Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Lenguas y Cultura

Maestría en estudios Culturales

¿Quieres recibir más información?
Slide
M Estudios Culturales 3
M Estudios Culturales 1
M Estudios Culturales 5
M Estudios Culturales 4
M Estudios Culturales 6
M Estudios Culturales 2
  • Título: Magister en Estudios Culturales
  • Duración: 3 semestres
  • Código SNIES: 53014
  • Modalidad: Presencial – Bogotá
  • Número de créditos: 36
  • Jornada: Diurna
  • ¿Por qué Maestría en Estudios Culturales?
  • Plan de estudios y enfoque
  • Convenios, alianzas y redes
  • Costos y Apoyo Financiero
  • Admisiones
  • Egresados

Contáctanos

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Apoyo Financiero
  • Novedades

Maestría en Estudios Culturales

Título: Magíster en Estudios Culturales

Código SNIES: 53014

Formación Universitaria:  Maestría

Modalidad:  Presencial – Bogotá 

Duración: 3 semestres

Número de créditos:  36

Periodicidad: Semestral

Al estudiar la Maestría en Estudios Culturales podrás entender a profundidad la relación entre cultura y sociedad.

La Maestría tiene como centro la relación entre significación y orden social. En particular la maestría se enfoca en cómo los procesos culturales y de significación se relacionan con el origen, la transformación y el ejercicio de poder.

¿Por qué la Maestría en Estudios Culturales? 

Si te interesa estudiar la Maestría en Estudios Culturales, piensa lo siguiente:  

  • ¿Quieres incidir en lo social a través de iniciativas culturales?  
  • ¿Te interesan las relaciones de poder y la manera en que afectan los procesos sociales y culturales? 
  • ¿Reconoces la importancia de la dimensión cultural en los procesos sociales?  

Si te despiertan interés estas preguntas, en los siguientes videos te queremos contar un poco más de esta interesante disciplina:  

¿Qué encontrarás en la Maestría en Estudios Culturales de Los Andes? 

La Maestría tiene dos modalidades: modalidad de profundización y modalidad de investigación. El objetivo principal en ambos casos es formar investigadores y magísteres capaces de intervenir en los procesos simbólicos y de significado que son fundamentales porque determinan la manera en que actúan los sujetos sociales. 
 
El pensum es el mismo para ambas modalidades, pero se distinguen por el tipo de trabajo de grado: en la modalidad de profundización la idea es proponer una intervención desde el ámbito de la política pública o simplemente profundizar en un tema, en este caso el trabajo es de naturaleza más práctica; en la modalidad de investigación la idea es delimitar un fenómeno socio-cultural y explicarlo, buscando comprender cómo se relaciona con el poder, en este caso el trabajo es de naturaleza más teórica.

Vive experiencias dentro y fuera de la Universidad

Experiencias Internacionales
La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Explorar más

¿Qué tipos de trabajo puedo desempeñar al estudiar la Maestría en Estudios Culturales?

Los egresados que eligen seguir una carrera académica continúan sus estudios en programas doctorales en el extranjero o en Colombia, mientras que quienes deciden incorporarse al campo laboral trabajan tanto en el sector público como en el privado, por ejemplo en ONGs, organizaciones culturales, instituciones educativas o en el área de comunicaciones, entre otras. 

Estudia la Maestría de Estudios Culturales en los Andes

La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan: 

Becas y Préstamos Condonables 

  • BECAS DE EXCELENCIA – POSGRADO 
  • Beca Travesías 
  • BECA FRANCISCO PIZANO DE BRIGARD 

Financiación    

  • Icetex 
  • Créditos progresandes 
  • Entidades Financieras 

 

Costos y Apoyo Financiero

Completa el formulario y te contactaremos















Nuestros profesores y profesoras

Ricardo Nausa

Ricardo Nausa

Docente de Planta Asociado

Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
ra.nausa20@uniandes.edu.co
Ext.: 2563
Oficina: GB-520
Silueta-femenina

Camila Aschner

Profesora Asistente

Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
c.aschner@uniandes.edu.co
Ext.: 3106
Oficina: G-503
Prof Lenguas Alessandra Merlo

Alessandra Merlo

Profesora Asociada

Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
amerlo@uniandes.edu.co
Ext.: 4046
Oficina: G-508
Prof Lenguas Tatjana Louis

Tatjana Johanna Louis

Directora de Departamento, Profesora Asociada

Construcción de Paz, Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
tlouis@uniandes.edu.co
Ext.: 4037
Oficina: GB-510
Gregory-Lobo

Gregory Joseph Lobo

Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado

Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
globo@uniandes.edu.co
Ext.: 2566
Oficina: G-504
Juan Ricardo Aparicio

Juan Ricardo Aparicio

Profesor Asociado

Construcción de Paz, Estudios Culturales, Lenguas y Cultura
japarici@uniandes.edu.co
Ext.: 4730
Oficina: G-518

Comunidad

NOTICIAS
Banner Acreditacion Maestria

¡La Maestría en Estudios Culturales recibió su primera acreditación de alta calidad!

El Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación de alta calidad a la Maestría en Estudios Culturales y la renovación del Registro Calificado del programa.
Ilustración Sin Título 6

Transformar injusticias sociales y crear nuevos acuerdos sociales: las pedagogías y políticas de la reconciliación. Conoce el proyecto de José Fernando Serrano

El profesor José Fernando Serrano, del Departamento de Lenguas & Cultura, finalizó recientemente este proyecto de investigación, en conjunto con Caribe Afirmativo y el Programa Travesías. Dentro de los resultados, realizaron un curso que busca fortalecer la incidencia de personas LGBT en la construcción de paz regional en el Caribe...
Convocatoria Crisis Konrad Externado Uniandes 2021

Convocatoria Nombrar la crisis: ecologías de la duda

Desde la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de los Andes, recibimos propuestas para abordar la crisis ecológica desde una mirada interdisciplinar.
Noticia Renta Basica

Importancia del debate de la renta básica

Análisis de Juan R. Aparicio, profesor de Lenguas y Cultura sobre el debate de renta básica que lidera la oposición en el Congreso Colombiano.
EVENTOS
Maestria

Estudia una maestría en Ciencias Sociales: ¡Te contamos cómo postularte!

miércoles, 17 de mayo de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
Doctorado

Estudia un doctorado en Ciencias Sociales: ¡Te contamos cómo postularte!

miércoles, 26 de abril de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
Neoliberalismo

Usos y ¿abusos? del «neoliberalismo» en los debates políticos actuales

martes, 14 de marzo de 2023
6:00 pm
Evento hibrido - Universidad de los Andes SD1003
Lanzamiento Libro 83

Construcción de paz queer/cuir: significados, contribuciones y retos – Queer Peacebuilding: Meanings, Contributions and Challenges

jueves, 30 de marzo de 2023
9:00 am
Evento virtual
Clase José Fernando Serrano2

Poder, género y sexualidad: Presentación de proyectos de investigación realizados en el curso

martes, 23 de mayo de 2023
3:30 pm
Universidad de los Andes
Clase Camila Aschner2

Sonideros: Performance, utopía y afectos en clave translocal

miércoles, 29 de marzo de 2023
2:00 pm
Universidad de los Andes
LEN023 Pq

Clase abierta del curso LENG 2588 Poder, Género y Sexualidad

viernes, 26 de noviembre de 2021
3:30 pm
virtual
BANNER WEB

«Como iguales» ¿Son las investigaciones conjuntas Norte-Sur realmente colaborativas?

martes, 31 de agosto de 2021
10:00 am
Evento Online
charla posgrados mayo 2021

Es el momento de estudiar un posgrado en ciencias sociales

martes, 18 de mayo de 2021
6:00 pm
Evento Online
EVENTTIA BANNER LEN008

CLASE ABIERTA: Masculinidades trans y militarización. Interrogantes sobre la libreta militar en Colombia.

jueves, 6 de mayo de 2021
3:30 pm
Virtual
EVENTTIA BANNER LEN007

Más allá del fantasma: realismo espectral en la literatura, el cine y el arte colombianos

miércoles, 28 de abril de 2021
6:00 pm
Virtual
Más allá del fantasma: realismo espectral en la literatura, el cine y el arte colombianos

Clase abierta «Más allá del fantasma: realismo espectral en la literatura, el cine y el arte colombianos»

miércoles, 28 de abril de 2021
6:00 pm
Evento Online
EPOS017 EVENTTIA GRANDE

CLASE ABIERTA: La Rabbia de Pier Paolo Pasolini: un ejercicio de montaje poético y denuncia

jueves, 29 de abril de 2021
5:00 pm
Evento virtual
LEN003 Universalismo Situado Eventtia Grande

Clase Abierta de la Maestría en Estudios Culturales: Universalismo situado (el humanismo negro ante el racismo biológico y el relativismo cultural)

miércoles, 24 de febrero de 2021
6:00 pm
Evento virtual
LEN002 Silla Vacia

Trayectoria en espiral del movimiento LGBTI: de los procesos de paz a los logros legales y judiciales, y de vuelta otra vez.

jueves, 25 de febrero de 2021
5:00 pm
Evento virtual
PODCAST

Quiero Estudiar la Maestría en estudios Culturales

Contáctanos
Inscríbete

Enlaces de interés

Tesis de Maestría
Proyectos de investigación
Bienestar universitario
Vivienda Universitaria
Plan de Estudios | Información Clave

Plan de Estudios


Convenios, alianzas y redes


Costos y Apoyo Financiero


Egresados

Regístrate

(para recibir más información de la maestría)

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos