Docente de planta
Ext.: 2563
Oficina: GB-520
Título: Magíster en Estudios Culturales
Código SNIES: 53014
Modalidad: Presencial - Bogotá
Formación Universitaria: Maestría
Duración: 3 semestres
Número de créditos: 36
Periodicidad: Semestral
La Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes tiene como centro temático la relación entre significación y orden social, es decir, la relación entre cultura y sociedad. En particular la maestría se enfoca en cómo los procesos culturales y de significación se relacionan con el origen, la transformación y el ejercicio del poder.
El programa estudia hechos y procesos sociales e individuales en los que la discriminación, la diferencia, la resistencia, las reivindicaciones y las demandas sociales se manifiestan en productos culturales, entendiendo estos últimos como instancias de creación de sentido. Para comprender estos fenómenos, la maestría recurre a teorías y prácticas contemporáneas que ofrecen perspectivas críticas de las múltiples relaciones entre cultura y sociedad, y se enfoca en los procesos mediante los cuales se construyen tanto los proyectos culturales dominantes como las estrategias culturales alternativas.
La Maestría en Estudios Culturales va dirigida a profesionales de todas las disciplinas que comprendan la importancia de la dimensión cultural en los procesos sociales, tengan un fuerte interés por estudiar minuciosamente la manera en que opera el poder y que busquen incidir en lo social a través de iniciativas culturales.
El currículo está pensado tanto para personas cuyo interés futuro es continuar con la carrera académica y la investigación, como para quienes tienen interés en desenvolverse en ámbitos laborales, públicos o privados, que impliquen el diseño y la implementación de proyectos sociales y culturales.
Para ser admitido al programa es indispensable tener un marcado interés por los temas de cultura y poder, así como un buen nivel inicial de comprensión y expresión oral y escrita.
La Maestría en Estudios Culturales de la Universidad de los Andes tiene dos modalidades: modalidad de profundización y modalidad de investigación. El objetivo principal del programa en ambos casos es formar investigadores y magisteres capaces de intervenir en los procesos simbólicos y de significado que son fundamentales porque determinan la manera en que actúan los sujetos sociales.
El pensum es el mismo para ambas modalidades, pero se distinguen por el tipo de trabajo de grado: en la modalidad de profundización la idea es proponer una intervención desde el ámbito de la política pública o simplemente profundizar en un tema, en este caso el trabajo es de naturaleza más práctica; en la modalidad de investigación la idea es delimitar un fenómeno socio-cultural y explicarlo, buscando comprender cómo se relaciona con el poder, en este caso el trabajo es de naturaleza más teórica.
Docente de planta
Profesora Asistente
Profesora Asociada
Directora de Departamento, Profesora Asociada
Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado
Profesor Asociado
Gestora Académica
acuenca@uniandes.edu.co
Ext.: 5598 | Oficina: G-616
Asistente Administrativo Académico
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600B
Enlaces de interés
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.