Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Historia y Geografía

Maestría en Historia

¿Quieres recibir más información?
Slide
M Historia 1
M Historia 2
M Historia 3
M Historia 4
M Historia 5
M Historia 6
  • Título: Magister en Historia
  • Duración: 3 semestres
  • Código SNIES: 19931
  • Modalidad: Presencial – Bogotá
  • Número de créditos: 36
  • Periodicidad: Semestral
  • ¿Por qué Maestría en Historia?
  • Plan de estudios y enfoque
  • Convenios, alianzas y redes
  • Costos y Apoyo Financiero
  • Admisiones
  • Egresados

Contáctanos

Yeimi Paola Alfonso Villamil

Gestora Académica
gestoreposfaciso@uniandes.edu.co
Ext.: 3344 | Oficina: G-613

Erika Sanchez

Erika Geraldine Sánchez Gutierrez

Asistente Administrativa Académica
escueladeposgrados@uniandes.edu.co
Ext.: 3311 | Oficina: G-600

Oficina de Admisiones y Registro
Mesa de Ayuda
Tel: 601 339 4949
Ext: 2221 – 5431 – 3997 – 2216

Enlaces de Interés

  • Apoyo Financiero
  • Novedades

Maestría en Historia

Título: Magíster en Historia

Código SNIES: 19931

Formación Universitaria:  Maestría

Modalidad:  Presencial – Bogotá 

Duración: 3 semestres

Número de créditos:  36

Periodicidad: Semestral

Al estudiar la Maestría en Historia podrás contribuir a la generación de nuevos conocimientos sobre hechos históricos en Colombia y la región.

Tendrás la oportunidad de adquirir conocimientos actualizados y críticos de las principales corrientes historiográficas, descubrirás las relaciones que la historia ha establecido con otras Ciencias Sociales y podrás reflexionar sobre el uso de diferentes fuentes de información y creación histórica.

¿Por qué la Maestría en Historia?  

Si te interesa estudiar la Maestría en Historia, piensa lo siguiente:  

  • ¿Quieres mejorar tus habilidades para la investigación histórica?  
  • ¿Te interesa aportar significativamente a la interpretación de hechos históricos en Colombia y el mundo?  
  • ¿Te gustaría profundizar tu conocimiento en procesos históricos o corrientes historiográficas?  

Si te despiertan interés estas preguntas, en los siguientes videos te queremos contar un poco más de esta interesante disciplina:  

¿Qué encontrarás en la Maestría en Historia de Los Andes? 

Dependiendo de lo que consideres más adecuado para tu desarrollo profesional y académico, esta maestría te permite escoger la modalidad de grado que desees, entre investigación y profundización. La modalidad de grado en investigación combina la escolaridad (seminarios y cursos) con el trabajo tutorial de acompañamiento en la elaboración de la investigación propuesta por el estudiante. Por su parte, la modalidad de profundización combina la escolaridad (seminarios y cursos) con el trabajo tutorial que busca orientar a los estudiantes en su conocimiento y discusión de procesos históricos y corrientes historiográficas.  

Vive experiencias dentro y fuera de la Universidad

Experiencias Internacionales
La Universidad de los Andes promueve una formación integral de sus estudiantes a través de oportunidades de intercambio académico, científico y cultural.

La Facultad de Ciencias Sociales cuenta con más de 130 convenios y alianzas con universidades a nivel nacional e internacional.
Explorar más

¿Qué tipos de trabajo puedo desempeñar al estudiar la Maestría en Historia? 

 

Como egresado de la Maestría podrás desempeñarte en actividades de investigación, docencia, asesorías en los medios de comunicación, al igual que en trabajos que requieran de análisis políticos, económicos, sociales y culturales. Igualmente, desarrollarás habilidades de comunicación con pares académicos de las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales. 

Estudia la Maestría en Historia en los Andes

La universidad te ofrece varias opciones flexibles para que comiences, financies y continues tus estudios universitarios de una manera que se ajuste a tu plan: 

Becas y Préstamos Condonables 

  • BECAS DE EXCELENCIA – POSGRADO 
  • Beca Travesías 
  • BECA FRANCISCO PIZANO DE BRIGARD 

Financiación    

  • Icetex 
  • Créditos progresandes 
  • Entidades Financieras 

 

Admisión, Costos y Apoyo Financiero

Completa el formulario y te contactaremos















Nuestros profesores y profesoras

Paola Castañeda

Paola Castañeda Londoño

Profesora Asistente

Historia y Geografía
p.castaneda271@uniandes.edu.co
Ext.: 3335
Oficina: G-409
James Torres

James Vladimir Torres Moreno

Profesor Asistente

Historia y Geografía
jv.torres10@uniandes.edu.co
Ext.: 3255
Prof Historia Luis Sanchez

Luis Sánchez

Director del Departamento, Profesor Asociado

Historia y Geografía
ld.sanchez20@uniandes.edu.co
Ext.: 3735
Oficina: G-427
Constanza Castro Profesora asistente del Departamento de Historia y Geografía

Constanza Castro

Profesora Asistente

Historia y Geografía
ccastrobc@uniandes.edu.co
Ext.: 5516
Oficina: G-402
Shawn Van Ausdal

Shawn Van Ausdal

Profesor Asociado

Historia y Geografía
sk.van20@uniandes.edu.co
Ext.: 3198
Oficina: G-432
Prof Historia Camilo Quintero

Camilo Quintero

Profesor Asociado

Historia y Geografía
cquinter@uniandes.edu.co
Ext.: 3250
Oficina: G-408
Captura De Pantalla 2021 01 27 A La(s) 4.16.02 P.m.

Ana María Otero-Cleves

Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada

Historia y Geografía
aotero@uniandes.edu.co
Ext.: 3715
Oficina: G-433
Mauricio Nieto Perfil

Mauricio Nieto

Decano, Profesor Titular

Historia y Geografía
mnieto@uniandes.edu.co
Ext.: 2523
Oficina: G-411
Prof Historia Catalina Muñoz

Catalina Muñoz

Profesora Asociada

Historia y Geografía
c.munoz2017@uniandes.edu.co
Ext.: 3539
Oficina: G-426
Adriana Maya

Adriana Maya

Profesora Asociada

Historia y Geografía
lmaya@uniandes.edu.co
Ext.: 3252
Oficina: G-431
Claudia Leal

Claudia Leal

Profesora Titular

Historia y Geografía
claleal@uniandes.edu.co
Ext.: 3800
Oficina: G-419
Prof Historia Jaime Borja

Jaime Borja

Profesor Titular

Historia y Geografía
jborja@uniandes.edu.co
Ext.: 3366
Oficina: G-420
Prof Historia Andres Guhl1

Andrés Guhl

Profesor Asociado

Historia y Geografía
aguhl@uniandes.edu.co
Ext.: 2651
Oficina: G-429
Prof Historia Ricardo Arias

Ricardo Arias

Profesor Asociado

Historia y Geografía
jarias@uniandes.edu.co
Ext.: 2526
Oficina: G-405
Prof Historia Muriel Laurent

Muriel Laurent

Profesora Titular

Historia y Geografía
mlaurent@uniandes.edu.co
Ext.: 3251
Oficina: G-414

Comunidad

NOTICIAS
Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales

Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad

A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones de los departamentos de Ciencia Política y Estudios Globales, e Historia y Geografía, respectivamente.
Convocatoria Docente Hyg

Convocatoria Docente Departamento de Historia y Geografía 2023

El Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se complace en anunciar la apertura de una convocatoria pública para vincular a un/a profesor/a de tiempo completo y dedicación exclusiva a su planta docente a partir de agosto 2023.
La Epoca

“La Época: reportajes de una historia vetada”: un periódico con 65 años de retraso

Tomás Mantilla, egresado del pregrado en Historia, publicó junto al fotógrafo Stephen Ferry, este libro en forma de periódico que informa sobre la “Guerra de Villarrica”, un conflicto que fue vetado por la dictadura de Rojas Pinilla y que es un antecedente directo de las guerrillas comunistas en Colombia.
CO Geografia In Situ

Guatemala in situ: una experiencia inmersiva en su geografía

Durante el periodo intersemestral, el Departamento de Historia & Geografía ofreció el curso “Geografía de América Latina in situ”, en el que estudiantes de diversos pregrados tuvieron la oportunidad de aprender sobre geografía en los paisajes guatemaltecos.
CO Revistas Q1 Banner

¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!

Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
IMG 5781

Más allá de Babel: Una mirada diferente de lo “negro” durante la Colonia

Larissa Brewer-García presenta su libro “Más allá de Babel: La traducción de lo negro en Perú y la Nueva Granada del siglo XVII”, en el que muestra una perspectiva distinta de la diáspora africana y del significado de lo “negro” en esta época, al analizar archivos antiguos que no habían...
Muriel Laurent

Muriel Laurent fue designada como Académica Correspondiente en la Academia Colombiana de Historia

Con la charla "Bélgica y Colombia: encuentros y desencuentros entre 1870 y 1914" se posesionará como Académica Correspondiente extranjera de la Academia Colombiana de Historia, la profesora Muriel Laurent el próximo martes 19 de abril.
Captura De Pantalla 2022 03 22 A La(s) 3.18.23 P.m.

James Torres Moreno obtuvo el primer puesto en concurso de mejores tesis de posgrados en Historia Económica Latinoamericana

El nuevo profesor del Departamento de Historia & Geografía, James Torres, ganó el primer puesto en el Segundo Concurso a la Mejor Tesis de posgrado de Historia Económica Latinoamericana, organizado por el Congreso Latinoamericano de Historia Económica
Nota Toynbee Ana Otero 2022

Ana María Otero-Cleves, finalista del Toynbee First Book Workshop Competition

La profesora de Historia y Geografía de Los Andes es finalista del Toynbee First Book Workshop Competition, que busca que académicos y académicas cuenten con los comentarios y apoyo de expertos en la historia global, por fuera del proceso estándar de revisión por pares en una editorial académica.
Exploration, Religion And Empire In The Sixteenth Century Ibero Atlantic World

Exploration, religion and Empire in the Sixteenth-century Ibero-Atlantic. World A New Perspective on the History of Modern Science

Mauricio Nieto Olarte, Decano de la Facultad, lanza su libro Las máquinas del imperio y el reino de Dios: reflexiones sobre ciencia, tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI en inglés con la editorial Amsterdam University Press.
Otto de Greiff 2021

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, ganadores del Concurso Nacional Otto de Greiff 2021

El Concurso Nacional Otto De Greiff reconoce los mejores trabajos de grado en pregrado, en donde Uniandes obtuvo cuatro distinciones. Hubo ganadores de Los Andes en Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, Creatividad y Expresión en Artes y Letras y Ciencias Naturales.
CO Open Edition Journal

Las Revistas de Estudios Sociales, Historia Crítica y Colombia Internacional, disponibles en OpenEdition

Las revistas Historia Crítica y Colombia Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales Uniandes se suman a las 17 revistas latinoamericanas en ser incluidas en el catálogo de la plataforma académica OpenEdition, con sede en Francia. La revista de Estudios Sociales fue la primera en Colombia.
Talleres Zonas Veredales Transitorias De Normalización

Historia entre todos

Historia entre todos es un proyecto en el que participan estudiantes de pregrado, maestría y doctorado del Departamento de Historia y Geografía, así como de otras disciplinas, y que vincula los objetivos de la pedagogía para la paz y de la historia pública. El propósito de Historia entre todos es...
Banner Convocatoria2

Convocatoria docente profesor/a Departamento de Historia y Geografía

El Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes se complace en anunciar la apertura de una convocatoria pública para vincular a un/a profesor/a de tiempo completo y dedicación exclusiva a su planta docente a partir de enero de 2022.
Colonia Ciudadania

Desde la independencia, “la ciudadanía no es algo consumado sino una lucha permanente”

Se cree que la definición de ciudadanía ya está clara en la Constitución. Pero ahora, como pasó en el siglo XIX, hay una disputa constante por quiénes son considerados ciudadanos y qué implica serlo.
EVENTOS
Maestria

Estudia una maestría en Ciencias Sociales: ¡Te contamos cómo postularte!

miércoles, 17 de mayo de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
Doctorado

Estudia un doctorado en Ciencias Sociales: ¡Te contamos cómo postularte!

miércoles, 26 de abril de 2023
5:00 pm
Evento Virtual
Clase Mauricio Nieto2

1492 y el encuentro de Europa y América

miércoles, 8 de marzo de 2023
9:00 am
Universidad de los Andes
Calse Ricardo Arias2

Contextos de América Latina y Colombia: “Cultura popular”

jueves, 2 de marzo de 2023
8:00 am
Universidad de los Andes
Clase Jaime Humberto2

La construcción cultural de la homosexualidad

miércoles, 1 de marzo de 2023
12:00 pm
Universidad de los Andes
Banner Historia Y Geografía 3277

Esclavitud y cultura de la esperanza

jueves, 2 de marzo de 2023
2:00 pm
Hemiciclo_01, Edificio Lleras, Uniandes
Banner Impacto Del Conflicto Armado En La Salud Mental Y Uso De Sustancias Psicoactivas

Impacto del conflicto armado en la salud mental y uso de sustancias psicoactivas

martes, 29 de noviembre de 2022
2:00 pm
Universidad de los Andes Biblioteca Luis Ángel Arango
Banner Clase A La Calle 1 De Diciembre

Capitulo mi Cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en la guerra.

jueves, 1 de diciembre de 2022
4:00 pm
Universidad de los Andes escaleras BLAA
Banner Crimen Organizado En El Eje Cafetero

Crimen organizado en el eje cafetero

jueves, 1 de diciembre de 2022
2:00 pm
Universidad de los Andes escaleras BLAA
Banner Clase A La Calle 30 De Noviembre

El eterno retorno: Los seis ejes del conflicto armado

miércoles, 30 de noviembre de 2022
4:00 pm
Universidad de los Andes escaleras BLAA
Banner Dinamica Del Conflicto Armado Clase A La Calle

Dinámicas económicas del conflicto armado

miércoles, 30 de noviembre de 2022
2:00 pm
Universidad de los Andes escaleras BLAA
Banner CALC6

¿La paz vs la verdad? una apuesta narrativa para la educación

viernes, 28 de octubre de 2022
4:00 pm
Escaleras BLAA
Banner CALC5

Tramitando la verdad de la memoria

jueves, 27 de octubre de 2022
4:00 pm
Escaleras BLAA
Banner CALC3

El campesinado en la guerra

miércoles, 26 de octubre de 2022
2:00 pm
Escaleras BLAA
Banner CALC2

Relatos territoriales sobre el conflicto armado

martes, 25 de octubre de 2022
4:00 pm
Escaleras BLAA
PODCAST

Quiero Estudiar la Maestría en Historia

Contáctanos
Inscríbete

Enlaces de interés

Tesis de Maestría
Proyectos de investigación
Bienestar universitario
Vivienda Universitaria
Plan de Estudios | Información Clave

Plan de Estudios


Convenios, alianzas y redes


Costos y Apoyo Financiero


Egresados

Regístrate

(para recibir más información de la maestría)

  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Completa el formulario y te contactaremos
















Completa el formulario y te contactaremos