Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
      • Profesoras y profesores de planta
      • Profesoras y profesores de cátedra
    • Egresados de doctorado
    • Equipo
    • Investigadores visitantes
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Novedades → Noticias → 
Ciencia Política y Estudios Globales, Estudios Internacionales

Estos son los ensayos ganadores del concurso “Adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico”

Ciencia Política y Estudios Globales, Estudios Internacionales
Noticias

La Embajada de la República de Corea, en Colombia en colaboración con el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y la Asociación de Estudios Coreanos en Colombia, celebró un concurso de ensayos con el objetivo de explorar las perspectivas de estudiantes universitarios colombianos en torno a la iniciativa de adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico en condición de Estado asociado.

CP028 Premiacion Korea PW
CP028 Premiacion Korea PW

El pasado miércoles 24 de noviembre de 2021 tuvo lugar la premiación del concurso de ensayos cuyo objetivo era explorar las perspectivas de estudiantes universitarios colombianos en torno a la iniciativa de adhesión de la República de Corea a la Alianza del Pacífico en condición de Estado asociado. S.E. Choo, Jong-Youn, Embajador de la República de Corea en la República de Colombia, destacó la gran acogida que tuvo esta iniciativa a nivel nacional, en la que se recibieron 79 ensayos provenientes de 13 departamentos del país: Amazonas, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Córdoba, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Bogotá D.C.

Explorar en profundidad los lazos históricos de la cooperación económica y comercial, así como las visiones, interpretaciones y análisis de audiencias latinoamericanas en relación con la agenda coreana en la región ha sido fundamental dado el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre la República de Corea y la Alianza del Pacífico (AP) con el establecimiento de Tratados de Libre Comercio (TLC).

En particular, desde 1999 cuando Corea del Sur y Chile manifestaron su interés de suscribir un acuerdo comercial. Esto se materializó en 2003 cuando estos países concluyeron la negociación del primer TLC entre un país latinoamericano y uno asiático, que, a su vez, fue el primer TLC firmado por Corea del Sur. Esto constituye un hito para las relaciones interregionales. Desde entonces, Corea del Sur ha firmado TLC con Perú, que entró en vigor en 2011, y con Colombia en 2016. En contraste, hasta la fecha no se ha suscrito un TLC entre México y Corea del Sur, a pesar de algunos ejercicios de negociación en las últimas dos décadas. No obstante, México es el primer socio comercial de Corea del Sur en América Latina. En este contexto, Corea del Sur ha expresado su interés por continuar afianzando sus lazos comerciales y de cooperación con los países de la región, específicamente, ha mostrado su voluntad de adherirse a la Alianza del Pacífico como miembro asociado. Colombia, país que actualmente ostenta la Presidencia Pro Tempore de la Alianza, ha manifestado su apoyo a la adhesión de Corea del Sur. En este sentido, es evidente el creciente interés en los sectores público y privado para avanzar dicha iniciativa.

En el concurso, en el que se seleccionaron ocho ensayos, se premiaron tres con el primero, segundo y tercer puesto, y los otros cinco fueron reconocidos e incluidos en una compilación. Se conocieron las visiones de estudiantes de todos los semestres académicos que cursan programas como Administración, Artes Visuales, Biología, Ciencia Política, Contaduría Pública, Derecho, Diseño Gráfico, Economía, Historia, Ingenierías, Ciencias Sociales, Pedagogía, Negocios y Relaciones Internacionales, Química, Turismo, entre otros. Como lo estipulaban las bases del concurso, cinco profesores investigadores y expertos en las relaciones entre Colombia y Asia Pacífico de la Universidad de los Andes, la Universidad del Rosario, la Universidad Nacional, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de la Salle, evaluaron los ensayos en dos rondas hasta definir los ganadores.

Conoce la compilación de los ensayos ganadores aquí

Invitado especial

Choo Jonh-Youn

Embajador de la República de Corea en Colombia

Conferencistas

Carolina Urrego Sandoval

Universidad de los Andes

Ralf J. Leiteritz

Universidad del Rosario

Angela Pinto Quijano

Universidad del Rosario

Gabriel Jiménez Peña

Pontificia Universidad Javeriana

Melba Cárdenas Beltrán

Universidad Nacional de Colombia

Inestabilidad Global Cartagena 2023
Facultad de Ciencias Sociales Uniandes brinda conferencia sobre inestabilidad global en Cartagena
El profesor Víctor Mijares, de la Maestría en Estudios Internacionales Uniandes analiza puntos clave alrededor de la inestabilidad global.
Banners Web
Hegel y la crítica del capitalismo
Por Andrés Parra, profesor asistente del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales. Para el Boletín DePolítica Edición 413
DE Invitación Imprenta ED3 Banner Web
Convocatoria IMPRENTA – Número 3 | Perspectivas globales en Ciencias Sociales
Imprenta es un espacio de encuentro y comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales. Es también un medio de difusión de las diversas formas en que enfrentamos los grandes desafíos...
Paz Total
El primer paso de la Paz Total
Esta columna gira en torno a la propuesta de La Paz total del gobierno de Gustavo Petro. Tomando como punto de partida la visita del presidente a el municipio del...
Juan Martin Fierro Libro Egresado
Conoce el libro “Madre Sierra” de Juan Martín Fierro, egresado del Departamento de Ciencia Política.
Juan Martín Fierro, abogado y politólogo de los Andes, publicó recientemente su novela “Madre Sierra”, donde a través de una historia de ficción muestra a la Sierra Nevada de Santa...
Banner Convocatoria2 Q380e3ol2xhqhiq4f5xvxev3fwse0gifda4a30iphk Q3k6vsaykcwjgz50443fpg7vt95tnjkzd5udjkxfns
Convocatoria profesor/a de planta Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
El Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se complace en anunciar la apertura de una convocatoria pública...
Proyecto de investigación -Fundación Ford
Se lanzará el primer documento de proyecto de investigación financiado por la Fundación Ford que busca la integración y el diálogo en las Américas
El documento "(Co)construyendo una Agenda Estratégica para las Américas" surge de un proyecto de investigación liderado por El Colegio de México en coordinación con la Universidad Torcuato Di Tella y...
Banner Acreditacion Dcpol
El Doctorado en Ciencia Política recibió la acreditación de alta calidad del Ministerio de Educación
El Doctorado en Ciencia Política de los Andes se convirtió en el primer doctorado de su disciplina con acreditación de alta calidad a nivel nacional. ¡Seguimos siendo pioneros en la...
Catolicismo
¿Cuál fe?: El olvido de las creencias que quedan
Fue entonces que la correcta deidad a seguir era la europea, y así, de pronto el sol y la luna dejaron de ser dioses y se convirtieron en no más...
Colombia
Colombia: el único riesgo es que se lo quieran llevar. Una apuesta por la repatriación de los bienes culturales nacionales
Olvidamos nuestras raíces para seguir tendencias europeas y norteamericanas que puedan salvarnos de nuestra identidad, y asimismo olvidamos que nuestra propia cultura es digna de elogio.
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
Equipo de investigación del Museo Virtual de veteranos colombianos en la Guerra de Corea. En la foto de izquierda a derecha: Carolina Urrego Sandoval, Gina León, Sebastián Trujillo y Alexandra Pérez
¡Conoce el Museo Virtual de Veteranos colombianos de la Guerra de Corea!
El pasado lunes 28 de noviembre se realizó la inauguración del Museo Virtual de Veteranos colombianos de la Guerra de Corea, un proyecto liderado por la profesora Carolina Urrego del...
Texturas7
Tecnócratas y democracia
Un tema controversial y relativamente poco explorado se refiere al rol de los tecnócratas en las democracias modernas. Si la democracia se define como poder (o gobierno) del pueblo, ¿dónde...
Carlos Ramirez Banner
Indulto y desobediencia civil: acerca de la Primera Línea
El debate jurídico sobre el indulto a los miembros de la Primera Línea debería estar unido a un debate, en el terreno de la teoría política, sobre la naturaleza de...
Francisco Leal Banner
Francisco Leal: el ideador de instituciones
Francisco Leal, la persona que ideó nuestra Facultad de Ciencias Sociales como la conocemos hoy en día, lanzó su último libro “Antología de escritos efímeros”. Aquí hacemos un recuento de...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Laboratorio de métodos
Revista Colombia Internacional
Proyectos de investigación
De Política
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711 Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200
Viagra Nebenwirkungen
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO