Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Inicio → Investigación y Extensión

En esta sección
La Vicedecanatura
Proyectos de Investigación
Consultoría y extensión
Centros de Investigación

Centros de Investigación e Innovación

Congreso Visible

Toda la información sobre el Congreso Colombiano en un solo lugar

El proyecto Congreso Visible del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de
los Andes, realiza desde 1998 un permanente análisis y seguimiento del Congreso de
la República. Este seguimiento se realiza por medio de la publicación de la actividad
legislativa y del fortalecimiento de la participación ciudadana en procesos de veeduría
y rendición de cuentas a los senadores y representantes elegidos.

La labor de Congreso Visible se realiza desde una perspectiva independiente del gobierno
y de los distintos partidos y movimientos políticos, actuando como intermediario entre
los ciudadanos y los representantes.

Actualmente Congreso Visible se encuentra codirigido por los profesores Laura Wills y
Felipe Botero, en compañía de Beatriz Helena Gil, investigadora senior y coordinadora
de voluntarios.

Conozca toda la labor de Congreso Visible aquí: https://congresovisible.uniandes.edu.co/

Programa de Investigación sobre Conflicto
Armado y Construcción de Paz – ConPaz

El Programa de Investigación sobre Conflicto Armado y Construcción de Paz –ConPaz- del
Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes es un proyecto pionero en
Colombia, que desde el 2003, busca aportar conocimiento académicamente riguroso
e internacionalmente informado acerca de los problemas que Colombia enfrenta y
enfrentará en materia de conflicto armado y construcción de paz, con el propósito de
sentar las bases para una paz duradera.

El Programa es liderado por Angelika Rettberg, profesora del Departamento.

Conozca toda la labor de ConPaz aquí: https://conpaz.uniandes.edu.co/

Photo by Jung Ho Park on Unsplash
Conflictos armados, construcción de paz y estudios globales en seguridad
Grupo
Categoría A1
Grupos/semilleros

Programa de Estudios Críticos de las
Transiciones Políticas – PECT

El Programa de Estudios Críticos de las transiciones Políticas (PECT), es un espacio de
investigación, debate público y trabajo colectivo entre académicos y organizaciones
sociales que se concentran en el estudio de escenarios transicionales desde una
perspectiva comparativa e histórica, haciendo un énfasis particular en Colombia.

El Programa busca entender los ensambles de conocimientos expertos, prácticas
institucionales y discursos entrecruzados con el objetivo de crear propuestas viables
para la construcción de la paz en Colombia, teniendo en cuenta los retos que impone el
arreglo transicional que se ha realizado.

Conozca más información acerca del PECT aquí: https://pect.uniandes.edu.co/

PECT_Uniandes | AleCastillejoC

Observatorio de la Democracia

El Observatorio de la Democracia es el centro académico de investigación y análisis
de opinión pública y comportamiento político y social del Departamento de Ciencia
Política de la Universidad de los Andes. Desde hace más de una década se ha encargado
de realizar, en Colombia, el principal estudio de opinión pública del continente americano:
el Barómetro de las Américas.

A través de este riguroso estudio de opinión pública en Colombia, con comparabilidad
histórica para los últimos 12 años y comparabilidad entre países del continente, el
Observatorio de la Democracia interpreta y analiza las opiniones, creencias, actitudes
y percepciones de los colombianos frente a temas estructurales y coyunturales,
informando a Gobierno, autoridades, academia y población en general, con el fin de
contribuir de esta manera a la generación de políticas públicas, iniciativas, acciones y
debates frente a temas clave para el desarrollo del país.

Actualmente los directores del programa son los profesores Juan Carlos Rodríguez y
Miguel García.

Conozca toda la labor del Observatorio de la Democracia aquí: https://obsdemocracia.org/

ObsDemocracia

Obsdemocracia

Observatorio del Patrimonio Cultural
y Arqueológico – OPCA

El Observatorio del Patrimonio Cultural y Arqueológico es un grupo de trabajo con
autonomía propia, asociado al Departamento de Antropología. El Observatorio se dedica
a la reflexión, investigación y análisis en torno al patrimonio cultural y arqueológico.

OPCA busca incidir en la percepción y gestión del patrimonio, tanto en el sector público,
como en el privado, a partir de la producción de conocimiento derivado de investigaciones
académicas y del monitoreo constante del acontecer nacional y mundial en torno al tema
del patrimonio cultural y arqueológico.

Anualmente el Observatorio realiza la publicación del Boletín OPCA, cada edición trata un
tema especial dentro del complejo universo del Patrimonio Cultural, a través de artículos
académicos diversos, que desde diferentes perspectivas exploran y analizan el tema.

Conozca más información sobre OPCA aquí: https://opca.uniandes.edu.co/

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Investigación y extensión
Consultoría y servicios
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Quiero recibir más información
blank