Profesora Asociada
Ext.: 3312
Oficina: G-307
Título: Magister en Ciencia Política
Código SNIES: 1573
Modalidad: Presencial - Bogotá
Formación Universitaria: Maestría
Duración: 3 semestres
Número de créditos: 36
Periodicidad: Semestral
La Maestría en Ciencia Política de la Universidad de los Andes es un programa de sólida formación especializada en Ciencia Política. Su solidez proviene tanto de su larga e ininterrumpida trayectoria académica, como de su opción por fomentar competencias científicas en esta disciplina. Se trata, además, de un programa que asegura una formación integral, amplia y versátil, que permite abordar, a quien la curse, cualquier situación de la política nacional e internacional.
El programa de Maestría en Ciencia Política de la Universidad de los Andes está dirigido fundamentalmente a tres tipos de estudiante: aquellos que tienen interés en refibir una formación científica en Ciencia Politica, aquellos que tienen un plan de una carrera académica en la disciplina y aquellos que quieren dedicarse permanentemente al análisis político. Para cualquiera de estos cadidatos la Maestría ofrece una sólida formación que les permitirá avanzar en sus proyectos e intereses laborales y académicos.
Los objetivos del la Maestría en Ciencia Política según las dos modalidades son:
Tiene como propósito ofrecer a los estudiantes elementos conceptuales y analíticos para aproximarse al estudio de los problemas y las instituciones políticas colombianas, tales como la formación del Estado y la nación en Colombia, la gobernabilidad democrática, los partidos políticos, el Congreso y los sistemas electorales, y los procesos de confrontación violenta y su resolución pacífica.
Pretende instruir a los estudiantes en el método comparativo propio de la ciencia política, el cual busca explicar los fenómenos políticos, económicos y sociales a partir de diferencias y similitudes entre casos de distintas regiones y países del mundo. La aplicación del método comparativo ha permitido entender, entre otras, la variación de regímenes políticos en el mundo, el impacto diferenciado de reformas económicas y los resultados de negociaciones de paz.
Su objetivo es introducir a los alumnos en el estudio de los principales conceptos, autores y temáticas del pensamiento político y social de las épocas antigua, moderna y contemporánea para examinar los cambios en las concepciones de la condición humana, la sociedad y el orden político correspondientes a dichos períodos. Con ello se busca que los estudiantes tengan una visión de conjunto de la reflexión sobre lo político y su desarrollo histórico.
Su objetivo es brindar a los estudiantes los elementos teóricos y prácticos necesarios para comprender el funcionamiento del sistema internacional, las relaciones de poder entre los Estados, la economía política internacional y la política exterior. Se abordan temas como la seguridad internacional, la guerra y el conflicto, el terrorismo, la política exterior de Colombia, el orden global, las relaciones regionales, el medio ambiente y el desarrollo.
Tiene como objetivo principal ofrecer conceptos y herramientas en la investigación de la disciplina de la ciencia política para fortalecer la formación y preparación frente a los procedimientos concernientes a las etapas de la investigación académica: el acercamiento al tema de estudio que se propone abordar; la definición de la(s) pregunta(s) que lo alimentan y de los objetivos que se fijan para aportar elementos de respuesta (hipótesis); la construcción de un corpus de análisis; la identificación de las herramientas metodológicas más adecuadas; y la elaboración final de documentos con base en una reflexión estructurada.
Profesora Asociada
Profesor Asistente
Profesora Asociada
Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado
Profesor Asociado
Profesora Asistente
Profesora Asistente
Profesor Asistente
Profesor Asociado
Profesor Asistente
Profesor Asistente
Profesora Asistente
Directora de Departamento, Profesora Asociada
Profesora Titular
Enlaces de interés
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.