Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura → Lenguas y Áreas

Área de Alemán

Convocatoria cátedra alemán 2022

Cursos de Alemán abiertos para todos los estudiantes de la universidad

Más información aquí
Photo by Christian Wiediger on Unsplash

Cursos de Alemán pregrado de Lenguas y Cultura

Más información aquí

El área de alemán ofrece a los estudiantes del Departamento de Lenguas y Cultura la posibilidad de elegir el alemán como lengua principal de la carrera. Los cursos de este programa articulan el aprendizaje de la lengua alemana desde una perspectiva comunicativo-funcional con una formación reflexiva y crítica sobre el rol del lenguaje en el ámbito cultural y social de los países de habla alemana. El programa también genera espacios para el desarrollo de estrategias de análisis e interacción con la cultura alemana dirigidas a promover unas relaciones interculturales más abiertas y respetuosas de la diferencia.

El programa de alemán para estudiantes de la carrera de Lenguas y Cultura consta de siete (7) niveles de lengua, cinco (5) profundizaciones y dos (2) seminarios. Al terminar el programa, los estudiantes tendrán un nivel equivalente al C1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCRL). Si el estudiante posee conocimientos previos de alemán debe presentar un examen de clasificación.

Cursos de lengua para estudiantes de Lengua y Cultura

La metodología de los cursos de idioma se orienta hacía la práctica, lo que significa que al final de cada proceso de aprendizaje el estudiante adquirirá un saber concreto de la lengua para utilizarlo en situaciones reales. En todos los niveles se trabajan las cuatro habilidades lingüísticas (hablar, escribir, escuchar y leer) al igual que las competencias socioculturales e interculturales.

Desde el primer nivel se busca un encuentro con la cultura alemana que lleve a una comprensión más profunda y a una actitud crítica tanto de la propia cultura como de la del otro. El nivel de profundización de cada curso varía según el nivel de adquisición de las habilidades lingüísticas de los estudiantes.

Código del curso Nombre del curso Número de créditos Horas a la semana Nota
LENG 1331 Anfänger 1 3 7,5 Numérica
LENG 1332 Anfänger 2 3 7,5 Numérica
LENG 1333 Mittelstufe 1 3 7,5 Numérica
LENG 1334 Mittelstufe 2 3 7,5 Numérica
LENG 2325 Mittelstufe 3 3 4,5 Numérica
LENG 2326 Fortgeschritten 1 3 4,5 Numérica
LENG 2327 Fortgeschritten 2 3 3 Numérica

Para ver la descripción de los cursos haga clic aquí.

Profundizaciones

A partir del tercer nivel de alemán, los cursos están acompañados de profundizaciones que son obligatorias para los estudiantes del Departamento de Lenguas y Cultura que han elegido el alemán como lengua principal. Estos cursos complementan los cursos de lengua y se enfocan en la práctica de la fonética, gramática y escritura creativa y académica. Es necesario aprobar el curso de profundización correspondiente a cada uno de los niveles para poder ingresar al siguiente.

Código del curso Nombre del curso Número de créditos Horas a la semana
LENG 1342 Phonetik 3 3
LENG 1343 Grammatik 1 3 3
LENG 2318 Schriftlicher und Mündlicher Ausdruck 1 3 3
LENG 2319 Grammatik 2 3 3
LENG 2320 Schriftlicher und Mündlicher Ausdruck 2 3 3

Para ver la descripción de los cursos haga clic aquí.

Seminarios

El área de alemán ofrece seminarios con dos enfoques principales: por un lado, la literatura como expresión de ideas, conceptos y maneras de ver el mundo; por el otro, la historia y la política en tanto que temas propios de las diferentes sociedades. El medio de instrucción es el alemán, se trabaja con materiales originales de tipo académico y se hace énfasis en el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas (hablar, escribir, escuchar y leer) en un nivel académico. Para ingresar a los seminarios, únicamente los estudiantes inscritos en el antiguo programa de Lenguajes y Estudios Socioculturales deben cumplir con el requisito LENG 3000. Para mayor información, consulte la sección “Requisitos de lengua para grado“.

Cursos de lengua abiertos para todos los estudiantes de la universidad

La metodología de los cursos de idioma se orienta hacía la práctica, lo que significa que al final de cada proceso de aprendizaje el estudiante adquirirá un saber concreto de la lengua para utilizarlo en situaciones reales. En todos los niveles se trabajan las cuatro habilidades lingüísticas (hablar, escribir, escuchar y leer) al igual que las competencias socioculturales e interculturales.

Desde el primer nivel se busca un encuentro con la cultura alemana que lleve a una comprensión más profunda y a una actitud crítica tanto de la propia cultura como de la del otro. El nivel de profundización de cada curso varía según el nivel de adquisición de las habilidades lingüísticas de los estudiantes.

Al terminar de cursar el programa, los estudiantes tendrán un nivel equivalente al B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCRL).

Código del curso Nombre del curso Número de créditos Horas a la semana Nota
LENG 1301 Alemán 1 3 4,5 Numérica
LENG 1302 Alemán 2 3 4,5 Numérica
LENG 1303 Alemán 3 3 4,5 Numérica
LENG 1304 Alemán 4 3 4,5 Numérica
LENG 2311 Alemán 5 3 4,5 Numérica
LENG 2312 Alemán 6 3 4,5 Numérica

Para ver la descripción de los cursos haga clic aquí.

  1. Oferta de actividades

En un esfuerzo por activar el uso de la lengua alemana fuera del salón de clase, el área de alemán ha realizado varias actividades que buscan fortalecer la seguridad de los estudiantes en su producción oral y acercar a los estudiantes a la cultura que rodea esta lengua. Algunos ejemplos son:

  • Osterfest (Festival de Pascua)
  • Semana del Alemán
  • Konversationsclub (Club de conversación)
  • Leseclub (Club de lectura)
  • Sesión de juegos en alemán
  • Proyecto Tándem con la Uni Giessen

Alianza con la Uni Giessen para que los estudiantes puedan realizar seminarios de manera virtual directamente con esa universidad.

2. Semana del Alemán

Docentes de alemán

Mi nombre es Irina Karmazina, nací en Rusia, allí hice mi pregrado en Licenciatura en Inglés y Alemán en la Universidad Pedagógica Estatal de Murmansk. Después de mis estudios fui a Alemania, donde hice programas de intercambio docente en las ciudades de Berlín y Stuttgart. En 2012 empecé mi maestría en la Enseñanza de Alemán como Segunda Lengua/Lengua Extranjera en Pädagogische Hochschule Freiburg. Desde 2014 vivo en Colombia. He trabajado en la Universidad del Atlántico, Colegio Alemán de Barranquilla y la Universidad del Norte. Desde agosto de 2018 estoy trabajando como docente de planta en el área de alemán en la Universidad de Los Andes.
Irina KarmazinaDocente
Irina Karmazina
Mi nombre es Camila Marín y soy egresada de Lenguajes y Estudios Socioculturales con énfasis en Lengua y Cultura Alemana de la Universidad de Los Andes. Viví en Alemania en el 2015 y volví a Colombia a trabajar en el Museo Nacional de Colombia, el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBo) y actualmente soy docente de la Universidad de Los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana. Mis intereses y experiencia profesional se enfocan en la relación cultura, lengua, arte y educación.
Camila Marín Docente
Camila Marín
Me llamo Claudia Vargas Prada, estudié Licenciatura en Filología - Alemán en la Universidad Nacional de Colombia y posteriormente hice una maestría en Traducción (alemán-español) en la Universidad Ruprecht Karl de Heidelberg, Alemania. Desde el 2011 he recopilado experiencia como docente de alemán en diferentes universidades e institutos, como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Francisco José de Caldas, la Universidad EAN y el Goethe-Institut. Desde el 2016 estoy trabajando como profesora de cátedra en el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes.
Claudia VargasDocente
Claudia Vargas
Mi nombre es Natalia Rincón Barrero. Estudié Filología e Idiomas – Alemán en la Universidad Nacional de Colombia (también tengo un título en Comercio Exterior). En Alemania, realicé una maestría en alemán como lengua extranjera en la Friedrich-Schiller- Universität Jena. Desde el 2009 trabajo como profesora de cátedra en la Universidad. Simultáneamente, he sido docente de idiomas y de pedagogía en la Universidad Nacional, en la Universidad Pedagógica y en la Universidad Distrital. Tengo amplia experiencia en el desarrollo de plataformas de aprendizaje y de materiales digitales y análogos. Me especializo en cultura y pensamiento crítico en clase de lengua extranjera. Trabajo ocasionalmente como intérprete de inglés-español, y como correctora de estilo en español y en inglés.
Natalia Rincón BarreroDocente
Natalia Rincón Barrero
Mi nombre es Ricardo Guerrero. Soy egresado del programa Filología e Idiomas - Alemán, ofrecido por la Universidad Nacional de Colombia. Realicé mis estudios de maestría en la Universität Leipzig en Alemania. Allí me enfoqué en temas como adquisición de lengua, enseñanza de alemán como lengua extranjera, así como en el desarrollo y la aplicación de instrumentos para la evaluación de la competencia lingüística. Tengo amplia experiencia en la docencia e igualmente he apoyado proyectos curriculares y de diseño de evaluación.
Ricardo GuerreroDocente
Ricardo Guerrero
Mi nombre es Jürgen Schiffers, soy alemán, pero estudié mi primera carrera (pregrado y maestría) en Estudios Internacionales en Chicago (E.U.) y Sheffield (Inglaterra). Cuando llegué a Colombia primero me desenvolví como profesor de inglés y posteriormente como coordinador académico en una pequeña escuela de idiomas en Bogotá antes de vincularme con la Universidad de los Andes en el 2005 como docente de alemán. En el 2012 terminé una Maestría en Pedagogía en Lengua Extranjera en la universidad.
Jürgen SchiffersDocente
Jürgen Schiffers
Mi nombre es Andrea Real Orjuela, soy egresada del programa de Filología e Idiomas - Alemán de la Universidad Nacional de Colombia y terminé mis estudios de M.A. (Master of Arts) en enseñanza de Alemán como lengua extranjera en la Ludwig Maximilian Universität de Munich, Alemania. He trabajado como docente universitaria de lengua alemana desde el 2008 y estoy vinculada como docente de cátedra con el Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes desde el 2015.
Andrea RealCEO
Andrea Real
Soy docente de planta asistente del Departamento de Lenguas y Cultura y me desempeñé por cinco años como profesora de cátedra. Soy licenciada en Filología e Idiomas – Alemán de la Universidad Nacional de Colombia y los estudios de maestría en lingüística alemana los realicé en la Universität Siegen en Alemania. También me he desempeñado como profesora de alemán en la Universidad Nacional de Colombia, en Extensión de la Universidad Nacional, en el Proyecto PMP para ingenieros de la Universidad Nacional, en el Sprach Institut Bogotá. Tuve la oportunidad de trabajar en la Oficina de Internacionalización de la Universität Siegen en el área de Zimmervermittlung. Mi interés y experiencia profesional se han centrado en las diferencias en los cursos de alemán ofrecido a diferentes públicos: estudiantes universitarios de diferentes carreras y de alemán como carrera, refugiados en solicitud de asilo en Alemania (Sprach Institut), estudiantes y trabajadores (Siemens) interesados en estudiar o trabajar en países de habla alemana (DACH), entre otros. Un proyecto académico muy interesante y nuevo para mí tuvo como objetivo el desarrollo de la plataforma de aprendizaje en línea ‘DEUTSCH UNIANDES’ y de un curso híbrido para la adecuación del Plan de Estudios de Lenguas y Cultura.
Alejandra EncisoDocente de Planta
Alejandra Enciso
Sala Rosetta - Tutorías de alemán

La Sala Rosetta es un centro de apoyo gratuito del Departamento de Lenguas y Cultura a estudiantes de lenguas extranjeras en la Universidad de Los Andes, excepto inglés (el servicio lo presta Coffee Time).

Mas Información
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos