Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Departamento → Profesores
Prof Historia Luis Sanchez

Luis Sánchez

Director del Departamento, Profesor Asociado

ld.sanchez20@uniandes.edu.co

Ext.: 3735

Oficina G-427

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Mi nombre es Luis Sánchez. Soy geógrafo de la Universidad de Puerto Rico, de donde soy originario. Mi maestría y doctorado, también en geografía, los cursé en la Universidad de Akorn, en Ohio y en la universidad estatal de Florida, respectivamente.

Mis líneas de investigación giran alrededor de la geografía cultural y política: me interesa el dominio y entendimiento del espacio, tanto en su dimensión física como social, y busco comprender las relaciones socio-espaciales partiendo de la diversidad de los contextos y las dinámicas territoriales. Lo anterior me permite visibilizar y entender las múltiples formas de ocupación, uso y apropiación espacial a diferentes escalas.

Es parte de mi filosofía académica que las investigaciones tengan un impacto social, por eso la intención fundamental de mi investigación es poner al servicio de las comunidades las herramientas y los conocimientos que desde la geografía podemos brindar, por eso el trabajo comunitario es fundamental en todo lo que hago.

Estudios

Doctor Of Philosophy In Geography
Florida State University
Estados Unidos
2008

Master Of Arts
The University Of Akron
Estados Unidos
2004

Bachelor Of Arts
Universidad De Puerto Rico
Estados Unidos
2001

Áreas de investigación

Campos de interés (investigativo y docente)

  • Movilidad humana
  • Geografía política
  • Geografía cultural

Subcampos de investigación

  • Desplazamiento por desarrollo (agroindustrial, infraestructura, etc.)
  • Migración y paisaje cultural
  • Bordes, límites y fronteras
  • Territorio y conflicto

Áreas Temáticas

Espacio y sociedad (incluye geografía histórica, geografía política y cultural, migraciones, relaciones tiempo y espacio)

Grupos y Semilleros de Investigación
  • Grupo y semillero: Geografías del poder 

    Dirijo tanto un grupo como un semillero que, aunque son distintos, comparten básicamente el mismo objetivo y por eso se llaman igual. Ambos hacen trabajo aplicado que contribuir, desde la geografía, con las condiciones de vida de comunidades. Por ejemplo desarrollan planes de manejo ambiental alternativos con las comunidades, sobre todo campesinas, que viven dentro de zonas de conservación, para que puedan permanecer en sus territorios, o trabajan con las comunidades de los barrios periféricos de Bogotá sobre las que pesan ordenes de reasentamiento por riesgo de remoción en masa, buscando estrategias que permitan mitigar los riesgos sin necesidad de que se desplacen. Esto se hace a través de cartografías, censos, análisis, caracterización territorial y otras herramientas de la geografía aplicada que contribuyen a comprender las circunstancias de estas comunidades y solucionar sus necesidades.

    El semillero está básicamente conformado por estudiantes de pregrado de distintas Ciencias Sociales e incluso de otras facultades y se reúne una vez a la semana. El grupo de investigación está conformado por estudiantes del posgrado y por egresados de la maestría en geografía con formación básica en distintas disciplinas y se reúne según los proyectos en desarrollo.

    Tanto el semillero como el grupo de investigación están permanentemente abiertos y los interesados en sumarse pueden escribir al correo: geografia@uniandes.edu.co.

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CISO-1505
Contextos de América Latina y Colombia

Publicaciones destacadas:

Capítulo de Libro
  • Planning to Segregate: The Case of Bogota, Colombia. Urban and Regional Planning and Development (ISBN 978-3-030-31775-1) pp. 361-370. Springer

Artículos
  • Conservation and people’s livelihoods in Colombia. GeoJournal (ISSN 0343-2521) 84 (-), pp. 1429-1445.

  • Armed conflict, land grabs and primitive accumulation in Colombia: micro processes, macro trends and the puzzles in between. Journal of Peasant Studies (ISSN 0306-6150) 42 (2), pp. 255-274.

  • Contra viento y marea, aquí estoy: Territory and identity in San Cristóbal, Montes de María. Latin American Research Review (ISSN 0023-8791) 50 (-), pp. 203-224.

  • De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos sociales. Revista de Estudios Sociales (ISSN 0123-885X) 53 (-), pp. 175-179.

Libros
  • Acaparamiento Territorial: Impactos Socioespaciales. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-707-2) Colombia.

  • Geografías de la movilidad: perspectivas desde Colombia. Ediciones Uniandes. (ISBN 978-958-774-449-1) Colombia.

Publicaciones
Loading...
Geografías de la movilidad. Perspectivas desde Colombia
Geografías de la movilidad.
Perspectivas desde Colombia
La movilidad humana es un proceso que involucra constantes transformaciones sociales y espaciales
Migración, diáspora e identidad. La experiencia puertorriqueña
Migración, diáspora e identidad.
La experiencia puertorriqueña
La movilidad humana afecta todos los aspectos de la existencia social

Servicios y consultoría

El Laboratorio de Cartografía brinda servicios de elaboración de mapas.

Redes académicas

Pertenezco al Conference of Latin American Geography, de la cual he sido miembro de la junta directiva en varias ocasiones, por lo que he contribuido a organizador los congresos bianuales, la producción de revistas y varios trabajos conjuntos, y a la Amerian Association of Geographers . Así mismo soy miembro de la junta editorial de GeoJournal.

También hago parte de una red académica en el marco de la triada universitaria con la Universidad Católica de Chile y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (TEC) de Monterrey.

También hay vínculos con otros investigadores en Estados Unidos que surgieron a lo largo de trabajos previos con la Universidad de Puerto Rico, la universidad del estado de California y la universidad de Alabama.

Multimedia

¿Por qué estudiar Geografía? - Luis Sánchez profesor en Uniandes responde

Geografía en Acción: Áreas Protegidas

Geografía en Acción: Organización Socioespacial Comunitaria

País errante (Documental 2013)

Proyectos relacionados
Cu ProInv Proyecto Paramilitar
El Proyecto paramilitar: La Universidad de Córdoba y el orden social imaginado (1970-2006)
Abierto
2020
Cu ProInv Conservacion Asentamientos
Conservación, Asentamientos y Modos de vida en Colombia
Abierto
2018
Grupos/semilleros
Areas Protegidas 4
Geografías del Poder
Grupo, Semillero
Eventos relacionados
PRO001 Encuentro Profesores Pw
I Encuentro de Prácticas Significativas de Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Media
lunes, 13 de junio de 2022
8:00 am
Híbrido. Auditorios ML-A y ML-B. Universidad de los Andes
HIS 002 Mujeres N Eventtia Grand
Foro: Encuentro de Mujeres negras participando en política
viernes, 18 de febrero de 2022
10:00 am
Entrada libre. Universidad de los Andes, Auditorio ML-B*
PlanesAmbientales AlternativosB
Planes ambientales alternativos: ocupación campesina y conservación en las áreas protegidas de Colombia
jueves, 15 de abril de 2021
4:00 pm
Evento Online
HI Seminario Migraciones Triada PW Eventtia
Seminario internacional
Migración: Movilidad y Encuentro
miércoles, 24 de marzo de 2021
9:00 am
Evento Virtual
Banner M. Enseñanza (002)
Enseñanza de la Historia y la Geografía Hoy
jueves, 18 de marzo de 2021
4:00 pm
Evento Online
Hi002 La Interdisciplinareidad En La Geografía2
Coloquio Historia y Geografía «La interdisciplinariedad en la Geografía»
jueves, 10 de septiembre de 2020
2:00 pm
Vía Zoom
Noticias relacionadas
CO Geografia In Situ

Guatemala in situ: una experiencia inmersiva en su geografía

Durante el periodo intersemestral, el Departamento de Historia & Geografía ofreció el curso “Geografía de América Latina in situ”, en...
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast
No se encontraron podcasts

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO