Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Política editorial 2023
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Sociología
Rodolfo Macías Cuadrada

Rodolfo Masías

Coordinador del área de Sociología, Profesor Asociado

rmasias@uniandes.edu.co

Ext. 3205

Oficina G-315

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Soy Doctor en Sociologia por El Colegio de México (1999) y Maestro en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO), sede México (1994). Obtuve el título de Sociólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

He realizado investigaciones en diversos campos de la sociología. Unas que podrían ubicarse en la sociología urbana (las transformaciones en la clase media), otras en la sociología del trabajo (condiciones de trabajo y salud en obreros, campesinos y el llamado sector informal), y otras más en sociología política (factores sociales de las decisiones electorales). En la última etapa de mi trayectoria como sociólogo, sin embargo, me he concentrado en cuestiones que corresponderían más a la sociología del conocimiento. He estudiado la mentalidad de los llamados empresarios populares en América Latina, como una razón de su opción en el mercado de trabajo. Por su parte, me interesa conocer el cambio en la teoría social, pero, sobre todo, las razones de esos cambios. He desarrollado reflexiones sobre el significado y papel de la teoría, así como sobre las prácticas de identificación y critica teórica en las ciencias sociales. A su turno, y aun dentro de la sociología del conocimiento, he desarrollado y desarrollo investigaciones sobre las transformaciones recientes en el mundo de la ciencia, particularmente en las ciencias sociales. Estudio ahí las características del régimen actual de la ciencia y el conocimiento, las nuevas prácticas de realización científica entre académicos y su impacto en la subjetividad y las identidades de investigador social.

Estudios

Doctor En Ciencia Social Con Especialidad En Sociología
El Colegio De Mexico
México
2000

Maestría En Ciencias Sociales
FLACSO MEXICO
México
1996

Licenciado En Sociología
Pontificia Universidad Católica Del Peru
Perú
1991

Temas de investigación
  • Sociología del conocimiento
  • Estudios sociales del conocimiento, la ciencia y la academia
  • Teoría sociológica
  • Sociología política
Grupos y Semilleros de Investigación
  • Grupo de teoría social y política

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CBPC1311
GRANDES IDEAS DE LA SOCIOLOGÍA
CISO 2200
Problemas de la Investigación Social
CISO-1405
¿Cómo se conoce en las Ciencias Sociales?

Publicaciones académicas:

  • Masías R. (2017) Acreditación, reconocimiento científico y razón de ser de la ciencia en las teorías generales de la ciencia, la política y la sociedad.Investigacion en ciencias sociales, humanidades y artes. Debates para su valoración (ISBN 9789585413603) —. Ediciones Uniandes.
  • Masías R. (2017) Al alma de las teorías. Sobre otra identificación y crítica teórica en el saber social.Más allá, o más acá. Del cambio, lo nuevo y la alternatividad en la teoría de los saberes sociales (ISBN 9789587745863) 9-44. Ediciones Uniandes.
  • Masías R. (2017) Investigación en ciencias sociales, humanidades y artes. Debates para su valoración. (ISBN 9789585413603) Colombia.
  • Masías R. (2017) La Ciencia Política en Colombia: ‘realización científica’ y desigualdad social. Estudios Políticos (ISSN 0121-5167)51 (-), pp. 79-105.
  • Masías R. (2017) Los investigadores de la Ciencia Política en Colombia. Realización científica y desigualdad social. Estudios Políticos (ISSN 0121-5167)51 (-), pp. 79-105.
  • Masías R. (2017) Más acá, o más allá. Del cambio, lo nuevo y la alternatividad en la teoría de los saberes sociales. (ISBN 9789587745863) Colombia.
Publicaciones
Loading...
Publicación Más acá o más allá
Más acá, o más allá.
Del cambio, lo nuevo y la alternatividad en la teoría de los saberes sociales
Este libro gira en torno a tres problemas esenciales, no solo para los directamente interesados en la teoría, sino también, y sin lugar a dudas, para todas las ciencias sociales y los más recientes proyectos cognitivo-políticos que encarnan los estudios culturales, los estudios poscoloniales y el giro descolonial, además de la propuesta de Boaventura de Sousa Santos
Publicación En busca del lugar de la teoría
En busca del lugar de la teoría
En busca del lugar de la teoría es un ejercicio de reflexión del Grupo de Teoría, de la Universidad de los Andes, sobre la naturaleza, el alcance, los límites, las manifestaciones y el lugar de la teoría en las ciencias sociales, y de su relación con la práctica

Proyectos de Investigación

Programa 1: “Estudios del conocimiento, la ciencia y la academia”

Objetivos

  1. Conocer las transformaciones en las prácticas de conocimiento de las ciencias sociales.
  2. Precisar los cambios de identidad social (académico, intelectual, científico) en las ciencias sociales.
  3. Dilucidar el estado de la realización académica en las ciencias sociales (producción y productividad académica).

Proyectos en marcha (2017-2020)

  1. El lenguaje productivista de la ‘realización académica’ y su implantación en las ciencias sociales. Está en revisión un artículo en la Revista Mexicana de sociología.
  2. La realización científica en la sociología de Colombia: una aproximación al estado de la disciplina. Está en revisión un artículo en la Revista Debates en sociología.
  3. Las concepciones de investigación y realización académica en el nuevo régimen de la ciencia y la academia. El caso de los investigadores de las ciencias sociales de la Universidad de Antioquia y la Universidad de los Andes. Se aprobó para publicación un artículo en la Revista Ciencias Sociales, ICESI.
  4. Los investigadores de la Antropología en Colombia: realización científica y fragmentación social. En la etapa de consecución de la información necesaria.
  5. El investigador social y las ciencias sociales a través de sus libros. En la etapa de consolidación de la información necesaria.
  6. Modos de producción actuales en las ciencias sociales. En la etapa de concepción.
     

Programa 2: “Significado y finalidad de la teoría en ciencias sociales”

Objetivos

  1. Explicar los movimientos de conceptualización de la teoría en ciencias sociales.
  2. Dilucidar las concepciones existentes sobre la finalidad de la teoría en ciencias sociales.
  3. Identificar las prácticas de identificación y critica teórica en ciencias sociales.

Proyectos en marcha (2017-2020)

  1. Prácticas de identificación y critica teórica en Zizek. En la etapa de consecución de la información necesaria.
  2. Hacia un modelo renovado de identificación y critica teórica. En la etapa de consolidación de la información necesaria.
  3. Ideas y teorías. Intelectuales y teóricos. En la etapa de concepción.
  4. El uso del término teoría en ciencias sociales. En la etapa de concepción.
Proyectos relacionados
No se encontraron proyectos
Grupos/semilleros
Eventos relacionados
Dirección Académica 2554 Ciclo AB2
“La tierra es plana” y “Los pájaros no son reales”: Las Ciencias Sociales y las teorías de la conspiración.
miércoles, 21 de septiembre de 2022
5:30 pm
Evento Presencial: Universidad de los Andes Auditorio Centro de Japón
Noticias relacionadas
CO Crisis Sociologia COVID

La sociología, las crisis sociales, el coronavirus y la anomia

La sociología sabe mucho de crisis. Tal vez un poco más que las demás ciencias sociales. Que sea así la...
Banners Sextante 47 01

El más reciente ensayo de enseñanza en metodología. Apuesta y proyecto del Seminario de metodología cualitativa

Rodolfo Masías Núñez. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. rmasias@uniandes.edu.co
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast
No se encontraron podcasts

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO

Facultad

Pregrados | Posgrados |  Educación continua | cursos

Investigación y Consultoría

La Vicedecanatura | proyectos, grupos y semilleros | Consultoría y servicios de extensión | Arqueología preventiva y de rescate |Directorio de consultores | Convocatorias | Centro de investigación e innovación

Publicaciones

Presentación | Libros | Revistas | Catálogo | Academia institucional | reglamentos y formatos

Novedades

Podcast | eventos | Noticias