Coordinador Académico de pregrados de la Vicedecanatura Académica
Ext.: 5580
Para la Facultad de Ciencias Sociales es fundamental el eje de Bienestar propuesto en su PDF – Plan de desarrollo de Facultad. El plan de bienestar busca promover una sana convivencia en el marco del respeto, la empatía y la equidad que impacta positivamente en un trabajo en equipo constructivo y cohesionado permitiendo que los procesos fluyan de una manera armónica y propiciando la comunicación fluida y efectiva en un espacio de convivencia seguro. Las estrategias del plan contemplan acciones para los diferentes grupos de interés de la Facultad: estudiantes, profesores, administrativos, egresados, personal de apoyo de servicios generales y la comunidad externa con que trabajamos.
Jardín Botánico
25 de abril, 2, 9, 16 y 23 de mayo
Centro del Japón, 12:30 m a 2:00 pm
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Dirigido por: Dra. Sonia Archila, directora y profesora asociada al Departamento de Antropología
25 de abril, 2, 9, 16 y 23 de mayo
Centro del Japón, 12:30 m a 2:00 pm
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Julio Cesar Tunubalá Yalandá – Estudiante Maestría en Antropología
11 de mayo
Cámara Gesell GB 101
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Comité de Bienestar
Miércoles 1 de febrero
Terraza Huerta Mini-bobo
11:00 a.m. a 12:30 m
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Alessandra Merlo y José Fernando Serrano
1 de marzo
Edificio Franco, 6to. piso, sala No. 2, 11:45 a.m. a 2:00 p.m.
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Diana M. Agudelo
23 de marzo
Edificio Franco, 6to. piso, sala No. 2, 12:00 a.m. a 2:00 p.m.
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Sonia Carrillo, profesora Asociada
29 de marzo
Edificio Franco, 6to. piso, sala No. 2, 11:00 a.m. a 12:00 m.
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Luciana Andrade, Docente de Planta, Portugués
18 de mayo
Sala Marta Traba, 1:30 p.m. a 2:30 p.m.
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Christopher Nolan,
Profesores invitados: Sandra Báez y Juan Pablo Aranguren
31 de mayo
Edificio Franco, 6to. piso, sala No. 2, 12:00 m. a 2:00 p.m.
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Sergio Cabrera
Profesores invitados: Diana Agudelo
29 de junio
Edificio Franco, 6to. piso, sala No. 2, 12:00 m. a 2:00 p.m.
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Andrés Guhl, profesor Asociado
10 de julio
Choachía a Bogotá
Profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Natalia Cañon, experta en charcutería y practicante del equipo de comunicaciones
9 de agosto
Edificio Franco, 6to. piso, sala No. 2, 11:00 a.m. a 12:00 m.
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
Dirigido por: Chef invitado Colsubsidio
7 de septiembre
Edificio Franco, 6to. piso, sala No. 2, 4:00 p.m. a 5:40 p.m.
Estudiantes, profesores, administrativos y personal de apoyo de servicios generales Presencial
En el marco del PDF 2020 – 2025, en el objetivo 4, el Bienestar se estableció como uno de los ejes fundamentales de trabajo en la Facultad:
Objetivo 4: Fomentar el bienestar de la comunidad de la Facultad de Ciencias Sociales, propiciando la salud mental y física y la comunicación fluida y efectiva, en un espacio de convivencia seguro, constructivo y armónico.
Esta página busca difundir y promover el uso de los servicios y planes de bienestar a nivel físico y mental con que cuenta la Universidad y la Facultad específicamente para su comunidad, atendiendo la acción 4.1.7 del PDF.
4.1.3. Implementar el Plan de capacitación para administrativos.
4.1.4. Ampliar el Comité de bienestar de la Facultad, incluyendo miembros del equipo administrativo y profesores para trabajar en el desarrollo de una cultura propia de comunidad, bajo una estrategia integradora.
4.1.5. Ofrecer una programación de talleres sobre temas de bienestar y salud física y mental dirigidos específicamente a los grupos de interés de nuestra Facultad para fomentar prácticas de cuidado individuales y colectivas.
4.1.6. Elaborar y difundir una guía de buenas prácticas laborales para el manejo adecuado del tiempo de trabajo y las posibilidades de trabajo colaborativo.
4.1.8. Promover espacios que procuren la integración y el acercamiento entre profesores y administrativos de los diferentes departamentos y unidades de la Facultad a través de actividades programadas que promuevan la sana convivencia y fomenten la empatía entre los miembros de la comunidad.
La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con un comité de bienestar conformado por profesores y personal administrativo, que se encarga de hacer la planeación y ejecución de diferentes actividades que están alineadas con las estrategias del PDF de la facultad para promover el bienestar de nuestra comunidad.
La participación en el comité es de carácter voluntario, motivado por el interés común en la promoción del bienestar en la comunidad. Si estás interesado en participar en el comité o en alguna de las actividades puedes escribir al correo somosfaciso@uniandes.edu.co
Desde el comité se gestionan actividades periódicamente durante el año que buscan fomentar la integración y participación de la comunidad administrativa y académica de la Facultad:
La siguiente infografía compila todas las iniciativas de bienestar integral que la universidad ofrece a la comunidad. Te invitamos a explorar las pestañas del cuadro y visitar los enlaces asociados a cada temática.
Aquí encontrarás actividades encaminadas a promover el cuidado y fortalecimiento del cuerpo.
En esta agrupación encontrarás todas las actividades que promueven la relación del individuo con la sociedad en espacios culturales, recreativos y de interacción.
En esta agrupación encontrarás aquellas iniciativas orientadas a cuidar y mejor tu salud mental y emocional.
En esta agrupación encontrarás alternativas para continuar con el desarrollo de tu carrera profesional.
Coordinador Académico de pregrados de la Vicedecanatura Académica
Ext.: 5580
Coordinadora Centro de Atención Psicológica
Ext.: 4944
Oficina: Casa Espinosa
Jefe de Relaciones Externas y Educación Continua
Ext.: 5299
Oficina: G-617
Especialista en Gestión Administrativa y Financiera
Ext.: 3471
Oficina: G-604
Gestor Logístico
Ext.: 5557
Oficina: G-605
En esta galería encontrarás las fotos de los eventos realizados por el comité de bienestar. Haz clic en la imagen si deseas ampliarla.
Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.
Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.