Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Pregrado en Estudios Globales
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Ciencia Política → Novedades → Noticias → 
Ciencia Política y Estudios Globales

¿Y qué procede?

Ciencia Política y Estudios Globales
CEU, Representacion estudiantil
Sin Corbata

Tras un año ejerciendo dentro del órgano democrático universitario por excelencia puedo concluir que su agencia política es ciertamente inquietante; ¿ qué tan democrático y representativo es el Consejo Estudiantil? ¿Cómo se conciben las responsabilidades democráticas en la universidad?

CEU
CEU

Juan Pablo Vergara

Tras un año ejerciendo dentro del órgano democrático universitario por excelencia puedo concluir que su agencia política es ciertamente inquietante; ¿qué tan democrático y representativo es el Consejo Estudiantil? ¿Cómo se conciben las responsabilidades democráticas en la universidad? Por primera vez en quien sabe cuánto el Departamento de Ciencia Política no cuenta con representantes ante dicha instancia -cabe añadir que también es el caso de la mayoría de los departamentos de la Facultad de Ciencias Sociales-. Quienes abogamos por el estudio de los ejercicios de poder y política no contamos con representación en lo que se proclama como la participación política estudiantil por antonomasia.

Como comenté anteriormente fui representante ante el Consejo del Departamento de Historia, asistí a las asambleas en las que nuestro afán por trabajar se veía reflejado en incontables horas discutiendo la duración de los encuentros. Ciertamente, ya sea desde una pantalla o en algún salón de la universidad, surgieron conversaciones que cautivaban mi atención, como fue el caso del Comité Fenicia. En pocas palabras el debate en sesión se reducía al rol del CEU frente al papel activo de la Universidad en la gentrificación urbana del centro de la ciudad, particularmente en los barrios Germania y Las Aguas. Estaban quienes decían que como miembros del Consejo debíamos asumir una postura frente a un problema que nos involucraba como miembros de la comunidad, y quienes defendían que el CEU respondía a necesidades únicamente estudiantiles y que su competencia se limitaba a la voluntad de sus representados. ¿Cómo debemos responder frente a estas cuestiones? ¿Recurrir siempre al escudo invisible de la institucionalidad?

Como escenario político y eventualmente nosotros como agentes en tarima, debemos concebir nuestro impacto más allá del encuadre en el que nos vemos inscritos; es menester que busquemos alternativas a lo que entendemos como participación política, sus espacios y sus actores. Al principio de la nota mencioné un afán que se germinaba desde la institucionalidad del CEU por perpetuarse para el periodo siguiente, la preocupación por ocupar las plazas que dejábamos vacantes quienes terminábamos nuestro recorrido anunciaban el debacle de la democracia estudiantil. ¿Qué significa esto para la búsqueda de vertientes participativas que menciono al principio? La democracia como horizonte estudiantil se reduce, las posibilidades para trabajar fuera del amparo institucional que brinda el consejo son cercenadas.

Pienso que ese horizonte no solo comenzó a ampliarse desde la crisis de representación, sino que viene gestándose desde hace tiempo, fugándose en esplendorosas y efímeras llamaradas. Hay que reconocer que como estudiantes no estamos exentos de la toma de decisiones en la universidad, siendo miembros políticos debemos evitar caer en ambigüedades y eufemismos, asumir la toma de acciones y afrontar las implicaciones de ser en comunidad. Solo entonces podremos apreciar la importancia de ese horizonte, donde lo político no tenga que reducirse a representar ante una institución, cuyos intereses estructuralmente hacen que nuestras aspiraciones se reduzcan a un paisaje engendrado por su propia desidia.

Estudiantes del Departamento de Ciencia Política, junto a los demás que no contarán con representantes ante el Consejo Estudiantil Uniandino, tendremos que trabajar en función de nosotros mismos y repensar lo que implica ser un actor político, los escenarios y las reglas del juego que necesitamos sentar para no permanecer en un ideal en decadencia.

Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la posición oficial de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Imagen 2jpg
El colonialismo aún se vive: crónicas de un pescador desplazado
La vida del entrevistado es un reflejo de una lucha que lastimosamente lleva viva durante siglos, una en la que las autoridades colombianas entregan el territorio y sacrifican el vivir...
CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
Carolina Urrego Financianción Museo Veteranos Corea
Museo Virtual de los veteranos de la guerra de Corea, recibe apoyo del Centro de Estudios Históricos del Ejercito
El proyecto liderado por la profesora Carolina Urrego consiguió recientemente el apoyo investigativo del Ejercito Nacional para continuar con la creación del Museo que conmemora la participación de soldados colombianos...
Pub.sincorbata
¿En quienes quedarán?
En las elecciones legislativas del día de mañana, 13 de marzo del 2022, aquellos lugares del país que padecieron de manera constante él conflicto armado lograrán tener voz. Las Circunscripciones...
Hecha por: Tatiana Riveros
Logros y retos de la lucha feminista en Colombia
El día de la mujer esta marcado por una de las luchas más importantes del mundo: la lucha feminista. Durante los años que lleva esta lucha en Colombia se han...
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Gender HUB Horizontal
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
Desde el Gender, Justice and Security Hub, de la Universidad de los Andes, queremos visibilizar los hitos de las movilizaciones y conquistas de los derechos sexuales y reproductivos de las...
Sin Corbata
Es Ley
Que se tiñan las calles de verde porque en Colombia no estaremos de negro, pintadas por el luto de aquellas que por tanto años fueron despojadas de sus derechos.
Ucrania Rusia WRadio
¿Qué afectaciones tiene para Colombia la tensión entre Rusia y Ucrania?
El profesor Víctor Mijares de los programas de Ciencia Política y Estudios Globales, conversó con la W Radio acerca de esta tensión que está captando la atención del mundo.
EGLOB
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
¡Conoce nuestro nuevo pregrado Estudios Globales, programa único en Colombia y Latinoamérica!
Ilustración Sin Título 2
“La educación es la clave para la transformación” Conoce la historia de Sarah Muñoz Cadena
Sarah Muñoz Cadena fue beneficiaria de la Beca Dora Röthlisberger en el 2015. Su historia es la demostración que a través de la educación se logran hacer realidad los sueños.
Las nuevas primaveras sociales
Las nuevas primaveras sociales
La primavera árabe es un recuerdo crudo y vigente para la comunidad internacional, ya que ha repercutido en gran medida a nivel global. Tras diez años de su explosión, la...
Vacunas: Otra cara de la desigualdad
Vacunas: Otra cara de la desigualdad
La desigualdad es un fantasma que se ha movido a lo largo del tiempo con distintas caras, y en éste ultimo siglo la globalización ha sido una de las caras...
Sobre la JEP y otros demonios.
Sobre la JEP y otros demonios
El 12 de febrero la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sacó un auto, AUTO 033 de 2021, el cual muestra que entre el periodo del presidente Álvaro Uribe Vélez,...
Si Si, Colombia
Si Si, Colombia
Cuando pensamos en la coyuntura política del país normalmente se tiene en mente aquello que incumbe a los políticos. Pensamos en los proyectos de ley que el Congreso puede presentar,...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Laboratorio de métodos
Revista Colombia Internacional
Proyectos de investigación
De Política
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 31 – 32 | (601) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO