Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Facultad → Profesores → 
Ciencia Política, Construcción de Paz
angelika-rettberg-perfil

Angelika Rettberg

Profesora Titular

rettberg@uniandes.edu.co

Ext.: 3207

Oficina G-328

ORCID
En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes
Atención a estudiantes

Perfil

Angelika Rettberg es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes. Obtuvo su doctorado en Ciencia Política de Boston University en 2000. Sus investigaciones se han enfocado en el papel de la sociedad civil y la justicia transicional, en la relación entre recursos, conflicto armado y criminalidad, y en el comportamiento empresarial en contextos de conflicto armado y construcción de paz. Ha publicado más de diez libros y más de sesenta capítulos y artículos académicos. 

En 2018 fue miembro plenipotenciario del equipo del Gobierno nacional en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Actualmente es co-directora del Gender, Justice, and Security Hub del London School of Economics (LSE). También es Global Fellow del Peace Research Institute of Oslo (PRIO) y visiting fellow del Centre for Women, Peace and Security del London School of Economics (LSE) y del German Institute for Global and Area Studies (GIGA). Forma parte del comité editorial de las revistas Security Dialogue, European Review of Latin American and Caribbean Studies, Journal of Peacebuilding and Development, Colombia Internacional y Revista de Estudios Sociales.

Estudios

Doctor Of Philosophy Political Science
Boston University
Estados Unidos
2000

Master Of Arts Political Science
Boston University
Estados Unidos
1999

Politóloga
Universidad De Los Andes
Colombia
1993

Becas y reconocimientos

Georg Forster Fellowship for Advanced Researchers, Fundación Alexander von Humboldt, Alemania, junio 2013 – julio 2014.

Áreas de investigación
  • Política Comparada
  • Métodos de investigación
Temas de investigación
  • Negociaciones de paz
  • La sociedad civil en los conflictos armados y la construcción de paz
  • La economía política de la justicia transicional
  • La relación entre recursos, conflicto armado y criminalidad
  • El sector privado en contextos de conflicto armado y construcción de paz
Grupos y Semilleros de Investigación
  • Grupo de investigación “Conflictos armados, construcción de paz y estudios globales en seguridad” (A1).
    Categoría A1 de Colciencias
    El grupo fue creado en 2000 y ha estudiado los conflictos armados y la construcción de paz desde una perspectiva local y comparada. Tiene las siguientes líneas de investigación: Construcción de paz, economía política de los conflictos armados, estudios globales, justicia transicional, procesos de paz y seguridad.
  • Semillero de investigación “Paz territorial” para estudiantes de pregrado de Ciencia Política.

Cursos:

Código
Nombre
Duración
CISO-4046
Construcción paz y transición
CPOL-2109
Empresarios y Política
16 semanas

Cursos pasados:

Pregrado

  • Introducción a la Política Comparada
  • Seminario de Política Comparada
  • Azoomiendo la Paz

Posgrado

  • Economía Política del Ajuste en América Latina (Maestría en Ciencia Política)
  • Economía política de los conflictos armados y la construcción de paz (Maestría y Doctorado en Ciencia Política)
  • Construcción de paz y transición en Colombia (Maestría en Construcción de Paz)
  • Seminario doctoral

Publicaciones recientes

Artículos
  • Angelika. Rettberg. 2020. “Colombia in 2019: The Paradox of Plenty”, Revista de Ciencia Política, 40(2):235 – 258. 

  • Angelika Rettberg. 2020. “Violencia en América Latina hoy: manifestaciones e impactos”, Revista de Estudios Sociales, 73, pp. 2 – 17.

  • Angelika Rettberg. 2019. “Peace-Making Amidst an Unfinished Social Contract: The Case of Colombia”, en Journal of Intervention and Statebuilding, 13(3).
  • Anika Oettler & Angelika Rettberg. 2019. “Varieties of Reconciliation in Violent Contexts: Lessons from Colombia”, en Peacebuilding 7(3): 329-352.
  • Sabine Kurtenbach & Angelika Rettberg. 2018. “Understanding the Relation Between War Economies and Post-war Crime”, en Third World Thematics: A TWQ Journal, 3:1:1-8.
  • Juan Felipe Ortiz-Riomalo & Angelika Rettberg. 2018. “Minería de oro, conflicto y criminalidad en los albores del siglo XXI en Colombia: Perspectivas para el posconflicto colombiano”, en Colombia Internacional, 93:17 – 63 (https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/colombiaint93.2018.02).
Libros editados
  • Sabine Kurtenbach & Angelika Rettberg (eds.). War Economies and Post-War Crime. ThirdWorlds Series, Routledge – Taylor and Francis.
  • Erin McFee & Angelika Rettberg. 2019 (comps). Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC en Colombia: balance de la etapa temprana e implicaciones para la política pública de reintegración, Bogotá: Ediciones Uniandes (ISBN 978-958-774-878-9).
  • Angelika Rettberg, Ralf Leiteritz, Carlo Nasi y Juan Diego Prieto (eds). 2020. Different Resources, Different Conflicts? The Subnational Political Economy of Armed Conflict and Crime in Colombia, Bogotá: Ediciones Uniandes (ISBN 978-958-774-892-5). Publicado en 2019 como ¿Diferentes recursos, conflictos diferentes? La economía política regional del conflicto armado y la criminalidad en Colombia, Bogotá: Ediciones Uniandes (https://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctv5npjr7).
Capítulos
  • Sandra Ley & Angelika Rettberg. 2020. “Conflicto, criminalidad y violencia: Un desafío para los empresarios de Colombia y México”, en Martín Monsalve (ed.). Historia empresarial de América Latina, Universidad del Pacífico (Perú) y Ediciones Uniandes.
  • Angelika Rettberg. 2020. “The Role of Business in Peace Processes in Latin America”, en Encyclopedia of Latin American Politics, Oxford University Press, Apr–Jun, pp. 1 – 18.
  • Carlo Nasi & Angelika Rettberg. 2019. “Colombia’s Farewell to Civil War: Reaching Closure in a Divided Society”, en William Zartman (ed.), How Negotiations End: Negotiating Behavior in the Endgame, Cambridge University Press, pp. 62 – 82.
Informes
  • Angelika Rettberg. 2021. “De viejas batallas a nuevos desafíos en Colombia”.  En Divisionismo Político y Riesgos Democráticos en América Latina, Carnegie Endowment for International Peace. 
  • Angelika Rettberg. 2021. “From Old Battles to New Challenges in Colombia” En Divisive Politics and Democratic Dangers in Latin America, Carnegie Endowment for International Peace.
Publicaciones
Different resources
Different Resources, Different Conflicts?
The Subnational Political Economy of Armed Conflict and Crime in Colombia
This book explores some of the risks associated with sustainable peace in Colombia
Ver publicación
Estudio sobre la seguridad
Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia II
La contribución de Francisco Leal Buitrago. Tomo V
La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano
Ver publicación
excombatientes
Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia
Este libro realiza un análisis multidisciplinario sobre distintos aspectos del proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), así como de los retos de la implementación temprana del acuerdo logrado en el 2016.
Ver publicación
diferentes recursos
¿Diferentes recursos, conflictos distintos?
La economía política regional del conflicto armado y la criminalidad en Colombia
Este libro indaga sobre las fuentes del riesgo del posconflicto colombiano
Ver publicación
Estudios sobre el clientelismo
Obra de Francisco Leal Buitrago.
Tomo III. Estudios sobre el clientelismo y el sistema político en Colombia
La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano
Ver publicación
Obre de F. Leal
Obra de Francisco Leal Buitrago.
Tomo IV. Estudios sobre la seguridad nacional en Colombia.
La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano
Ver publicación
Estudios sobre el congreso
Obra de Francisco Leal Buitrago.
Estudios sobre el Congreso de la República de Colombia. La contribución de Francisco Leal Buitrago. Tomo I
La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano
Ver publicación
10715
Obra de Francisco Leal Buitrago.
Estudios sobre el Estado y la política en Colombia. La contribución de Francisco Leal Buitrago. Tomo II
La Obra de Francisco Leal Buitrago recoge algunas de las principales contribuciones del sociólogo colombiano
Ver publicación
Construcción de paz en Colombia
Construcción de paz en Colombia
El libro ofrece una colección impresionante de capítulos de diversos enfoques y disciplinas
Ver publicación
Cacaos Y Tigres De Papel
Cacaos y tigres de Papel.
El Gobierno de Samper y los empresarios colombianos (Edición Nueva)
Este libro, publicado por primera vez en el 2003, constituye un raro esfuerzo por describir y conceptualizar la relación entre el sector privado y la política en Colombia
Ver publicación
Medios, democracia y poder
Medios, democracia y poder
En nuestros tiempos la comunicación se convirtió en una de las formas principales de hacer política y producir la democracia
Ver publicación
Conflicto armado
Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia
Este volumen recoge una muestra de la producción sobre temas relacionados con el conflicto armado, la seguridad y la construcción y las negociaciones de paz en Colombia
Ver publicación
Explorando El Dividendo De La Paz
Explorando el dividendo de la paz.
Impactos del conflicto armado en el sector privado colombiano
Este documento presenta los resultados de una encuesta sobre el impacto del conflicto armado en el sector privado colombiano
Ver publicación
Reparación en Colombia
Reparación en Colombia ¿Qué quieren las víctimas?
La idea de realizar este estudio, cuyo propósito es escuchar la opinión de las víctimas del conflicto colombiano
Ver publicación
Buscar la paz en medio del conflicto: un propósito que no da tregua. Un estudio de las iniciativas de paz en Colombia (desde los años 90 hasta hoy)
Buscar la paz en medio del conflicto: Un propósito que no da tregua.
Un estudio de las iniciativas de paz en Colombia (desde los años 90 hasta hoy)
Este libro presenta los resultados de un estudio sobre iniciativas de paz en Colombia desde los años noventa
Ver publicación
Destino Colombia: crónica y evaluación de un ejercicio de participación de lideres de la sociedad civil en el diseño de escenarios futuros
Destino Colombia:
crónica y evaluación de un ejercicio de participación de lideres de la sociedad civil en el diseño de escenarios futuros
A mediados de los años noventa, Colombia vivía una situación de crisis profunda
Ver publicación
Entre el perdón y el paredón. Preguntas y dilemas de la justicia transicional
Entre el perdón y el paredón.
Preguntas y dilemas de la justicia transicional
La justicia transicional- o el tipo de arreglos judiciales y extra-judiciales que facilitan la transición de un situación de conflicto a una de paz, o de un gobierno de paz
Ver publicación
Cacaos y tigres de papel
Cacaos y tigres de papel. El Gobierno de Samper y los empresarios colombianos (Edición Antigua)
La tendencia a mirar el sector privado como una sola cosa, sin prestar atención a sus divisiones internas y sus múltiples y a veces contrapuestos intereses, ha contribuido a una visión simplificada de su participación en política.
Ver publicación

Proyectos

Proyectos de Investigación activos

  • Línea sobre transformación y empoderamiento del Gender, Justice, and Security Hub

Junto con Fionnuala Ní Aoláin, Rettberg es co-directora de la línea sobre transformación y empoderamiento del Gender, Justice, and Security Hub, que contiene cerca de diez proyectos en países como Sri Lanka, . El hub es financiado por el Ministerio del Reino Unido para la Investigación y la Innovación (United Kingdom Research and Innovation – UKRI) a través del Global Challenges Research Fund (GCRF). Dentro del hub, Rettberg adelanta un proyecto de investigación sobre “La economía política de la reconciliación”, en el cual busca examinar la relación entre actitudes y opiniones sobre reconciliación, la experiencia con el conflicto armado y la condición material de las personas y comunidades. Fecha de finalización: 2023.

  • Programa de Alianzas para la Reconciliación

También sobre el tema de reconciliación y con financiación de AcdiVoca y su Programa de Alianzas para la Reconciliación, Rettberg adelanta una investigación con Juan Esteban Ugarriza de la Universidad del Rosario. Fecha de finalización: 2020.

  • War Economies and Post-War Crime

Con Sabine Kurtenbach del German Institute for Global and Area Studies (GIGA) y con financiación de la Fundación Alexander von Humboldt Rettberg adelanta desde 2015 el proyecto “War Economies and Post-War Crime”, que examina los nexos entre las economías de guerra y la criminalidad en el posconflicto.  Fecha de finalización: 2020.

  • “Working Through Violence: SMEs and the SDGs in Fragile Urban Spaces (UrbanSMEs)”

A partir de julio 2020, Rettberg iniciará un proyecto sobre el rol de las medianas y pequeñas empresas en contextos transicionales y de violencia urbana en las siguientes ciudades: Beirut, Ciudad del Cabo, Bogotá, Juba, Medellín, San Pedro Sula y San Salvador. El proyecto, titulado “Working Through Violence: SMEs and the SDGs in Fragile Urban Spaces (UrbanSMEs)” es liderado por los profesores Benedicte Bull y Jason Miklian del Centre for Development and the Environment (SUM), de la Universidad de Oslo, y cuenta con financiación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega. Fecha de finalización: 2024.

  • “Humanizing the Enemy”

Con los profesores Sebastián Bitar y Michael Weintraub, de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, y con financiación de la Vicerrectoría de Investigaciones de la misma universidad, Rettberg participa del proyecto “Humanizing the Enemy”, que busca estudiar la confianza en contextos de transición de conflicto a paz. Fecha de finalización: 2020.

  • “Fragility, conflict and violence (FCV) in middle-income countries (MICs)”

Rettberg es miembro del grupo asesor del proyecto “Fragility, conflict and violence (FCV) in middle-income countries (MICs)” del Banco Mundial así como miembro  de la junta asesora académica del proyecto “Prospects for agonistic peace in Israel-Palestine, Northern Ireland and Colombia”, liderado por la profesora Lisa Strömbom de Lund University y financiado por la Swedish Tercenniary Foundation. Fecha finalización: 2023.

Multimedia

Book Trailer: Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia, Bogotá: Ediciones Uniandes.

Proyectos relacionados
Cu ProInv Working Through Violence SMES
Working Through Violence: SMEs and the SDGs in Fragile Urban Spaces
Abierto
2020
Cu ProInv Como Va La Fuerza
¿Cómo va la Fuerza Alternativa del Común (FARC) en el Congreso? Una bitácora de la transición de una guerrilla hacia un partido político
Abierto
2020
Cu ProInv UKRI GCRF Gender
UKRI GCRF Gender, Justice and Security Hub
Abierto
2019
Grupos/semilleros
Photo by Jung Ho Park on Unsplash
Conflictos armados, construcción de paz y estudios globales en seguridad
Grupo
Categoría A1
Eventos relacionados
Cpol002 Ciclo Reconciliacion PW2

Condicionantes de la reconciliación

jueves, 4 de marzo de 2021
5:00 pm
Evento virtual
Cpol002 Ciclo Reconciliacion PW

Analizando la herramienta de los barómetros

jueves, 11 de marzo de 2021
8:00 am
Evento virtual
Noticias relacionadas
Angelika Rettberg artículo nuevo

De viejas batallas a nuevos desafíos en Colombia: nuevo informe de Angelika Rettberg

En Colombia, una amarga polarización en torno al histórico acuerdo de paz se supera gradualmente, en parte como resultado de la pandemia del coronavirus. El gobierno debe aprovechar esta oportunidad mientras atiende las causas fundamentales de la persistente violencia.
Banners Sextante 45 01

Maestría en Construcción de Paz: una apuesta interdisciplinar desde la Universidad

Publicado en Itinerarios
Banners Sextante 49 01

Construcción de paz: Algunas lecciones

Angelika Rettberg. Directora Posgrados, Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales y Directora de ConPaz, Universidad de los Andes. rettberg@uniandes.edu.co
Blogs relacionados
No se encontraron blogs
Podcast

Horarios de atención a estudiantes

Miércoles de 9:30 a.m. – 12 m.

Viernes de 9:30 a.m. – 12 (excepto cuando hay consejo de profesores).

O con cita previa vía email.

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO