El consejo estudiantil de Lenguas y Cultura ha constituido, hasta ahora, tres espacios de discusión, construcción y debate para estudiantes del programa: el Consejo Interno CULSILIUM, el comité de género y el comité editorial. Paralelamente, existen otras iniciativas estudiantiles, como los semilleros, que propician la investigación y participación.
Estos grupos no solo dan la oportunidad de pensar y aplicar los conocimientos en otros contextos ajenos al aula de clase; sino también abren la puerta al diálogo entre las concentraciones, lenguas e intereses de estudiantes de distintos semestres del programa.
Conoce las iniciativas del Consejo Interno de Ciencias Sociales – CONCISO
Este espacio está pensado para que estudiantes del departamento de diversos semestres amplíen y compartan sus perspectivas sobre la carrera. La participación de personas de distintos niveles permite conocer dudas, preocupaciones y opiniones diversas; lo cual ayuda a generar propuestas de trabajo y de ajuste en el departamento.
Es responsabilidad de las representantes escalar las propuestas discutidas a espacios donde se puedan llevar a cabo. CULSILIUM está abierto a la participación de cualquier estudiante del programa, brindando la oportunidad de aprender, liderar, proponer y ser escuchadx, una forma de hacer parte de la toma de decisiones del departamento.
El Departamento cuenta con una historia editorial estudiantil interesante; publicaciones como Errántio y Diglosia dieron la oportunidad de exponer las creaciones de estudiantes del departamento.
Con el ánimo de mantener y apoyar los textos que se producen dentro y fuera de las clases se constituye este comité editorial, cuyo objetivo principal es estructurar una publicación fortalecida, creativa y abierta en donde confluyen las múltiples visiones de nuestro programa.
Se convoca a lxs estudiantes del departamento a participar de dicho comité, así como en la revista con sus publicaciones, trabajos y poemas en distintas lenguas en congruencia con el tema propuesto en cada edición.
El comité de Género es un espacio para estudiantes, profesores y administrativas del programa quienes quieran aprender y discutir en torno a temas de género, sexualidad y feminismo, no sólo en el ámbito académico, sino también en la práctica.
Este comité NO se reconoce a sí mismo como un nuevo mecanismo de denuncia, sino que realiza veeduría y apoyo en los casos de acoso del que tenga conocimiento. El grupo se fundamenta en dos principios que son la horizontalidad y la comunicación; y se divide en dos objetivos que son el aprendizaje y la proposición. Lxs participantes del comité tienen la oportunidad de profundizar sobre diferentes temas y conocer múltiples posturas frente a problemáticas que han trascendido hasta nuestra actualidad.
Todxs lxs estudiantes están invitadxs a ser parte de las reuniones del comité, el cual se reúne semanalmente para realizar sesiones de lectura y discusión. Actualmente se está trabajando en crear un repositorio de literatura de género, lengua y discurso, además de estar participando en el planteamiento colaborativo de un curso de género para estudiantes del departamento.
Enlaces de interés
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.