Universidad de los AndesDepartamento de Historia y Geografía - Facultad de Ciencias Sociales
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Departamento
    • Historia del departamento
    • Historia y Geografía Uniandes
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
  • Programas y cursos
    • Pregrado en Historia
    • Maestría en Historia
    • Maestría en Geografía
    • Doctorado en Historia
    • Cursos
      • Cursos de Pregrado
      • Cursos de Posgrado
      • Educación continua
  • Investigaciones
    • Áreas de investigación
    • Proyectos activos
    • Semilleros de investigación
    • Grupos de investigación – MinCiencias
    • Laboratorio de Cartografía
  • Publicaciones
    • Libros
    • Catálogo
    • Revista Historia Crítica
    • Academia Institucional
  • H y G en Acción
    • Noticias
    • Eventos
    • Podcast
    • Clase a la Calle
  • Contacto
  • Estudia en Uniandes
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Historia y Geografía → Departamento → Profesores
Prof Historia Jaime Borja

Jaime Borja

Profesor Titular

jborja@uniandes.edu.co

Ext.: 3366

Oficina G-420

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Soy Doctor en Historia de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Mi formación inicialmente estuvo dirigida hacia teoría contemporánea, historiografía, historia cultural medieval y colonial, particularmente la cultura visual. En la actualidad investigo acerca problemas relacionados con  Historia digital y humanidades digitales, particularmente Big Data y Machine Learning aplicadas a la cultura visual colonial. El resultado ha sido la elaboración de contenidos digitales, particularmente una base de datos relacional (ARCA) y un e-book no encapsulado que se desprende de esta investigación.

Además de las publicaciones académicas tradicionales de libros y artículos, mis intereses también se desplazan hacia el trabajo museal. He sido curador e investigador de varios guiones museográficos permanentes, entre los que se destacan: Museo Nacional (2004), Museo Colonial (2012), Museos de Arte del Banco de la República (2014), Museo de Antioquia (2019), Museo de Arte religioso de Santa fe de Antioquia (2018). Además de varias exposiciones temporales de arte e historia, entre ellas  “Habeas Corpus” (Banco de la República, 2010).  Profesor invitado en la Universidad de Salamanca ( 2002); investigador invitado en la Université Paul Valery Montpellier II (2009); profesor invitado en la Universidad Iberoamericana (CDMX), (2019); y la Universidad de Buenos Aires (2015-2023).Pertenezco a la Red colombiana de Humanidades Digitales y soy miembro de los grupos de investigación “Prácticas Culturales, Imaginarios y Representaciones” y “Retóricas Jesuitas” de la Universidad Iberoamericana de México. 

Intereses
  • Historia digital / Humanidades Digitales
  • Teoría de la historia e historiografía
  • Cultura visual
  • Historia colonial
Temas recientes de investigación
  • Historia de internet y la web en Colombia 1986-1994
  • Narrar el presente digital: un desarrollo de inteligencia artificial sobre un archivo histórico digital
  • Cultura visual en América colonial
Productos digitales
  • Base de datos relacional Arca II (Arte Colonial americano) 2023, curaduría sobre 25 mil imágenes coloniales. Segunda versión, ampliada, revisada y con nuevo modelado de datos. https://arca.uniandes.edu.co/  
  • E-book (no encapsulado): Los ingenios del pincel. Pintura y cultura visual en América colonial (2021) https://losingeniosdelpincel.uniandes.edu.co/#!/intro/1
  • Base de datos Arca (primera versión 2016, sobre 19000 pinturas clasificadas, georreferenciadas y dispuestas con herramientas de análisis de metadatos) https://arcav1.uniandes.edu.co/
Productos museográficos recientes

  • Curaduría y  guion (Sol Astrid Giraldo y Jaime Borja) Sala de exposición permanente LA PERSISTENCIA DEL DOGMA  (Museo de Antioquia) https://museodeantioquia.co/sitio/?exposicion=persistencia-del-dogma
  • (Visualización 360⁰ de la exposición: https://my.matterport.com/show/?m=zBzVPT5fMxZ)
  • Curaduría y guion “los primeros tiempos modernos”, Casa de la Moneda, Museo Banco de la República https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-arte/curaduria/los%20primeros%20tiempos%20modernos
  • Curaduría y guion (José Alejandro Restrepo, Jaime Borja). Habeas Corpus (que tengas un cuerpo para exponer). https://www.banrepcultural.org/habeas-corpus/index.html
Publicaciones recientes

Libros

  • “Los ingenios del pincel. Cultura visual en América colonial”. Bogotá, ediciones Uniandes, 2021. (Ganador del premio convocatoria de Crea Digital 2017, MinTic- Ministerio de Cultura, Resolución 2103, julio 2021). Versión digital e-book (no encapsulado) en: https://losingeniosdelpincel.uniandes.edu.co/
  • Adrián Contreras-Guerrero y Jaime Humberto Borja. Esencias y pervivencias barrocas. Colombia en el Nuevo Reino de Granada. 17.º volumen de la colección Universo Barroco Iberoamericano. Sevilla: Enredars publicaciones, Universidad Pablo de Olavide, 2021. 624. Pp. Web del libro: https://www.upo.es/investiga/enredars/?page_id=2066&fbclid=IwAR2RIVqwVPk-5uNuDkajTKRUKtSf_2pXXAJbQ16gar0LJ2Pn8HbI-N2JWhI
  • Fabre, Pierre Antoine; Cárdenas Elisa, Borja, Jaime. La compañía de Jesús en América Latina después de la restauración: los símbolos restaurados.  México: Universidad Iberoamericana- Ausjal, 2014.

Artículos

  • Los temas de la pintura colonial neogranadina, observaciones desde la minería de datos, pp. 195-232. En: Adrián Contreras-Guerrero y Jaime Humberto Borja. Esencias y pervivencias barrocas. Colombia en el Nuevo Reino de Granada. 17.º volumen de la colección Universo Barroco Iberoamericano. Sevilla: Enredars publicaciones, Universidad Pablo de Olavide, 2021.
  • Ilustrar para leer otra realidad. Imágenes visuales alegóricas en los libros flamencos de la Nueva Granada. En Muriel Laurent (Ed.) El Sello de Amberes. Bogotá: Editorial Uniandes, 2021.
  • Editor del Dossier Cultura visual colonial. Revista Fronteras de la Historia, Icanh, 2021.
  • Rostros y gestos del dolor: Mortificación y cultura visual en América colonial. En: Gaune, Rafael; Rolle, Rafael. Homo Dolens. Cartografías del dolor: sentidos, experiencias, registros. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2019.
  • Borja Gómez, Jaime Humberto. El retrato de Vidas ejemplares: monjas coronadas en el Nuevo Reino de Granada. En: Montero Alarcón, Alma. Muerte Barroca. Retratos de Monjas Coronadas. Bogotá, Banco de la República, 2016.
  • Borja Gómez, Jaime Humberto. “De claustros y patios”. En: Museo de Santa Clara: Patio Interior. Catálogo. Bogotá: Ministerio de Cultura y Museo Santa Clara. Junio de 2017.
  • Los Tratados y la retórica visual en la pintura colonial. En Gawryszewski, Alberto. Imagem: Artefato Cultural. Londrina: Editora da Universidade Estadual de Londrina, 2017. ISBN 978-85-7216-883-0
  • Menologios y elogios. Formas discursivas de la Compañía de Jesús. En Perla Chinchilla. Lexicón de formas discursivas cultivadas por la Compañía de Jesús. Universidad Iberoamericana, 2016.
  • El arte de los Primeros tiempos modernos. Experiencia curatorial e idea de historia. Cinco miradas cinco siglos. Colección de arte del Banco de la Republica. 2017. Bogotá: Banco de la República, 2017. 978 (Edición en Inglés. Five Perspectives five centuries. Art Colection Banco de la República.)
Becas y reconocimientos
  • Ganador del premio convocatoria de Crea Digital 2017, MinTic- Ministerio de Cultura, Resolución 2103, julio 27, 2017.
  • Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia.  Acto de Posesión, 28 de julio de 2015. 
  • Miembro del Comité de Artes Plásticas. Gerencia del Banco de La República. Bogotá, desde 2010 al presente.
  • Primer Lugar “VII Premio de ensayo histórico, teórico o crítico sobre el campo del arte colombiano”. Con el trabajo “Pintura y cultura barroca en la Nueva Granada. Los discursos del cuerpo” Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Noviembre 2009.
  • Profesor Titular. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Historia. Pontificia Universidad Javeriana. Febrero 21 de 2006.
  • Premio Mención honorífica del Premio en Ciencias Sociales y Humanidades de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, 2001, por el Trabajo “Los Indios medievales de Fray Pedro de Aguado”
  • Premio mejor artículo 1998 en el área de historiografía concedido por el Comité Mexicano para las Ciencias históricas, por el artículo “La escritura de un texto de Indias. La alegoría como argumentación histórica”, publicado en Historia y Grafía. Universidad Iberoamericana, México D.F. No. 10. Junio de 1998.
  • Becario de Colciencias 2004-2006; 2001-2006; 1996-1997
  • Becario de la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana (AECI). 2002.
Trabajos dirigidos finalizados

Doctorado

  • Misael Kuan. “Los orfelinatos como estrategia civilizatoria: Misiones católicas en Putumayo y la Guajira (1887-1946)”, Universidad de los Andes, 2023.
  • Carlos Alberto García. “La mujer y el arte: su irrupción en los espacios de formación y exposición, 1841-1910)”. Doctorado en Historia. Universidad de Los Andes, Febrero 2020.
  • Wilson Ferney Jiménez. “Tiempo histórico en imágenes visuales de la segunda mitad del siglo XIX en Colombia”. Doctorado en Historia. Universidad de Los Andes, Enero 2020. Codirección con la profesora Constanza Castro
  • María del Rosario Leal, “Mecanismos de reproducción y practicas devocionales de la Limpia Concepción en el Altiplano Cundiboyacense, siglos XVII y XVIII”. Doctorado en Humanidades. Universidad Externado de Colombia, Enero de 2018.
  • María Constanza Villalobos Acosta. El lugar de la imagen en Santafé, siglos XVII y XVIII. Doctorado en Historia. Universidad de Los Andes, Noviembre 2016.
  • Lina Cuellar. Las guías de forasteros en América Hispana: entre el imperio, el comercio y la cultura letrada (1761-1893). Doctorado en Historia. Universidad de Los Andes. Junio de 2015.
  • Carlos Rojas Cocoma. Experiencia y visualidad: las imágenes del Orinoco en el pensamiento ilustrado, 1741-1831. Doctorado en Historia. Universidad de Los Andes. Noviembre de 2014.
  • Jaime Alejandro Rodríguez. “Hipertexto y Literatura: vuelve y juega el carnaval”. Tesina de doctorado en Literatura. (UNED). Madrid, España, 1999.
  • (3 direcciones actuales)

Maestría

  •  60 direcciones de tesis de maestrías en Historia, Humanidades Digitales, Literatura, Antropología,  Estudios culturales y Educación.

Pregrado

  • 98 direcciones de tesis o monografías de pregrados.
Publicaciones
Loading...
No se encontraron publicaciones
Proyectos relacionados
Tiempos Modernos
Los primeros tiempos modernos
Abierto
Grupos/semilleros
Photo by Pierre Châtel-Innocenti on Unsplash
Historia y Humanidades Digitales
Semillero
Photo by Pierre Châtel-Innocenti on Unsplash
Historia y Humanidades Digitales
Semillero
Eventos relacionados
Clase Jaime Humberto2
La construcción cultural de la homosexualidad
miércoles, 1 de marzo de 2023
12:00 pm
Universidad de los Andes
Coloquio Globalizacion Banner Grande
Coloquio: Globalización y cosmopolitismo en el Imperio español
jueves, 31 de marzo de 2022
2:00 pm
Evento Híbrido Lugar: Universidad de los Andes Salón SD-807
B Tertulia (002)
Tertulia bagatela: cháchara con Jaime Borja
jueves, 29 de abril de 2021
4:00 pm
Evento Online
Flandes
Conferencia virtual: De Flandes a la Nueva Granada. Libros e imágenes.
miércoles, 17 de marzo de 2021
5:00 pm
El evento será transmitido a través de BanRep Cultural
Noticias relacionadas
No se encontraron más noticias.
Podcast
No se encontraron podcasts

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • Horario de atención
Lunes y Miércoles de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Departamento de Historia y Geografía

Carrera 1 No. 18 A-10/12 – Edificio Franco, Piso 4 
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel: (601) 332 45 06 | (601) 339 49 49 Ext.: 2525

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO