Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Ciencia Política - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia
    • Ciencia Política Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Laboratorio de Métodos Cualitativos y Cuantitativos
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Ciencia Política
    • Maestría en Ciencia Política
    • Maestría en Estudios Internacionales
    • Doctorado en Ciencia Política
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Líneas y áreas de investigación
    • Congreso Visible
    • ConPaz
    • Observatorio de la Democracia
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Colombia Internacional
    • Sin Corbata
    • Boletín anual de publicaciones
    • Academia Institucional
  • De Política
    • Boletín De Política
    • Ciencia Política en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Programas y cursos → 
Curso de Pregrado
Código: CPOL-2505
Modalidad: Virtual
Duración: 16 semanas
Número de créditos: 2
Periodo: 2021-10

Métodos cualitativos A

Curso de Pregrado
Ciencia Política
Loading...
Prof CPOL Carlos Andrés Ramirez
Carlos Ramírez

Profesor Asistente

ca.ramireze@uniandes.edu.co
Ext.: 3807
Oficina: G-320

Los métodos cualitativos conforman una familia bastante heterogénea de aproximaciones a la investigación social. Desde cierta perspectiva se trata de metodologías cuyo rasgo principal es reconstruir el sentido otorgado por los agentes a su acción o, también, los marcos de sentido colectivos en los cuales estos están inscritos. De la mano de esto serían relevantes técnicas de investigación como las entrevistas o la etnografía pero, también, enfoques como el análisis de discurso, la Grounded Theory o las historias de vida. Desde otra perspectiva el rasgo común de los métodos cualitativos es el número de casos analizados. Estudios de un único caso o con una N pequeña valen, en ese marco, como cualitativos. Aquí de lo que se trata es de estudiar a profundidad un fenómeno particular o de establecer generalizaciones fundamentadas en pocos casos. Aquí cabe, por ejemplo, el Qualitative Comparative Analysis (QCA). Desde una última perspectiva – con vínculos, en todo caso, con las anteriores – los métodos cualitativos se definen por apelar a una noción de la causalidad pensada como la transmisión contingente de un impulso causal a través de varias fases de un proceso y no de la correlación entre variables. Aquí cabrían, por ejemplo, el Process Tracing o el Event Structure Analysis (ESA). El propósito de este curso es, en primer lugar, reflexionar sobre el lugar de la causalidad en los métodos cualitativos para, en segundo lugar, ocuparse, de manera práctica, con dos métodos: el Enfoque Biográfico y el QCA. Bajo el supuesto de que solo se aprende a investigar investigando, su aprendizaje irá de la mano con el estudio de biografías de guerrilleros colombianos (primordialmente del M-19) y con la búsqueda de explicaciones de su ingreso a la militancia política. Para algunas fases de este proceso de aprenderá el uso de algunas funciones de los programas Nvivo12 y Tosmana.   

Photo by Siora Photography on Unsplash
Práctica docente
Código: CPOL-3995
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por:

Photo by Birmingham Museums Trust on Unsplash
Práctica de grado
Código: CPOL-3993
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por:

Photo by Grant Lechner on Unsplash
Opción grado materias maestría
Código: CPOL-3600
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por:

Curso Empresarios Y Politica
Empresarios y Política
Código: CPOL-2109
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Angelika Rettberg

Texturas3
Política latinoamericana comparada
Código: CPOL-2104
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Carlo Nasi

Photo by Mitya Ivanov on Unsplash
Introducción a la política colombiana
Código: CPOL-1300
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Laura Wills

Portada-Facultad
Procesos, símbolos y utopías. Reflexiones sobre la igualdad y la desigualdad
Código: N/A
Cursos de verano
en
Ciencia Política

Por: Luis Reygadas, UNAM, México

Photo by Pavel Nekoranec on Unsplash
Individuo y sociedad
Código: CISO-1304
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por:

Texturas3
Seminario problemas política comparada
Código: CPOL-3102
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Juan Carlos Rodríguez

Photo by Ashim D’Silva on Unsplash
Contextos de América Latina y Colombia
Código: CISO-1505
Año Básico, Curso de Pregrado
en
Antropología, Ciencia Política, Filosofía, Historia y Geografía, Lenguas y Cultura, Psicología

Por:

Texturas3
Principios de economía
Código: CPOL-1005
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Mario Chacón Barrero

Texturas3
Multinacionales y política
Código: CPOL-2265
Curso de Pregrado
en
Ciencia Política

Por: Carolina Urrego-Sandoval

Cursos relacionados

Enlaces de interés

Publicaciones
Doble titulación
Proyectos Académicos
Semilleros de Investigación
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Ciencia Política

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 31 – 32 | +(571) 339 49 49 Ext.: 3200

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Ciencia Política

Carrera 1 No. 18 A-10 / 12 – Edifico Franco, Piso 3
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel: +(571) 332 45 31 – 32 | +(571) 339 49 49 Ext.: 3200

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO