En los meses de mayo y junio de 2017, Buenaventura vivió un paro cívico que paralizó al país, en donde exigían un territorio en donde pudieran vivir en . Este estallido social fue el resultado de una larga cadena de hechos de violencia, discriminación y pobreza que se remontan a los años de la Violencia. En su proyecto de investigación, el profesor Carlos Manrique, en conjunto con los estudiantes Deison Orobio y Lucía Angulo, hacen una línea del tiempo en la que destacan los principales hechos que han llevado a Buenaventura a su situación social actual.
Esta línea del tiempo fue utilizada como un recurso para propiciar la conversación con la comunidad del puerto, quienes a través de unas preguntas propuestas por los investigadores, contaron sus experiencias y memorias del paro cívico, narrando desde sus vivencias el despertar de un pueblo que demostró su dignidad y su fuerza transformadora.
Conoce aquí la línea del tiempo:














Enraizada: historias de liderazgo juvenil en Buenaventura:
En este vídeo se relata la historia de Daniela Pisco Gómez, una lideresa juvenil en Buenaventura y cofundadora del Colectivo Enraizadas, donde ha participado activamente en el Paro Cívico del municipio, su testimonio es un ejemplo de los casos encontrados durante la realización del proyecto de investigación.