Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Departamento → Profesores
Alejandra Enciso

Alejandra Enciso

Docente de planta

ca.enciso@uniandes.edu.co

Ext.: 3247

Oficina G-513

En esta sección
Perfil
Academia Uniandes

Perfil

Soy docente de planta asistente del Departamento de Lenguas y Cultura y me desempeñé por cinco años como profesora de cátedra. Soy licenciada en Filología e Idiomas – Alemán de la Universidad Nacional de Colombia y los estudios de maestría en lingüística alemana los realicé en la Universität Siegen en Alemania. Mi interés y experiencia profesional se han centrado en las diferencias en los cursos de alemán ofrecido a diferentes públicos: estudiantes universitarios de diferentes carreras y de alemán como carrera, refugiados en solicitud de asilo en Alemania, estudiantes y trabajadores (Siemens) interesados en estudiar o trabajar en países de habla alemana (DACH), entre otros. El proyecto académico más reciente del que fui parte tuvo como objetivo el desarrollo de la plataforma de aprendizaje en línea ‘DEUTSCH UNIANDES’ y de un curso híbrido para la adecuación del Plan de Estudios de Lenguas y Cultura.

Publicaciones recientes:

Publicaciones académicas
  • Artículo: Entwicklung eines lernerorientierten Blended-Kurses für Studierende an einer kolumbianischen Universität. Gründe, Planung und Gestaltung des Kurses.

    Año: 2020

    En: Zeitschrift für Interkulturellen Fremdsprachenunterricht (ZIF) Enlace: https://ojs.tujournals.ulb.tu-darmstadt.de/index.php/zif/article/view/1104

  • Tesis: Linguistische und psycholinguistische Analyse von Sprachproduktionsfehlern in der deutschen und spanischen Sprache – Ein Sprachvergleich der Versprecher in spontanen Befragungen auf Deutsch und Spanisch.

    Año: 2016

    En: Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango Enlace: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll23/id/284/rec/1

Cursos:

  • LENG 2327-1 Fortgeschritten 1

El curso de Fortgeschritten 1 es ofrecido por el Departamento de Lenguas y Cultura. Según la filosofía del Departamento, el programa de alemán compagina una formación en el uso del alemán desde una perspectiva comunicativo-funcional con una formación reflexiva y crítica sobre el rol del lenguaje en el ámbito cultural y social de los países de habla alemana. Durante el curso se trabaja en el afianzamiento de las cuatro habilidades: expresión oral y escrita, comprensión auditiva y de lectura, al igual que en las competencias socioculturales e interculturales.

En este curso se profundizan los conocimientos adquiridos en cursos de lengua anteriores, y al mismo tiempo, se prepara a los estudiantes para los exámenes oficiales del nivel C1: digitaler TestDaF, TestDaF, DSH, Goethe-Zertifikat C1 y telc C1. Con esto, se pretende alcanzar lo expuesto en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas respecto al nivel C1.

  • LENG 2320-1 Sprechen und Schreiben 2

El curso de Sprechen und Schreiben 2 es ofrecido por el Departamento de Lenguas y Cultura. El desarrollo de habilidades de escritura y en la comunicación oral en alemán, de acuerdo con el nivel intermedio-avanzado.

(B2-C1) es el eje central de este curso. Tal mejoría en aspectos claves se enfocará a su vez en el desarrollo de una escritura de estilo académico y formal. Para ello, se profundizan los lineamientos del sistema universitario alemán y se prepara al estudiante para las partes escrita y oral del examen TestDaF. Por lo tanto, los estudiantes deben desarrollar estrategias para la comprensión y la producción de textos académicos coherentes, y deben adquirir las habilidades lingüísticas para participar en diferentes discursos en la universidad. Se tendrán en cuenta las expresiones y parámetros adecuados para presentaciones orales de corte académico. Además, los estudiantes de este curso se centran en tratar temas o cuestiones de interés social predefinidos y a expresarse por escrito de forma coherente y estructurada.

El curso está planteado para estudiantes de nivel intermedio-avanzado (B2) que requieran enriquecer el vocabulario adquirido en otros cursos de lengua, así como fortalecer falencias gramaticales puntuales y pertinentes para el nivel actual. Si bien el curso se centra en la habilidad de la escritura y de la expresión oral, se apoyará en las otras habilidades para conseguir un crecimiento integral en todas las áreas.

Los prerrequisitos del curso son haber aprobado el curso Mittelstufe 3 o estar en un nivel B2 de alemán (anteriormente certificado a través de un examen oficial de alemán de nivel B2 o el examen de clasificación de la Universidad de los Andes).

  • LENG 1303-1 Alemán 3

El curso de Alemán 3 es ofrecido por el Departamento de Lenguas y Cultura. Según la filosofía del departamento, el programa de alemán compagina una

formación en el uso del alemán desde una perspectiva comunicativo-funcional con una formación reflexiva y crítica sobre el rol del lenguaje en el ámbito cultural y social de los países de habla alemana. El programa también genera espacios para el desarrollo de estrategias de análisis e interacción dirigidas a promover unas relaciones interculturales más abiertas y respetuosas a la diferencia.

La metodología de los cursos de idioma es orientada hacia la práctica, es decir que al final de cada proceso de aprendizaje hay un saber concreto que se puede utilizar en situaciones reales. Para eso, se trabajan en todos los niveles las cuatro habilidades (expresión oral y escrita, comprensión auditiva y de lectura), igual que las competencias socioculturales e interculturales.

Este curso se fundamenta en el nivel 2 y continúa profundizando los conocimientos de la lengua alemana, su gramática y su contexto socio-cultural. Al final del curso, los estudiantes deberán ser capaces de interactuar en situaciones conocidas, así como de entender y producir textos sobre temas conocidos y de rutina diaria (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas A2.1). Los estudiantes profundizarán sus habilidades lingüísticas y sus conocimientos interculturales en temas de vestuario, familia, convivencia, educación, vivienda y medios de transporte.

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO