Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Egresados de doctorado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Ciencia Política → Áreas o Departamentos → Ciencia Política y Estudios Globales

Ciencia Política y Estudios Globales

Noticias

Loading...
Banner Acreditacion Dcpol
El Doctorado en Ciencia Política recibió la acreditación de alta calidad del Ministerio de Educación
El Doctorado en Ciencia Política de los Andes se convirtió en el primer doctorado de su disciplina con acreditación de alta calidad a nivel nacional. ¡Seguimos siendo pioneros en la...
Catolicismo
¿Cuál fe?: El olvido de las creencias que quedan
Fue entonces que la correcta deidad a seguir era la europea, y así, de pronto el sol y la luna dejaron de ser dioses y se convirtieron en no más...
Colombia
Colombia: el único riesgo es que se lo quieran llevar. Una apuesta por la repatriación de los bienes culturales nacionales
Olvidamos nuestras raíces para seguir tendencias europeas y norteamericanas que puedan salvarnos de nuestra identidad, y asimismo olvidamos que nuestra propia cultura es digna de elogio.
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
Equipo de investigación del Museo Virtual de veteranos colombianos en la Guerra de Corea. En la foto de izquierda a derecha: Carolina Urrego Sandoval, Gina León, Sebastián Trujillo y Alexandra Pérez
¡Conoce el Museo Virtual de Veteranos colombianos de la Guerra de Corea!
El pasado lunes 28 de noviembre se realizó la inauguración del Museo Virtual de Veteranos colombianos de la Guerra de Corea, un proyecto liderado por la profesora Carolina Urrego del...
Texturas7
Tecnócratas y democracia
Un tema controversial y relativamente poco explorado se refiere al rol de los tecnócratas en las democracias modernas. Si la democracia se define como poder (o gobierno) del pueblo, ¿dónde...
Carlos Ramirez Banner
Indulto y desobediencia civil: acerca de la Primera Línea
El debate jurídico sobre el indulto a los miembros de la Primera Línea debería estar unido a un debate, en el terreno de la teoría política, sobre la naturaleza de...
Francisco Leal Banner
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de...
Profesores Estudios Globales
Nuevos diálogos interamericanos para articular el conocimiento académico con las necesidades de las poblaciones
El pasado 4 de agosto el Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales organizó el Seminario Internacional “Sociedad Civil, Cooperación Internacional y un nuevo diálogo entre América Latina y Estados...
Imagen 2jpg
El colonialismo aún se vive: crónicas de un pescador desplazado
La vida del entrevistado es un reflejo de una lucha que lastimosamente lleva viva durante siglos, una en la que las autoridades colombianas entregan el territorio y sacrifican el vivir...
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
CEU
¿Y qué procede?
Tras un año ejerciendo dentro del órgano democrático universitario por excelencia puedo concluir que su agencia política es ciertamente inquietante; ¿ qué tan democrático y representativo es el Consejo Estudiantil?...
Carolina Urrego Financianción Museo Veteranos Corea
Museo Virtual de los veteranos de la guerra de Corea, recibe apoyo del Centro de Estudios Históricos del Ejercito
El proyecto liderado por la profesora Carolina Urrego consiguió recientemente el apoyo investigativo del Ejercito Nacional para continuar con la creación del Museo que conmemora la participación de soldados colombianos...
Pub.sincorbata
¿En quienes quedarán?
En las elecciones legislativas del día de mañana, 13 de marzo del 2022, aquellos lugares del país que padecieron de manera constante él conflicto armado lograrán tener voz. Las Circunscripciones...
Hecha por: Tatiana Riveros
Logros y retos de la lucha feminista en Colombia
El día de la mujer esta marcado por una de las luchas más importantes del mundo: la lucha feminista. Durante los años que lleva esta lucha en Colombia se han...
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Gender HUB Horizontal
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
Desde el Gender, Justice and Security Hub, de la Universidad de los Andes, queremos visibilizar los hitos de las movilizaciones y conquistas de los derechos sexuales y reproductivos de las...
Sin Corbata
Es Ley
Que se tiñan las calles de verde porque en Colombia no estaremos de negro, pintadas por el luto de aquellas que por tanto años fueron despojadas de sus derechos.
Ucrania Rusia WRadio
¿Qué afectaciones tiene para Colombia la tensión entre Rusia y Ucrania?
El profesor Víctor Mijares de los programas de Ciencia Política y Estudios Globales, conversó con la W Radio acerca de esta tensión que está captando la atención del mundo.
EGLOB
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
¡Conoce nuestro nuevo pregrado Estudios Globales, programa único en Colombia y Latinoamérica!
Ilustración Sin Título 2
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
Sarah Muñoz Cadena fue beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger en el 2015. Su historia es la demostración que a través de la educación se logran hacer realidad los sueños.
Las nuevas primaveras sociales
Las nuevas primaveras sociales
La primavera árabe es un recuerdo crudo y vigente para la comunidad internacional, ya que ha repercutido en gran medida a nivel global. Tras diez años de su explosión, la...
Sobre la JEP y otros demonios.
Sobre la JEP y otros demonios
El 12 de febrero la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sacó un auto, AUTO 033 de 2021, el cual muestra que entre el periodo del presidente Álvaro Uribe Vélez,...
Vacunas: Otra cara de la desigualdad
Vacunas: Otra cara de la desigualdad
La desigualdad es un fantasma que se ha movido a lo largo del tiempo con distintas caras, y en éste ultimo siglo la globalización ha sido una de las caras...
Si Si, Colombia
Si Si, Colombia
Cuando pensamos en la coyuntura política del país normalmente se tiene en mente aquello que incumbe a los políticos. Pensamos en los proyectos de ley que el Congreso puede presentar,...
CP028 Premiacion Korea PW
Estos son los ensayos ganadores del concurso “Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico”
La Embajada de la República de Corea, en Colombia en colaboración con el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y la Asociación de Estudios Coreanos en...
CO Editorial CR
Acerca de la ciencia política en tiempos post-democráticos
Editorial del Boletín DePolítica 367. Por: Carlos Ramírez, profesor asistente del departamento de Ciencia Política
CO Open Edition Journal
Las Revistas de Estudios Sociales, Historia Crítica y Colombia Internacional, disponibles en OpenEdition
Las revistas Historia Crítica y Colombia Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes se suman a las 17 revistas latinoamericanas en ser incluidas en el catálogo de la plataforma...
Víctor Mijares Ecuador
Víctor Mijares será miembro del comité científico de la Revista Ecuatoriana de Ciencia Política
Víctor Mijares, profesor del Departamento de Ciencia Política, hará parte del comité editorial de esta nueva publicación académica.
El Batallón Colombia En La Guerra De Corea
El Batallón Colombia en la Guerra de Corea: memoria y compromiso histórico
La profesora Carolina Urrego, del Departamento de Ciencia Política, publicó recientemente en la Revista Global Brief un análisis sobre el Batallón Colombia y su importancia para las relaciones bilaterales entre...
Alemania Polonia 3
Una firma histórica: A 30 años del tratado Polaco – Alemán ¿Qué enseñanzas deja para Colombia?
El pasado 16 de septiembre, el profesor Víctor Mijares del Departamento de Ciencia Política moderó el conversatorio entre el embajador de Alemania, Peter Ptassek, y el embajador de Polonia, Pawel...
Inversión China Crece En Colombia
Nuevos horizontes para la inversión china en Colombia
En un momento en que Colombia necesita inversión extranjera para hacer frente a su crisis fiscal y social, su relación con China está cambiando y se ve de manera más...
Santiago de la Cadena, beneficiario Beca Dora Röthlisberger.
Santiago de la Cadena: el egresado que implementa programas sociales en el Banco Mundial
Santiago es politólogo y economista, fue beneficiario de la Beca Röthlisberger y actualmente trabaja de la mano de los gobiernos llevando a cabo programas sociales en las comunidades más vulnerables.
Luke Melchiorre Nuevo Editor
Luke Melchiorre nuevo editor de la Revista Commonwealth and Comparative Politics
Luke Melchiorre, profesor del Departamento de Ciencia Política fue nombrado como fue nombrado como editor de Book Reviews para la revista académica Commonwealth and Comparative Politics
CPOL023 Banner PW6
Concurso de Ensayos “Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico”
La Embajada de la República de Corea, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y la Asociación de Estudios Coreanos en Colombia invitan a los estudiantes...
71 Años De La Guerra De Corea
71 años de la Guerra de Corea: Carolina Urrego fue invitada especial en la conmemoración de este hecho
Carolina Urrego, profesora del Departamento de Ciencia Política, estuvo moderando el evento de conmemoración de los 71 años de la guerra de Corea, en la que Colombia participó con 5100...
Fanzine
Repensar, re-existir, recrear, retejer ¡Resistir!: Algunas reflexiones desde el pensamiento afrodiaspórico
Lxs estudiantes del curso "Pensamiento político afrodiaspórico", dirigido por la profesora Lina Álvarez, realizaron como trabajo final un fanzine que reúne reflexiones alrededor del Paro Nacional en Colombia.
Carolina Urrego Paro Nacional
Paro Nacional 2021: Colombia en crisis
La profesora Carolina Urrego-Sandoval publicó el pasado 21 de mayo un articulo para la revista Global Brief, este se titula “Paro Nacional 2021: Colombia en crisis”
Silla Vacia Andres Parra
“Lo que ocurre es una cuestión de orden existencial, más que de orden público”
La Silla Vacía entrevistó al profesor Andrés Parra para hablar sobre las manifestaciones y entender los hechos violentos que han ocurrido en ellas.
Encab Comunicados
Comunicado de los y las profesoras del departamento de Ciencia Política
Expresamos nuestro rechazo a las violaciones a los derechos humanos por parte de integrantes de la fuerza pública y nuestra preocupación por el reciente escalamiento de la violencia.
Editorial Virgine Protesta
Los pueblos indígenas, frente a la peor enfermedad del país
El 2021 marca el aniversario de tres procesos significativos para los pueblos indígenas en Colombia. [Editorial, Boletín DePolítica 347]
El profesor Víctor M. Mijares es el nuevo vicepresidente de la ACCPOL
El profesor del Departamento de Ciencia Política y coordinador de la Maestría en Estudios Internacionales, Víctor M. Mijares, fue nombrado como vicepresidente de la Asociación Colombiana de Ciencia Política (ACCPOL)....
Glosario de Economía Política Internacional
Diagonales Atlánticas: ¡Conoce el nuevo glosario de Economía Política Internacional!
¿Te interesan la economía, la política y las relaciones internacionales, pero no entiendes algunos términos que utilizan? Este glosario, elaborado por estudiantes de nuestro Departamento de Ciencia Política y de...
Nuevo Articulo Angelika Rettberg P398y5wunvnfreoskrts7dp7cm1nqofl5b2g3fjog8
De viejas batallas a nuevos desafíos en Colombia: nuevo informe de Angelika Rettberg
En Colombia, una amarga polarización en torno al histórico acuerdo de paz se supera gradualmente, en parte como resultado de la pandemia del coronavirus. El gobierno debe aprovechar esta oportunidad...
Nuevos Directores Facultad De Ciencias Sociales
Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales
Conozca los nuevos directores y directoras de Antropología, Ciencia Política, Filosofía e Historia & Geografía
Noticia Renta Basica
Importancia del debate de la renta básica
Análisis de Juan R. Aparicio, profesor de Lenguas y Cultura sobre el debate de renta básica que lidera la oposición en el Congreso Colombiano.
Petroestados
Cómo fallan los Petroestados: análisis del caso Venezuela
Conoce el nuevo artículo del profesor Víctor M. Mijares y la estudiante María del Mar Chaustre en Cuadernos del Cendes.
Elecciones Bolivia 2020 Blog
Bolivia: la izquierda y la democracia
Conoce la editorial del Boletín DePolítica N°329
Foto: archivo, César Carrión - Presidencia de la República
La polilla y el fuego
Conoce la última columna de opinión de la profesora Sandra Borda en El Tiempo.
Eventos Reconciliacion
Reconciliación en Colombia
Las sociedades transicionales enfrentan toda suerte de obstáculos y Colombia no es la excepción. Uno de los retos es la reconciliación.
Eventos Conflicto Armado
Conflicto armado, debilidad estatal y opinión pública
A partir del estudio especial 2019 del Observatorio de la Democracia, se abordan los efectos del conflicto armado y la debilidad estatal desde las opiniones de los colombianos.
Eventos Teoria Politica
¿Para qué teoría política en tiempos de pandemia?
El COVID-19 ha generado un amplio espectro de reflexiones de teóricos políticos contemporáneos (Butler, Zizek, Byung-Chul Han, Agamben, Badiou, Villacañas).
Eventos Pandemia Relaciones
Pandemia y relaciones internacionales, cambios y continuidades
Análisis de cómo la pandemia ha transformado las relaciones políticas y económicas entre actores internacionales.
Eventos Politicas Desiguales
¿Políticas desiguales en tiempos de pandemia? Encuentros y desencuentros entre lo nacional y lo subnacional en Colombia.
Descripción y análisis de las principales medidas adoptadas por el gobierno nacional y los gobiernos locales frente a la emergencia por Covid-19.
Eventos Congreso Pandemia
¿Para qué sirve el Congreso de la República en medio de una pandemia?
Investigadores de Congreso Visible, egresados del departamento de Ciencia Política, hacen un análisis sobre la importancia del Congreso en medio de la emergencia sanitaria.
Eventos Paz Colombia
Paz en Colombia ¿Cómo vamos?
Análisis del estado de la implementación del acuerdo firmado con las FARC en 2016 así como la situación de otros grupos que permanecen armados.
Noticia QS Ranking Top100
Las Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, entre las mejores 100 en escalafones internacionales
La Universidad de los Andes es pionera en Colombia y Latinoamérica debido a su gran actividad y calidad investigativa y académica, lo cual la destaca en el escalafón oficial internacional,...
Carlos Andrés Gómez, Unsplash
¿Proceso de Paz? Elementos para entenderlo
"Compartimos algunos elementos para entender el proceso de paz y aportar al debate informado. Acá podrán encontrar cuál ha sido el proceso para lograr el acuerdo del pasado 23 de...

Eventos

Loading...
Doctorado
Estudia un doctorado en Ciencias Sociales: ¡Te contamos cómo postularte!
miércoles, 26 de abril de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
Maestria
Estudia una maestría en Ciencias Sociales: ¡Te contamos cómo postularte!
miércoles, 17 de mayo de 2023
5:00 pm
Evento Virtual

Blogs

Loading...
No se encontraron blogs

Podcasts

Loading...
Podcast Eseeselpunto T3 EP2
[ESEESELPUNTO] – 5 años del acuerdo de paz ¿en qué vamos?

Angelika Rettberg, Laura Betancur Restrepo

Podcast Clase a la Casa de la Universidad de los Andes
[Clase a la casa] T2 E7 Elecciones en EEUU desde América Latina

Juan Carlos Rodríguez Raga, Marixa Lasso

Participación estudiantil, experiencias desde la Facultad de Ciencias Sociales
[INciso] T1 E12– Participación estudiantil: Experiencias desde la Facultad de Ciencias Sociales.

Nathalie Chingaté, Lina Daniela Cardona, Alfredo Fernández de Lara, Comité de Género del Departamento de Filosofía «Las Furias».

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T2 E3 – El Congreso y la vacunación en Colombia

Felipe Botero

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T2 E2 – El Congreso y La Paz: retos y logros

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T2 E1 – El Congreso y el Paro Nacional: ¿Quién representa los intereses de los colombianos?

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T1 E5 – Profesionalización de los Congresistas en Colombia

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T1 E4 – Balance del Congreso legislatura 2018-2019

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T1 E3 – Política pública sobre vendedores informales

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T1 E2 – Donación de tejido de fetos abortados

Podcast INCISO
[INciso] T1 E10 – Páramos: una conversación con estudiantes del Observatorio ‘Agua y sociedad’.

Ius Nathalie Chingaté

Podcast Congreso Visible de la Universidad de los Andes
[Plenaria] T1 E1 – Migración venezolana y registro de bebés de padres venezolanos nacidos en Colombia

Daniela Moreno Martínez, Mariana Medina, Silvia Ruiz

Podcast Clase a la casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E15 – ¿Qué hemos aprendido?

y Alejandro Gaviria

Podcast Clase a la casa de la Universidad de los Andes
Clase a la casa T1 E14 – Venezuela, Colombia y la realidad migratoria

Víctor M. Mijares

Podcast Nota al Pie de la Universidad de los Andes
[Nota al pie] T1 E3 – ¿Diferentes recursos, conflictos distintos? La economía política regional del conflicto armado y la criminalidad en Colombia

Angelika Rettbergy Juan Diego Prieto

Podcast ESEESELPUNTO de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E5 – América Latina ¿de dónde venimos, dónde estamos y para dónde vamos?

Víctor M. Mijaresy Nicolás Pierre Foucrás (Tec Monterrey)

Podcast #eseeselpunto de la Universidad de los Andes
[ESEESELPUNTO] T1 E1 – Leer las instituciones del Acuerdo de Paz desde las Ciencias Sociales

Angelika Rettberg

Publicaciones

Loading...
Colombiaint.2022.issue 110.cover
Colombia Internacional 110
Opinión Pública en América Latina

Miguel García SánchezRosario Queirolo, Juan Bogliaccini

Edición: abril-junio
Año: 2022
Ver publicación
Ci.2022.issue 109.cover
Colombia Internacional 109
Tema Libre

Edición: enero-marzo
Año: 2022
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 104 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 104
Tema libre

Edición: Octubre - Diciembre
Año: 2020
Ver publicación
Book Different Resources, Different Conflicts?
Different Resources, Different Conflicts?
The Subnational Political Economy of Armed Conflict and Crime in Colombia

Angelika Rettberg, Carlo Nasi, Juan Diego Prieto, Ralf Leiteritz(compiladores)

Año: 2020
Revista Colombia Internacional 103 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 103
Partidos y sistemas de partidos en América Latina

Edición: Julio
Año: 2020
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 102 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 102
Estudios Globales: contribuciones y desafíos en un mundo globalizado

Edición: Abril
Año: 2020
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 101 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 101
Tema libre

Edición: Enero
Año: 2020
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 100 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 100
Tema libre

Edición: Octubre
Año: 2019
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 99 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 99
La derecha en América Latina

Edición: Julio
Año: 2019
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 98 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 98
Tema libre

Edición: Abril
Año: 2019
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 97 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 97
Memoria y comisiones de la verdad

Edición: Enero
Año: 2019
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 96 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 96
Tema libre

Edición: Octubre
Año: 2018
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 95 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 95
Dinero y política en América Latina

Edición: Julio
Año: 2018
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 94 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 94
Tema libre

Edición: Agosto
Año: 2018
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 93 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 93
Extracción de recursos y conflictos en América Latina

Edición: Enero
Año: 2018
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 92 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 92
Tema libre

Edición: Octubre
Año: 2017
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 91 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 91
Política subnacional en América Latina

Edición: Julio
Año: 2017
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 90 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 90
Política subnacional en América Latina

Edición: Abril
Año: 2017
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 89 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 89
Tema libre

Edición: Enero
Año: 2017
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 88 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 88
Crisis migratorias y concepciones políticas del movimiento humano

Edición: Septiembre
Año: 2016
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 87 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 87
Perfiles de las Élites Políticas Latinoamericanas

Virginie Laurent

Edición: Mayo
Año: 2016
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 86 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 86
Tema libre

Edición: Enero
Año: 2016
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 85 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 85
Tema libre

Edición: Septiembre
Año: 2015
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 84 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 84
Tema libre

Edición: Mayo
Año: 2015
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 83 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 83
Estudios legislativos en sistemas presidenciales. Avances de investigación

Edición: Enero
Año: 2015
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 82 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 82
Populismos y neopopulismos en América Latina

Edición: Septiembre
Año: 2014
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 81 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 81
Tema libre

Edición: Mayo
Año: 2014
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 80 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 80
La categoría de género: nuevos retos y aperturas para la ciencia política

Edición: Enero
Año: 2014
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 79 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 79
Constituciones andinas en debate(s)

Edición: Septiembre
Año: 2013
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 78 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 78
Tema libre

Edición: Mayo
Año: 2013
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 77 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 77
Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes: políticas y actores del postconflicto

Edición: Enero
Año: 2013
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 76 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 76
Las relaciones internacionales en tiempos de crisis

Edición: Julio
Año: 2012
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 75 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 75
China y sus relaciones políticas con América Latina

Edición: Enero
Año: 2012
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 74 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 74
Elecciones 2010: sistema de partidos, decisiones electorales y representación política en Colombia

Edición: Julio
Año: 2011
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 73 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 73
Ciudades latinoamericanas. Memoria historia y cultura política

Edición: Enero
Año: 2011
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 72 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 72
Tema libre

Edición: Julio
Año: 2010
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 71 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 71
Interrelaciones entre identidades colectivas, movilizaciones sociales e iniciativas políticas en América Latina

Edición: Enero
Año: 2010
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 70 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 70
Economía política de los conflictos armados

Edición: Julio
Año: 2009
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 69 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 69
ONG, Estados y derechos humanos

Edición: Enero
Año: 2009
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 68 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 68
Ejecutivo, legislativo, electorado y gasto público

Edición: Julio
Año: 2008
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 67 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 67
Economía política de los conflictos armados

Edición: Enero
Año: 2008
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 66 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 66
Nueva izquierda en América Latina

Edición: Julio
Año: 2007
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 65 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 65
¿Hacia dónde va la política exterior de Colombia? Apuntes para el debate

Edición: Enero
Año: 2007
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 64 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 64
Debates de votos: elecciones en América Latina

Edición: Julio
Año: 2006
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 63 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 63
Nuevos contextos políticos y acción contestataria

Edición: Enero
Año: 2006
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 62 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 62
Debates actuales en los estudios políticos e internacionales

Edición: Julio
Año: 2005
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 61 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 61
TLC: alcances, límites e implicaciones

Edición: Enero
Año: 2005
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 60 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 60
Percepciones hemisféricas sobre la crisis colombiana

Edición: Julio
Año: 2004
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 59 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 59
Migraciones y transnacionalismo

Edición: Enero
Año: 2004
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 58 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 58
América Latina: Democracias Turbulentas

Edición: Diciembre
Año: 2003
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 56 y 57 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 56-57
Tema libre

Edición: Junio
Año: 2003
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 55 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 55
Tema libre

Edición: Mayo
Año: 2002
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 54 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 54
Tema libre

Edición: Enero
Año: 2002
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 53 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 53
Tema libre

Edición: Septiembre
Año: 2001
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 52 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 52
Tema libre

Edición: Mayo
Año: 2001
Ver publicación
Revista Colombia Internacional 51 de la Universidad de los Andes
Colombia Internacional 51
Tema libre

Edición: Enero
Año: 2001
Ver publicación
Colombiaint.2000.issue 49 50.largecover
Colombia Internacional 49-50
La "crisis" colombiana: causas y repercusiones externas e internas

Edición: Mayo
Año: 2000
Ver publicación
Colombiaint.2000.issue 48.largecover
Colombia Internacional 48
Tema libre

Edición: Enero
Año: 2000
Ver publicación
Colombiaint.1999.issue 47.largecover
Colombia Internacional 47
Tema libre

Edición: Septiembre
Año: 1999
Ver publicación
Colombiaint.1999.issue 46.largecover
Colombia Internacional 46
Edición especial

Edición: Mayo
Año: 1999
Ver publicación

Cursos

Loading...
Semillero De Métodos Cualitativos (nivelatorio)
Semillero de métodos cualitativos (nivelatorio)
Código: CPOL-2508
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carlos Ramírez

Fundamentos De Metodología
Fundamentos de metodología
Código: CPOL-1500
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Sandra Borda

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Víctor M. Mijares

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por:

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Andrés Felipe Parra Ayala, Ingrid Bolivar, Sebastián Villamizar Santamaría

Seminario Problemas Teoría Política
Seminario problemas teoría política
Código: CPOL-3403
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Lina Álvarez Villarreal

Seminario Problemas Política Colombiana
Seminario problemas política colombiana
Código: CPOL-3302
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Laura Wills

Seminario Problemas Estudios Internacionales
Seminario problemas estudios internacionales
Código: CPOL-3203
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Luke Melchiorre

Seminario Problemas Política Comparada
Seminario problemas política comparada
Código: CPOL-3102
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Juan Carlos Rodríguez Raga

Métodos Cualitativos A
Métodos cualitativos A
Código: CPOL-2505
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carlos Ramírez

Laboratorio De Métodos Cuantitativos
Laboratorio de métodos cuantitativos
Código: CPOL-2504
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Felipe Botero

Métodos Cuantitativos
Métodos cuantitativos
Código: CPOL-2503
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Felipe Botero

Colombia El Mundo V2
Colombia y el mundo
Código: EINT-1000
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Sandra Borda

Pensamiento Político Afro Diaspórico
Pensamiento político afro-diaspórico
Código: CPOL-2431
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Lina Álvarez Villarreal

Consenso Y Disenso
Consenso y disenso
Código: CPOL-2430
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Andrés Felipe Parra Ayala

Clientelismo Y Corrupción
Clientelismo y corrupción
Código: CPOL-2349
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Natalia Garbiras

Pueblos Indígenas Y Política
Pueblos indígenas y política
Código: CPOL-2347
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Virginie Laurent

Regiones, Poderes Y Conflictos
Regiones, poderes y conflictos
Código: CPOL-2342
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Ingrid Bolivar

Multinacionales Y Política
Multinacionales y política
Código: CPOL-2265
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carolina Urrego Sandoval

Francia Contemporánea En El Mundo
Francia contemporánea en el mundo
Código: CPOL-2249
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Virginie Laurent

Política Latinoamericana Comparada
Política latinoamericana comparada
Código: CPOL-2104
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carlo Nasi

Principios De Economía
Principios de economía
Código: CPOL-1005
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Mario Chacón Barrero

Estado Y Política Pública
Estado y política pública
Código: CPOL-1004
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Luis Bernardo Mejía Guinand

Photo by Scott Webb on Unsplash
Introducción a la ciencia política
Código: CPOL-1000
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Luis Bernardo Mejía Guinand

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Lina Álvarez Villarreal

Curso Empresarios Y Politica
Empresarios y Política
Código: CPOL-2109
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Angelika Rettberg

Profesores

Loading...
Prof CPOL Virginie Laurent
Virginie Laurent
Virginie Laurent es profesora asociada del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
VMM Uniandes 2018 Peq
Víctor M. Mijares
Víctor M. Mijares es Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Coordina la Maestría en Estudios Internacionales y codirige el Strategos: Observatorio de la Seguridad Global. Es el actual vicepresidente de la Asociación Colombiana de Ciencia Política.
Sandra Borda Perfil
Sandra Borda
Sandra Borda es profesora asociada del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof CPOL Luis Bernardo Mejia
Luis Bernardo Mejía Guinand
Luis Bernardo Mejía es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof CPOL Jean Marie Chenou
Jean Marie Chenou
Jean Marie Chenou es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof CPOL Felipe Botero
Felipe Botero
Felipe Botero es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Carolina Urrego
Carolina Urrego Sandoval
Carolina Urrego-Sandoval es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Lina Álvarez Profesora del departamento de Ciencia Política
Lina Álvarez Villarreal
Lina Álvarez Villarreal es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Juan Carlos Rodriguez
Juan Carlos Rodríguez Raga
Ph.D. en Ciencia Política de la University of Pittsburgh. Es Profesor Asociado y co-director del Observatorio de la Democracia. Sus temas de interés son las instituciones políticas —elecciones, partidos, Altas Cortes— y a opinión pública y el comportamiento político. Además de proyectos en estas áreas, actualmente se encuentra investigando las actitudes, percepciones y comportamientos de los ciudadanos que tienen inclinaciones de derecha y/o se identifican con proyectos políticos de derecha en Colombia.
Andres Parra
Andrés Felipe Parra Ayala
Andrés Felipe Parra Ayala es profesor asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Carlo Nasi
Carlo Nasi
Carlo Nasi es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Prof Cpol Luke Melchiorr
Luke Melchiorre
Luke Melchiorre es profesor asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Prof CPOL Carlos Andrés Ramirez
Carlos Ramírez
Carlos Ramírez es profesor asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Miguel Garcia
Miguel García Sánchez
Miguel García es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
Prof Cpol Ingrid Bolivar
Ingrid Bolivar
Ingrid Bolívar es profesora asistente del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Prof CPOL Laura Wills
Laura Wills
Laura Wills es profesora asociada del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Angelika Rettberg Profesora del Departamento de Ciencia Política
Angelika Rettberg
Angelika Rettberg es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.

Equipo

Loading...
Juan Camilo Plata1
Juan Camilo Plata Caviedes

Editor de la revista Colombia Internacional

jc.plata@uniandes.edu.co

Miguel Garcia Sanchez
Miguel García Sánchez

Director del Departamento de Ciencia Política

m.garcia268@uniandes.edu.co

Ext.: 2612

Oficina: G-319

Víctor M. Mijares

Prof. Coord. de Maestría en Estudios Internacionales

vm.mijares@uniandes.edu.co

Ext.: 3313

Oficina: G-311

Prof CPOL Luis Bernardo Mejia
Luis Bernardo Mejía Guinand

Prof. Coord. de Posgrados en Ciencia Política

luimejia@uniandes.edu.co

Ext.: 5511

Oficina: G-325

andrea-vega-gestora-cpol
Andrea Vega Montañez

Gestora Académica de Ciencia Política y Estudios Globales

gestoracpol@uniandes.edu.co

Ext.: 3348

Oficina: G-323

Carolina Santacruz1
Carolina Santacruz Bravo

Coordinadora Académica de Ciencia Política

coordinacioncpol@uniandes.edu.co

Ext.: 2613

Oficina: G-331

Ana T
Ana Teresa Chacón Gómez

Asistente Administrativa de Ciencia Política y Estudios Globales

Asistentecpol@uniandes.edu.co

Ext.: 3200

Oficina: G-300

  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO