Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Inicio → Áreas o Departamentos → Historia y Geografía

Historia y Geografía

Noticias

Isabel Arroyo Andrade
Mención de honor para Isabel Arroyo Andrade, investigadora doctoral en Historia.
Una de las más recientes graduadas de nuestro doctorado en Historia, Isabel Arroyo Andrade, recibió por su trabajo de grado una mención de honor en la categoría Ciencias sociales y...

Eventos

HI Seminario Migraciones Triada PW Eventtia
Seminario internacional
Migración: Movilidad y Encuentro
Fecha inicio: miércoles, 24 de marzo de 2021
9:00 am
Evento Virtual

Blogs

No se encontraron blogs

Podcasts

INCISO LanuevaCancionChilena
[INCISO] T1 E9 – La Nueva Canción Chilena: Una aproximación desde la sociología

Daniela Fazio Vargas

Clase A La Casa Todos
Clase a la casa T1 E10 – Nosotros, los otros animales y la pandemia

Ana María Otero-Cleves, Claudia Leal

Clase A La Casa Todos
Clase a la casa T1 E8 – ¿Para qué sirve la historia hoy?

Ana María Otero-Cleves, Catalina Muñoz, Constanza Castro

Podcast INCISO EP5
[INciso] T1 E5 – Vidas Alteradas, reflexiones cotidianas sobre la pandemia – Seminario Pensamiento Geográfico

Claudia Leal

Podcast INCISO EP4
[INciso] T1 E4 – ¿Tener fe en la ciencia en tiempos de pandemia? – Seminario de Introducción a los estudios sociales del conocimiento

Hebe Vessuri

Podcast Notaalpie EP2
[Nota al pie] T1 E2 – Ciencia, tecnología y saberes locales

Mauricio Nietoy Santiago Paredes

Eseeselpunto Cap6
[ESEESELPUNTO] T1 E6 – ¿Qué es la identidad Latinoamericana?

Compilación de entrevistas a académicos de América Latina

Eseeselpunto Cap5
[ESEESELPUNTO] T1 E5 – América Latina ¿de dónde venimos, dónde estamos y para dónde vamos?

Hugo Fazio, Víctor M. Mijaresy Nicolás Pierre Foucrás (Tec Monterrey)

Eseeselpunto Cap4
[ESEESELPUNTO] T1 E4 – La historia y la ciencia en América Latina

Manuela Fernández Pinto, Mauricio Nietoy Hebe Vessuri (Profesora invitada)

Publicaciones

La minería de oro en la selva. Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)
La minería de oro en la selva.
Territorios, autonomías locales y conflictos en Amazonía y Pacífico (1975-2015)

Ángela Castillo y Sebastián Rubiano

Año: 2019
Ver publicación
La Ciudad Maquillada
La ciudad maquillada.
Gentrificación en el barrio La Macarena

Paola Luna

Año: 2017
Ver publicación
Las letras de la Provincia en la República. Educación, escuelas y libros de la patria en las provincias de la Costa Atlántica Colombiana, 1821-1886
Las letras de la Provincia en la República.
Educación, escuelas y libros de la patria en las provincias de la Costa Atlántica Colombiana, 1821-1886

Rafael Acevedo

Año: 2017
Ver publicación
blank
Circulación y apropiación
de imágenes religiosas en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI-XVIII

María Cristina Pérez Pérez

Año: 2016
Ver publicación
Canalizar para industrializar: la domesticación del río Medellín en la primera mitad del siglo XX
Canalizar para industrializar
la domesticación del río Medellín en la primera mitad del siglo XX

Bibiana Preciado

Año: 2015
Ver publicación
Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010
Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010

Teófilo Vásquez

Año: 2015
Ver publicación
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
Salarios, vida cotidiana y condiciones de vida en Bogotá durante la primera mitad del siglo XX
María del Pilar López Uribe

María del Pilar López Uribe

Año: 2011
Ver publicación
Gobierno y calidad en el orden colonial. Las categorías del mestizaje en la provincia de Mariquita en la segunda mitad del siglo XVIII
Gobierno y calidad en el orden colonial.
Las categorías del mestizaje en la provincia de Mariquita en la segunda mitad del siglo XVIII

Katherine Bonil Gómez

Año: 2011
Ver publicación
blank
Tierra y mercados. Campesinos, Estancieros y hacendados en la jurisdicción de la Villa de San Gil (siglo XVIII)

Robinson Salazar Carreño

Año: 2011
Ver publicación
blank
Esclavos, negros libres y bogas en la literatura del siglo XIX

María Camila Nieto, María Riaño

Año: 2011
Ver publicación
Entre el acceso y la circulación. Agua y gestión de obras hidráulicas en la ciudad de Santafé (1757-1810)
Entre el acceso y la circulación.
Agua y gestión de obras hidráulicas en la ciudad de Santafé (1757-1810)

Nelson Fernando González

Año: 2011
Ver publicación
Sinfonía del terruño de Guillermo Uribe Holguin. La obra y sus contextos
Sinfonía del terruño de Guillermo Uribe Holguin.
La obra y sus contextos

Martha Enna Rodríguez Melo

Año: 2009
Ver publicación
Los vehículos de la memoria. Discursos morales durante la primera fase de la violencia (1946-1953)
Los vehículos de la memoria.
Los vehículos de la memoria. Discursos morales durante la primera fase de la violencia (1946-1953)

Nicolás Rodríguez Idárraga

Año: 2008
Ver publicación
El sueño del ahorcado. Una experiencia subjetiva de la pena de muerte a finales de la colonia (Nótiva, siglo XVIII)
El sueño del ahorcado.
Una experiencia subjetiva de la pena de muerte a finales de la colonia (Nótiva, siglo XVIII)

Iván Espinosa

Año: 2008
Ver publicación
El indio y el indiano según la visión de un conquistador español de finales del siglo XVI: Bernardo de Vargas Machuca (1555-1622)
El indio y el indiano según la visión de un conquistador español de finales del siglo XVI:
Bernardo de Vargas Machuca (1555-1622)

Lucía Morales Guinaldo

Año: 2008
Ver publicación
Del texto contexto, y lugar del oro en la crónica del Perú de Pedro CIeza de León. Que trata del autor, su vida y obra, la escritura de la historia y el lugar del oro, sea este moral, natural o invisible
Del texto contexto, y lugar del oro en la crónica del Perú de Pedro CIeza de León.
Que trata del autor, su vida y obra, la escritura de la historia y el lugar del oro, sea este moral, natural o invisible

Jimena Lobo Guerrero Arenas

Año: 2008
Ver publicación
Construyendo la hegemonía religiosa. Los curas como agentes hegemónicos y mediadores socioculturales (diócesis de Popayán, Siglo XVIII)
Construyendo la hegemonía religiosa.
Los curas como agentes hegemónicos y mediadores socioculturales (diócesis de Popayán, Siglo XVIII)

Amanda Caicedo Osorio

Año: 2008
Ver publicación
Conflicto, sociedad y estado colonial en el resguardo de Chiquiza, 1756-1801
Conflicto, sociedad y estado colonial en el resguardo de Chiquiza, 1756-1801

Camilo García Jimeno

Año: 2008
Ver publicación
Los nombres de la patria en la guerra de Corea, 1951-1953. Ocaso de un Mito
Los nombres de la patria en la guerra de Corea, 1951-1953.
Ocaso de un Mito

Bárbara Skladowska

Año: 2007
Ver publicación
Las mujeres de Cartagena de Indias en el siglo XVII. Lo que hacían, les hacían y no hacían, y las curas que les prescribían
Las mujeres de Cartagena de Indias en el siglo XVII.
Lo que hacían, les hacían y no hacían, y las curas que les prescribían

Martha Lux

Año: 2006
Ver publicación
La elite en Cartagena y su tránsitoa la República. Revolución política sin renovación social
La elite en Cartagena y su tránsito a la República.
Revolución política sin renovación social

María Teresa Ripoll

Año: 2006
Ver publicación
El obrero ilustrado. Prensa obrera y popular en Colombia 1909-1929
El obrero ilustrado.
Prensa obrera y popular en Colombia 1909-1929

Luz Ángela Núñes Espinel

Año: 2006
Ver publicación
Del hogar a los juzgados: reclamos familiares en los Juzgados Superiores en el tránsito de la colonia a la República, 1800-1850
Del hogar a los juzgados:
reclamos familiares en los Juzgados Superiores en el tránsito de la colonia a la República, 1800-1850

Catalina Villegas del Castillo

Año: 2006
Ver publicación

Cursos

Portada-Facultad
Historia y ciencias sociales
Código: CISO-4009
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: , Adolfo Polo y La Borda

Photo by Andrew Neel on Unsplash
Historiografía de Colombia
Código: CISO-6000
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Muriel Laurent

Photo by USGS on Unsplash
Pensamiento Geográfico
Código: CISO-4011
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Claudia Leal

Photo by Simon Shim on Unsplash
Espacio y sociedad
Código: CISO-4008
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Marta Herrera

Photo by Annie Spratt on Unsplash
Taller de Cartografía
Código: CISO-4024
Curso de Posgrado
en
Historia y Geografía

Por: Andrés Guhl

Profesores

Prof Historia Luis Sanchez
Luis Sánchez
Luis Sánchez es profesor titular del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.18.41 P.m.
Constanza Castro
Constanza Castro es profesora asistente del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
persona
Shawn Van Ausdal
Shawn Van Ausdal es profesor asociado del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Camilo Quintero
Camilo Quintero
Camilo Quintero es profesor asociado del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Captura De Pantalla 2021 01 27 A La(s) 4.16.02 P.m.
Ana María Otero-Cleves
Ana María Otero-Cleves es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Mauricio Nieto Perfil
Mauricio Nieto
Mauricio Nieto es Decano de la Facultad – Profesor Titular del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Catalina Muñoz
Catalina Muñoz
Catalina Muñoz es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Silueta-femenina
Adriana Maya
Adriana Maya es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Claudia Leal
Claudia Leal
Claudia Leal es profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Jaime Borja
Jaime Borja
Jaime Borja es profesor titular del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Andres Guhl1
Andrés Guhl
Andrés Guhl es profesor asociado del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Santiago Muñoz
Santiago Muñoz
Santiago Muñoz es profesor asistente del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Ricardo Arias
Ricardo Arias
Ricardo Arias es Profesor Coordinador de Posgrados – Profesor Asociado del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
AdolfoPoloWeb
Adolfo Polo y La Borda
Adolfo Polo y La Borda es profesor asistente del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Silueta-femenina
Marta Herrera
Marta Herrera es profesora titular del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof Historia Muriel Laurent
Muriel Laurent
Muriel Laurent es directora del departamento y profesora asociada del Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Equipo

Prof Historia Ricardo Arias
Ricardo Arias

Prof. Coord. de Posgrados en Historia

jarias@uniandes.edu.co

Ext.: 2526

Oficina: G-405

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 Ext.: 3311 | +(571) 332 45 05

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 339 49 49 Ext.: 3311 | +(571) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO