Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura

Slide
Slide
previous arrow
next arrow

Título: Profesional en Lenguas y Cultura

Código SNIES: 104693

Formación Universitaria: Pregrado

Modalidad: Presencial - Bogotá

Duración: 8 semestres

Número de créditos: 128

Jornada: Diurna

Registro calificado: Resolución No. 006846 del 7 de mayo de 2020 por 7 años

En esta sección

Descripción
Plan de estudios
Egresados/as
Opciones académicas
Admisiones y apoyo financiero
¿Cómo hacer un doble programa?

Carrera de Lenguas y Cultura

El Ministerio de Educación Nacional renovó la Acreditación de Alta Calidad por seis (6) años para el Pregrado en Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes. Conoce más aquí

¿Por qué estudiar el pregrado en Lenguas y Cultura de Los Andes?

El programa en lenguas y cultura de la Universidad de los Andes es excepcional no solo entre otros programas de lenguas extranjeras sino entre todos los programas de las ciencias humanas y sociales tanto nacionales como internacionales, por plantear la cultura como la base de la vida humana. 

Dentro de la cultura, entendido ampliamente como el campo simbólico que posibilita el desarrollo humano, se encuentra tanto las lenguas como el aprendizaje y por ende la pedagogía, los cuales son los variables claves que distinguen y separan al ser humano de los demás animales (por bien o mal). 

En otras palabras, lo cultural, el lenguaje, y la pedagogía constituyen el corazón de las formaciones humanas, de su continuidad a través del tiempo, de sus éxitos y sus fracasos; por ende, el estudio de, y la formación en estas áreas son insuperablemente ventajosas para las personas que deseen entender las distintas agrupaciones humanas y la humanidad en general, e incidir en campos profesionales desde la educación e investigación hasta los negocios nacionales e internacionales, desde el emprendimiento social hasta los medios editoriales, desde la publicidad hasta la interculturalidad.

En comparación con otros programas a nivel nacional, en el pregrado en Lenguas y Cultura de Los Andes abordamos los idiomas desde lo filosófico, desde lo crítico-analítico, y desde las relaciones sociales. Esto quiere decir que las lenguas y los lenguajes los abordamos como rutas que nos llevan a adentrarnos en el análisis cultural de diferentes espacios más y menos amplios. Así, cualquier estudiante del programa se forma fundamentalmente en la ciencia simbólica de la sociedad y, por ende, adquiere las destrezas necesarias para desempeñarse en campos interculturales, incluso aquellos que no reconozcamos todavía (dados los cambios cada vez más veloces actualmente). Además, ofrecemos más idiomas que los otros programas. Por supuesto, somos líderes en inglés, pero también en los demás idiomas, y sin dejar atrás el lado empresarial de las lenguas.

Actualmente, el Departamento de Lenguas y Cultura cuenta con 21 profesores de planta, todos con título de maestría y 13 de ellos con doctorado. Cuenta además con más de 70 profesores de cátedra que dictan los cursos de lenguas extranjeras para todos los estudiantes de la Universidad de los Andes.

Historia del Departamento

El Departamento de Lenguas y Cultura de Los Andes integra la enseñanza de lenguas y las problemáticas lingüísticas y socioculturales que giran en torno a ellas. Conoce su historia. [+]

Ofrecemos el grado profesional y no licenciatura porque no vemos los idiomas desde una perspectiva restringida sino como constitutivos de las relaciones sociales, es decir, de la sociedad. Así, nuestro programa se sitúa firmemente en las ciencias sociales y humanísticas críticas y analíticas, buscando formar agentes para la educación, por supuesto, pero además, para intervenir en casi cualquier ambiente imaginable. Nos concebimos como aportando al desarrollo de la filosofía de la sociedad. Por eso innovamos combinando posibilidades de formación en lenguas, lingüística, pedagogía y en el campo de los estudios culturales, todos impulsados por profesores doctorados en las universidades más importantes del mundo, calificados en los conocimientos más avanzados actualmente.

Lo que nos hace innovador y excepcional es nuestro enfoque en la estrecha relación entre la economía simbólica y el orden social, por un lado, y en el desarrollo de la competencia y comunicación simbólica al nivel teórico y práctico, por el otro. Esto hace que nuestros estudiantes sean capaces de intervenir no solo en el análisis sino también en la producción del sentido y así en el desarrollo equitativo social.

NOVEDADES
Banner Reconocimiento José Fernando Serrano
El Congreso de la República condecoró a José Fernando Serrano y 24 activistas más por sus contribuciones a los activismos LGBTIQ
En el día de la Conmemoración del Orgullo LGBTIQ fueron reconocidos activistas y organizaciones que se han destacado por sus acciones que reivindican los derechos de esta comunidad.
EV Banners Cursos5
Escuela de Verano y Vacaciones 2022
Los cursos intersemestrales 2022 están abiertos a todos y todas -estudiantes o no- quienes estén interesados(s) en las disciplinas de la Facultad de ciencias sociales - Uniandes.
11
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
¿Debe primar la preservación de la tradición o de la especie? ¿La tradición y la biodiversidad son irreconciliables o es posible preservar ambas? Este reportaje busca ampliar la perspectiva más...
Portada QS Ranking 2022
Programas de Ciencias Sociales, entre los 100 mejores del mundo de acuerdo con el ranking QS
El ranking QS clasificó a 18 programas colombianos entre los 100 mejores del mundo. Ocho de ellos son ofertados en la Universidad de los Andes.
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
blank
Estudiar el lenguaje para entender las culturas, la sociedad y a uno mismo

Transformar el mundo con el estudio del lenguaje.
Para transformar algo hay que entenderlo. Una de las herramientas con las que cuentan las ciencias sociales para entender la sociedad es el lenguaje.

Revive la charla aquí

Nov
10
PA Scouting 2022 10 Lenguas NOV11

Lenguas y Cultura: más que estudiar una lengua

miércoles, 10 de noviembre de 2021 | 5:30 pm
Sep
15
PA Scouting 2021 2 Pw1

Transforma el mundo: Estudia Ciencias Sociales en Los Andes

miércoles, 15 de septiembre de 2021 | 5:30 pm
Jun
02
PA Scouting 2021 26

Transformar el mundo 2021-2: Lenguas y Cultura, más que aprender una lengua

miércoles, 2 de junio de 2021 | 5:30 pm
Jul
13
PA Scouting 2021 2

Transformar el mundo 2021-2: Charla general de Facultad con Apoyo Financiero

martes, 13 de julio de 2021 | 5:30 pm
Mar
23
PA Scouting 20213

Transforma el mundo | Estudiar el lenguaje para entender las culturas, la sociedad y a uno mismo

martes, 23 de marzo de 2021 | 5:30 pm
blank

Consejerías lingüísticas

¡Te invitamos a conocer las consejerías lingüísticas!

Este es un espacio orientado exclusivamente a estudiantes que requieran un apoyo académico adicional y personalizado en el aprendizaje de su lengua principal. Todos los estudiantes que hayan obtenido una calificación por debajo de 4,00 en algún curso de lengua principal en el semestre inmediatamente anterior contarán con la opción de aprovechar un espacio adicional con un consejero/a.

Dentro de este espacio, abordarán temas como:

· Las estrategias que están utilizando para el aprendizaje de la lengua.

· Posibles dificultades que estén presentando en el aprendizaje de la lengua.

· Habilidades que ustedes identifiquen son susceptibles de mejora o que quieran trabajar más.

· Preparación para los exámenes y quices de las clases.

· Preparación del examen para el requisito LENG 3001.

· Todos los demás temas que consideren pertinente discutir.

Se espera que al finalizar la consejería estés en capacidad de identificar de manera preliminar aspectos por trabajar en el aprendizaje de tu lengua principal y que conozcas estrategias para reforzar las habilidades que quieran durante el periodo intersemestral (202119).

Si recibiste el correo de la coordinación referente a consejerías lingüísticas, contacta por correo electrónico tan pronto como puedas al docente asignado para llevar a cabo la consejería lingüística.

¿Cuál es la misión que tenemos en el Departamento de Lenguas y Cultura?

Aportamos al mejoramiento de la vida al nivel nacional e internacional, al ayudar a que nuestros estudiantes cumplan con su potencial humana. Aportamos a su formación integral (creativa, comunicativa, crítica, analítica y ética) para que puedan intervenir en los procesos fundamentales de la vida social, aquellos que tienen que ver con el sentido, los significados y así la acción individual y colectiva.

Graduarse del Programa en Lenguas y Cultura, sin importar la concentración, es ser un profesional ético, capaz de comunicarse claramente y facilitar la comunicación en espacios interculturales, de conceptuar problemas e innovar soluciones, y de colaborar efectivamente.

En un mundo en el cual el sentido compartido parece haberse difuminado por completo, nuestra visión abarca el posicionamiento de nuestros estudiantes en la producción de un nuevo sentido común que pueda abarcar a todos: en investigaciones, en empresas de todo tipo donde pueden orientar la comunicación estratégica, en educación practicando pedagogías de punta.

Perfil del aspirante

Quien busca ingresar al programa debe tener un interés en los idiomas, en lo cultural, lo simbólico y lo comunicativo, y capacidades reales en formular y comunicar su pensamiento.

NOTICIAS
Loading...
El Congreso de la República condecoró a José Fernando Serrano y 24 activistas más por sus contribuciones a los activismos LGBTIQ
En el día de la Conmemoración del Orgullo LGBTIQ fueron reconocidos activistas y organizaciones que...
¡CURSO VIRTUAL! Culturas históricas en Alemania y Colombia: procesos memoriales, didácticas de la historia y formación política
La profesora Tatjana Louis, directora del Departamento de Lenguas y Cultura, dictará este curso en...
Exposición traspasos: fronteras, migraciones, refugiados
La exposición Traspasos es el resultado de un diálogo en proceso entre estudiantes Uniandinos del...

Profesores

Valeria Busnelli

Valeria Busnelli

Docente de planta

Lenguas y Cultura
v.busnelli@uniandes.edu.co
Oficina: g-512
Cristina Horiuchi

Cristina Elizabeth Horiuchi

Docente de planta

Lenguas y Cultura
c.horiuchi@uniandes.edu.co
Oficina: GB-525
Silueta-femenina

Alejandra Enciso

Docente de planta

Lenguas y Cultura
ca.enciso@uniandes.edu.co
Albeiro Ramirez

Albeiro Miguel Ángel Ramírez Sarmiento

Profesor Asistente

Lenguas y Cultura
a.ramirez29@uniandes.edu.co
Robin Davies

Robin Davies

Docente de planta

Lenguas y Cultura
r.davies@uniandes.edu.co
Ext.: 5566
Oficina: G-526
Oscar Gomez

Óscar Gómez Delgado

Docente de Planta Asociado

Lenguas y Cultura
o.gomez@uniandes.edu.co
Ext.: 2575
Oficina: GB-508
persona

Antonin Jules Guyot

Docente de planta

Lenguas y Cultura
aj.guyot@uniandes.edu.co
Ext.: 2584
Oficina: GB-515
Prof Lenguas Irina Karmazina

Irina Karmazina

Docente de planta

Lenguas y Cultura
i.karmazina@uniandes.edu.co
Ext.: 2581
Oficina: GB-524
Kelley Crites

Kelley Crites

Docente de planta

Lenguas y Cultura
k.crites@uniandes.edu.co
Ext.: 2536
Oficina: GB-506
Ana Milena Rincón

Ana Milena Rincón

Docente de planta

Lenguas y Cultura
am.rincon262@uniandes.edu.co
Ext.: 2563
Oficina: GB-520
persona

Jacob Krueger

Docente de planta

Lenguas y Cultura
j.krueger@uniandes.edu.co
Ext.: 4034
Oficina: GB-513
Emilia Cedercreutz

Emilia Cedercreutz

Docente de planta

Lenguas y Cultura
eb.cedercreutz@uniandes.edu.co
Ext.: 2575
Oficina: GB-508
Zaide Figueroa

Zaide Figueredo Acosta

Docente de planta

Lenguas y Cultura
zfiguere@uniandes.edu.co
Ext.: 2584
Oficina: GB-515
Silueta-femenina

Katherine Elizabeth Bolaños

Profesora Asistente

Lenguas y Cultura
k.bolanos@uniandes.edu.co
Ext.: 4049
Oficina: GB-505
Prof Lenguas Kathleen Sheridan

Kathleen Sheridan

Docente de Planta Asociado

Lenguas y Cultura
ka.sheridan@uniandes.edu.co
Ext.: 4049
Oficina: G-505
PR Natalia Benavides

Natalia Benavides

Docente de Planta Asociado

Lenguas y Cultura
nbenavid@uniandes.edu.co
Ext.: 4035
Oficina: G-502
Prof Lenguas Jose Fernando Serrano

José Fernando Serrano

Profesor Asociado

Lenguas y Cultura
jf.serranom@uniandes.edu.co
Ext.: 4049
Oficina: GB-505
Ricardo Nausa

Ricardo Nausa

Docente de Planta Asociado

Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
ra.nausa20@uniandes.edu.co
Ext.: 2563
Oficina: GB-520
Prof Lenguas Victor Elias Lugo

Víctor Elías Lugo Vásquez

Docente de planta

Lenguas y Cultura
ve.lugo@uniandes.edu.co
Ext.: 3249
Oficina: GB-522
Foto Caitlin

Caitlin Simpson May

Docente de planta

Lenguas y Cultura
cs.may@uniandes.edu.co
Ext.: 2566
Oficina: GB-513
Luciana Andrade Stanzani 2020

Luciana Andrade Stanzani

Docente de Planta Asociado

Lenguas y Cultura
l.andrade1067@uniandes.edu.co
Ext.: 2543
Oficina: GB-517
Prof Lenguas Tatiana Prada

Tatiana Prada

Docente de Planta Asociado

Lenguas y Cultura
anprada@uniandes.edu.co
Ext.: 4035
Oficina: G-502
Prof Lenguas Douglas Waters

Douglas Waters

Docente de Planta Asociado

Lenguas y Cultura
d.waters@uniandes.edu.co
Ext.: 5533
Oficina: GB-501
Silueta-femenina

María Isabel Cárdenas

Docente de planta

Lenguas y Cultura
mcardena@uniandes.edu.co
Ext.: 3246
Oficina: G-506
Prof Lenguas Jose Mario Molina Naar

Mario Molina Naar

Docente de Planta Asociado

Lenguas y Cultura
j.molina@uniandes.edu.co
Ext.: 5533
Oficina: G-501
Prof Lenguas Vicente Torres

Vicente Torres

Profesor Asociado

Lenguas y Cultura
vtorres@uniandes.edu.co
Ext.: 3249
Oficina: GB-522
Prof Lenguas Beatriz Pena Dix

Beatriz Peña

Profesora Asociada

Lenguas y Cultura
bpena@uniandes.edu.co
Ext.: 2536
Oficina: GB-506
Silueta-femenina

Camila Aschner

Profesora Asistente

Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
c.aschner@uniandes.edu.co
Ext.: 4049
Oficina: G-503
Prof Lenguas Alessandra Merlo

Alessandra Merlo

Profesora Asociada

Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
amerlo@uniandes.edu.co
Ext.: 4046
Oficina: G-508
Prof Lenguas Ana Isabel Gonzalez

Ana Isabel González

Docente de planta

Lenguas y Cultura
ai.gonzalez@uniandes.edu.co
Ext.: 5595
Oficina: GB-514
Prof Lenguas Tatjana Louis

Tatjana Johanna Louis

Directora de Departamento, Profesora Asociada

Construcción de Paz, Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
tlouis@uniandes.edu.co
Ext.: 4037
Oficina: G-510
Gregory-Lobo

Gregory Joseph Lobo

Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado

Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
globo@uniandes.edu.co
Ext.: 2566
Oficina: G-504
Juan Ricardo Aparicio

Juan Ricardo Aparicio

Profesor Asociado

Construcción de Paz, Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
japarici@uniandes.edu.co
Ext.: 4730
Oficina: G-511

Estudios Culturales: ¿qué significa tener un perfil en esta concentración?

El estudiante de la concentración en estudios culturales puede manejar por lo menos 2 lenguas de manera avanzada, y métodos interdisciplinares para identificar fenómenos culturales de todo tipo y analizarlos para dar cuenta de cómo prorrogan, consolidan o retan y posiblemente cambien las relaciones sociales en las cuales se manifiestan.

Reglamento General

Conoce el reglamento general de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes [+]

Enlaces de interés

Apoyo financiero
Profesores del Departamento de Lenguas y Cultura
Estudiantes del Departamento
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
blank
Quiero recibir más información
blank