Por Andrés Parra, profesor asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Para el Boletín DePolítica Edición 413
Profesora Asociada
Ext.: 3312
Oficina: G-307
Gestora Académica
gestoreposfaciso@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613
Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600
Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216
Título: Magíster en Ciencia Política
Código SNIES: 1573
Formación Universitaria: Maestría
Modalidad: Presencial – Bogotá
Duración: 3 semestres
Número de créditos: 36
Periodicidad: Semestral
El programa va dirigido a personas que tienen interés en recibir una formación científica en Ciencia Política, aquellos que tienen un plan de una carrera académica en la disciplina y aquellos que quieren dedicarse permanentemente al análisis político. La Maestría ofrece una sólida formación que les permitirá avanzar en sus proyectos e intereses laborales y académicos.
Si te interesa realizar la Maestría en Ciencia Política, piensa lo siguiente:
Si te despiertan interés estas preguntas, en el siguiente video te queremos contar un poco más de una interesante disciplina que provee herramientas útiles para hacer análisis de los problemas políticos de la realidad nacional e internacional.
Más de 50 años de innovación en la Ciencia Política colombiana
En la Maestría en Ciencia Política de la Universidad de los Andes encontrarás una gran pluralidad de áreas de conocimientos, lo cual te permitirá profundizar en campos tan diversos como la política colombiana, las relaciones internacionales, la política comparada, teoría política y un área de metodología que brinde herramientas necesarias para entender nuestra realidad.
El Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales cuenta con una planta profesoral del más alto nivel. La totalidad de los profesores tienen título de doctorado. También los estudiantes podrán mantener diálogos con profesores de otras disciplinas de la Facultad de Ciencias Sociales para entender en su complejidad los problemas sociales y políticos nacionales e internacionales.
El egresado de la Maestría en Ciencia Política desarrollará y fortalecerá habilidades científicas e investigativas. Abordará análisis políticos profesionales, que le permitirán desempeñarse tanto en el sector público como en el privado, en organizaciones no gubernamentales, en la política multilateral, consultorías, docencias, implementación de políticas públicas, el periodismo político entre otras.
Como estudiante de la Maestría en Ciencia Política la opción de grado es la realización de una tesis o monografía, resultado final del trabajo de investigación llevado a cabo durante los tres semestres de duración de la Maestría en Ciencia Política.
La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan:
Becas y Préstamos Condonables
Financiación
Profesora Asociada
Profesor Coordinador de la Maestría en Estudios Internacionales, Profesor Asociado
Profesora Asociada
Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado
Profesor Asociado
Profesor Asociado
Profesora Asistente
Profesora Asistente
Co-director del Observatorio de la Democracia, Profesor Asociado
Profesor Asistente
Profesor Asociado
Profesor Asociado
Profesor Asociado
Director de Departamento, Profesor Asociado
Profesora Asociada
Profesora Asociada
Profesora Titular
Enlaces de interés
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.