Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los AndesFacultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes
  • Facultad
    • Presentación
      • Historia
      • Plan de Desarrollo 2021-2025
      • Cifras de la Facultad
      • Gobierno académico y reglamentos
      • Fondo Beca Dora Röthlisberger
      • Programa Travesías
      • Internacionalización
    • Dirección Académica
      • ¿Qué hace la Dirección Académica?
      • Interdisciplinariedad
      • Realización Académica Profesoral
      • Docencia de Calidad
      • Procesos Académicos y Bienestar Institucional
      • Scouting
    • Departamentos y áreas académicas
      • Departamento de Antropología
      • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
      • Departamento de Filosofía
      • Departamento de Historia y Geografía
      • Departamento de Lenguas y Cultura
      • Departamento de Psicología
      • Área de Sociología
    • Profesoras y profesores
      • Acompañamiento a la docencia
    • Equipo
      • Todas las unidades
      • Decanatura
      • Profesoras y profesores
    • Estudiantes
      • Pregrado
        • Prueba Saber Pro 2023
        • Requisitos para monitorías
        • Consejería
        • Año básico
        • Prácticas significativas de docencia
      • Posgrado
    • Recursos, servicios e instalaciones
      • Laboratorios
      • Bibliotecas
      • Centro de Atención Psicológica
      • Agenda cultural
    • Comunicaciones
    • Logística de eventos
  • Programas y educación continua
    • Pregrados
      • Antropología
      • Ciencia Política
      • Estudios Globales
      • Filosofía
      • Historia
      • Lenguas y Cultura
      • Psicología
      • Opciones académicas
    • Posgrados
      • Maestrías
        • Maestría en Antropología
        • Maestría en Ciencia Política
        • Maestría en Construcción de Paz
        • Mestría en Estudios Internacionales
        • Maestría en Filosofiía
        • Maestría en Historia
        • Maestría en Geografía
        • Maestría en Estudios Culturales
        • Maestría en Psicología
        • Mestría en Psicología Clínica y de la Salud
        • Maestría en Sociología
      • Doctorados
        • Doctorado en Antropología
        • Doctorado en Ciencia Política
        • Doctorado en Filosofía
        • Doctorado en Historia
        • Doctorado en Psicología
    • Escuela de Posgrados
    • Cursos
      • Cursos de pregrado
      • Cursos de posgrado
      • Mooc’s
    • Educación Continua
  • Investigación y Consultoría
    • La Vicedecanatura
    • Proyectos, grupos y semilleros
    • Consultoría y servicios de extensión
    • Arqueología preventiva y de rescate
    • Directorio de consultores
    • Convocatorias
      • Preguntas frecuentes
    • Centros de investigación e innovación
  • Publicaciones
    • Presentación
    • Libros
    • Revistas
    • Catálogo
    • Academia Institucional
    • Reglamentos y formatos
  • Novedades
    • Podcast
    • Eventos
    • Noticias
  • Contacto
Ciencias Sociales → Facultad → Profesores → 
Historia y Geografía
Prof Historia Jaime Borja

Jaime Borja

Profesor Titular

jborja@uniandes.edu.co

Ext. 3366

Oficina G-420

En esta sección
Perfil
CVLAC
Academia Uniandes

Perfil

Es doctor en Historia de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Profesor titular del Departamento de Historia de la Universidad de Los Andes de Bogotá. En la actualidad investiga acerca problemas relacionados con humanidades digitales. Ha sido curador de varias exposiciones de arte e historia, entre las que se destaca “Habeas Corpus” (2010); y la elaboración de varios guiones museográficos permanentes (Museo Nacional, Museo Colonial, Museos de Arte del Banco de la República, Museo de Antioquia). Además de contar con varias publicaciones, es asesor del comité de artes plásticas del Banco de la República y de las colecciones coloniales del Museo de Arte Colonial.

Entre sus premios y reconocimientos se encuentra el premio Crea Digital (Mintic-Mincultura) para libros digitales, 2017; Primer lugar en el VII Premio de ensayo en historia del arte de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (2009); Mención honorífica del Premio en Ciencias Sociales y Humanidades de la Fundación Alejandro Ángel Escobar (2001) y el Premio mejor artículo en el área de historiografía concedido por el Comité Mexicano para las Ciencias históricas (1998).

Cursos:

Código
Nombre
Loading...
CBCA1357
HISTORIA Y GÉNERO
Publicaciones
Loading...
Ingenios Pincel
Los ingenios del pincel
Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial
Los ingenios del pincel se propone como una introducción a la historia de la cultura visual colonial en las Américas a partir de los temas de la pintura. Definiendo “arte colonial” como una construcción cultural que se llevó a cabo en el siglo xix en la mayoría de las regiones americanas, parte de la idea de que las obras —consideradas...
Proyectos relacionados
Tiempos Modernos
Los primeros tiempos modernos
Abierto
Grupos/semilleros
Photo by Pierre Châtel-Innocenti on Unsplash
Historia y Humanidades Digitales
Semillero
Photo by Pierre Châtel-Innocenti on Unsplash
Historia y Humanidades Digitales
Semillero
Eventos relacionados
Coloquio Globalizacion Banner Grande
Coloquio: Globalización y cosmopolitismo en el Imperio español
jueves, 31 de marzo de 2022
2:00 pm
Evento Híbrido Lugar: Universidad de los Andes Salón SD-807
B Tertulia (002)
Tertulia bagatela: cháchara con Jaime Borja
jueves, 29 de abril de 2021
4:00 pm
Evento Online
Flandes
Conferencia virtual: De Flandes a la Nueva Granada. Libros e imágenes.
miércoles, 17 de marzo de 2021
5:00 pm
El evento será transmitido a través de BanRep Cultural
Noticias relacionadas
ingenios del pincel

Los Ingenios del Pincel: Geografía de la pintura y la cultura visual en la América colonial

¿Qué se pintó realmente en la América colonial? ¿Qué problemáticas sociales, culturales y visuales se encontraban detrás de los temas...
Banners Sextante 42 01

Proyecto Arca: Pinturas coloniales, gestos y contenidos digitales

La creación de una base de datos que contiene más de veinte mil imágenes de Arte Colonial Americano aparece como...
Blogs relacionados
Loading...
No se encontraron blogs
Podcast

Enlaces de interés

Proyectos de investigación
Publicaciones
Semilleros de Investigación
Recursos de docencia
  • donaciones Donaciones
  • repositorio Repositorio
  • egresados Egresados
  • eventos Eventos
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB | Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 | Fax (601) 332 45 08

  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta
Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias Sociales

Carrera 1 No. 18A-12 – piso 6, Bloque G -GB
Bogotá, Colombia | Código postal: 111711
Tel.: (601) 332 45 05 | (601) 339 49 49 Ext.: 2500 
Fax (601) 332 45 08

Redes Sociales
Facebook-f Twitter Instagram Linkedin-in Youtube Whatsapp
Enlaces de interés
  • Mapa del sitio
  • Emergencias: extensión 0000
  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Preguntas frecuentes
  • Bienestar
  • Derechos pecuniarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales
  • Apoyo financiero
  • Biblioteca
  • Centro deportivo
  • Coffee Time
  • Sala Rosetta

Universidad de los Andes
Vigilada MinEducación
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 MinJusticia.

Desarrollado por PIXELPRO
Home
facultad
opcion3
Menu 4
Home
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
facultad
opcion3
Contenido de la pestaña
Menu 4

opcion 1

opcion 2