Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura → El Departamento

Historia del Departamento de Lenguas y Cultura

Lenguajes y Estudios Socioculturales había reemplazado ya, en 1998, al Departamento de Lenguas Modernas, integrando la enseñanza de lenguas extranjeras y el programa de pregrado de pedagogía de las lenguas a los estudios socioculturales como campo académico interdisciplinario.

Esta integración permitió crear un programa de pregrado pionero en Colombia, Lenguajes y Estudios Socioculturales, que se ofrecía con dos concentraciones académicas: Estudios Socioculturales y Pedagogía de Lenguas, ambas articuladas entre sí por los estudios del lenguaje. A su vez, el programa de Lenguajes dio lugar a la creación del Programa de Aprendizaje de Lenguas (PAL), cuyo objetivo era rediseñar el currículo de cada una de las áreas de lenguas (inglés, francés, alemán y japonés) para integrar en él las nuevas concepciones sobre el lenguaje y los temas y problemas de los Estudios Socioculturales.

Paulatinamente se introdujo la enseñanza de otras lenguas como el italiano, el portugués y el chino. En 1999, Lenguajes se integró al Departamento el Centro de Estudios Asiáticos y, en el 2007, por el convenio de la Universidad con el gobierno de la República de China, se inauguró el Instituto Confucio. En el 2009, se desarrolló el programa de español para extranjeros, y en diversas ocasiones se han ofrecido cursos de lengua árabe.

En 2008, se inició la Maestría en Estudios Culturales con el propósito de ofrecer un programa de posgrado que permitiera profundizar en el campo de los estudios culturales. Más adelante, en el primer semestre de 2012, se abrió la Maestría en Pedagogía de Lenguas Extranjeras, cuyo objetivo es introducir nuevas perspectivas pedagógicas en la enseñanza y en el aprendizaje de las lenguas, más allá de su sola dimensión instrumental.

En 2014 se empezó a repensar el programa de Lenguajes y Estudios Socioculturales con el fin de ampliar la gama de cursos ofrecidos a los estudiantes y el campo profesional de los egresados, y de facilitar los procesos de homologación internacional del título.

En 2015 se crea Lenguas y cultura, que conserva la comprensión integral de las lenguas como sistemas de símbolos relacionados con la constitución de culturas, y que, al mismo tiempo, propone un programa renovado que incluye asignaturas de lingüística, pedagogía, estudios culturales y, por supuesto, lenguas extranjeras.

En el segundo semestre de 2015 el Departamento de Lenguas y cultura reemplazó al antiguo Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales para ampliar el campo profesional de sus estudiantes y facilitar los procesos de homologación internacional.

El Departamento de Lenguas y Cultura forma parte de la Facultad de Ciencias Sociales. Conozca su historia aquí

Profesores y Docentes del Departamento de Lenguas y Cultura

Actualmente, el Departamento de Lenguas y Cultura cuenta con 21 profesores de planta, todos con título de maestría y 13 de ellos con doctorado. Cuenta además con más de 70 profesores de cátedra que dictan los cursos de lenguas extranjeras para todos los estudiantes de la Universidad de los Andes.

Enlaces de interés

Recursos y Servicios Lingüísticos
Profesores del Departamento de Lenguas y Cultura
Maestría en Estudios Culturales
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos