Universidad de los AndesDepartamento de Lenguas y Cultura - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Lenguas y Cultura Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Maestría
    • Requisitos de lenguas para grado
    • Servicios
      • Recursos y servicios lingüísticos
      • Exámenes oficiales de lenguas
      • Exámenes de clasificación L&C
      • Educación continua
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Lenguas y Cultura
    • Maestría en Estudios Culturales
    • Lenguas y Áreas
      • Inglés
      • Francés
      • Alemán
      • Español
      • Italiano
      • Portugués
      • Chino
      • Japonés
    • Opciones Académicas
    • Cursos
      • Cursos de Lenguas
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Cursos Intersemestrales
  • Investigaciones
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Centros de Investigación
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Academia Institucional
  • Novedades
    • Lenguas y Cultura en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Lenguas y Cultura → Novedades → Noticias → 
Lenguas y Cultura

El Centro del Japón se vistió de otoño este 2022

Lenguas y Cultura
Noticias

Miembros de la Embajada de Japón en Colombia, de la Asociación de Profesores de Idioma Japones y del Centro del Japón organizaron el Festival de Otoño en la Universidad de los Andes este 2022.

Festival Otono 2022
Festival Otono 2022

El Festival de Otoño tuvo lugar el pasado martes 22 de Noviembre en el Centro del Japón de la Universidad de los Andes, desde las 9:00 a.m. hasta las 05:00 p.m, y contó con la participación de casi 120 invitados. El Festival, en el que se logró recaudar alrededor de dos millones y medio de pesos para el fondo Ayuda Viaje a Japón para los ganadores del concurso de Oratoria de Japonés del 2020 y 2022, fue organizado por profesores de la Asociacion de Profesores de Idioma Japones de Colombia, cuya actual presidenta es la profesora Ryoko Kawakami; 

También contó con la colaboración de Aki Myogadani, coordinadora del Centro del Japón, y de Marcela Cuartas, de la Embajada de Japón en Colombia.

Entre las actividades que tuvieron lugar en el marco del Festival de Otoño se encuentran:

Hemos culminado el evento con sorteos varios (más de 35 ítems japoneses) donados por varios de los profesores del área ) y realmente notamos mucha alegría y felicidad en las caras de los participantes. 

  • Taller de Shodo (caligrafía Japonesa) a cargo de la profesora Kayo Takiuchi
  • Muestra de vestimenta Japonesa (Yukata y Kimono) a cargo de profesoras y voluntarias de la Universidad Javeriana y del Centro del Japón.
  • Encuadernado de libros estilo japonés, a cargo del profesor Leo Cataño.
  • Enseñanza de juegos japoneses (Shogi, hanafuda) a cargo del voluntario Juan David García.
  • Introduccion al Ikebana (arreglo floral japonés) con muestra de varios arreglos florales, a cargo de la profesora Cristina Horiuchi.
  • Ceremonia y degustación de té matcha, a cargo de la profesora Ryoko Kawakami.
  • Muestra de la técnica Sumie (dibujo con pincel y tinta japonesa) a cargo del profesor Marcos. 
  • Taller de Origami (doblado de papel) a cargo de la voluntaria de la Srta. Ayana de JICA.
  • Muestra de Shamisen (instrumento de cuerda japonés) a cargo del profesor Jovanny.
Festival Otono Japones 2022 02
Festival Otono Japones 2022 03
Festival Otono Japones 2022 05
Festival Otono Japones 2022 09
Festival Otono Japones 2022 12
Festival Otono Japones 2022 13
Festival Otono Japones 2022 15
Anterior
Siguiente

Por su parte, estudiantes del seminario de mitología japonesa mostraron su trabajo a través de un relato ilustrado, y se llevó a cabo un pequeño taller de Haiku (poesía japonesa) a cargo de los profesores Humberto y Angélica. 

El evento, que culminó con el sorteo de más de 35 artículos japoneses donados por profesores del área de japonés del departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes, también contó con la donación de alimentación para las y los voluntarios del Festival, por parte del restaurante Taiyaki Samurai.

Realmente notamos mucha alegría y felicidad en las caras de los participantes. Agradecemos a todos el incondicional apoyo de siempre. Nos sentimos orgullosos de poder llevar a cabo este especial evento con un fin caritativo y esperamos seguir convocando más y más estudiantes al idioma Japones. 

Festival Otono Japones 2022 14
Festival Otono Japones 2022 11
Festival Otono Japones 2022 08
Festival Otono Japones 2022 07
Festival Otono Japones 2022 01
Festival Otono Japones 2022 06
Anterior
Siguiente
Banners Uniandinhos
El área de portugués lanza: “Uniandinho. Revista dos estudantes de português da Universidad de los Andes”
Más de 30 estudiantes se sumaron a la iniciativa liderada por la profesora Luciana Andrade Stanzani que promueve el uso de la lengua portuguesa por medio del material construido en...
CO Convocatoria Coloquio Lenguas
Convocatoria | 3er. Coloquio Interno de Lenguas y Cultura – Socializando prácticas pedagógicas después de la pandemia
Esta es una invitación para todos los profesores y docentes de cátedra y planta del Departamento de todas las lenguas, así como de Estudios Culturales.
Banner Convocatoria
Job Announcement – Full-time position of Teaching Professor (Docente de Planta)
The Department of Languages and Culture is pleased to announce a full-time position of Teaching Professor for the area of English, beginning October 10th of 2022. This position entails 340...
Banner Reconocimiento José Fernando Serrano
El Congreso de la República condecoró a José Fernando Serrano y 24 activistas más por sus contribuciones a los activismos LGBTIQ
En el día de la Conmemoración del Orgullo LGBTIQ fueron reconocidos activistas y organizaciones que se han destacado por sus acciones que reivindican los derechos de esta comunidad.
LEN Curso Cultural Alemania Eventtia Grand
¡CURSO VIRTUAL! Culturas históricas en Alemania y Colombia: procesos memoriales, didácticas de la historia y formación política
La profesora Tatjana Louis, directora del Departamento de Lenguas y Cultura, dictará este curso en asociación con el Instituto CAPAZ, para estudiantes colombianos y alemanes. ¡Inscripciones abiertas hasta el 10...
exposición traspasos
Exposición traspasos: fronteras, migraciones, refugiados
La exposición Traspasos es el resultado de un diálogo en proceso entre estudiantes Uniandinos del Seminario Avanzado en Estudios Culturales junto con estudiantes de Bard Berlin por medio de a...
Banner Fallo Corte 02
Corte Constitucional deja en ‘fuera de lugar’ al machismo en el fútbol femenino
Profesores del departamento de Lenguas y Cultura Uniandes y organizaciones activistas dan respuesta al oficio del fallo en pro de la equidad de género en el fútbol femenino, sentencia histórica...
curso pedagogías reconciliación
Pedagogías y políticas de la reconciliación: límites y posibilidades de un concepto en Debate
La Investigación de José Fernando Serrano, profesor de Lenguas y Cultura fue el marco sobre el cual surge el curso sobre pedagogías y políticas de la reconciliación.
Comunicado estudiantes lenguas cultura
Comunicado por la vida, estudiantes de Lenguas y Cultura
Las y los estudiantes del Departamento de Lenguas y Cultura de la Universidad de los Andes sentimos la necesidad de manifestarnos públicamente frente a las cuestiones que ocupan hoy la...
convocatoria lenguas cultura 2021
Convocatoria docente de planta en Inglés
El Departamento de Lenguas y Cultura ofrece una vacante para un/a docente de planta de tiempo completo para el área de Lingüística.
Convocatoria Crisis Konrad Externado Uniandes 2021
Convocatoria Nombrar la crisis: ecologías de la duda
Desde la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de los Andes, recibimos propuestas para abordar la crisis ecológica desde una mirada interdisciplinar.
Tatjana Louis
¿Cómo entendemos el pasado en Colombia y en Alemania? ¡Conoce el nuevo curso binacional que ofrecerá el Departamento de Lenguas y Cultura!
En el semestre 2021-1, la profesora Tatjana Louis directora del Departamento de Lenguas & Cultura, y Stefan Peters, de la Universidad de Giessen en Alemania, dictarán un curso binacional para...
Banner Webinar Despues Cultura Lo Humano En Tiempos De Encierro
Después de la cultura: lo humano en tiempos de encierro
¿Qué pasa cuando los seres humanos casi no pueden interactuar cara a cara? Profesores de Lenguas y Cultura Uniandes responden a través de un seminario virtual.
Blogs Todes
“Todes”: lenguaje incluyente (parte 1)
Hace muy poco estuve en una reunión virtual del comité de género de la facultad de ciencias sociales de la universidad de los Andes. En esta reunión, estudiantes y profesores...
Noticia Aportes Estudios Culturales
Aportes de los Estudios Culturales para entender el cuerpo y el sufrimiento en tiempos del COVID-19
En la coyuntura del COVID-19, se ponen de manifiesto las estructuras y los dispositivos que regulan la producción y reproducción de los cuerpos, los cuales antes de la pandemia ya...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Servicios Lingüisticos
Exámenes Oficiales
Publicaciones
Novedades
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Lenguas y Cultura

Carrera 1 No. 18A-10 – Piso 5, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 43 37 | (601) 339 49 49 Exts.: 2573 – 3241

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO