Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: CPOL-3102
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 3
Periodo: 2021-10

Seminario problemas política comparada

Curso de Pregrado
Ciencia Política y Estudios Globales
Loading...
Juan Carlos Rodriguez
Juan Carlos Rodríguez Raga

Co-director del Observatorio de la Democracia, Profesor Asociado

juanrodr@uniandes.edu.co
Ext.: 3039
Oficina: G-319

Título del seminario: Proceso de formulación de políticas públicas en perspectiva comparada

Este curso busca analizar el problema de la toma de decisiones de política pública en los sistemas políticos, desde una perspectiva comparada. A lo largo del semestre se propondrá a los estudiantes un problema de investigación concreto y se hará un recorrido por diferentes literaturas que pueden dar cuenta y ser útiles para el abordaje de dicho problema. Estos campos subdisciplinares incluyen tanto temas de instituciones políticas como de comportamiento político y opinión pública en clave comparada. Con base en la revisión juiciosa de la literatura pertinente en estos campos, los estudiantes deberán plantear un proyecto de investigación y presentarlo como si fueran a postularlo ante un comité encargado de decidir cuáles proyectos se financian y cuáles no. Durante el semestre 2021-1, el problema concreto que abordaremos es la capacidad de los países para lidiar con la pandemia del Covid-19.

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Víctor M. Mijares

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por: Andrés Felipe Parra Ayala, Sebastián Villamizar Santamaría

Photo by Eva Waardenburg Photography Unsplash
Naturaleza y cultura
Código: CISO-1303
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por:

Consenso Y Disenso
Consenso y disenso
Código: CPOL-2430
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Andrés Felipe Parra Ayala

Semillero De Métodos Cualitativos (nivelatorio)
Semillero de métodos cualitativos (nivelatorio)
Código: CPOL-2508
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carlos Ramírez

Seminario Problemas Teoría Política
Seminario problemas teoría política
Código: CPOL-3403
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Lina Álvarez Villarreal

Métodos Cualitativos A
Métodos cualitativos A
Código: CPOL-2505
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carlos Ramírez

Seminario Problemas Estudios Internacionales
Seminario problemas estudios internacionales
Código: CPOL-3203
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Luke Melchiorre

Curso Empresarios Y Politica
Empresarios y Política
Código: CPOL-2109
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Angelika Rettberg

Laboratorio De Métodos Cuantitativos
Laboratorio de métodos cuantitativos
Código: CPOL-2504
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Felipe Botero

Pensamiento Político Afro Diaspórico
Pensamiento político afro-diaspórico
Código: CPOL-2431
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Lina Álvarez Villarreal

Multinacionales Y Política
Multinacionales y política
Código: CPOL-2265
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política y Estudios Globales

Por: Carolina Urrego Sandoval

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
blank
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
blank

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO