Universidad de los AndesEscuela de Posgrados - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Escuela
    • Presentación
    • Equipo
    • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Representantes Estudiantiles
  • Posgrados
    • Maestrías
      • Maestría en Antropología
      • Maestría en Ciencia Política
      • Maestría en Construcción de Paz
      • Maestría en Estudios Internacionales
      • Maestría en Estudios Culturales
      • Maestría en Filosofía
      • Maestría en Geografía
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Psicología
      • Maestría en Psicología Clínica y de la Salud
      • Maestría en Sociología
    • Doctorados
      • Doctorado en Antropología
      • Doctorado en Ciencia Política
      • Doctorado en Filosofía
      • Doctorado en Historia
      • Doctorado en Psicología
    • Cursos de Posgrado
    • Admisiones Maestrías
    • Admisiones Doctorados
    • Costos y apoyo financiero
    • Certificados Especiales
    • Solicitud de notas especiales y reclamos
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Colección Nuevas Voces
    • Colección Prometeo
    • Revistas Académicas
  • Recursos
    • Laboratorios
    • Bibliotecas
    • Casa Espinosa
    • Internacionalización y movilidad académica
    • Agenda Cultural
  • Novedades
    • La Escuela en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Escuela de Posgrados → Novedades → Noticias → 
Construcción de Paz, Escuela de Posgrados

¡Juan David Abella, egresado de la Maestría en Construcción de Paz, ganó beca para estudiar en Alemania!

Construcción de Paz, Escuela de Posgrados
Noticias

Recientemente uno de nuestros egresados de la Maestría en Construcción de Paz fue reconocido con una importante beca del gobierno Alemán, para hacer una maestría en ese país. Hablamos con él para que nos contara sobre su proceso y sobre la maestría que comenzará a cursar en octubre.

Koblenz 1 (1)
Koblenz 1 (1)

Juan David Abella Osorio es Profesional en Ciencia Política y Gobierno, graduado con Mención Meritoria de la Universidad del Rosario; y además, es Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes.

Su trayectoria profesional la ha realizado mayoritariamente en el campo académico, desempeñándose como Profesor de Cátedra y Joven Investigador en la Universidad del Rosario, como Research Assistant en la Universidad de Alberta (Canadá), y como Asistente Graduado de Docencia en la Universidad de los Andes, y Docente-investigador en la Universidad Minuto de Dios. 

Este año fue seleccionado como becario del programa Helmut-Schmidt-Programme (HSP), ofrecido por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), para realizar estudios de maestría. 

Le realizamos algunas preguntas sobre su trayectoria y los proyectos de investigación que estará llevando a cabo en Alemania: 

¿Qué programa está cursando en este momento? ¿Qué temas de investigación le interesan?

Actualmente me encuentro participando en el Helmut-Schmidt-Programme o HSP, dirigido a profesionales excepcionalmente destacados en las áreas de Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Económicas, Derecho y Administración. El objetivo final del programa HSP consiste en capacitar a los futuros líderes de África, América Latina, Asia meridional, Asia sudoriental, Oriente Medio y Ucrania, para que puedan desempeñar un papel activo en el desarrollo democrático, social y económico de sus países de origen.

Desde el mes de marzo del 2019, y como parte de mi beca HSP, me encuentro inscrito en un curso intensivo de alemán dirigido a facilitar nuestra integración en la sociedad de este país. Este curso se desarrolla en el Carl Duisberg Centrum, en la ciudad de Colonia (Renania del Norte-Westfalia), e incluye alojamiento, alimentación y seguro médico.

Una vez finalizado este curso, en el mes de Octubre me dirigiré a la ciudad de Duisburgo (Renania del Norte-Westfalia) para comenzar mi programa de Maestría. Específicamente, fui admitido como becario HSP al “Master of Arts: Development and Governance” (DevGov) en la Universität Duisburg-Essen.

Dado que mis intereses en el campo investigativo giran en torno a los temas de Construcción de Paz, Cooperación Internacional y Gobernanza, decidí aplicar al concurso de beca HSP del DAAD con mi proyecto titulado: “Good Governance, Peacebuilding and the private sector. A study of the Peace Dividend in the mining and energy sector from the experience of Gran Tierra Energy (GTE)”, dirigido a estudiar el papel del Buen Gobierno para encontrar sinergias funcionales y positivas entre las demandas de la Construcción de la Paz, y los intereses y capacidades del sector privado vinculados a la industria minera y energética en Colombia.

¿Cuál cree usted que fue su mayor experiencia de aprendizaje en la Maestría en Construcción de paz?

Durante la realización de la Maestría, mi mayor experiencia de aprendizaje fue sin duda la posibilidad de entender las diferentes visiones sobre superación de conflictos, transición y construcción de paz, en un contexto de optimismo, diversidad y esperanza, impulsado por la coyuntura tras la firma del acuerdo de paz con las extintas Farc.

Así mismo, el haber cursado la Maestría me facilitó la adquisición de nuevas herramientas analíticas y conocimientos valiosos, y fortaleció mis intereses investigativos enfocados a los campos de la seguridad y la cooperación internacional. Sin duda, puedo afirmar hoy que mi visión sobre cuestiones cruciales en Colombia y el mundo tales como violencia y coexistencia pacífica, no solo se ha ampliado sustancialmente, sino que además se ha visto robustecida con una nueva concepción más sólida, propositiva y volcada al servicio.

¿Siente que el paso por la Maestría le dio alguna ventaja sobre otros postulantes para ganarse la beca?

Considero que haber cursado la Maestría en Construcción de Paz (MPAZ), y además ser parte orgánica de la comunidad Uniandina, me permitió fortalecer mi perfil académico y profesional al momento de mi aplicación, destacando especialmente mi perfil frente el de los demás candidatos tanto de Colombia como de los demás países.

De hecho, el programa HSP da una especial bienvenida a postulantes con experiencia en el campo de la investigación científica, que además logren demostrar una trayectoria profesional destacada, y una vocación de servicio social que contribuya a la mejora de las condiciones de vida de las comunidades en su entorno. 

En mi caso particular, llevo desarrollando desde mis años como estudiante de pregrado mi gusto por la academia y la docencia, buscando siempre participar en espacios de formación como la Línea de Investigación en Teoría y Práctica de las Políticas Públicas (TP3), el Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas (ODA), y recientemente en el Programa de Investigación de Política Exterior Colombiana (PIPEC).

Tal trayectoria la he compaginado con mi interés en causas sociales y ciudadanas, haciendo parte de iniciativas tales como la Fundación Líderes y Emprendedores en la U (FLEU), el Grupo Jóvenes construyendo Justicia de la Fundación Konrad Adenahuer (KAS), y el Observatorio de Percepción del Hábitat del Centro de Estudios Urbanos (CEUS); adelantando además cursos de educación continuada en temas como Finanzas, Desarrollo Urbano, y Pedagogía Basada en Competencias.

¿Cuál es la relación del programa que está cursando ahora con la Maestría en Construcción de Paz?

Resulta de enorme interés notar que ambos programas, la Maestría en Construcción de Paz (MPAZ) y el Master of Arts in Development and Governance (DevGov), se encuentran vinculados conceptual y operativamente, lo que constituye una convergencia de especial valor agregado para mi perfil académico y profesional. Al respecto, esta relación puede ser vista desde la dimensión multidisciplinar, la dimensión enfocada en la práctica, y la dimensión de proyección social en ambos programas.

Sobre el aspecto multidisciplinar, ambos posgrados han conformado su currículo desde la combinación comprensiva y critica de saberes provenientes de distintas subdisciplinas de las ciencias sociales, tales como: Ciencia Política, Estudios del Desarrollo, Relaciones Internacionales, y Estudios de Paz y Conflictos, entre otros. Tal combinación favorece la formación de una visión amplia y holística del egresado, preparándolo para asumir los complejos retos de la paz y la gobernanza en el intrincado mundo de hoy.

En cuando a la dimensión enfocada a la práctica, ambos estudios de posgrado reconocen el valor fundamental del aspecto práctico en la formación de posgrado, ofreciendo ambas una formación pertinente, tanto para el campo académico como para el campo profesional. De hecho, ambos programas incluyen la realización de una pasantía, con la cual, se busca poner en práctica los conocimientos y las habilidades adquiridas en el aula, en alguna organización asociada al desarrollo internacional. 

EV Banners Cursos5
Escuela de Verano y Vacaciones 2022
Los cursos intersemestrales 2022 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén interesados(s) en las disciplinas de la Facultad de ciencias sociales - Uniandes.
Co Nota Aranguren Banner
Juan Pablo Aranguren Romero obtuvo mención honorífica en la 11ª edición del “Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales”
El profesor de Psicología y Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes fue reconocido por su contribución al estudio de la labor de...
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
CP028 Premiacion Korea PW
Estos son los ensayos ganadores del concurso “Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico”
La Embajada de la República de Corea, en Colombia en colaboración con el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y la Asociación de Estudios Coreanos en...
Juan David Abella Egresado
Juan David Abella, egresado de la Maestría en Construcción de Paz, nos comparte su experiencia como becario del Helmut-Schmidt-Programme
Juan David Abella cuenta su experiencia realizando su maestría en Alemania y les da consejos útiles a las personas que quieran aplicar a la beca en el futuro.
VIHdas truncadas
VIHdas truncadas para la verdad en Colombia
Un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales - Uniandes, la Corporación Caribe Afirmativo, y la Corporación Red Somos presentó un informe sobre violencias contra personas viviendo con...
curso pedagogías reconciliación
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
La Investigación de José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura fue el marco sobre el cual surge el curso sobre pedagogías y políticas de la reconciliación.
Conv Paz
Convocatoria: evento conmemorativo de los 5 años del Acuerdo de Paz y de la Maestría en Construcción de Paz
En el 2021 se cumplen 5 años de la firma del Acuerdo de Paz y 5 años del ingreso de la primera cohorte de estudiantes a la Maestría en Construcción...
Sharon Hernandez
La politización de las identidades
Sharon Hernández, estudiante de la Maestría en Estudios Internacionales, publicó en el diario La República algunas de las reflexiones que realizó para el curso Teorías de lo Internacional.
Beca Laboratiorio Juicios Emociones Peque
Becas ‘Perdón y memoria’ del Laboratorio de Juicios y Emociones Morales
El Laboratorio de Juicios y Emociones Morales de la Facultad de Ciencias Sociales ofrece dos becas para estudiantes de maestría interesados en temas de memoria, perdón y reconciliación.
EPOS Escuela Verano General
Escuela de Verano 2021
Los cursos intersemestrales 2021 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén interesados(s) en las disciplinas de la Facultad de ciencias sociales - Uniandes.
El profesor Víctor M. Mijares es el nuevo vicepresidente de la ACCPOL
El profesor del Departamento de Ciencia Política y coordinador de la Maestría en Estudios Internacionales, Víctor M. Mijares, fue nombrado como vicepresidente de la Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL)....
Iglesia Pacifico LSA
En el Pacífico, la Iglesia tiene la legitimidad que le falta al Estado
Esta entrevista con La Silla Académica en que participan Carlos Manrique, profesor de nuestro departamento de Filosofía y Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó, explora la relación entre la Iglesia...
Encab QS
La Facultad de Ciencias Sociales está una vez más entre los primeros puestos del ranking internacional de QS
Aunque los rankings académicos no son nuestra principal preocupación en la Facultad de Ciencias Sociales, sí reconocemos en ellos un indicador importante de que hay cosas que estamos haciendo bien....
Café con estudiantes de posgrados en Antropología 2021
Cafés virtuales para estudiantes de posgrados en Antropología
Serie de cafés virtuales con estudiantes de los posgrados en Antropología y el departamento.
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Publicaciones
Laboratorios
Estudiantes
Revistas Académicas
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Escuela de Posgrados

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 Ext.: 3311 | (601) 332 45 05

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO