Perfil
Psicólogo con maestría y doctorado en psicología clínica y de la salud, específicamente, en el área de psicofisiología clínica. Profesor asociado del Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes. Investigador senior en Colciencias. Editor invitado de Frontiers in Psychology, Emotion Science.
Intereses de investigación: (a) psicofisiología y economía del comportamiento aplicadas a la comunicación en salud (en especial para el desarrollo de políticas públicas para la prevención de las adicciones y la promoción de hábitos alimenticios saludables), (b) evaluación e intervención psicofisiológica de trastornos clínicos y de la conducta prosocial, y (c) psicofisiología, redes sociales y comunicación mediada por computador.
Técnicas de registro fisiológicas utilizadas en las investigaciones: electroencefalografía (EEG), electromiografía (EMG) facial, electrocardiograma, respuesta de conductividad de la piel y eye-tracker, entre otras.
DOCTOR EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Universidad De Granada
España
2015
MAGISTER EN PSICOLOGÍA
Universidad Católica De Colombia
Colombia
2006
PSICÓLOGO
Universidad Nacional De Colombia
Colombia
2003
- Psicofisiología y neurociencias
- Economía del comportamiento
- Comunicación en salud y cambio de comportamiento
- Psicofisiología y economía del comportamiento aplicadas a la comunicación en salud (en especial para el desarrollo de políticas públicas para la prevención de las adicciones y la promoción de hábitos alimenticios saludables)
- Evaluación e intervención psicofisiológica de trastornos clínicos y de la conducta prosocial
- Psicofisiología, redes sociales y comunicación mediada por computador.
Grupo de investigación: Cognición y Prácticas de Aprendizaje. Categoría A1 Minciencias
Semillero de investigación: Psicofisiología y comportamiento
Cursos:
Código
Nombre
Duración
Publicaciones académicas más recientes:
Gantiva, C., Sotaquirá, M., Hernández-Mateus, V., Restrepo-García, A., & Camacho, K. (2021). Stop! Graphic health warnings enhance inhibitory control in adolescents: an event-related potential study. Nicotine & Tobacco Research, 24 (-), pp. 1-4. https://doi.org/10.1093/ntr/ntaa261
Gantiva, C., Jimenez-Leal, W., & Urriago-Rayo, J. (2021). Framing Messages to Deal With the COVID-19 Crisis: The Role of Loss/Gain Frames and Content. Frontiers in Psychology, 12 (-), pp. 568201-568212. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.568212
Gantiva, C., Sotaquirá, M., Camacho, K., Hernández-Mateus, V., Restrepo-García, A., & Castillo, K. (2021). Emotional Impact of Graphic Health Warnings on Tobacco Packages in Colombia. Canadian Journal of Behavioural Science, 53 (-), pp. 1-9. https://doi.org/10.1037/cbs0000249
- Hurtado-Parrado, C., Gantiva, C., Gómez-A, A., Cuenya, L., Ortega, L., & Rico, J.L. (Eds.). (2020) Research on Emotion and Learning: Contributions from Latin America. Frontiers in Psychology. ISBN 978-2-88963-532-0. doi: 10.3389/978-2-88963-532-0. Link: https://www.frontiersin.org/research-topics/7039/research-on-emotion-and-learning-contributions-from-latin-america
- Hurtado-Parrado, C., Arias-Higuera, M., Sierra, M., López-López, W., Velásquez, L., Sánchez, C., … Gantiva, C. (2020). Emotional response to pictures of the armed conflict in Colombia. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 26(2), 202-212. https://doi.org/10.1037/pac0000451. Link: https://doi.apa.org/record/2020-30003-010?doi=1
- Gantiva, C., Ricaurte, J., Zarabanda, A., Calderón, L., Castillo, K., & Ortiz, K. (2020). Efecto de la empatía sobre el procesamiento cortical temprano y tardío de rostros. Revista Mexicana de Neurociencia, 21(2), 57-65. doi: 10.24875/RMN.M19000071. Link: http://www.revmexneurociencia.com/frame_esp.php?id=78
- Hurtado-Parrado, C., Gantiva, C., Gómez-A, A., Cuenya, L., Ortega, L., & Rico, J.L. (2020) Editorial: Research on Emotion and Learning: Contributions from Latin America. Frontiers in Psychology, 11:585. doi: 10.3389/fpsyg.2020.00585. Link: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2020.00585/full
- Gantiva, C., Barrera-Valencia, M., Cadavid-Ruiz, N., Calderón-Delgado, L., Gelves-Ospina, M., Herrera, E., Mejía-Orduz, M., Montoya-Arenas, D., & Suárez-Pico, P. (2019). Inducción de estados afectivos a través de imágenes. Segunda validación colombiana del Sistema Internacional de Imágenes Afectivas (IAPS). Revista Latinoamericana de Psicología, 51(2), 176-195. https://editorial.konradlorenz.edu.co/2019/08/segunda-validacion-colombiana-del-sistema-internacional-de-imagenes-afectivas.html
- Gantiva, C., Sotaquirá, M., Araujo, A., & Cuervo, P. (2019). Cortical processing of human and emoji faces: an ERP analysis. Behaviour & Information Technology, 1-9. doi: 10.1080/0144929X.2019.1632933. Link: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0144929X.2019.1632933
- Gantiva, C., Sotaquirá, M., Marroquín, M., Carné, C., Parada, L., & Muñoz, M. A. (2019). Size matters in the case of graphic health warnings: Evidence from physiological measures. Addictive Behaviors, 92, 64-68. doi: 10.1016/j.addbeh.2018.12.003. Link: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306460318308323
- Gantiva, C., Araujo, A., Calderón, L., Gómez, P., & Reina, F. (2019). Psychophysiological responses to facial expression of surprise, sadness, and disgust. Australian Journal of Psychology, 71(2), 100-107. doi: 10.1111/ajpy.12222. Link: https://aps.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ajpy.12222
- Gantiva, C., Casas, M., Ballén, Y., Sotaquirá, M., & Romo-González, T. (2019). Modulación de las respuestas fisiológicas ante estímulos afectivos: una herramienta para investigar procesos psicológicos. Universitas Psychologica, 18(1), 1-12. doi: 10.11144/Javeriana.upsy18-1.mrfe. Link: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/17853
- Gantiva, C., Zarabanda, A., Ricaurte, J., Calderón, L., Ortiz, K., & Castillo, K. (2019). Efecto de la empatía afectiva sobre el procesamiento cortical de emojis. Pensamiento Psicológico, 17(1), 7-17. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI17-1.eeap. Link: https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/1858
Publicaciones
Proyectos
Proyectos de Investigación
- Reactividad emocional ante estímulos asociados al consumo de sistemas electrónicos con o sin dispensación de nicotina
- Diseño de mensajes efectivos para la prevención del contagio del COVID-19
- Aplicaciones de la neurociencia y la economía conductual para la evaluación y diseño de etiquetas de advertencia en las cajetillas de cigarrillo
- Aplicaciones de la neurociencia y la economía conductual para la evaluación y diseño de etiquetas de advertencia en los empaques de comida
- Efecto de las redes sociales sobre el procesamiento emocional y la toma de decisiones
¿Son efectivas las etiquetas de advertencia en las cajetillas de cigarrillo?
Esta es una de las principales líneas de investigación
Gantiva, C., Sotaquirá, M., Hernández-Mateus, V., Restrepo-García, A., & Camacho, K. (2021). Stop! Graphic health warnings enhance inhibitory control in adolescents: an event-related potential study. Nicotine & Tobacco Research, 24 (-), pp. 1-4. https://doi.org/10.1093/ntr/ntaa261
Gantiva, C., Sotaquirá, M., Camacho, K., Hernández-Mateus, V., Restrepo-García, A., & Castillo, K. (2021). Emotional Impact of Graphic Health Warnings on Tobacco Packages in Colombia. Canadian Journal of Behavioural Science, 53 (-), pp. 1-9. https://doi.org/10.1037/cbs0000249
Gantiva, C., Sotaquirá, M., Marroquín, M., Carné, C., Parada, L., & Muñoz, M. A. (2019). Size matters in the case of graphic health warnings: Evidence from physiological measures. Addictive Behaviors, 92, 64-68. doi: https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2018.12.003
Gantiva, C. (2018). Eficacia de las Etiquetas de Advertencia en las Cajetillas de Cigarrillo como Política de Salud Pública en Colombia. En: Políticas Públicas y Gestión Pública en Colombia: Estudios De Caso. Serie documentos estudios legislativos n°11. Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos (CAEL). Senado de la República de Colombia.
Gantiva, C., Palacio, S., Ortega, A., Castillo, K., & Ortiz, K. (2018). Eficacia de las etiquetas de advertencia en las cajetillas de cigarrillo. Revista Panamericana de Salud Pública, 42:e101. doi: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.101
Muñoz, M.A., Gantiva, C., & Ciria, L.F. (2016). Respuestas faciales ante imágenes de advertencia de tabaco. Acción Psicológica, 13(1), 21-30. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ap.13.1.17414.
Gantiva, C., Guerrero, L., Rico, A., Ramírez, N., Díaz, M., González, M., & Romo-González, T. (2016). Influence of cigarette package brand on the emotional impact of tobacco-warning images that cover 30% of cigarette packs in smokers and nonsmokers. Nicotine & Tobacco Research, 18(5), 1324-1330. doi: https://doi.org/10.1093/ntr/ntv257
Laboratorio de Psicofisiología y Comportamiento (LPC)
El laboratorio de psicofisiología y comportamiento (LPC) investiga en los campos de: (a) comunicación en salud para el desarrollo y evaluación de políticas públicas para la prevención de las adicciones y la promoción de hábitos alimenticios saludables, (b) psicofisiología clínica y de salud, y (c) psicofisiología y redes sociales.
En el LPC integramos diferentes métodos de investigación del campo de la psicofisiología y de la economía del comportamiento.
Contamos con diferentes equipos de registro fisiológico: electroencefalografía (EEG), electromiografía (EMG) facial, electrocardiograma y respuesta de conductividad de la piel.
Conoce más aquí:
https://www.researchgate.net/lab/Psychophysiology-Lab-Carlos-Gantiva
Proyectos relacionados
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
Noticias relacionadas
Blogs relacionados
Podcast
Horarios de atención a estudiantes
Martes de 14:00 – 17:00 y miércoles de 9:00 – 11:00