Ir a: Universidad de los Andes

  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Contacto
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
  • Programas y cursos
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Educación Continua
      • Mooc’s
  • Investigación y Extensión
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
      • Proyectos de investigación
      • Grupos de investigación
      • Semilleros de investigación
    • Consultoría y servicios de extensión
      • Consultoría
      • Unidad de arqueología preventiva y de rescate
      • Educación Continua
      • Directorio de expertos
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Inicio → Novedades → Eventos → 
Ciencia Política, Construcción de Paz

Analizando la herramienta de los barómetros

Share on email
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Ciencia Política, Construcción de Paz
Ciencia Política, Paz

Cinco años desde la firma del “Acuerdo para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera” entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, cómo va Colombia en términos de reconciliación?

jueves, 11 de marzo de 2021
8:00 am
Evento virtual
Ingrese aquí

Cinco años desde la firma del “Acuerdo para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera” entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, cómo va Colombia en términos de reconciliación? ¿Quiénes son más propensos a la reconciliación, cuáles son las barreras más frecuentes y cómo se relaciona la reconciliación con factores como la percepción de seguridad, la confianza y las relaciones con el Estado? ¿Cuál ha sido la experiencia de otros países? En esta secuencia de tres eventos examinaremos estas preguntas con base en el barómetro de la reconciliación de ACDI/VOCA, estudios de caso del caso colombiano y la perspectiva internacional que aportarán expertos de Estados Unidos y Europa.

Presentaciones:

Alexandros Lordos, Director de Investigaciones del Social Cohesion and Reconciliation (SCORE) Index, 

Christopher Louise, y Maria Symeou  

“Pathways to resilient citizenship in conflict-affected populations: A cross-national investigation based on SCORE data from six conflict-affected countries in Europe, Africa, and Asia” 

Daniel Flechas y Jimena Niño, “El barómetro de la reconciliación de PAR”, ACDI/VOCA 

Comentarios:  

Juan Carlos Rodríguez-Raga, Observatorio de la Democracia y Universidad de los Andes 

  • Recuerda! El evento es organizado en asocio con la universidad de los Andes, Universidad del Rosario y ACDI/VOCA – USAID).
angelika-rettberg-perfil
Angelika Rettberg
Angelika Rettberg es profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Profesores relacionados
Eventos relacionados
Política Social Subnacional Eventtia Grand

Política social subnacional en los tiempos del COVID-19: clientelismo, improvisación e innovación en las ciudades colombianas

jueves, 4 de marzo de 2021
12:00 pm
Evento Virtual
Cpol002 Ciclo Reconciliacion PW2

Condicionantes de la reconciliación

jueves, 4 de marzo de 2021
5:00 pm
Evento virtual

Enlaces de interés

Publicaciones
Noticias
Podcast
Blogs
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad:
Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica:
Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia
Código postal: 111711
Tel.: +(571) 332 45 05 | +(571) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax +571 3324508

Redes Sociales
Facebook-f
Twitter
Instagram
Linkedin-in
Youtube
Whatsapp
Enlaces de interés
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO