Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Ciencia Política y Estudios Globales, Construcción de Paz, Facultad

El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad

Ciencia Política y Estudios Globales, Construcción de Paz, Facultad
Noticias

El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.

nota financiación gender hub 2022
nota financiación gender hub 2022

Angelika Rettberg, profesora titular del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales, co-directora de la línea de investigación sobre Transformación y Empoderamiento y co-investigadora del proyecto Economía Política de la Reconciliación en el Gender, Justice and Security Hub, junto con su equipo obtuvieron la financiación de £14,976.92 para seguir promoviendo la justicia de género y la paz inclusiva.  

El Centro de Género, Justicia y Seguridad es una red de investigación de múltiples socios que trabaja con la sociedad civil local y global, profesionales, gobiernos y organizaciones internacionales para promover la justicia de género y la paz inclusiva.

El Global Challenges Research Fund - GCRF, es una organización británica que desarrolla una base de evidencia sobre las intersecciones de género, equidad, paz e inclusividad; amplía la capacidad de investigación en colaboración con socios internacionales; y hace vínculos inigualables con los principales embajadores de la justicia de género (Hub Champions) para traducir la investigación en impacto para el logro de una paz sostenible. 

La financiación otorgada al Gender Hub apoyará la difusión de sus investigaciones y la ejecución de talleres con diversos actores.

Nombramientos Facultad De Ciencias Sociales
Nombramientos y renovaciones en nuestra Facultad
A partir del 19 de enero de 2023, Santiago Amaya es el nuevo director del Departamento de Filosofía. También, Miguel García Sánchez y Luis Sánchez fueron renovados en las direcciones...
Banner Noticia
Conoce el libro “Feminismo de alto riesgo” de Julia Zulver
El pasado 1 de diciembre de 2022, se realizó el lanzamiento de “Feminismo de alto riesgo” un libro que documenta la acción colectiva de organizaciones de mujeres que exigen justicia...
Equipo de investigación del Museo Virtual de veteranos colombianos en la Guerra de Corea. En la foto de izquierda a derecha: Carolina Urrego Sandoval, Gina León, Sebastián Trujillo y Alexandra Pérez
¡Conoce el Museo Virtual de Veteranos colombianos de la Guerra de Corea!
El pasado lunes 28 de noviembre se realizó la inauguración del Museo Virtual de Veteranos colombianos de la Guerra de Corea, un proyecto liderado por la profesora Carolina Urrego del...
Dejar Huella G9
Mónica Espinosa y Sonia Archila fueron reconocidas con el galardón “Dejar Huella”
Cada año la Universidad de los Andes otorga el premio “Dejar Huella”, nuestras profesoras, junto con Natalia Pardo, Catalina González, Nancy Palacios, Leonardo Parra, Miguel Ángel Cabrera y Susana Salazar...
Texturas7
Tecnócratas y democracia
Un tema controversial y relativamente poco explorado se refiere al rol de los tecnócratas en las democracias modernas. Si la democracia se define como poder (o gobierno) del pueblo, ¿dónde...
Carlos Ramirez Banner
Indulto y desobediencia civil: acerca de la Primera Línea
El debate jurídico sobre el indulto a los miembros de la Primera Línea debería estar unido a un debate, en el terreno de la teoría política, sobre la naturaleza de...
Pregunta 4
“Una familia, muchas caras; vivencias diferenciadas del conflicto armado a partir de una mirada interseccional”
La experiencia intergeneracional de las familias que han vivido el conflicto se ve fuertemente mediada por tres factores principales: el contexto, las emociones y el género. Estos son importantes en...
Fuente: Peña, Franklin. (2022). Sin título. [Fotografía]. Uso gratuito. Recuperado de: https://images.pexels.com/photos/14015956/pexels-photo-14015956.jpeg?auto=compress&cs=tinysrgb&w=600 
¿Cómo se manifiesta la experiencia familiar en situaciones socioeconómicas, decisiones políticas, opiniones y evaluaciones del contexto? 
¿La violencia supone afectaciones económicas que se mantienen por generaciones?  ¿Ser víctima de la violencia afecta la capacidad de superar factores de vulnerabilidad en generaciones posteriores?  ¿Ser víctima condiciona la...
Pregunta 2
El quiebre del desaparecido: Experiencias Familiares
La desaparición forzada es capaz de producir terror, causar sufrimiento prolongado, alterar la vida de familias por generaciones y paralizar a comunidades y sociedades enteras.
Pregunta 1
¿Ojos que no ven, corazón que no siente?
Reflexiones sobre la transmisión intergeneracional de las experiencias del conflicto armado
Historia 2 1
Luz Marina Bernal: Una lucha interminable
Luz Marina Bernal nació en Turmequé, Boyacá, en 1960.  En 1980 se casó con Carlos Faustino Porras con quien tuvo 4 hijos, entre ellos Fair Leonardo.
Banners Historias4
Néstor Gutiérrez
Reconoce su responsabilidad por 'falsos positivos' en el Catatumbo
Fuente. Caracol Radio (2014, 31 de marzo). José Jaime Uscátegui inicia huelga de hambre frente a la sede de la OEA. [imagen]. https://bit.ly/3TnBFD
José Jaime Uscátegui | Una vida partida en dos: la política como respuesta generacional al conflicto
¿Quién es José Jaime Uscátegui? ¿Un hijo del conflicto? ¿Una víctima de la justicia? ¿Un político más?
Banners Historias5
Francia Márquez: ¿una historia de vida excepcional?
A lo largo de la historia se nos han introducido a diferentes personajes que se han visto como héroes debido a su impacto en la actual sociedad. Sin embargo, ¿se...
Banners Historias6 (1)
Juana Alicia Ruiz
Esta mujer es una lideresa social, defensora de derechos humanos, profesora y coordinadora de la Asociación de Mujeres Tejiendo Sueños y Sabores de Mampuján. Y, tal como lo menciona la...
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO