Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: CPOL-1004
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 2
Periodo: 2021-10

Estado y política pública

Curso de Pregrado
Ciencia Política
Loading...
Prof CPOL Luis Bernardo Mejia
Luis Bernardo Mejía Guinand

Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado

luimejia@uniandes.edu.co
Ext.: 5511
Oficina: G-325

Una política pública puede entenderse como un curso de acción, relativamente estable, que sigue un gobierno con el fin de solucionar un problema socialmente relevante. Durante este proceso no es extraño que aparezcan conflictos entre el interés público y los intereses particulares. Por ejemplo, quién y cómo define lo que es un problema socialmente relevante o bajo qué condiciones el gobierno decide hacer algo para solucionar dicho problema. Así, mientras algunas políticas públicas buscan corregir las imperfecciones del mercado, reducir los costos de transacción, regular de manera efectiva las externalidades o mejorar la productividad, otras políticas persiguen el beneficio propio como resultado de la intervención de grupos poderosos.  

En este contexto, este curso introduce a los estudiantes, tanto desde una perspectiva teórica como desde su práctica en Colombia, a las fases de identificación, formación, diseño, adopción, implementación y evaluación de las políticas públicas, así como a los actores, escenarios e incentivos que intervienen en dichas fases.  

De forma adicional, el curso presenta las herramientas que le permiten al sector público cumplir con la producción de bienes y servicios públicos para la satisfacción de las necesidades de la población. Esto es, cómo se articulan las grandes elecciones colectivas que hace la sociedad sobre la destinación y prioridad del gasto público. Estos temas se abordan a partir de los conceptos básicos de varias disciplinas. Entre otras: ciencia política, economía del bienestar, economía política y teoría de las organizaciones. 

El curso está dividido en tres partes. Durante la primera de ellas, el proceso de formación de la política, se estudiarán las razones por las cuales se requiere que un Estado produzca política pública. De igual forma, se analizarán los mecanismos de elaboración de una agenda pública y el proceso político detrás de estos mecanismos. La segunda parte del curso, instituciones políticas, se concentrará en examinar los principales actores en el proceso de formación de política pública, así como el marco institucional en el que dichos actores se mueven. La tercera parte, implementación de la política, revisará la forma a través de la cual el gobierno ejecuta y evalúa las políticas adoptadas. 

Photo by JACQUELINE BRANDWAYN on Unsplash
Introducción a la teoría política
Código: CPOL-1400
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Andrés Felipe Parra Ayala

Texturas3
Clientelismo y corrupción
Código: CPOL-2349
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Natalia Garbiras

Curso Empresarios Y Politica
Empresarios y Política
Código: CPOL-2109
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Angelika Rettberg

Photo by Birmingham Museums Trust on Unsplash
Práctica de grado
Código: CPOL-3993
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por:

Texturas3
Política latinoamericana comparada
Código: CPOL-2104
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Carlo Nasi

Texturas3
Globalización y sostenibilidad
Código: CPOL-1281
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Jean Marie Chenou

Photo by Iñaki del Olmo on Unsplash
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?
Código: CISO-1405
Año Básico, Curso de Opción, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología, Sociología

Por:

Photo by Mitya Ivanov on Unsplash
Introducción a la política colombiana
Código: CPOL-1300
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Laura Wills

Texturas3
Seminario problemas política comparada
Código: CPOL-3102
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Juan Carlos Rodríguez

Photo by Scott Webb on Unsplash
Introducción a la ciencia política
Código: CPOL-1000
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Luis Bernardo Mejía Guinand

Texturas3
Pueblos indígenas y política
Código: CPOL-2347
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Virginie Laurent

Texturas3
Laboratorio de métodos cuantitativos
Código: CPOL-2504
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Felipe Botero

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Ciencia Política

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 31 – 32 | +(571) 339 49 49 Ext.: 3200

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Ciencia Política

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 31 – 32 | +(571) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO