Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Proyectos Académicos
      • Dirección de proyectos académicos
      • Año básico
      • Consejería
      • Prácticas significativas de docencia
      • Acompañamiento a la docencia
      • Prueba Saber Pro 2022
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
    • Estudiantes
      • Pregrado
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Casa Espinosa
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
  • Soy
    • Profesor
    • Estudiante
    • Egresado
Ciencias Sociales → Novedades → Noticias → 
Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía

Nuevos directores en la Facultad de Ciencias Sociales

Antropología, Ciencia Política y Estudios Globales, Filosofía, Historia y Geografía
Noticias
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Compartir en linkedin

Conozca los nuevos directores y directoras de Antropología, Ciencia Política, Filosofía e Historia & Geografía

Nuevos Directores Facultad De Ciencias Sociales
Nuevos Directores Facultad De Ciencias Sociales

 Departamento de Antropología

A partir del 1 de febrero de 2021 y por dos años, Sonia Archila Montañez se desempeñará como directora del Departamento de Antropología.

La nueva directora tiene un doctorado en Arqueología de la University College London (UCL), Inglaterra y una maestría en Arqueología Ambiental.

Sus intereses de investigación se enfocan en dos áreas principales: el estudio de las interrelaciones entre los humanos y sus ambientes a través del tiempo y la construcción de memoria social, en particular aquella relacionada con los conocimientos tradicionales y ancestrales, sobre el uso de los recursos naturales y el patrimonio arqueológico.

Es co-investigadora senior del portafolio de Ecología Histórica y Memoria Social (EHMS) y del programa Antropochecua.

Departamento de Historia & Geografía

Desde el 19 de enero de 2021 y por dos años, Luis D. Sánchez se desempeñará como director del Departamento de Historia, tras la aprobación de su nombramiento por parte de la Rectoría de la Universidad de los Andes.

El geógrafo de la Universidad de Puerto Rico cuenta con una maestría en Geografía de The University of Akron y un doctorado en Geografía de Florida State University.

Sus campos de investigación están relacionados con la espacialidad de temas políticos y culturales, vinculados a la migración y diásporas; el territorio y conflicto; los límites y las fronteras y los asuntos electorales y la cartografía.

Fue profesor asistente de Los Andes desde el 2010 al 2013 y luego profesor asociado desde hace 7 años.

Departamento de Filosofía

Laura Quintana Porras es la nueva directora del Departamento de Filosofía. Su cargo se hará efectivo a partir del 19 de enero de 2021 y por dos años.

La nueva directora es filósofa de la Universidad de los Andes y cuenta con estudios de maestría y doctorado en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como profesora asociada en Los Andes, desde septiembre de 2010.

Ha publicado diversas contribuciones en el área de filosofía política contemporánea y estética moderna y contemporánea.

Sus trabajos de investigación recientes abordan particularmente la dimensión estética de las formas de poder y emancipación, y sus efectos sobre el mundo, desde un enfoque trans-disciplinario que se nutre de un diálogo con visiones contemporáneas de la antropología y del arte.

Departamento de Ciencia Política 

A partir del 19 de enero de 2021 y por dos años, Miguel García Sánchez será el nuevo director del Departamento de Ciencia Política.

El politólogo uniandino es magister en estudios políticos de la Universidad Nacional de Colombia y Ph.D. en Ciencia Política, de University of Pittsburgh. En los últimos años se ha desempeñado como codirector del Observatorio de la Democracia, un programa de investigación sobre opinión pública y comportamiento político; y desde el 2014 es profesor asociado de la Universidad.

Sus intereses de investigación se enfocan en los estudios de opinión pública, particularmente en el efecto de los contextos sociales y políticos sobre las opiniones y comportamientos sociales y políticos de la ciudadanía.

Su investigación más reciente tiene que ver con la formación de las opiniones ciudadanas en relación a los acuerdos de paz y sus componentes.

CO Revistas Q1 Banner
¡Todas las revistas de la Facultad de Ciencias Sociales se encuentran en el cuartil Q1 del ranking SJR!
Antípoda, Colombia Internacional, Historia Crítica y la RES fueron clasificadas dentro del mejor cuartil en el Scimago Journal & Country Rank que incluye publicaciones de todo el mundo.
Más allá de Babel: Una mirada diferente de lo “negro” durante la Colonia
Larissa Brewer-García presenta su libro “Más allá de Babel: La traducción de lo negro en Perú y la Nueva Granada del siglo XVII”, en el que muestra una perspectiva distinta...
Biblioteca Bapp 2022
Metodologías, lecciones y memorias del Proceso de Paz Colombiano
La Fundación Compaz y La Universidad de los Andes presentaron la Biblioteca Abierta del Proceso de Paz Colombiano | Bapp junto con Juan Manuel Santos y las profesoras Angelika Rettberg...
IMG 0497
Cuerpos, género y filosofía: jóvenes de colegios se acercan a la Filosofía desde una mirada práctica
El pasado 21 de abril se llevó a cabo este encuentro entre profesores del Departamento de Filosofía y estudiantes de diferentes colegios de Bogotá en la Escuela de Maestros, organizada...
Muriel Laurent
Muriel Laurent fue designada como Académica Correspondiente en la Academia Colombiana de Historia
Con la charla "Bélgica y Colombia: encuentros y desencuentros entre 1870 y 1914" se posesionará como Académica Correspondiente extranjera de la Academia Colombiana de Historia, la profesora Muriel Laurent el...
11
La tortuga hicotea: entre la tradición y la extinción
¿Debe primar la preservación de la tradición o de la especie? ¿La tradición y la biodiversidad son irreconciliables o es posible preservar ambas? Este reportaje busca ampliar la perspectiva más...
Carolina Urrego Financianción Museo Veteranos Corea
Museo Virtual de los veteranos de la guerra de Corea, recibe apoyo del Centro de Estudios Históricos del Ejercito
El proyecto liderado por la profesora Carolina Urrego consiguió recientemente el apoyo investigativo del Ejercito Nacional para continuar con la creación del Museo que conmemora la participación de soldados colombianos...
Captura De Pantalla 2022 03 22 A La(s) 3.18.23 P.m.
James Torres Moreno obtuvo el primer puesto en concurso de mejores tesis de posgrados en Historia Económica Latinoamericana
El nuevo profesor del Departamento de Historia & Geografía, James Torres, ganó el primer puesto en el Segundo Concurso a la Mejor Tesis de posgrado de Historia Económica Latinoamericana, organizado...
nota financiación gender hub 2022
El Centro de Género, Justicia y Seguridad recibe financiación por el impacto en sus investigaciones en materia de género, justicia y seguridad
El Centro de Mujeres, Paz y Seguridad financiará las investigaciones de impacto del Gender Hub, liderado por la profesora de Ciencia Política y Estudios Globales Angelika Rettberg.
Nota Toynbee Ana Otero 2022
Ana María Otero-Cleves, finalista del Toynbee First Book Workshop Competition
La profesora de Historia y Geografía de Los Andes es finalista del Toynbee First Book Workshop Competition, que busca que académicos y académicas cuenten con los comentarios y apoyo de...
Gender HUB Horizontal
Despenalización del aborto en Colombia: ¿De dónde venimos, hacia dónde vamos?
Desde el Gender, Justice and Security Hub, de la Universidad de los Andes, queremos visibilizar los hitos de las movilizaciones y conquistas de los derechos sexuales y reproductivos de las...
Portada Ette 1024x395
Diccionario preserva una lengua que tiene solo 1.500 hablantes: Artículo de Juan Camilo Niño en Colombia Visible
El antropólogo Juan Camilo Niño lleva más de 20 años investigando para conservar los saberes del pueblo ette, del departamento de Magdalena. Uno de sus más grandes logros: un diccionario...
Sin Corbata
Es Ley
Que se tiñan las calles de verde porque en Colombia no estaremos de negro, pintadas por el luto de aquellas que por tanto años fueron despojadas de sus derechos.
Ucrania Rusia WRadio
¿Qué afectaciones tiene para Colombia la tensión entre Rusia y Ucrania?
El profesor Víctor Mijares de los programas de Ciencia Política y Estudios Globales, conversó con la W Radio acerca de esta tensión que está captando la atención del mundo.
EGLOB
El pregrado en Estudios Globales. Un nuevo reto para la Facultad de Ciencias Sociales
¡Conoce nuestro nuevo pregrado Estudios Globales, programa único en Colombia y Latinoamérica!
[+] noticias
noticias relacionadas

Enlaces de interés

Eventos
Noticias
Programas y cursos
Publicaciones
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO