Michael Jiménez al mejor libro sobre historia de Colombia publicado en los dos años precedentes. Edité el libro Fragmentos de historia ambiental colombiana (2020), que recoge varios trabajos de grado de estudiantes del Departamento, y he coeditado tres libros, entre los que se destaca Un pasado vivo: Dos siglos de historia ambiental latinoamericana (con John Soluri y José Augusto Pádua, 2019; también publicado en inglés en 2018). He escrito otros dos libros cortos y varios artículos. Actualmente estoy terminando un libro sobre la historia de los parques nacionales en Colombia y comenzando indagaciones sobre la historia de los animales y la historia del agua.
Hago parte del grupo Historia, ambiente y política de MinCiencias. Fui fundadora y co-presidenta de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental, SOLCHA y becaria del Rachel Carson Center for Environment and Society (RCC, Múnich, Alemania) y del National Humanities Center (Estados Unidos). También fui profesora visitante en Stanford University y la Universidad Católica de Chile.
Me interesa llegar a públicos por medios distintos a los tradicionales de la academia, por lo cual hice una página web del Archivo fotográfico de Robert West con las imágenes que este geógrafo estadounidense tomó en el Pacífico colombiano en la década de 1950; también hice un documental, junto con Pablo Mejía, titulado A orillas del Duda, sobre una estación ecológica que la universidad tuvo en la región de La Macarena; y con el ilustrador Daniel Rabanal hicimos un libro para niños sobre de dónde viene el agua de Bogotá, que está próximo a ser publicado.
Ph.D. en Geografía
Universidad de California, Berkeley – 2004
Maestría en Estudios Latinoamericanos
Universidad de California, Berkeley – 1998
Economista
Universidad de los Andes – 1993
Para descargar la hoja de vida, haga click aquí.
Una tesis doctoral en Historia. «Las políticas de la basura en Bogotá: Estado, ciudadanía y derecho a la ciudad en la segunda mitad del s. XX» de Frank Molano – 2019.
14 tesis de maestría en Geografía, algunas de ellas publicadas como libro:
– Ángela Castillo Ardila y Sebastián Rubiano Galvis, La minería del oro en la selva: Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico, 1975 – 2015 (2020).
–Teófilo Vásquez Delgado,Territorios conflicto armado y política en el Caquetá, 1900 – 2010 (2015).
7 tesis de maestría en Historia.
16 tesis de pregrado en Historia.
Publicaciones destacadas:
Paisajes de libertad: El Pacífico colombiano después de la esclavitud, Ediciones Uniandes, 2020. Versión en inglés: Landscapes of Freedom, Building a Postemancipation Society in the Rainforests of Western Colombia, The University of Arizona Press, 2018.
Co-autora con Eduardo Restrepo. Unos bosques sembrados de aserríos, Historia de la extracción maderera en el Pacífico colombiano, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional sede Medellín, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2003.
A la buena de Dios: colonización en La Macarena, ríos Duda y Guayabero, Fescol-Cerec, 1995.
Fragmentos de historia ambiental colombiana, Ediciones Uniandes, 2020.
Co-editora con John Soluri y José Augusto Pádua. Un pasado vivo. Dos siglos de historia ambiental latinoamericana, Ediciones Uniandes, Fondo de Cultura Económica, 2019. Versión inglés: A Living Past: Environmental Histories of Modern Latin America, Berghahn Books, 2018.
Co-editora con Wilko Graf von Hardenberg, Mathew Kelly y Emily Wakild. The Nature State: Rethinking the History of Conservation, Routledge, 2017.
Co-editora con Carl Langebaek. Historias sobre raza y nación en América Latina, Ediciones Uniandes, 2010.
“A matter of time”, parte de la sección “Reflections: Environmental History in the Era of COVID-19,” Environmental History 25 (2020): 632–634.
“Un tesoro reservado para la ciencia. El inusual comienzo de la conservación de la naturaleza en Colombia, décadas de 1940 y 1950”, Historia Crítica n.74 (2019): 95-126.
“Aguzar la mirada colectiva, el gran desafío de la historia ambiental latinoamericana,” Historia y Sociedad n.36 (2019): 243-268.
“National Parks in Colombia,” en The Oxford Research Encyclopedia of Latin American History, Oxford University Press (2019, en línea).
“Threatened and threatening jungles” en John Soluri, Claudia Leal y José Augusto Pádua (eds.) A Living Past: Environmental Histories of Modern Latin America, Berghahn Books, 2018.
Coautora con John Soluri y José Augusto Pádua. “Finding the Latin American in Latin American Environmental History” en A Living Past, Environmental Histories of Modern Latin America. Nueva York: Berghahn Books.
“Oh, NO!” Environmental History Vol.23, n.1 (2018): 127-134.
Coautora con Mathew Kelly, Emily Wakild y Wilko Graf von Hardenberg. “The Nature State” en Wilko Graf von Hardenberg, Mathew Kelly, Claudia Leal y Emily Wakild. The Nature State: Rethinking the History of Conservation, Routledge, 2017.
“Tras bambalinas y a plena luz del día. La creación de parques nacionales en Colombia en los sesentas y setentas,” Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science Vol. 6, n.2 (2017): 19-46
“Conservation Memories: Vicissitudes of a Biodiversity Conservation Project in the Rainforests of Colombia, 1992-1998” Environmental History Vol.20, n.3 (2015): 368-395. Versión en español: “Haciendo memoria: Vicisitudes de un proyecto de conservación de biodiversidad en el Pacífico colombiano, 1992-1998” en Halac Vol.6, n.1 (2016): 149-169.
“Música, Raza y región. El currulao del Pacífico sur colombiano” en Fernando Purcell y Ricardo Arias (eds.) Chile-Colombia: Diálogos sobre sus trayectorias históricas, Ediciones Uniandes, Editorial Universidad Católica de Chile, 2014.
“Usos del concepto raza en Colombia” en Claudia Mosquera Rosero-Labbé, Agustín Laó-Montes y César Rodríguez (eds.) Debates sobre ciudadanía y políticas raciales en las Américas negras, Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia, 2010.
“Recordando a Saturio. Memorias del racismo en Chocó, Colombia” en Revista de Estudios Sociales No.27, agosto (2007):.76-93.