Ir a: Facultad de Ciencias Sociales

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Historia y Geografía en COVID-19
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado

Inicio

Título: Historiador (a)

Código SNIES: 3918

Formación Universitaria: Pregrado

Modalidad: Presencial - Bogotá

Duración: 8 semestres

Número de créditos: 120 (Desde 2018-2) / 123 (Hasta 2018-1)

Jornada: Diurna

Acreditación Nacional: Resolución No. 16181 del 30 de septiembre de 2015. Vigencia 8 años.

Quiero recibir
más información
Escríbenos por
WhatsApp
En esta sección
Descripción
Plan de estudio
Egresados/as
Opciones académicas
Admisiones y apoyo financiero
Reglamento General

Pregrado en Historia

¿Por qué hacer el pregrado en Historia en la Universidad de los Andes?

El programa de Historia en la Universidad de los Andes busca formar historiadores autónomos, capaces de plantearle preguntas al pasado y al presente, de desarrollarlas mediante la investigación, la reflexión crítica y el diálogo con otras disciplinas, y de expresar sus hallazgos e interpretaciones estructuradamente.

El programa combina el logro de dos objetivos esenciales en el oficio del historiador: pensar históricamente y producir conocimiento histórico.

En cada uno de los cursos y seminarios electivos, se estudian procesos y problemas históricos concretos integrando de manera transversal los saberes historiográficos, metodológicos y teórico-conceptuales. La adquisición de un buen nivel de escritura disciplinar es uno de los propósitos del programa.

El programa se caracteriza por su flexibilidad, la cual permite al estudiante planear su carrera de manera individualizada, profundizando en las áreas de su mayor interés y ampliando su formación interdisciplinaria mediante dobles programas u opciones, según sus inclinaciones académicas.

Nuestro departamento cuenta con un cuerpo profesoral de alta calidad; todos los profesores de planta poseen títulos de Doctorado. Existe, además, una gran diversidad en sus áreas de formación y de investigación, razón por la cual los estudiantes profundizan sus estudios bajo un ambiente plural, alimentado por múltiples perspectivas.

El departamento publica la revista Historia Crítica, indexada internacionalmente y alojada en gran cantidad de repositorios y bases de datos de garantizan la visibilidad y difusión de los contenidos publicados. Su enfoque es la Historia colombiana y latinoamericana, así como la Historia de las conexiones con otros países y las reflexiones historiográficas.

Historia y Geografía Uniandes

El Departamento ofrece todos los niveles de formación en educación superior: pregrado, maestría y doctorado. [+]

Objetivos

Pensar históricamente: 

  • El estudiante comprende que la diversidad de la experiencia humana en el tiempo y en el espacio se estudia como un proceso que atiende a cambios y continuidades.
  • Conoce procesos históricos globales y locales, con énfasis en Colombia y América Latina; encuentra en ellos continuidades y cambios y establece periodizaciones.
  • Entiende que existen diversas maneras de interpretar los hechos y procesos históricos y es capaz de identificarlas, explicarlas y confrontarlas.
  • Explica, a partir de evidencias, los fenómenos sociales en el tiempo y en el espacio, integrando aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y geográficos.

Producir conocimiento histórico: 

  • El estudiante formula preguntas sobre el pasado y el presente, utiliza diferentes fuentes, métodos y conceptos para responderlas y comunica sus resultados.
  • Formula preguntas históricas sobre el pasado y el presente y plantea problemas históricos.
  • Interpreta rigurosamente fuentes primarias y aplica diferentes métodos de la Historia y de otras ciencias sociales para responder sus preguntas.
  • Conoce y aplica conceptos de la disciplina histórica y de otras Ciencias Sociales en sus reflexiones.
  • Escribe textos históricos argumentativos utilizando fuentes como evidencia, contextualizando, insertando su trabajo en discusiones historiográficas y citando de manera adecuada.
  • Integra a su ejercicio profesional una actitud ética y contribuye al mejoramiento de su presente.
  • Es riguroso en su práctica como historiador, tanto en el manejo de las fuentes como en la integración de diversas perspectivas.
  • Se sensibiliza frente a la diferencia, la diversidad y la multiculturalidad, y reconoce que la desigualdad, la injusticia, la discriminación y el prejuicio se construyen históricamente. 

    Campos de acción de los historiadores uniandinos

    Los historiadores uniandinos pueden desempeñarse en ámbitos donde se espera capacidad analítica y pensamiento crítico como, por ejemplo, en medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión), en el sector de la educación pública y privada (docencia y gestión educativa en colegios y universidades), en el sector cultural público y privado (gestión cultural en bibliotecas y museos), en la reconstrucción de memoria y resolución de conflictos, en la formulación de políticas públicas de diversa índole, en la gestión del conocimiento, en programas sociales, en patrimonio y turismo, en el mundo de la edición, en la investigación de punta en Historia, entre otros.

    Perfil del aspirante

    El perfil del estudiante interesado en Historia está definido por el interés por la comprensión del pasado y del presente, el interés por la dimensión espacio-temporal de los fenómenos sociales, la capacidad de reflexión y el espíritu crítico, un espíritu de curiosidad intelectual que motive a rastrear e investigar, el gusto por la lectura y la atracción por la escritura.

    Profesores
    Prof Historia Luis Sanchez

    Luis Sánchez

    Director del Departamento, Profesor Asociado

    Historia y Geografía
    ld.sanchez20@uniandes.edu.co
    Ext.: 3735
    Oficina: G-427
    Captura De Pantalla 2020 09 22 A La(s) 7.18.41 P.m.

    Constanza Castro

    Profesora Asistente

    Historia y Geografía
    ccastrobc@uniandes.edu.co
    Ext.: 5516
    Oficina: G-423
    persona

    Shawn Van Ausdal

    Profesor Asociado

    Historia y Geografía
    sk.van20@uniandes.edu.co
    Ext.: 3198
    Oficina: G-432
    Prof Historia Camilo Quintero

    Camilo Quintero

    Profesor Asociado

    Historia y Geografía
    cquinter@uniandes.edu.co
    Ext.: 3250
    Oficina: G-408
    Captura De Pantalla 2021 01 27 A La(s) 4.16.02 P.m.

    Ana María Otero-Cleves

    Profesora Coordinadora de Posgrados, Profesora Asociada

    Historia y Geografía
    aotero@uniandes.edu.co
    Ext.: 3715
    Oficina: G-433
    Mauricio Nieto Perfil

    Mauricio Nieto

    Decano, Profesor Titular

    Historia y Geografía
    mnieto@uniandes.edu.co
    Ext.: 2523
    Oficina: G-411
    Prof Historia Catalina Muñoz

    Catalina Muñoz

    Profesora Asociada

    Historia y Geografía
    c.munoz2017@uniandes.edu.co
    Ext.: 3539
    Oficina: G-426
    Silueta-femenina

    Adriana Maya

    Profesora Asociada

    Historia y Geografía
    lmaya@uniandes.edu.co
    Ext.: 3252
    Oficina: G-431
    Claudia Leal

    Claudia Leal

    Profesora Asociada

    Historia y Geografía
    claleal@uniandes.edu.co
    Ext.: 3800
    Oficina: G-419
    Prof Historia Jaime Borja

    Jaime Borja

    Profesor Titular

    Historia y Geografía
    jborja@uniandes.edu.co
    Ext.: 3366
    Oficina: G-420
    Prof Historia Andres Guhl1

    Andrés Guhl

    Profesor Asociado

    Historia y Geografía
    aguhl@uniandes.edu.co
    Ext.: 2651
    Oficina: G-429
    Prof Historia Santiago Muñoz

    Santiago Muñoz

    Profesor Asistente

    Historia y Geografía
    s-munoz@uniandes.edu.co
    Ext.: 3256
    Oficina: G-428
    Prof Historia Ricardo Arias

    Ricardo Arias

    Profesor Coordinador de Posgrados, Profesor Asociado

    Historia y Geografía
    jarias@uniandes.edu.co
    Ext.: 2526
    Oficina: G-405
    AdolfoPoloWeb

    Adolfo Polo y La Borda

    Profesor Asistente

    Historia y Geografía
    a.poloylaborda@uniandes.edu.co
    Ext.: 3254
    Oficina: G-409
    Silueta-femenina

    Marta Herrera

    Profesora Titular

    Historia y Geografía
    maherrer@uniandes.edu.co
    Ext.: 5528
    Oficina: G-425
    Prof Historia Muriel Laurent

    Muriel Laurent

    Profesora Asociada

    Historia y Geografía
    mlaurent@uniandes.edu.co
    Ext.: 3251
    Oficina: G-414

    Enlaces de interés

    Doble programa
    Proyectos de investigación
    Grupos de investigación
    Semilleros de investigación
    • donaciones Donaciones
    • repositorio Repositorio
    • egresados Egresados
    • eventos Eventos
    Universidad de los Andes
    Departamento de Historia y Geografía

    Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4
    Bogotá, Colombia
    Código postal: 111711
    Tel: +(571) 332 45 06 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2525

    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta
    Redes Sociales
    Facebook-f
    Twitter
    Instagram
    Linkedin-in
    Youtube
    Whatsapp

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad:
    Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica:
    Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Universidad de los Andes
    Departamento de Historia y Geografía

    Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4
    Bogotá, Colombia
    Código postal: 111711
    Tel: +(571) 332 45 06 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2525

    Redes Sociales
    Facebook-f
    Twitter
    Instagram
    Linkedin-in
    Youtube
    Whatsapp
    Enlaces de interés
    • Emergencias: extensión 0000
    • ATC (Acceso Temporal al Campus)
    • Convivencia y transparencia
    • Preguntas frecuentes
    • Bienestar
    • Derechos pecuniarios
    • Estatuto docente
    • Estatuto general
    • Transparencia y acceso a información pública
    • Reglamentos de estudiantes
    • Uso de datos personales
    • Apoyo financiero
    • Biblioteca
    • Centro deportivo
    • Coffee Time
    • Sala Rosetta

    Universidad de los Andes
    Vigilada MinEducación
    Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
    Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

    Desarrollado por PIXELPRO
    Quiero recibir más información
    blank
    Quiero recibir más información
    blank